La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que comenzó la siembra nacional de girasol, y se estima que se implanten 100.00 hectáreas menos en relación a la primer proyección.
Según el informe “la elevada intención que se registró previo al inicio de la campaña, se diluyó al no revertirse el escenario de sequía, que generó el desfasaje con la ventana de siembra, pasando de una proyección de precampaña de 1,8 MHa a la actual de 1,7 MHa, pero que de todas formas se mantendría una expansión interanual de superficie de 6,3%2.
En los últimos días se han registrado los primeros cuadros sembrados con la oleaginosa en los núcleos girasoleros del norte del país, alcanzando un avance de siembra nacional del 3,7% del total proyectado.
En el NEA, la falta de lluvias desde mediados de abril y el aumento de las temperaturas, han secado el
estrato superficial de los lotes, sin embargo a partir de los registros de lloviznas de los últimos días se produjeron las primeras incorporaciones, y actualmente se esperan lluvias que puedan mejorar el actual escenario hídrico de los cuadros sembrados.
En el Centro-Norte de Santa Fe, los registros de lluvias de abril y junio dejaron una reserva importante, pero las labores de siembra de todas formas se atrasan debido al aumento de temperatura de la semana pasada, que generó que gran parte del área pierda humedad superficial, con lo cual la siembra fue posible solo en algunos lotes.

Fuente: InfoCampo

 Like

Organizaciones, sindicatos y movimientos de trabajadores rurales, cooperativas y asociaciones de pequeños productores presentaron un proyecto para la “repoblación del país” con el foco en la distribución de tierras.
La iniciativa se lanzó en la noche del lunes en el marco del Foro Nacional de Tierra, que contó con la participación de los ministros de Agricultura, Luis Basterra; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.
El objetivo, según explicaron, es reubicar a 600 mil familias en el territorio nacional y “construir consensos sobre políticas que contribuyan a un diseño de país basado en el trabajo y la solidaridad, donde nadie sobre”.
“Más de 30% de la población vive en menos de 1% del territorio”, explicaron en el encuentro los impulsores, que cuentan con el respaldo de la Mesa de Encuentro para el Trabajo y la Vida Digna y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). “Es parte central de una respuesta estratégica al presente y al mundo de pospandemia“, dijeron.
Según Arroyo, el Gobierno también “piensa en repoblar” a través de un “reordenamiento poblacional”, para lo cual trabaja en políticas públicas.
En ese sentido, Basterra consideró que “el gran desafío es modificar la estructura demo-productiva del país“, y resaltó como fundamental al hecho de “articular estrategias para garantizar los elementos básicos para subsistir en el lugar donde cada uno vive“.
“Todavía quedan muchos derechos por garantizar y hay que seguir luchando, aunque parezca una utopía”, dijo Bielsa, y pidió avanzar en una “equidad territorial”.
Por su parte, Katopodis puso el foco en la necesidad de “mayor reequilibrio entre las distintas zonas del país” y remarcó que el Ejecutivo “tiene claro que debe haber pautas redistributivas, regulatorias y de fuerte presencia de conducción del Estado en ese proceso”.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de las negociaciones por la puesta de granjas industriales de cerdos en distintos puntos del país, se activó un intenso debate acerca de los costos ambientales y sanitarios que estas producciones podrían traer.
En un artículo, la Agencia CTyS-UNLaM enfatizó sobre el entramado ambiental y sanitario actual detrás de la producción cárnica y la problemática del control de residuos y su relación con el ecosistema y la salud, en diálogo con biólogos, ingenieros y veterinarios.
El destino de los residuos
En primer lugar, los efluentes de los sistemas intensivos de cría generan exceso de nutrientes (nitrato y fósforo) y también bacterias que se filtran a las napas subterráneas o que incluso pueden llegar a los cuerpos de agua, como lagos, arroyos y ríos.
“Si el nivel de las napas es superficial en la zona en la que se construyen los corrales de engorde, y si el suelo presentan una textura arenosa, es posible que se favorezca la lixiviación de elementos contaminantes, los cuales pueden modificar drásticamente las calidad físico-química del agua subterránea”, explicó el investigador John Márquez Molina a la agencia.
El ingeniero agregó que un exceso de nutrientes “favorece el proceso de eutrofización, aumenta el crecimiento de algas y materia orgánica, al tiempo que disminuye la cantidad de oxígeno en los sectores profundos del cuerpo de agua, afectando el desarrollo de la biota y limitando de forma significativa los distintos usos que se pueden hacer del recurso, entre los que se cuenta el consumo humano”.
En ese sentido, remarcó: “Estos problemas se presentan principalmente cuando no existe un óptimo diseño de los corrales, especialmente con una serie de estructuras tendientes a la contención y manejo de los efluentes, en particular del estiércol. Por lo tanto, las operaciones de manejo de los mismos son un factor fundamental”.
LOS MICROORGANISMOS
Las bacterias y otros patógenos, por el traslado a través de los cuerpos de agua, pueden arribar a zonas urbanas y desencadenar problemas sanitarios.
A este evento se adhiere al mal uso de antibióticos en estos modelos productivos, que producen resistencia en las bacterias e impide la cura de infecciones, tanto en humanos como en animales.
Según el Consejo de Defensa de Recursos Naturales de Estados Unidos (NRDC por sus siglas en inglés), el 65 por ciento de los antibióticos producidos anualmente se destina a la cría de animales como método preventivo de infecciones y como promotor del crecimiento.
“El problema es que las bacterias más resistentes que crezcan en esos ecosistemas donde estén los cerdos, los pollos y las vacas con alta concentración de antibióticos van a empezar a seleccionarse. Aunque no comamos esos animales, esos microorganismos van a migrar del campo a la ciudad, y después aparecen en las aguas, en los residuos industriales, en los hospitales”, explicó a la agencia el investigador Superior de CONICET, Alejandro Vila.
Ante un exceso de utilización de antibióticos, el investigador afirma que: “Las bacterias van mutando rápidamente: el tiempo de duplicación es de 20 minutos. Esto implica que, en una hora, podemos tener tres generaciones de bacterias, lo que a escala humana demoraría un siglo”.
En este sentido, explica que las resistentes generan respuestas para su supervivencia, sobreviven y aumentan su proporción y luego lo comparten con otras a través del intercambio genético.
la resistencia a antibióticos
Si se utilizan de forma incorrecta los antibióticos, el sector sanitario puede quedarse sin herramientas para tratar infecciones. Se estima que para el año 2050, puede ser la causa de muerte de 10 millones de personas anualmente.
En el caso argentino, el Laboratorio Nacional de Referencia en Resistencia a los Antimicrobianos (LNR) releva la presencia de bacterias resistentes en hospitales y, según un estudio publicado en 2015 en la revista Panamericana de Salud Pública, para ese año llegó a detectar algunos tipos de enterobacterias con resistencia en más de 300 hospitales argentinos.
“En el 2015, empezamos a tomar muestras en frigoríficos de cerdos, de pollos y de bovinos, que son las tres producciones más importantes para el sistema alimentario argentino, y también en materia fecal de estos animales para ver si encontrábamos resistencia a distintos antibióticos. El resultado fue una elevada presencia de bacterias resistentes, producto de años y años del uso inadecuado de antimicrobianos”, informó el veterinario Federico Luna, del SENASA.
En esa línea, el veterinario resaltó que, en muchas ocasiones, “el antibiótico es utilizado para tapar malas prácticas agropecuarias en las que el animal no tiene suficiente espacio y luz, carece de una buena alimentación y de condiciones de higiene adecuadas” y agregó: “si el animal goza de buena salud no se enferma, y si no se enferma no tenemos que administrar antibióticos”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las más de 50 entidades que conforman el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) presentaron este martes ante la Cámara de Senadores los detalles de su Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, que apunta a lograr US$ 100.000 millones anuales en ventas externas y crear 700 mil puestos de trabajo sin ayuda del Estado y cuidando el ambiente.
La exposición estuvo a cargo de José Martins, titular del CAA y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quien remarcó que la idea es “trabajar en un proceso de la articulación público privada” con políticas de Estado para salir de la crisis.
“No venimos a reemplazar a la Mesa de Enlace”, disparó Martins durante la videoconferencia que organizó la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca en el Senado.
El dirigente estuvo reunido anteriormente con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y aseguró que se busca “tratar de buscar consensos y ver cómo podemos reducir esta grieta que nos divide“.
“La meta es consolidar a la Argentina como líder mundial de alimentos. Pero también hay una oportunidad para exportar maquinaria, insumos, bioenergía y también conocimiento. Debe haber certidumbre y estabilidad en términos fiscales. Hay que evitar que se cambie el marco macro económico o tributario que hace inviable cualquier tipo de inversión”, advirtió.
Durante su exposición, Martins explicó que las medidas que se reclaman son programas de apoyo al sector agroalimentario y de certificación de exportaciones, un régimen especial de promoción a bienes de capital, descuento de Ganancias en la compra de semillas y promoción de exportaciones.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cada región de la Argentina tiene algunas características diferentes en los sistemas de producción de leche con diversa escala y tecnología. La salud de las ubres y la mastitis presenta distinta prevalencia. Su control varía entre diferentes establecimientos lecheros y, en muchos casos, determina el valor de la leche y los productos lácteos.
La preocupación sobre la salud pública también puede ser diferente y es otro aspecto importante relacionado con la calidad de la leche. Con el objetivo de lograr un control adecuado y una baja prevalencia de mastitis y mejor calidad y rendimiento de la leche, se sugieren pautas sencillas y aplicables a los tambos.
Sugerencia #1: ordeñar vacas con los pezones limpios, bien estimulados y secos, especialmente la punta de los mismos. Objetivo: Mejor calidad de leche, control de mastitis ambientales, subida de pezoneras, duración y eficiencia del ordeñe.
Estas medidas ayudarán a prevenir las mastitis por fuentes ambientales y a preservar la calidad de la leche. Tanto el pezón como la punta del mismo deben ser lavados con agua y secados completamente antes de que se inicie el ordeñe. Se debe dar un énfasis especial a la punta de los pezones. Otra medida positiva adicional puede ser el preddiping, o sea, sumergir los pezones antes del ordeñe en una solución antiséptica. También el sellado de los pezones después del ordeñe es muy importante. Una vez finalizado el ordeñe los pezones deben ser totalmente sumergidos (no menos del 90%) en una solución antiséptica, proceso denominado posdipping. Mientras más se cubra el pezón, más efectiva será la acción del antiséptico. El uso de una taza o vaso es mucho más eficiente que el rociado. Aspersores y rociadores en los corrales antes del ordeñe también son recomendados en los rodeos grandes. Un adecuado mantenimiento de los rociadores es esencial. Estas acciones ayudan a estimular la bajada de la leche, disminuir el tiempo de ordeñe y la eficiencia del ordeñe. Independientemente de la técnica que se use, el resultado final debe ser el mismo: pezones limpios y completamente secos, especialmente la punta de los mismos.
Sugerencia #2: prevenir la transferencia de organismos patógenos de una vaca a otra durante el ordeñe. Objetivo: disminución de mastitis contagiosas y mejor calidad de leche.
El resultado más exitoso para el control de las mastitis contagiosas por organismos patógenos es mediante la prevención, o sea, evitar la difusión de la mastitis de una vaca enferma a otra sana durante el proceso de ordeñe. Se pueden usar muchas técnicas diferentes para controlar la contaminación de patógenos. La principal idea es evitar el traspaso de bacterias de una vaca a otra. Se recomienda el uso de toallas individuales (de papel, tela o trapo) en la preparación de la ubre y los pezones. El uso individual significa que solamente se usa una toalla con cada vaca y luego se descarta. Las esponjas o los pedazos de trapo usados no deben reutilizarse en varios animales. El uso de guantes por parte del personal de ordeñe es útil, pero deben lavarse las manos periódicamente para evitar que se irriten. El ordeñe de las vacas infectadas separadas, aisladas o en diferentes unidades de ordeñe ayuda a proteger las vacas sanas. Un corral hospital para las vacas enfermas con una unidad de ordeñe diferente es también otro método recomendado. Se debe evitar el ordeñe de las vacas recién paridas en el corral donde están las vacas enfermas.
San Luis. Vacas en un tambo, que esperan ser ordeñadas con el sistema calesita. Foto participante del Primer Concurso Fotográfico del Senasa “Yo y el Senasa” 2015.
Sugerencia #3: prevenir daños de los pezones durante el ordeñe. Objetivo: mastitis, bajada de la leche, eficiencia de ordeñe y bienestar animal durante el ordeñe.
Cualquier herida o lesión en los pezones o en la punta de los mismos probablemente termina en un nuevo caso de mastitis. Es muy importante aplicar una rutina correcta de ordeñe (colocación de las pezoneras, alineamiento y remoción de las mismas), la máquina de ordeñar debe funcionar correctamente, se debe llevar a cabo un correcto y rutinario control del equipo de ordeñe (control de pezoneras, presión de vacío, limpieza de pulsadores, etc.). También establecer normas de bienestar animal durante el ordeñe maximiza la producción. Un control periódico de los pezones, especialmente del orificio del pezón, puede ser un buen indicador de algún problema en los mismos. Se deben controlar todos los lugares o ambientes donde pueda existir algún peligro de lesión para los animales, (como camas, corrales, diseño y mantenimiento de los galpones). Se deben identificar y almacenar correctamente las pezoneras o tetinas de reemplazo para prevenir una posible degradación por la temperatura.
Sugerencia #4: proveer un ambiente que permita a las vacas permanecer limpias entre ordeñes. Objetivo: mastitis ambientales, calidad de leche, eficiencia de ordeñe y confort de las vacas.
Las camas y las áreas de descanso limpias previenen la contaminación de los pezones por microorganismos ambientales y reducen el tiempo de preparación y lavado de los mismos. Un confort apropiado de las vacas implica un mayor uso de los corrales (freestalls). Una evaluación del uso de los corrales puede ser útil para determinar la comodidad de los animales. El ambiente donde se encuentran las vacas tiene una relación directa con la calidad de la leche. Los aspectos de mayor interés que deben ser controlados son: un buen drenaje, la rutina diaria de remoción de estiércol (heces más orina) y la aireación/ventilación. Se debe evitar el hacinamiento o una excesiva cantidad de animales por unidad de superficie. El tipo de cama es muy importante según los diferentes momentos de la lactancia. Las vacas secas y preñadas deben ser atendidas con el máximo cuidado. Los aspectos a resaltar en los corrales son: el diseño, el tamaño, la limpieza diaria de los pisos (grooming) y el tipo de cama utilizado (arena, estiércol reciclado, colchonetas o pisos de goma). Se debe prevenir que los animales en pastoreo se revuelquen en zonas húmedas (barro) cerca de las sombras. En los sistemas semipastoriles el mantenimiento de la higiene interordeñe es primordial.
Sugerencia #5: detección precoz o temprana de nuevas infecciones (clínicas y sub-clínicas). Objetivo: eficaz respuesta a los tratamientos, infecciones crónicas, secado o eliminación de vacas.
Es necesario asegurar respuestas deseables a los tratamientos y la prevención de infecciones crónicas. Una detección precoz o temprana de la mastitis puede prevenir un posible contagio a otras vacas. La detección temprana puede hacerse mediante la observación de los primeros chorros de leche antes del ordeñe (despunte), la palpación de la ubre y los pezones, el uso del California Mastitis Test (CMT), o por varias formas de conteo de células somáticas (electrónico o por conductividad eléctrica). Es importante usar los diferentes sistemas de detección en forma simultánea y rutinaria. Los operarios de ordeñe deben ser entrenados para el uso de estas técnicas, como también del manejo de la información y los datos obtenidos.
Sugerencia #6: correcto uso de los medicamentos. Objetivo: mejor resultado en los tratamientos, control del costo, residuos en la leche y la carne.
Un uso apropiado de los medicamentos asegura un tratamiento exitoso, previene enfermedades crónicas, disminuye el costo de medicamentos y previene residuos de antibióticos en la leche. Los tratamientos deben estar escritos en protocolos, los cuales son considerados la clave del éxito. Estos protocolos deben asignar a los diferentes operarios y ordeñadores las responsabilidades de detectar, tratar e identificar las vacas registrando (escribir) la información obtenida. El veterinario de cada establecimiento debe estar involucrado en la preparación correcta de los protocolos y el entrenamiento de las personas que administraran los tratamientos. Los antibióticos para un sólo uso, preparados comercialmente, se deben almacenar adecuadamente para preservar su calidad. El uso de sobredosis de antibióticos debe limitarse a las indicaciones de los médicos veterinarios. Se recomienda el uso coordinado de antibióticos con las industrias lácteas para la evaluación de posibles residuos en la leche.
San Luis. Tambo de vacas lecheras.
Sugerencia #7: monitoreo del estado de las mastitis. Objetivo: prevención de difusión de mastitis, información para el secado o eliminación de vacas.
La prevalencia (o proporción de animales enfermos) y la incidencia (o evolución) de la mastitis en un rodeo deben ser conocidas y monitoreadas en forma regular. Un sistema de vigilancia permitirá la identificación temprana de problemas de salud, antes que impacten negativamente la producción de leche. Este monitoreo se puede hacer a través del conteo de células somáticas (SCC), registro de casos clínicos, cultivo de leche fresca de tanque, observación de vacas recién paridas, e identificación de vacas con alto SCC. Los cultivos deben hacerse para bacterias, micoplasmas u otros microorganismos solicitados por el veterinario actuante remitiendo muestras a laboratorios especializados y habilitados. La información del monitoreo puede hacerse estratificada por días o momento de la lactancia.
Sugerencia #8: entrenamiento del personal en la rutina de ordeñe. Objetivo: todas las áreas de prevención de mastitis y calidad de leche.
Los nuevos ordeñadores deben ser entrenados y los otros deben recibir actualizaciones sobre las técnicas de ordeñe que se espera que puedan aplicar. Es difícil cambiar los malos hábitos, por lo tanto, si se comienza con la técnica correcta se obtendrán mejores resultados. Las discusiones sobre control de mastitis y calidad de leche se pueden usar para reforzar conocimientos y estimular el trabajo correcto. El conteo de células somáticas en la leche del tanque, el conteo de placas, conteo de coliformes, etc., deben ser herramientas fáciles de usar por los operarios. Siempre considerar operarios temporarios respecto a su capacitación.
Sugerencia #9: rechazo de vacas que sufren mastitis crónica. Objetivo: evitar contagiosidad y difusión de la enfermedad.
Se deben escribir todas las actividades y asignar los trabajos con el nombre de cada individuo. Cada uno debe saber y comprender su trabajo específico en la prevención de la mastitis. En el caso de vacas con mastitis crónicas, que no responden a tratamientos o recidivas, es conveniente su rechazo de rodeo independientemente de su nivel de producción-
Resumen
Independientemente de la escala o sistema de producción y manejo a través de las diferentes cuencas lecheras y regiones geográficas, estos principios para la prevención de la mastitis se pueden aplicar con éxito en cualquier lugar. Los productores y el personal a cargo de las diferentes tareas deben poner en práctica las formas más apropiadas de acuerdo a cada situación y sistema de manejo, y tratar de aplicar cada una de las sugerencias mencionadas. La aplicación rutinaria de estos principios dará como resultado una baja prevalencia de mastitis y una mayor producción de leche de alta calidad.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de Argentina Visión 2020/2040, que se comenzó este martes 18 y se extiende hasta el viernes 21, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina aseguró que Argentina demostró que puede ser “un proveedor estable de alimentos al mundo” en un contexto de crisis mundial por el coronavirus.
“El agroalimento argentino pudo seguir funcionando durante esta pandemia, se pudo seguir produciendo en medio de todo esto y el flujo del comercio también siguió normal”, expresó Pelegrina en el inicio del evento que organiza ADBlick Agro.
Para el dirigente rural, el agroalimento “es una solución necesaria para el mundo”, y, en ese sentido, remarcó que en el Mercosur “hay oportunidades muy grandes” para ganar nuevos mercados.
“Brasil es el primer exportador neto de alimentos y Argentina es el segundo”, dijo, al tiempo que señaló que lo más importante para salir de la crisis que se generó por el Covid-19 es “crear toda la riqueza que se pueda desde los agronegocios, en amistad con el medio ambiente”, en relación a la demanda de los consumidores.
Según los cálculos del titular de la Rural, el nivel actual de inversión bruta es del 12% del PBI (Producto Bruto Interno), y eso “no alcanza ni a pagar las amortizaciones de las inversiones”.
“Hay que poner mucho foco en la inversión y generar un ambiente propicio de negocios para que las empresas puedan prospera”, concluyó.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las zonas trigueras muestran dos escenarios productivos bien diferentes: uno en el que escasean las lluvias, y el rendimiento perdió potencial, y otro en el que las condiciones son satisfactorias, y el cultivo aun conserva las chances de alto rinde. 
A pesar de esto, las enfermedades que afectan el cultivo igualmente acechan. Por eso, cinco reconocidos fitopatólogos Margarita Sillón (Facultad de Ciencias Agrarias, UNL), Rita Robledo (AAPPCE), Lucrecia Couretot (INTA Pergamino) y Matías Pastore (asesor privado) analizaron el panorama sanitario del trigo y abordaron sobre las principales recomendaciones de manejo.
“En Santa Fe y Litoral, hay dos grandes grupos de enfermedades del cereal: las manchas y las royas presentes en estados tempranos del cultivo”, expresó Sillón, a lo que agregó, según este panorama, que es clave seguir el lote y evaluar la enfermedad, teniendo en cuenta que el mejor fungicida mal aplicado se convierte en el peor.
Pero antes de avanzar en la definición del fitosanitario curativo, según la experta, “el foco está en tomar la decisión del tratamiento en base al progreso de la enfermedad” e hizo hincapié en no aplicar reiteradamente un único producto, rotar principios activos, recurrir a los fungicidas multisitios y analizar cómo evoluciona la enfermedad.

Yendo al oeste de Buenos Aires y este de La Pampa, Robledo indica que, mientras antes los problemas eran las manchas y las roya anaranjada, ahora la complicaciones son la roya del tallo y estriada. De esta manera, el panorama de la zona cambió. 
Según la técnica, aunque el año podría venir tranquilo en materia sanitaria, advierte que un poco más al norte ya se empezaron a ver lotes con roya estriada. 
En este sentido, Robledo reflexiona que el desafío de los técnicos es hacer un monitoreo a conciencia: “rutinario, semanal, con un registro escrito”. Por eso, admite que es necesario un seguimiento profesional de los lotes, que el monitoreador reconozca las enfermedades, sepa calcular la incidencia y relacionarla con el estado fenológico del cultivo.
Siguiendo con la radiografía de la región central, Couretot y Pastore dicen que, “hay variedades de trigo susceptibles sembradas y se están detectando de manera incipiente las primeras pústulas de roya amarilla y de la hoja en esta campaña”.
 
“Mi principal recomendación es que reconozcan bien las enfermedades, que no se apuren en la toma de decisiones ni se atrasen, que traten de hacer las aplicaciones en el momento oportuno”, dice la especialista. 
Por su parte, el técnico aconseja “empezar el monitoreo desde la emergencia y aumentar la frecuencia con la aparición de las primeras pústulas”.
Finalmente, Andrés Fabbris Rotelli, gerente de Fungicidas e Insecticidas de UPL Argentina, complementa  que, “los fungicida multisitio pueden utilizarse sobre una gran variedad de cultivos, controlan un mayor espectro de patógenos y su mezcla se las recomienda con otros modos de acción monositio, como estrobilurinas, triazoles y carboxamidas, como para amplificar su impacto sobre la enfermedad”.
Al respecto, la marca hindú indica que “Tridium” es el único fungicida foliar triple mezcla, sistémico y con acción multisitio del mercado.
Con esta solución, está provista una herramienta que aporta tres diferentes mecanismos de acción (Azoxistrobina, Mancozeb y Tebuconazol), que, juntos, actúan en 8 estructuras de control.

Fuente: InfoCampo

 Like

Sin grandes cambios en materia de precipitaciones, lo sustancial de la semana viene por el lado de la temperatura.
Desde este lunes, los vientos del sudoeste acercaron una masa de aire muy frío a la región central, que previamente se afianzó sobre la Patagonia.
Entonces, los vientos se intensificarán durante el resto del día sobre el norte de Río Negro, Neuquen y la región cuyana, proyectándose también sobre el sudoeste de la región pampeana.
Mira también Argentina, el país más vulnerable de la región a partir del cambio en el clima que se viene en primavera
Se espera que esta circulación facilite el avance del aire de origen polar hasta el norte del país durante el resto de la semana, dice el departamento de climatología de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Bajo este contexto, las condiciones del tiempo pueden presentarse más inestables entre mañana y el jueves, principalmente en el sur y este de Buenos Aires, posiblemente sectores de la Mesopotamia.
De esta forma, lo más importante desde el punto de vista meteorológico para lo que resta de la semana es el ambiente frío que quedará instalado con la llegada del aire polar, con bajas temperaturas  que afectarán toda la región pampeana al menos hasta el sábado, con un pico de enfriamiento entre jueves y viernes.
Desde el próximos miércoles, las heladas comenzarán a generalizarse, previéndose que las mismas alcancen gran parte de la zona núcleo entre jueves y viernes. Asimismo, comenzarán a observarse temperaturas en torno de cero grado sobre la franja centra del país.
Con este panorama instalado, la Bolsa dice lo peor para los productores que más necesitan lluvias: “No se esperan precipitaciones significativas en los próximos días”

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de que Atilra avisara que iniciará medidas de fuerza ante la falta de acuerdo por las paritarias, ahora las empresas salieron a advertir que la decisión podría impactar en el abastecimiento de leche.
“La consecuencia directa de esto, en medio de una situación económica compleja, podría generar un resentimiento en la recolección de materia prima en los tambos, en la producción de lácteos, e incluso en la provisión“, expresaron desde el Centro de la Industria Láctea (CIL) y Apymel. 
La advertencia llegó luego de la última reunión de negociación paritaria, en la que se ofreció un aumento del 13,6% a partir de julio, con los siguientes adicionales no remunerativos, sobre el básico de julio: 4% a pagar en agosto y septiembre, 8% en octubre y noviembre; y 12% para el mes de diciembre, lo cual representa un aumento total a lo largo del año de 27,8% y sumando esto al básico como remunerativo desde enero.
“El sindicato dispuso medidas de fuerza por una semana, que afectarán económicamente a todos por el recorte de horas extra y francos no trabajados. En tanto, el sindicato comenzó el sábado a exigir pagos extraordinarios a las empresas por fuera de la negociación paritaria que podrían desencadenar en paros en todas las plantas industriales del país”, explicó el CIL.
El miércoles habrá una nueva audiencia por paritarias y ahí recién podría haber novedades.

Fuente: InfoCampo

 Like

CRA expresó su desacuerdo con el proyecto del Gobierno Nacional para una reforma del sistema judicial y aseguró que lo que se necesita es “reasegurar los postulados de la Constitución Nacional”.
“La reforma propuesta resulta particularmente cuestionable, en el contexto de la emergencia sanitaria y económica, no podemos gastar energías en este momento tan delicado para el país”, señaló la entidad.
Según consideró, el país vive un momento de “crisis de salud extrema” en un marco de “la peor crisis económica del siglo” y es por eso que “no resulta atinado concentrar las pocas energías y recursos disponibles en la reforma judicial y mucho menos proponer la multiplicación del número de jueces, juzgados y secretarías”.
“Tampoco el momento político permite acuerdos básicos, por el contrario, surgen las dudas de la verdadera intención de modificar la Justicia y con ello, resolver causas judiciales en marcha, que esperan resolución conforme la libre decisión de los jueces naturales”, remarcó CRA.
Por eso, pidió comprobar que !la Magistratura esté a cargo de jueces que hayan llegado al cargo por su probidad y antecedentes, libres de presiones y amiguismos y dispuestos a trabajar por una justicia independiente del poder político”.

Fuente: InfoCampo

 Like