SANTA CRUZ.- La Cámpora ya lo hizo. El 31 diciembre de 2011, a solo 20 días de haber asumido el gobernador Daniel Peralta tras ganar la reelección, todos los funcionarios que respondían a la agrupación liderada por Máximo Kirchner pegaron un portazo al gobierno y se fueron con duras críticas al mandatario. Esa vez no los impulsó una derrota electoral, sino la frustrada aprobación de un paquete de medidas, que terminó con una revuelta en las calles de Río Gallegos, con heridos y autos quemados.En los primeros días de su segundo mandato, Peralta había enviado a la Legislatura un paquete de medidas de ajuste económico que tenía como eje una postergada reforma previsional para equiparar la edad jubilatoria con la nacional. Dos funcionarios de la Anses llegaron desde Buenos Aires con el proyecto en mano, y los entonces diputados de La Cámpora, Mauricio Gómez Bull y Matías Bessi, fueron quienes llevaban la voz de la reforma. Peralta aceptaba en silencio.De Pedro, Soria, Salvarezza, Raverta y Volnovich pusieron su renuncia a disposición de Alberto FernándezAdemás de la reforma previsional, el paquete de medidas incluía el pago de deudas a los proveedores con bonos a cuatro años y suspender las negociaciones paritarias, entre otras medidas, para paliar el déficit de las cuentas públicas. La propuesta de la reforma previsional generó no solo la reacción de los gremios estatales, sino también la fractura del bloque del Frente para la Victoria, y dejó a Peralta al borde la renuncia.El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, junto con Néstor Kirchner y Cristina FernándezLa sesión del 29 de diciembre nunca se hizo, cientos de personas nucleadas en los gremios estatales tomaron las calles céntricas y la policía intentó controlar la situación con balas de goma, gases lacrimógenos y gas pimienta. Los manifestantes no dudaron en atacar con piedras las ventanas de la Legislatura, algunos autos y hasta se quemó totalmente un móvil policial. Los diputados huyeron por la puerta de atrás de la Legislatura. Mientras tanto, los referentes de La Cámpora anunciaban que se iban del gobierno de Peralta.Para que no quedaran dudas de que se iban, La Cámpora difundió un duro documento en el cual confirmaba su alejamiento del gobernador Peralta y lo acusaban de falta de gestión, de evaporar un modelo de administración y de ser responsable de la crisis en el sistema de salud y educativo de la provincia.Protesta frente a la Legislatura provincial contra el proyecto impulsado por Peralta para elevar la edad de retiro para los trabajadores de la administración pública (Horacio Córdoba/)El comunicado de la agrupación fue publicado en el diario local La Opinión Austral, se titulaba “Hacerse cargo” y fue redactado durante una reunión que los dirigentes tuvieron en local ubicado en el Barrio Belgrano de la cual formó parte Máximo Kirchner. En el documento revelaron sus diferencias con el gobernador, por quién solo tres meses atrás habían hecho campaña, y aclararon que lo apoyaron “pese a las diferencias”, por lo que entendían “una falta de gestión y modificación de un modelo de administración literalmente evaporado”.En otro de los párrafos acusaron a Peralta de facilitar que se haya “destruido el sistema de salud pública, desquiciado la educación pública, permitiendo que se someta al conjunto de la sociedad santacruceña a un clima de extorsión y violencia permanente como método para obtener no ya derechos, sino verdaderos privilegios como nunca antes se había visto”. Así hicieron referencia al extenso paro docente que se realizó ese año en la provincia, que terminó con una huelga declarada ilegal y sin los aumentos reclamados por el sector.Protesta frente a la Legislatura provincial contra el proyecto impulsado por Peralta para elevar la edad de retiro para los trabajadores de la administración pública (Horacio Córdoba/)Solo habían pasado 20 días desde que referentes de La Cámpora se habían sumado al gobierno de Peralta en ministerios y subsecretarias. Pese a ello no dudaron en responsabilizarlo de la crisis en la administración provincial y también cuestionaron a los sectores gremiales “que llevaron las cosas hasta límites inimaginables”. En el comunicado dejaron al margen de la crisis santacruceña al gobierno de Cristina Kirchner y aclararon: “Si su apoyo hubiésemos perdido el gobierno de la provincia”.Quiénes son los funcionarios kirchneristas que pusieron sus renuncias a disposición del PresidenteSobre el final del comunicado sugirieron: “Quizás a algunos les duela nuestra juventud. O tal vez nuestro compromiso. O tal vez las dos cosas juntas, pero vamos a seguir planteando nuestra opinión cuando existan diferencias de cara a la sociedad”.

Fuente: La Nación

 Like

El cantante L-Gante fue sobreseído en la causa por la fiesta clandestina que tuvo lugar en la sede del polideportivo del Club Atlético Vélez Sarsfield el pasado 31 de marzo de 2020. Acorde a la información a la que tuvo acceso LA NACIÓN, el cantante no habría sido el detonante de la aglomeración de gente en las instalaciones, tal como había declarado Mariano Lizardo, secretario de actas y encargado del departamento jurídico del club, en diálogo con la agencia Télam.L-Gante denunció que lo agredieron cuando fue a ver a su hija recién nacida: “Alto fantasma”El representante de músico, Christian Manzanelli, había elevado el pedido de sobreseimiento luego de que se pidiera “una suspensión de juicio a prueba en el cual Elián tenía que abonar la suma de 100 mil pesos”. La titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas n°17, Natalia Ohman firmó el fallo junto a la nulidad de todos los requerimientos de juicio del cantante y otros diez implicados.En diálogo con LA NACIÓN, el representante de L-Gante alegó que él “solo fue contratado para trabajar” y que el encargado de la seguridad y el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes en aquel entonces era responsabilidad “del organizador”. En cuanto al punto en el que se lo tildaba de hacer apología de fiestas clandestinas, advirtió que se buscaba “fomentar su tema musical” y que “no era una actividad ilícita”.El hechoLa noche del 31 de marzo, en la sede del polideportivo del club Vélez se produjo un encuentro al que asistieron entre 80 y 100 personas y contó con la presencia del cantante L-Gante. Tras varias denuncias por ruidos molestos y la asistencia de dos móviles policiales al lugar, se dispuso un allanamiento que tuvo lugar el 1° de abril a las 22:42hs y que fue llevado a cabo por la División Investigaciones de Conductas Delictivas pertenecientes a la Dirección Autónoma de Eventos Deportivos de la Policía de la Ciudad.El allanamiento en VélezA partir de la evidencia encontrada, la Fiscalía especializada en Eventos Masivos, a cargo de la fiscal Celsa Ramírez, tomó declaración del presidente del club Sergio Rapisarda y al gerente de Seguridad, Eduardo Capuchetti. En aquel entonces, en la voz del secretario de actas de Vélez, alegaron que no se había tratado de una fiesta clandestina sino “de un cumpleaños cuyo permiso fue solicitado por un socio y autorizado por el club”.“¡Son una banda!”: una multitud recibió a L-Gante en la escuela donde votó

Fuente: La Nación

 Like

El día esperado para los amantes del automovilismo y la Fórmula 1 llegó, con el estreno del documental “Schumacher”, que retrata aspectos de la vida, de la carrera del séptuple campeón mundial, el alemán Michael Schumacher, y todo lo que sucedió después del accidente sufrido el 29 de diciembre de 2013 que lo dejó postrado y en medio de un hermetismo absoluto en cuanto a información sobre su evolución.Boca – Defensa y Justicia: el equipo de Battaglia tuvo una flojísima tarea, en un empate sin goles que lo refleja en cuerpo y almaEl trabajo realizado por la productora alemana B|14 FILM GmbH, bajo la dirección de Hanns-Bruno Kammertons, Vanessa Nocker y Michael Wech y la colaboración indispensable de Corinna Schumacher, esposa del ex piloto alemán, detalla aspectos de su carrera, pero sobremanera aborda miradas sobre su vida más personal, el lado menos conocido de un campeón implacable sobre las pistas y cuyos récords permanecieron imbatibles por mucho tiempo.Es hora de entender por qué le llaman el Káiser. El documental #Schumacher ya disponible ? pic.twitter.com/4yn8Kz8dtG— Netflix España (@NetflixES) September 15, 2021De 112 minutos de duración, hay duros relatos de Corinna con los que es imposible no emocionarse. Precisamente la esposa ha sido quien más ha luchado por mantener en absoluta reserva el estado de Schumy durante todos estos años, evitando filtraciones a través de los medios. Sólo ha habido algunas expresiones esporádicas de sus principales amigos, que lo visitan con frecuencia, entre ellos, el francés Jean Todt, su hombre de estrecha confianza en los gloriosos tiempos de Ferrari, escudería con la que conquistó cinco de sus siete títulos.El accidente de Imola que cambió a SchumacherAhora bien, del lado deportivo, el documental ofrece una mirada desconocida de ese piloto abrumadoramente ganador, determinado, pujante e insaciable: el Schumy temeroso. ¿Puede tener miedo alguien que maneja a 300 Km/h y tiene asumido desde el vamos los riesgos de su profesión? ¡Claro que sí! Y dentro de esas sensaciones tan humanas, basta con el recuerdo de todo lo que experimentó a partir del accidente mortal de su ídolo, el brasileño Ayrton Senna, en el Gran Premio de San Marino, en el circuito de Imola, aquel 1° de mayo de 1994.1 de mayo de 1994, el italiano Nicola Larini, con la cabeza en blanco, y el alemán Michael Schumacher, se limpia una lágrima de los ojos mientras habla con el director general de Benetton, Flavio Briatore, en el podio el accidente del Grand Prix de Fórmula Uno de San Marino en Imola, ItaliaHabía sido un fin de semana ya traumático por la muerte del austríaco Roland Ratzenberger en la clasificación. Un accidente que angustió al propio Senna, según comentarios de sus allegados. Todos quedaron perplejos y traumatizados, como presagiando una nueva desgracia. Y el domingo 1° de mayo ocurrió lo que nadie hubiese deseado: el brutal choque de Senna en la curva de Tamburello cuando lideraba la competencia. Detrás de Ayrton iba Schumacher, finalmente ganador de la carrera. Mucho se le censuró al alemán el posterior festejo en el podio en medio del drama, con un desenlace trágico que para muchos no estaba confirmado aún, pero que todos intuían debido a la gravedad del impacto.El “reto” de Senna en Magny CoursEl documental “Schumacher” profundiza en lo que vivió Schumy después del accidente y muerte de Senna, al que veneraba por sus dotes de conductor en piso seco o bajo un diluvio. “Schumy tenía un póster del brasileño en su habitación”, cuentan. Incluso, se exhibe una “pelea” que tuvo con Ayrton durante un fin de semana, en el GP de Francia de 1992, cuando el paulista, ya vestido de civil y a punto de irse del autódromo de Magny Cours, lo fue a reprender por un “mal comportamiento en la pista”: lo había chocado y se vio obligado a abandonar. Lo tomó “paternalmente” del cuello y del hombro y le dijo: “Deja de hablar con los periodistas y habla primero conmigo. No utilices a los medios”. Senna lo paseó por los boxes, marcándole su error. Y Schumacher aceptó el reto de su ídolo: la observación no fue de cualquiera, precisamente. Una muestra de respeto también a la trayectoria.Michael Schumacher junto a su mujer y a sus hijos que forman parte del documental que estrenará a mediados de septiembre (Captura TV/)Pero volviendo al accidente de Imola, el trauma fue tal que Schumacher admitió su paranoia. Poco después, fue al circuito de Silverstone, en las afueras de Londres, donde se realiza el Gran Premio de Gran Bretaña. Los pilotos suelen hacer un reconocimiento del circuito a pie, o en monopatín, en la semana de la carrera, pero no ir con más antelación. El alemán cambió su conducta y lo recorrió solo, en un auto de calle, cuando todavía faltaban cuatro pruebas en el medio (Mónaco, España, Canadá y Francia). ¿Qué podía llamarle la atención especialmente en esta oportunidad? “Empecé a analizar todos los puntos donde podría morir, a pesar de las veces que ya había corrido allí”, confesó. “Todo eso fue una auténtica locura”, fue su recuerdo durante una entrevista. Ahí cambió su mirada sobre las carreras de autos.Pumas-All Blacks, por el Rugby Champioship: el díficil panorama del equipo para la revancha en AustraliaSchumacher ganó ese año su primer campeonato mundial, con Benetton-Ford, triunfando en ocho de 16 carreras. Fue la temporada de la polémica con Damon Hill (Williams Renault), a quien aventajó por sólo un punto: 92-91. Con un desenlace en el GP de Australia en el que el alemán chocó al británico y selló la lucha por el campeonato.Curiosamente, luego se adjudicaría otros seis campeonatos, se retiraría y volvería a competir a bordo de un Mercedes, antes de despedirse para siempre de las competencias, con sus récords. Pero ese año le mostró un lado vulnerable que acaso desconocía.

Fuente: La Nación

 Like

En un clima de máxima tensión por la contundente derrota electoral que sufrió el Gobierno el domingo pasado, al menos cinco funcionarios nacionales de máxima afinidad a la vicepresidenta Cristina Kirchner pusieron a disposición de Alberto Fernández sus renuncias.La derrota electoral también impactó en la provincia de Buenos Aires donde, si bien con otra connotación, los ministros pusieron sus renuncias a disposición de Axel Kicillof.Eduardo “Wado” De PedroWado de PedroEs uno de los funcionarios más importantes del Gobierno, el mayor enclave de La Cámpora en la administración de Alberto Fernández. Un pivote entre el Presidente y la vicepresidenta y un armador nacional. Además, es interlocutor con opositores y el guardián de los intereses del kirchnerismo en la gestión judicial. Durante los últimos años, construyó nexos con referentes del empresariado y con jueces de todas las instancias.Fernanda RavertaLa titular de la Anses, Fernanda RavertaEs uno de los cuadros destacados de La Cámpora y ocupa un lugar estratégico de la gestión como directora de la Anses. De estrechísima relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner y buen vínculo con el Presidente, su nombre había sonado como posible candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, aunque finalmente se quedó al frente del manejo de la caja previsional. Fue ministra de Desarrollo de la Comunidad bonaerense desde el comienzo de la gestión de Axel Kicillof, pero desembarcó en la Anses tras la renuncia de Alejandro Vanoli, en abril del año pasado.Luana VolnovichLuana Volnovich (Prensa PAMI/)Aunque se involucró hace más de cinco años en la militancia de La Cámpora, la titular del PAMI, Luana Volnovich, es un cuadro político que adquirió una mayor visibilidad en 2019. Desde la asunción de Alberto Fernández, maneja una de las cajas más importantes de la política y creció en la jerarquía de la organización comandada por Máximo Kirchner. Hace dos meses, Volnovich había destacado la gestión de Alberto Fernández, cuando tomó la palabra en un acto político encabezado por el Presidente.Roberto SalvarezzaRoberto Salvarezza (Mauro Alfieri/)El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, tuvo un lugar en 2017 en la lista de Unidad Ciudadana, la de Cristina Kirchner, como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Había sido presidente del Conicet y renunció a su puesto cuando asumió la presidencia Mauricio Macri.Martín SoriaMartín Soria (Archivo/)De perfil confrontativo y denunciante del lawfare, Martín Soria asumió como ministro de Justicia después de la renuncia de Marcela Losardo, corrida por el kirchnerismo, que la acusó de no haber avanzado a fondo con las reformas judiciales. Es exdiputado nacional por Río Negro. El objetivo central de Soria era conseguir la reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal para poder reemplazar al procurador. Ni esa ni ninguna otra modificación de las que pretendía el kirchnerismo respecto de la Justicia se hizo realidad.Juan CabandiéCabandié promovió el acercamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner (Fabián Marelli/)El ministro de Medio Ambiente integró las filas de La Cámpora y se fue de la organización hace más de dos años por diferencias internas. Promovió el acercamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que terminó con su reconciliación y la candidatura de Fernández a presidente.Tristán Bauer Tristán Bauer Ministro. El ministro de Cultura Tristán Bauer, que tiene el respaldo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, también puso a disposición del Presidente su renuncia. Es cineasta y fue titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), y también director del Sistema Nacional de Medios Públicos y de la señal Encuentro.Victoria DondaVictoria Donda (Santiago Filipuzzi/)La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y exdirigente de Libres del Sur protagonizó en enero de este año un escándalo cuando fue denunciada por ofrecer un cargo en el Inadi a su empleada doméstica. Finalmente fue sobreseída, aunque la ex empleada le inició hace poco más de una semana un juicio laboral. Hoy Donda se sumó a la ola de funcionarios nacionales que pusieron a disposición de Alberto Fernández sus renuncias.

Fuente: La Nación

 Like

SAN JOSÉ, California–(BUSINESS WIRE)–sep. 15, 2021–Velodyne Lidar, Inc. (Nasdaq: VLDR, VLDRW) anunció hoy un documento técnico, escrito por los expertos de Velodyne y publicado por SAE International, en el que se pide que se amplíe la prueba de rendimiento independiente de los sistemas de asistencia al conductor para incluir escenarios oscuros y nocturnos, dado que más del 75 por ciento de las muertes de peatones ocurren en condiciones de poca luz u oscuridad. El cambio abordaría una brecha en los protocolos de prueba actuales que se enfocan principalmente en las condiciones diurnas y pasan por alto en gran medida los riesgos para los peatones de los sistemas de asistencia al conductor que funcionan mal en condiciones nocturnas y de oscuridad.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210915006030/es/Diagram of the Safety of the Intended Functionality (SOTIF) standard validation process, highlighting steps in the design, implementation and testing phases to ensure the safety function performance aligns with design intent. The SOTIF approach provides a methodology for identifying and maximizing the range of scenarios in which a vehicle can be expected to function safely under normal operation or with reasonably foreseeable misuse. (Graphic: Velodyne Lidar)El documento técnico, llamado “Diseño y evaluación de las funciones de seguridad del vehículo con un enfoque de caso de uso”, está disponible en el sitio web de SAE International. También se puede descargar del sitio web de Velodyne.La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras? (National Highway Transportation Safety Administration, NHTSA) informó recientemente que las muertes por accidentes de tránsito de vehículos motorizados aumentaron un 10,5 por ciento en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo período en 2020, y la gran mayoría de las muertes se produjo en condiciones de oscuridad. La NHTSA también informa que este aumento impactante de las muertes —se calculan unas 8730 en tres meses— se da a pesar de la disminución de 14,9 millas recorridas por vehículos durante el mismo lapso. Para abordar estas tragedias, la mayoría de los vehículos nuevos ofrecen sistemas avanzados de asistencia al conductor (advanced driver assistance systems, ADAS), equipados con frenado automático de emergencia para peatones (Pedestrian Automatic Emergency Braking, PAEB) como característica estándar u opcional.Abordaje de las limitaciones de desempeño del PAEBLos sistemas de PAEB son un elemento fundamental tanto para las aplicaciones de vehículos autónomos (Autonomous Vehicles, AV) como de ADAS. Estos sistemas proporcionan frenado automático para los vehículos cuando los peatones se encuentran en el camino del recorrido del vehículo y el conductor no ha tomado las medidas necesarias para evitar un choque inminente. Sin embargo, los sistemas actuales que utilizan tecnología de cámaras y radares con frecuencia no protegen a los peatones en condiciones de oscuridad según las pruebas independientes de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (National Highway Traffic Safety Administration, NHTSA) y la Asociación Estadounidense del Automóvil (American Automobile Association, AAA).Para reflejar las condiciones de la vida real, el documento técnico propone ampliar los futuros protocolos de prueba de PAEB para incluir las pruebas realizadas en condiciones de oscuridad durante la noche. Las nuevas pruebas se realizarían con una iluminación ambiental inferior a un lux, y utilizarían luces de cruce y sin farolas. Este cambio proporcionaría al público información útil sobre el desempeño de los sistemas de detección de peatones en condiciones de poca luz que ocurren en las carreteras.Para demostrar cómo funcionarían las pruebas ampliadas, el documento técnico detalla los resultados de las pruebas PAEB nocturnas realizadas por Velodyne. Las pruebas evaluaron un sistema PAEB de alta calificación que utiliza la tecnología actual basada en cámaras y radar y el sistema PAEB de Velodyne que utiliza los sensores lidar de Velodyne y el software Vella™. En estas condiciones nocturnas, la cámara y el sistema PAEB basado en radar fallaron en los cinco escenarios, mientras que el sistema basado en lidar evitó un choque en cada situación probada.“Los sistemas de PAEB podrían tener riesgos de seguridad en relación con la conducción nocturna y la velocidad sin fallo del sistema”, indicó Mircea Gradu, vicepresidente sénior de Programas Automotores de Velodyne Lidar. “Su desempeño puede ser insuficiente en estas condiciones de la vida real debido a limitaciones de los sensores o del software. El conocimiento exacto de la situación por parte de los ADAS y AV es indispensable para la seguridad”.En marzo de 2021, la Asociación Gubernamental de Seguridad en las Carreteras (Governors Highway Safety Association) informó un sorprendente aumento del 21 por ciento en la tasa de mortalidad de peatones de 2019 a 2020. Además, se pierden, en promedio, 100 vidas por día en accidentes con vehículos motorizados. Si bien los sistemas avanzados de asistencia al conductor que tienen buen desempeño en condiciones de poca luz u oscuridad han estado disponibles desde hace años, aún deben ser adoptados masivamente por los fabricantes de automóviles, aunque se haya demostrado de previenen los accidentes. Hace unos cuatro años, los vehículos con una mera tecnología de prevención de choques de frente sufrían un 64 por ciento menos de accidentes con lesiones que los vehículos sin ella.“Con las condiciones nocturnas y de oscuridad tan peligrosas para los peatones, es imperativo que las organizaciones de evaluación de vehículos amplíen las pruebas de PAEB en condiciones de luz ambiental de menos de un lux”, señaló David Heeren, director de Investigación en Tecnología de Velodyne Lidar. “Las pruebas realizadas por NHTSA y AAA demuestran que el rendimiento nocturno representa una gran oportunidad de mejora en los sistemas PAEB actuales. Las pruebas de Velodyne muestran la eficacia de nuestra solución basada en lidar, que puede fortalecer las capacidades de seguridad funcional de un vehículo y abordar escenarios que causan miles de muertes de peatones anualmente”.Acerca de Velodyne LidarVelodyne Lidar (Nasdaq: VLDR, VLDRW) marcó el comienzo de una nueva era de tecnología autónoma con la invención de sensores lidar de visión envolvente en tiempo real. Velodyne, líder mundial en sensores lidar, es conocido por su amplia cartera de innovadoras tecnologías lidar. Las revolucionarias soluciones de software y sensores de Velodyne brindan flexibilidad, calidad y rendimiento para satisfacer las necesidades de una amplia gama de industrias, que incluyen vehículos autónomos, sistemas avanzados de asistencia al conductor (advanced driver assistance systems, ADAS), robótica, vehículos aéreos no tripulados (unmanned aerial vehicles, UAV), ciudades inteligentes y seguridad. A través de la innovación continua, Velodyne se esfuerza por transformar vidas y comunidades al promover una movilidad más segura para todos. Para obtener más información, visite www.velodynelidar.com.Declaraciones a futuroEste comunicado de prensa contiene “declaraciones a futuro” dentro del significado de las disposiciones de “puerto seguro” de la Ley de Reforma de Litigios Sobre Títulos Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de los EE. UU. de 1995, incluidas, entre otras, todas las declaraciones que no sean hechos históricos que incluyen, entre otras, declaraciones sobre mercados objetivos, productos nuevos, esfuerzos de desarrollo y competencia de Velodyne. Cuando se utilizan en este comunicado de prensa, las palabras “estima”, “proyecta”, “espera”, “anticipa”, “prevé”, “planea”, “pretende”, “cree”, “busca”, “puede”, “hará”, “puede”, “debería”, “futuro”, “propone” y las variaciones de estas palabras o expresiones similares (o las versiones negativas de dichas palabras o expresiones) tienen la intención de identificar declaraciones a futuro. Dichas declaraciones a futuro no son garantías de futuro desempeño, condiciones o resultados e implican una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres, suposiciones y otros factores importantes, muchos de los cuales están fuera del control de Velodyne, que podrían llevar a que los resultados reales difieran materialmente de los resultados analizados en las declaraciones a futuro. Entre los factores importantes, entre otros, que pueden afectar los resultados o efectos reales incluyen incertidumbres con respecto a la regulación gubernamental y la adopción de lidar; el impacto incierto de la pandemia de la COVID-19 en los negocios de Velodyne y de sus clientes; la capacidad de Velodyne para gestionar el crecimiento; la capacidad de Velodyne para ejecutar su plan de negocios; las incertidumbres relacionadas con la capacidad de los clientes de Velodyne para comercializar sus productos y la aceptación final de esos productos en el mercado; el índice y el grado de aceptación de los productos de Velodyne en el mercado; el éxito de otros productos y servicios similares relacionados con sensores y lidar que existen o pueden llegar a estar disponibles; incertidumbres relacionadas con los litigios actuales y potenciales de Velodyne o la validez o la aplicabilidad de la propiedad intelectual de Velodyne; y las condiciones económicas y de mercado generales que afectan a la demanda de los productos y servicios de Velodyne. Para obtener más información sobre los riesgos e incertidumbres asociados con el negocio de Velodyne, consulte las secciones “Discusión y análisis de la administración de la situación financiera y los resultados de las operaciones” y “Factores de riesgo” de las presentaciones de Velodyne ante la SEC, que incluyen, entre otros, su informe anual en el Formulario 10-K y los informes trimestrales en el Formulario 10-Q. Todas las declaraciones a futuro en este comunicado de prensa se basan en la información disponible para Velodyne a la fecha del presente, Velodyne no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otra manera, excepto cuando sea requerido por la ley.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210915006030/es/CONTACT: Relaciones con los Inversores de VelodyneInvestorRelations@velodyne.comMedios de comunicación de VelodyneCodewordLiv allenvelodyne@codewordagency.comKeyword: california united states north americaIndustry keyword: technology automotive general automotive automotive manufacturing other automotive software manufacturing audio/video internet hardwareSOURCE: Velodyne Lidar, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 09/15/2021 02:49 pm/disc: 09/15/2021 02:49 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210915006030/es

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas, Radio del Plata oficializó el cambio administrativo y directivo de la histórica emisora y confirmó que el presidente de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica Argentina, Ricardo Bruzzese, es su nuevo titular y accionista.
Ante las salidas de la productora Barboza SRL, Antonio Fernández Llorente y Fabiana Segovia, la emisora anunció que el periodista Lucio Di Matteo entrará como reemplazo y será el nuevo director periodístico de la AM 1030.
La decisión, según aseguró la emisora, es “fortalecer y ampliar la oferta de contenidos”, como también “mantener las fuentes de trabajo y sumar voces al debate democrático”.
Quién es Bruzzese
Bruzzese es un empresario K, dueño de una distribuidora de carne y de los frigoríficos Penta, Arenales y la Huella (Avellaneda Carnes).
En el 2011 fue el principal impulsor del programa Carne para Todos de Cristina Kirchner.
Se hizo famoso por sus camiones circulando por todo el país y vendiendo cortes de carne a precios inferiores a lo que imponían las cadenas de comercialización de supermercados.

Comunicado 
“Buenos Aires, martes 14 de septiembre del 2021
Radio Del Plata, AM 1030, incorporó nuevos accionistas para fortalecer y ampliar su oferta de contenidos, mantener las fuentes de trabajo y sumar voces al debate democrático. Este paso se da luego de un proceso de ordenamiento administrativo realizado a lo largo de este año, que incluye una planificación sustentable del pago de deudas y el fin de los conflictos judiciales.
Luego de escuchar otras ofertas, la sociedad propietaria de la frecuencia decidió iniciar el traspaso accionario a un grupo empresario de capitales nacionales. La elección se realizó tras descartar otras ofertas que hubieran significado una mayor concentración en el panorama de señales de radio.
“El proyecto es tomar una radio histórica, que renovó su tecnología, para hacerla crecer en la cantidad y calidad de contenidos”, afirmó el periodista Lucio Di Matteo, que asumió este martes como director general de Radio Del Plata, en reemplazo de su colega Antonio Fernández Llorente, a quien agradeció por “la gestión realizada y el traspaso ordenado”.
Di Matteo aseguró que “la política editorial tendrá como principio rector la vieja receta formulada por Natalio Botana: informar, educar, entretener. En este sentido, Del Plata tiene una larga historia como radio que, además de las noticias, apostó a la cultura y el entretenimiento”. Por otra parte, el director de la radio señaló que “en este momento tan particular de la Argentina, nuestra apuesta será a la pluralidad ideológica y de contenidos, diferenciando la información de la libertad de cada periodista para opinar y exponer sus ideas”.
El cambio accionario, que incluirá el mantenimiento de las fuentes de trabajo e inversiones futuras para el crecimiento de la radio, se da a partir de una visión optimista sobre la evolución de la economía argentina durante los próximos años. Luego de transitar una de las recesiones más largas de su historia, entre 2016 y 2020, pandemia incluida, la actividad económica muestras signos de recuperación y también de creación de fuentes de trabajo. Los nuevos accionistas confían en la continuidad de ese proceso para los próximos años.
Lucio Di Matteo, nuevo director de Radio Del Plata, tiene una extensa trayectoria en diarios, revistas, radios (incluyendo dos ciclos en esta emisora) y televisión. Actualmente Di Matteo ya conduce en esa emisora el ciclo Sin despertador, los sábados de 8 a 10. Además de su trabajo actual en A24, y de haber sido fundador del portal Minuto de Cierre, Di Matteo publicó tres libros (dos en la Argentina y uno en España), cursó la carrera Ciencias de la Comunicación Social (UBA) y ejerció como profesor de Semiología y Análisis del Discurso (Universidad de Morón). Entre sus intereses intelectuales, además, se cuentan la epistemología, la semiótica y la historia argentina.”
También te puede interesar: La hacienda comenzó a perder contra la inflaciónThe post Quién es el empresario de la carne que se quedó con un medio de comunicación first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este miércoles, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” De Pedro, puso a disposición la renuncia a su cargo al presidente Alberto Fernández. Pocas horas antes de tomar esta decisión, el funcionario había subido a sus redes sociales una frase de Néstor Kirchner que, en este momento, toma mayor relevancia. “No se queden esperando un milagro”, decía la cita del expresidente que posteó el titular de la cartera del Interior en su cuenta de Twitter.Quiénes son los funcionarios kirchneristas que pusieron sus renuncias a disposición del PresidenteLa decisión de de Pedro se relaciona con el cimbronazo que produjo en el seno del Gobierno nacional la derrota oficialista en las elecciones PASO del pasado domingo. En este contexto, también pusieron su dimisión a disposición de Fernández otros ministros que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner: Martín Soria (Justicia), Roberto Salvarezza (Ciencia y Teconología); y funcionarios como Luana Volnovich, titular del PAMI y Fernanda Raverta, de la Anses.El tuit de Wado de Pedro, horas antes de su dimisión (Captura Twitter/)En el caso del titular del Ministerio del Interior, horas antes de presentar su renuncia, había publicado en su cuenta de Twitter su particular reacción ante el traspié electoral que sufrió el oficialismo del que él forma parte, al menos hasta hoy.De Pedro posteó el martes la siguiente cita del expresidente de la Argentina, Néstor Kirchner: “Salgan y den una demostración de conciencia popular. No se queden esperando un milagro. Luchen, porque vienen por sus sueños y por el futuro de la Patria”.La frase del exmandatario, fallecido el 27 de octubre de 2010, fue acompañada en la publicación por una foto de un acto de hace algunos años, encabezado por Néstor y Cristina Kirchner, en la que se puede ver en primera fila a De Pedro y a otros referentes de La Cámpora como Mariano Recalde, Juan Cabandié, José Ottavis y Andrés “el Cuervo” Larroque.El guiño de Martín Guzmán a Axel Kicillof en medio de la embestida para que renuncieLa publicación del ministro del Interior recibió unos 7000 Me gusta, fue retuiteada más de 1500 veces, y recibió cientos de comentarios de usuarios, en muchos de los cuales había críticas a la gestión de Alberto Fernández, diferenciándola del trabajo hecho hasta el momento por los militantes.En su carta de dimisión al cargo presentada este miércoles, De Pedro escribió: “Escuchando sus palabras del domingo por la noche dónde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición”.El funcionario envió esas líneas al primer mandatario pocas horas después de haber tuiteado en su cuenta el consejo de Kirchner en el que instaba a sus militantes a que “luchen, porque vienen por sus sueños y el futuro de la patria”.

Fuente: La Nación

 Like

Tras recibir amenazas de muerte dirigidas a los fiscales que intervienen en el juicio contra los integrantes de la banda Los Monos, el operativo de seguridad que interviene en los alrededores del edificio del Centro de Justicia Penal (CJP) de Rosario debió ser reforzado en las últimas horas.El vocero oficial de la Fiscalía Regional de Rosario, Sebastián Carranza, advirtió hoy que todo comenzó a principios de esta semana, cuando una llamada que pedía por la liberación de los integrantes de Los Monos ingresó al sistema de emergencias 911.Wado De Pedro, Soria, Salvarezza, Raverta y Volnovich pusieron su renuncia a disposición de Alberto Fernández“En la comunicación se advertía que iban a atentar contra la vida de todos los fiscales, sin hacer referencia a uno en particular”, dijo Carranza, en diálogo con la emisor radial local, LT8. “Ante esa situación, se tomaron todas las medidas de importancia, porque se toma como algo muy grave”, agregó. .En este sentido, Carranza detalló que se procedió a notificar al ministerio de Seguridad. “Evalúa los refuerzos en la seguridad de las personas que están involucradas en el juicio y también en el Centro de Justicia Penal”, detalló el vocero de la Fiscalía Regional de Rosario.Dos semanas atrás, el operativo de seguridad en torno al Centro de Justicia Penal ya se había agudizado, luego de que dos hombres en moto dispararon contra los vidrios del edificio diseñado por el arquitecto Mario Corea e inaugurado en 2017, donde se construyó la infraestructura para que funcionaran las salas de audiencias ajustadas al nuevo sistema procesal penal que comenzó a regir en 2014.Lionel Messi en PSG, en vivo: el minuto a minuto del partido ante Brujas por la Champions LeagueEn particular, sobre el avance del juicio contra Los Monos, Carranza sostuvo: “Podría llegar a su conclusión en la primera semana de octubre, de acuerdo a lo previsto”.Los Monos son juzgados por asociación ilícita y balaceras contra el Poder Judicial.Los acusados en este juicio, entre ellos el líder de Los Monos Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, participan de manera virtual del debate, luego de que se acordara esta alternativa por la peligrosidad que representa para la seguridad pública el traslado de los presos al Centro de Justicia Penal. Esa recomendación la dio el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, luego de evaluar la situación.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- A principios de junio, Estados Unidos aparecía al frente de la vacunación global contra el coronavirus, por delante de los países desarrollados, salvo de Israel. Ahora aparece relegado, detrás del resto de los socios del G-7 y otras naciones europeas como Portugal, España, Dinamarca, Noruega o Bélgica. El motivo: unos 80 millones de norteamericanos díscolos, que aún se niegan a recibir el pinchazo. La consecuencia ha sido un brutal repunte de las muertes por Covid-19, que ha llevado al gobierno de Joe Biden a librar la última batalla cultural de la pandemia: obligar a la gente a vacunarse, una movida que, para los republicanos, es una afrenta tiránica a la libertad.Luego de un auspicioso arranque, la campaña de vacunación contra el coronavirus se estancó en Estados Unidos, y el gobierno de Biden ha sido incapaz hasta el momento de recuperar el impulso inicial. Apenas un 54% de la población completó la vacunación, un porcentaje que apenas se ha movido en las últimas semanas, y no porque falten vacunas –como ocurre en la gran mayoría de los países en desarrollo– o porque sea difícil encontrarlas, sino porque millones de norteamericanos las repudian.Chile reabre las fronteras a todos los países a partir de octubreLa terca resistencia de los antivacunas llevó al gobierno de Biden a comenzar a implementar obligatoriedad –una palabra maldita para la derecha norteamericana– por decreto para forzarlos a inmunizarse, una estrategia que ya se aplicó con éxito en Europa. Biden ya anunció que todos los empleados del gobierno federal y de los contratistas deberán recibir la vacuna contra el coronavirus para poder ir a trabajar, y la Casa Blanca evalúa ampliar esa exigencia para cualquier persona que quiera viajar en avión.La ofensiva para completar la campaña de vacunación responde a una dramática urgencia por frenar el avance de la variante delta del coronavirus, que está haciendo estragos en el país. Las muertes y los casos de Covid-19 en Estados Unidos han vuelto a subir a niveles que no se veían desde el último invierno boreal, cuando casi nadie había recibido aún una vacuna. Las hospitalizaciones de chicos contagiados llegaron en las últimas semanas a su mayor nivel desde que comenzó la pandemia.“Pandemia política”Biden culpó por esta realidad a “una distintiva minoría de norteamericanos, respaldados por una distintiva minoría de funcionarios” que le impedían al país “dar vuelta la esquina”.Covid-19 en América del Sur: lo que se sabe de la abrupta caída de casos de coronavirus en la región“Esta pandemia política está enfermando a la gente, llevando a la muerte a las personas que no están vacunadas”, espetó el mandatario. “Hemos sido pacientes. Pero nuestra paciencia se está agotando, y su rechazo nos ha costado a todos “, dijo Biden, visiblemente frustrado.Biden prepara su próximo paso para darle un nuevo impulso a la campaña de vacunación Pero la imposición de los primeros requerimientos de vacunación desató un fuerte rechazo entre los republicanos más conservadores, quienes ven en la medida una injerencia inaceptable del gobierno federal en la vida de la gente. Un ataque a la libertad individual, y un obstáculo inexistente en otras latitudes donde la gente es más flexible a la intervención estatal, en particular respecto de la salud pública.La oposición acusó además al gobierno de Biden de poner en marcha la jugada para intentar tapar el desastroso repliegue de Afganistán.La movida de Biden abrió así la batalla cultural final de la pandemia, que ya había provocado feroces peleas por las órdenes de los gobiernos estatales y locales de usar barbijo, o la apertura de escuelas, bares, cines y restaurantes.Los republicanos rechazan el requisito de vacunación porque lo consideran un avasallamamiento a una decisión personal de cada norteamericano sobre su salud. La mayoría de los norteamericanos respalda un requisito de vacunación, según una encuesta de la Universidad Monmouth. Los demócratas, más proclives a desplegar el músculo estatal, respaldan el mandato a vacunarse en aras de la salud pública, y la necesidad de frenar el avance de la variante delta.La cara del rechazo republicano la aportaron los gobernadores del sur. El gobernador de Mississippi, Tate Reeves, fue uno de los más frontales: dijo que el requisito de vacunación era inconstitucional y una movida “tiránica”. Mississippi es uno de los estados más republicanos del país, uno de los estados con menor porcentaje de la población totalmente vacunada, y uno de los estados que registró en las últimas semanas su mayor cantidad de muertes diarias por coronavirus.El gobernador de Florida, Ron De Santis, un presidenciable que siempre ha estado en las antípodas de los demócratas respecto de la estrategia para combatir la pandemia, amenazó con imponer una multa de 5000 dólares por cada trabajador forzado a vacunarse.“Vamos a defender a los hombres y mujeres que están trabajando por nosotros. Vamos a proteger los trabajos de Florida. No vamos a permitir que se despida a la gente debido a una obligatoriedad de la vacuna”, dijo DeSantis. “No se descarta simplemente a las personas que han estado sirviendo fielmente sobre este tema, sobre lo que básicamente es una decisión personal sobre su salud personal”, justificó.Biden no cedió: “Para estos gobernadores republicanos, no se trata de salud pública, de la salud de la gente; se trata de política”, respondió, ayer, en California.

Fuente: La Nación

 Like