Después de una serie de asambleas en todas las seccionales del gremio y varias “advertencias”, Atilra confirmó el inicio de un plan de lucha para alcanzar una recomposición salarial “acorde a la situación económica actual”.
La decisión se tomó luego de que todas las bases rechazaran en forma unánime la última oferta de actualización que hicieron las empresas.
Por eso, el Consejo Directivo Nacional informó:
a) La realización de un paro total de actividades de 24 horas, sin guardias, que dejarán a cargo del empleador. La medida comenzará a partir de las 00 del día viernes 6 de diciembre y finalizará a las 24 de ese día.
b) A partir de las 00 del sábado 7 y hasta las 24 del día domingo, trabajarán exclusivamente la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo de la actividad, y se abstendrán de trabajar el franco. Tampoco realizarán horas extras.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

La Sociedad Rural Argentina (SRA) informó que los criadores y usuarios que tengan sus caballos allí registrados podrán obtener el Documento Único Equino (DUE) a través del sitio web de la entidad de manera gratuita.
Para hacerlo, solamente tendrán que ingresar a sus cuentas en el Sistema de Trámites y Consultas de la página y seguir los pasos. El documento será reconocido para la identificación y traslado de los equinos de la provincia de Buenos Aires, conforme a la Ley 13.627 local y sus normas complementarias.
La decisión se tomó en el marco de un Acta de Acuerdo que la SRA firmó con el Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, tras varias reuniones y encuentros para definir el procedimiento de inclusión en el sistema que implementa el DUE. La medida incluye a todos los productos inscriptos en sus registros genealógicos.
Cabe recordar que esta semana se supo que el Ministerio implementará una ficha ganadera para regularizar el stock equino bonaerense, para complementar al sistema de identificación electrónica/DUE y facilitar así a los titulares de equinos la regularización de la declaración de existencias y la comercialización. 

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que se cubrió el 49,3% del área proyectada en 17,7 millones de hectáreas de soja, y por el lado del maíz, la siembra alcanzó el 48,7% de las 6,3 millones de hectáreas.  En girasol, con un progreso intersemanal de 2,2 puntos porcentuales, de las 1,6 MHa estimadas ya se ha implantado el 98,8 %.
SOJA
“Luego de registrar un avance intersemanal de 10,3 puntos porcentuales, la siembra nacional de soja logró cubrir el 49,3 % de las 17,7 MHa proyectadas para la campaña en curso. Abundantes lluvias al Centro-Norte de Santa Fe y eventos de granizo hacia el Centro-Este de Entre Ríos durante los últimos siete días, dificultan las labores en lotes de soja de segunda”, informó el Panorama Agrícola Semanal.
En detalle: “La incorporación de cuadros de primera se encuentra, actualmente en un 70 % de la superficie prevista. La mayor parte del área aún pendiente se ubica en zonas
de NOA y NEA donde, al momento de la presente publicación, registran un avance de un 1%. En paralelo, los Núcleos Norte y Sur, Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Centro-Este de Entre Ríos superan en promedio el 92% de avance, transitando plenamente
estados vegetativos con una condición hídrica entre óptima y adecuada”, exlica el informe.
“Los mayores progresos intersemanales fueron registrados en la provincia de Córdoba y hacia el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, luego de que importantes precipitaciones mejoraran la oferta hídrica. A pesar de esto, aun se observa una demora interanual promedio de 11 puntos porcentuales, aunque se espera que dicha brecha disminuya en las próximas semanas”, señala la Bolsa.
Hacia el Centro-Norte de Santa Fe “se registraron precipitaciones con máximos de hasta 100 mm durante la última semana, lo que obligara a resembrar aquellos lotes comprometidos por excesos hídricos, especialmente a aquellos destinados a soja de segunda”, concluye la BCBA en relación a la oleaginosa.
MAÍZ
“Comenzó la siembra de planteos tardíos de maíz con destino grano comercial en el centro y sur del área agrícola nacional. Los mayores avances de relevaron en las provincias de Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa y Buenos Aires. A la fecha el avance nacional se ubica en 48,7 % de las 6.300.000 Ha proyectadas para la campaña 2019/20. El avance intersemanal fue de 2,5 puntos porcentuales, en números absolutos unas 160.000 Ha. Finalmente, las lluvias registradas en parte de las zonas PAS, permite mejorar el estado
de los cuadros tempranos que se encuentran transitando el período de definición de rendimiento”, indicó el PAS.
La Bolsa además informó que “sobre la zona Centro-Norte de Santa Fe ya se relevan
los primeros cuadros en grano lechoso (R3), mientras que gran parte de los lotes transitan las primeras etapas reproductivas. Hacia la zona Centro-Este de Entre Ríos, se registra heterogeneidad en los cuadros sembrados durante la primavera. En el sur del área agrícola
continua la siembra del cereal luego de relevarse precipitaciones que mejoraron la humedad superficial de los suelos”.
“Hacia la provincia de Córdoba comenzó la siembra de cuadros tardíos y de segunda ocupación, los mayores avances se dieron en el este provincial. En los Núcleos
Norte y Sur se relevaron cuadros puntuales afectados por eventos de granizo. En las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires comenzó la siembra de planteos tardíos, mientras los lotes tempranos diferencian hojas”, finalizó el PAS de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
GIRASOL
“El progreso de siembra en la última semana fue de 2,2 puntos porcentuales, alcanzando un avance total
de 98,8 % del área estimada. Respecto al ciclo previo, se mantiene un adelanto 0,4 puntos porcentuales. El 94,9 % del área ya implantada presenta una condición hídrica entre adecuada y óptima, a la vez que el 96 % se encuentra con una condición de cultivo entre normal y excelente. Respecto a la fenología, mientras que en el NEA y el Centro-Norte de Santa Fe el 65 y el 44 % de los lotes respectivamente ya alcanzó el llenado de grano, en los núcleos girasoleros del sur del área agrícola todavía están expandiendo hojas”, advierte el PAS.
El informe también asegura que “el ascenso de las temperaturas, sumado a los frecuentes
eventos de lluvias relevados, los lotes implantados mantienen una condición de cultivo entre normal a
excelente en el 96 % de los casos”.
Por último: “En el NEA, el 100 % de los lotes se encuentran desde floración en adelante. La condición de los mismos se mantiene entre normal y excelente, detectándose solo algunos focos de orugas
En el Centro-Norte de Santa Fe el total del área implantada también presenta una condición de normal a
excelente. En algunos lotes se han encontrado capítulos de menor tamaño, pero se espera puedan ser
compensados por una correcta densidad de siembra Finalmente, al sur del área agrícola si bien los lotes en pie todavía presentan baja demanda hídrica, necesitarán nuevas lluvias para mejorar la condición de
los cuadros con limitada oferta de agua en el perfil.” 

Fuente: InfoCampo

 Like

En plena campaña, los productores aumentan las suscripciones y las consultas para asegurar sus cultivos. El año arrancó muy bien con la fina, con buenos números para el trigo y también en cebada; ahora, la gruesa avanza a paso firme en soja y maíz.
Así se lo contó a Infocampo Silvana Roccabruna, gerente de Riesgos Agrícolas de Zurich Argentina, quien remarcó que desde la firma también observan más apuesta por los seguros multirriesgo, dado que cubren toda la inversión.
“En la gruesa, se están registrando muchas consultas en soja y maíz. En el caso de la oleaginosa, la campaña viene algo retrasada por falta de lluvias, aunque en las últimas semanas la situación mejoró. En maíz, ya hace unos años que nos pasa que tenemos suscripciones tempranas en maíces de primera y también en maíz tardío”, analizó.
En ese sentido, Roccabruna resaltó que en los últimos tiempos los productores están planificando su aseguramiento con mayor anticipación. “Aseguran tempranamente sus planes de siembra completos, incluso el seguro de gruesa cuando están sembrando sus cultivos de fina”, afirmó.
“Hace dos años que trabajamos concentrados en seguro de granizo y granizo más adicionales, pero también sumamos seguros multirriesgo y este año tuvimos más pedidos de cotización y suscripción en porque el productor no solo está preocupado en proteger sus cultivos sino también la inversión total”, sostuvo.
Para la gerenta de Zurich, el desafío del mercado es “trabajar más allá de la cobertura de granizo”. 
“Todos le tenemos un miedo mayor a la sequía. Cuando piensan que una sequía puede afectar, los productores se lanzan a cubrir”, cerró.
La nota completa

Fuente: InfoCampo

 Like

El ex-funcionario cristinista, Aníbal Fernández, fiel a su estilo y a través de su cuenta oficial de Twitter, opinó sobra la novedad del día, relacionada con la agroindustria y que se trata del proceso de reestructuración de pagos que está encarando Vicentín. 
Fernández dejó su visión y, bajo un hilo de Twitter, en el que fue agregando los datos extraídos del comunicado oficial que emitió la compañía. 
Como parte de la información trascendida, la planta de Vicentín, en el puerto de Rosario, quedó despoblada de camiones. Desde anoche, se cortó la cadena de pagos aunque esto fue la noticia final y definitiva de un rumor que había comenzado hace algunas semanas entre los operados del puerto. 
 

MACRI HIZO MIERDA TODO
Buenos Aires, 5 de diciembre de 2019
Vicentin SAIC, compañía agroindustrial argentina con 90 años de trayectoria ininterrumpida en el país informa que ha iniciado un proceso de reestructuración de pagos a partir de una situación de estrés financier…
— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) December 5, 2019

Claramente, esta manifestación generó diversas opiniones, varias en contra de sus dichos y algunas a favor. 
 
 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Los resultados de un informe del Foro Ambiental despertaron una fuerte polémica en Entre Ríos. El estudio reveló que la presencia de materia fecal en el río Gualeguaychú supera hasta en el 1000% los valores permitidos, y la municipalidad salió a culpar al sector agropecuario. El tema no quedó ahí: los productores respondieron y afirmaron que el gobierno provincial “intenta desviar la atención”.
La preocupación en la provincia crece minuto a minuto. El agua del río Gualeguaychú se destina al consumo de la población y al uso recreativo en las playas. Por eso, apenas se supo que la contaminación en ese caudal es extrema, el municipio se escudó en el plan de acción sistemático que presentó años atrás mediante el cual controla y fiscaliza en distintos puntos estratégicos, y aseguró que el cuidado del principal curso de agua es “un objetivo central” para la comunidad.
En concreto, el informe señala que los niveles de Escherichia Coli y de coliformes fecales están muy por encima de los estándares aceptados por la Resolución 87/07 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. Y la municipalidad remarca que dentro de las “eventualidades” que afectan las tomas de muestras que deben realizar profesionales de Ambiente, se encuentran los temporales, las sudestadas, las crecientes, los volcados clandestinos de efluentes y los emprendimientos productivos agrícolas.
“La cría de pollos, porcinos, vacunos (feedlots), etc, rompen con la linealidad de cualquier análisis que
pretenda hacer pie en la unicausalidad”, expresó de manera oficial. “El escenario del río Gualeguaychú reviste de por sí de gran complejidad, en principio por sus características propias, al ser tramo final de una cuenca, lo cual implica ser receptor de cursos de agua superficiales cuyo estado real se desconoce”, argumentó.
Y siguió: “Adicionando los posibles impactos de las fuentes de aportes generados por la actividad humana de nuestro ejido, como la planta de tratamientos de efluentes del Parque Industrial, la deriva de los inmuebles rurales que utilizan agrotóxicos [SIC], la planta de tratamientos de efluentes cloacales de Pueblo Belgrano, la planta de tratamientos de cloacales de la Ciudad y las actividades irregulares apostadas en zona ribereña”.
Los números del informe
La palabra de los productores
“Culpar al otro”. Así titularon los dirigentes de la Sociedad Rural de Gualeguaychú al comunicado oficial que difundieron tras las palabras del gobierno provincial.
Para los productores, la respuesta por parte de la Municipalidad a los estudios “ha sido otra vez no asumir su enorme responsabilidad e intentar desviar la atención“.
“Esta reacción por parte del intendente y su gestión no es admisible. En vez de poner el foco en las principales causales que puede llegar a tener el problema, como por ejemplo el mal funcionamiento de la planta de tratamientos de efluentes cloacales, intenta culpar y salpicar a otros”, aseveraron.
En ese sentido, recordaron que el Ejecutivo actual “lleva cuatro años al frente de la comuna” y que mientras “todas las cloacas de la ciudad volcaban al río de manera directa, la municipalidad se empeña en culpar al sector agropecuario“.
“Otra vez, el enemigo dialéctico del intendente aparece en escena. Sí, porque en su insólita defensa deja traslucir que los emprendimientos productivos agrícolas, la cría de pollos, porcinos y vacunos son responsables de que nuestro río esté repleto de materia fecal”, lamentaron los productores.
Si bien reconocieron que “todas las excreciones animales pueden llegar a tener una incidencia”, también afirmaron que es “en un nivel infradecimal, mínimo e irrisorio”.
“Desviar la atención del problema hacia el sector agropecuario es una felonía. Un manotazo de ahogado de quien no puede mostrar resultados o soluciones y quiere diluir las culpas. Se trata, una vez más, de un ataque al sector agropecuario que tampoco vamos a dejar pasar. En un momento de nuestro país que se habla de consensos, a la actual gestión municipal no les interesan. Todo lo contrario, sigue haciendo del enfrentamiento y la diatriba una forma de hacer política“, consideró la Sociedad Rural local.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Como parte de un constante propósito de innovación y progreso Vicentin continúa invirtiendo, analizando cada oportunidad que signifique avanzar y capacitando a su personal para alcanzar la excelencia y el éxito”. Así finaliza la reseña histórica publica en el sitio web del grupo agroindustrial Vicentín. 
Por el momento, no se estaría cumpliendo esta meta. 
En un comunicado oficialmente difundido por la empresa se comunica a trabajadores. proveedores y de las entidades financieras que, “ha iniciado un proceso de reestructuración de pagos a partir de una situación de estrés financiero que afecta actualmente a la empresa”. 
Asimismo, dice la misiva que, “el aumento significativo de las toneladas de molienda y exportación pero se han visto negativamente afectadas por un contexto de crisis recurrentes, aumento de tasas de financiamiento, cierre de mercados y el incremento permanente del costo argentino”. 
En este sentido, también transmiten tranquilidad: “Estamos evaluando distintas alternativas y trabajando para poder cumplir los compromisos adquiridos, somos una empresa familiar que ha crecido y generado oportunidades. Confiamos en continuar contando con ese apoyo para resolver de manera exitosa la circunstancia que nos toca transitar.”
CRONOLOGÍA
Vicentin lleva invertidos más de 900 millones de dólares en la actividad productiva en el país en los últimos 10 años, esas inversiones efectuadas en sus plantas de molienda, biodiesel, etanol y en los puertos buscan promover la logística operativa.
A comienzos del nuevo milenio, Vicentin a través de su sociedad controlada Algodonera Avellaneda se involucra en el rubro textil con la adquisición de una nueva planta especialmente dedicada a la hilandería y tejeduría, rubro en el que se iniciaron en la década del 20.
Hacia 2005 inicia sus actividades Vicentin Paraguay S.A como agente de comercialización de soja destinada a los complejos industriales.
A mediados de 2007 la compañía comienza a involucrarse en el sector de biocombustibles, siendo la primer empresa del país que exporta biodiesel, desde su planta en Avellaneda. Luego, a partir de un joint venture entre Oleaginosa Moreno Hnos., Vicentin y Molinos Río de la Plata surge Renova.
Con el objetivo trazado de transformar proteína vegetal en carnes, en 2007 comienza su operación Los Corrales de Nicanor. Tres años después, desarrolla, junto con Molinos, un nuevo puerto y planta de “crushing” con generación de energía en Timbués, Santa Fe.
En el 2012, se pone en marcha la planta de bioetanol sobre la base de maíz o sorgo, en Avellaneda, Santa Fe.
 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Productores de banana, plátano y guineo, más especialistas en prevención fitosanitaria, se reunieron en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, para conocer las iniciativas que se aplican en el país para combatir el Fusarium Raza 4 Tropical.
La actividad, organizada por el IICA en conjunto con Bayer, tuvo a distintos expositores que hicieron referencia a los avances del plan de contingencia de Costa Rica contra el Fusarium R4T; los esfuerzos para conocer; prevenir y enfrentar la enfermedad; las experiencias prácticas en el manejo integrado de la plaga y ejemplos concretos de opciones tecnológicas para convivir con ella, de manera eficiente, desde el punto de vista productivo.
Araya, del SFE, destacó que se trata del momento oportuno para actuar ante el Fusarium, mientras que el consultor Danilo Román fue enfático en la necesidad de contar con suelos sanos y de implementar muestreos y un sistema de monitoreo e identificación de la plaga, ya que la erradicación temprana es indispensable y la reacción en algunos países fue tardía.
También conocida como la enfermedad de Panamá, la plaga es una de las más destructivas del banano a nivel mundial. En Colombia se detectó recientemente y generó una declaratoria en emergencia nacional, en donde amenaza la subsistencia de los pequeños productores.
Datos sobre Fusarium R4T

Se propaga, principalmente, por el movimiento de material de siembra en las partículas de suelo que se adhieren al calzado de las personas, las herramientas y los vehículos, y mediante el agua de escorrentía o riego que arrastra el hongo de un sitio a otro.
Una vez que el hongo se introduce en el sistema vascular de las plantas se desencadena un colapso en su mecanismo de transporte de agua y nutrientes, lo que afecta su fotosíntesis y les provoca la muerte. A la fecha no existe un control químico, biológico o genético para contrarrestar la acción patogénica.
No existe un tratamiento totalmente efectivo viable de suelo o plantas para controlar o curar el marchitamiento por Fusarium en el terreno. El hongo, en esporas, en el suelo permanece activo durante décadas. La única medida preventiva disponible en la actualidad es la cuarentena, previniendo la transferencia de tierra afectada o material vegetal de zonas infectadas a zonas libres de Foc R4T.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con el objetivo final de cuantificar los servicios ecosistémicos a nivel regional en la provincia de Santa Cruz, especialistas avanzan en la conformación de mapas relacionados a biodiversidad a partir del estudio de insectos, Coleoptera Tenebrionidae, abundantes en ambientes áridos y semiáridos como la Patagonia.
El estudio consistió en la conformación mapas de biodiversidad de escarabajos (reunidas 10 especies de coleópteros) como parte de los servicios ecosistémicos de la provincia de Santa Cruz en sus diferentes ambientes (pastizales, arbustales, mallines, bosques) y de acuerdo a diferentes usos (ganadería y aprovechamiento forestal) y eficacia de reservas.
Este mapa recientemente fue publicado en Journal of Insect Conservation se suma a los ya publicados en cuanto a lagartijas y huemul restando (según los autores) el correspondiente a aves y plantas. De esta forma, se podrá a futuro superponer en capas los mapas para tener el servicio ecosistémico relacionado a biodiversidad que aporta cada región.

“Nos permitirá conocer y cotejar cuánto de esta biodiversidad está del lado del sector productivo y cuánto del lado de las reservas provinciales y nacionales”, reconoció Pablo Peri, investigador del INTA en Río Gallegos, Santa Cruz.
Según Peri, autor del artículo junto con Yamina Rosas y Guillermo Martínez Pastur (CADIC – CONICET), Rodolfo Carrara y Gustavo Flores (IADIZA, CCT CONICET), y Julieta Pedrana (INTA Balcarce), tomar en cuenta a la microfauna en lugar de los grandes mamíferos como sucede habitualmente, “permite mejorar las estrategias de conservación debido a sus roles funcionales y vulnerabilidad en ambientes áridos”.
De acuerdo a lo expresado en las conclusiones del artículo científico, este mapa se puede utilizar para apoyar estudios ecológicos, biogeográficos y locales de escarabajos endémicos, identificar posibles compensaciones entre actividades económicas -como la ganadería- y la conservación, así como comprender los riesgos potenciales de la desertificación procesos o cambio climático. Además de que permitió simplificar la información para las diferentes especies de escarabajos, generando una poderosa herramienta para la toma de decisiones.
“Estudiamos 10 especies de escarabajos que habitan la provincia. Se consideraron variables climáticas y topográficas, áreas ecológicas y stock de carbono orgánico del suelo, también densidad de ovejas, desertificación y red de áreas protegidas”, indicó Peri.
En tal sentido, estudiar insectos y relacionarlos “con el uso de la tierra y, a su vez, discriminarlos respecto de un pastizal seco con arbustales, bosque de ñire y lenga, viene a resolver una falencia de información”, explicó.
Según Peri, en los nuevos indicadores que utilizan por ejemplo las certificadoras de lana y de producción sustentable de carne aparece un indicador que tiene que ver con la microfauna no solo por su rol en la biodiversidad, sino en cuanto a los procesos vinculados con el suelo y plantas.
En tal sentido, los resultados publicados contribuyen a definir una nueva planificación de gestión a nivel de paisaje. “Resultan un nuevo conocimiento con el que cuentan los responsables en la toma de decisiones para proponer alternativas para la conservación de la biodiversidad basada en especies menos estudiadas”, explicó el investigador.
Especies como la de los Tenebrionidae muestra una alta adaptabilidad morfológica, fisiológica, de comportamiento y plasticidad ecológica para las áreas desérticas. Esto les permite vivir en una amplia gama de condiciones ambientales cercanas a sus límites de tolerancia.

Fuente: InfoCampo

 Like

La creación de pequeñas huertas en el hogar o el aprovechamiento de espacios reducidos para producir alimentos ecólogicos, es una alternativa que los argentinos utilizan cada vez más. Para cuidar tu bolsillo y no tener que gastar dinero en bolsas de semillas, te comentamos cómo sembrar algunas frutas y verduras con lo que normalmente consideramos desperdicios.
Ajo
Para sembrar ajo podemos aprovechar los dientes de ajo de uno comprado en un supermercado o en la verdulería. Al diente lo podemos sembrar en recipientes de al menos 10 cm de profundidad para que no se interrumpa el crecimiento de las raíces, como puede ser un macetero o en el suelo.

La siembra del diente se hace a poca profundidad (2-5 cm aprox.) y en otoño, para cosecharlo recién a mediados o fines de la primavera.
Tomate
Para el tomate no necesitamos más que uno comprado en verdulería y a partir de ahí aprovechar las semillas.

Si bien es preferible aprovechar las semillas de uno orgánico ya que, tendrán mayor poder germinativo, podemos usar los de verdulería chequeando si germinan mediante una test de germinación, que consiste básicamente en:

Envolver algunas semillas en papel húmedo (preferentemente que no sea papel de cocina o higiénico porque poseen químicos nocivos para algunas semillas).
A su vez, este papel húmedo con las semillas en el interior envolverlo en papel aluminio y colocarlo cerca de una fuente de calor, como puede ser una estufa.
Luego de una semana o más si se dispone del tiempo, lo abrimos y corroboramos si germinaron algunas semillas y, cuántas. Esto nos va a dar a conocer el poder germinativo de esa variedad de tomate, aunque la técnica es aplicable a la mayoría de frutos.

Las semillas se siembran a menos de un centímetro de profundidad ya que la plántula que emerge no tiene la fuerza suficiente como para atravesar el suelo. La mejor época de siembra es en Septiembre u Octubre.
Palta
En la siembra de la palta se aprovecha el carozo. Primero se lo hace germinar y luego, se traslada a una maceta o al suelo para que crezca la plántula como se indica en la imagen.

La cosecha de este fruto se realiza entre el otoño y el invierno.
Pimientos
Del pimiento aprovechamos las semillas de su interior que suelen ser descartadas durante la cocción. Para asegurar un buen resultado, es recomendable extraer el grupo de semillas de un fruto fresco y saludable y dejarlas secar en un sitio ventilado, a temperatura ambiente durante tres días, ya que de no hacerlo es casi seguro que se pudrirán cuando se encuentren bajo tierra.
Durante ese tiempo se podrá apreciar cómo el racimo de semillas se va encogiendo y perdiendo humedad, hasta quedar bien seco. Por lo general se entierran tres semillas de pimiento morrón por hueco de siembra.

Cabe recordar que el pimiento “morrón” prefiere las áreas soleadas, por lo que es mejor ubicar la siembra en un lugar donde reciba al menos seis horas diarias de exposición al sol.
A medida que la planta va creciendo, se deben colocar tutores para ayudar a cargar su peso, sobre todo cuando aparecen sus frutos.
La mejor época de siembra es Septiembre y Octubre.
Papa
Con la papa utilizamos justamente lo que compramos en verdulerias, el tubérculo. Se ponen los tubérculos de papa que querés plantar en un lugar aireado y con luz para que germinen. A las pocas semanas, elegís los tubérculos que tengan los brotes más grandes.
Al plantar los tubérculos no es necesario hacerlo a gran profundidad, basta con cubrirlos con tierra sin apisonar.
Nos vamos a dar cuenta que las papas están listas cuando las plantas se vuelven amarillentas, con hojas secas y aspecto decaído, como si estuvieran muriendo.

La mejor época para la siembra es en primavera.
Limón, naranja o mandarina
Es muy importante que consigas las semillas orgánicas de los frutos de alguna planta que creció de maneral natural, como en un patio, ya que es posible que las semillas no organicas de los frutos de verdulería sean estériles.
Se eligen las semillas del interior de un fruto que no estén rotas, abolladas o decoloradas. Lo ideal es que las plantes en un lugar del patio donde reciba mucha luz diaria.

La estación ideal  para sembrar es la primavera
Zapallo
Las semillas que elijas tienen que ser de origen orgánico o ecológico. Incluso podes usar las de alguna variedad de zapallo que hayas consumido. En este último caso, tenés que lavar muy bien las semillas con agua y secarlas al sol durante tres días. Estas semillas se pueden almacenar en un sitio fresco, seco y sin humedad hasta por dos años.
El cultivo de esta planta se puede llevar a cabo en macetas, por siembra directa y semilleros. Es importante tener en cuenta que la profundidad de la maceta o del suelo tiene que ser de al menos 50 cm.

Los zapallos se siembran al finalizar el invierno.

Fuente: InfoCampo

 Like