Una escena del séptimo episodio de la novena temporada de Bones se volvió viral en las últimas horas, a siete años de su estreno. Gracias a su difusión en las redes sociales, muchos descubrieron que los actores de la famosa serie hablan sobre la provincia de Buenos Aires, más precisamente sobre Ciudad Evita, en La Matanza, y la describen como una “zona liberada”.Ranking de Netflix Argentina: las 10 series y películas más vistas este 24 de junioEl usuario de TikTok @tiopappo compartió un fragmento de la escena con subtítulos y preguntó: “¿Está tan complicada Ciudad Evita en Buenos Aires?”.En el video, se puede ver a Bianca Silva (Lucila Polak) dialogando con el comisario Raphael Valenza (Joaquim De Almeida) y el agente del FBI Seeley Booth (David Boreanaz).“Es obvio que usted no conoce Buenos Aires, agente Booth. Yo nací en Ciudad Evita”, le dice Bianca al integrante de la agencia gubernamental estadounidense. Valenza interviene para aclarar: “Eso es malo, es muy malo”.La argentina Lucila Polak interpreta a Bianca Silva en la serie Bones (FOX/)Luego, se los ve a ambos en el auto del comisario, quien le describe al protagonista de la serie: “Ciudad Evita es zona liberada, la policía no viene acá. La controlan los malos”. El hombre mira a su colega y le entrega un arma: “Por eso es mejor que tengas esto”, le dice.El material desencadenó todo tipo de reacciones en los usuarios. Algunos afirmaron que Ciudad Evita no es tan terrible como la pintan, mientras que otros compartieron la apreciación del personaje.La inteligente razón por la que no hay espejos en los baños de Disney“Lo peor es que comparada, con otras ciudades de La Matanza, Ciudad Evita es linda”, indicó un tiktoker. Otro sostuvo: “Yo soy de Ciudad Evita y es tal cual lo describe la serie Bones. A mí ya me han desvalijado la casa cuatro veces. Zona liberada y muchos narcos”.Los usuarios reaccionaron en TikTok al video de la escena de Bones en la que hablan mal de Ciudad Evita (TikTok: @tiopappo/)También se pudieron leer comentarios como “aguante el conurbano” y otros de internautas enojados que criticaron a la producción: “Lo peor es que ni siquiera lo filmaron en Argentina”; “Ese fue el capítulo por el que dejé de mirar Bones”.La serie policial estadounidense tuvo 12 temporadas en Fox entre 2005 y 2017. Centra su trama en la antropología forense: además de Boreanaz en la piel de Booth, tiene como protagonista a Emily Deschanel, quien interpreta a Temperance “Bones” Brennan, apodada así por su labor en la examinación de restos de víctimas fatales.A lo largo del tiempo, la dupla se enamora y se termina casando. En la novena temporada, la pareja viaja a Buenos Aires, en el capítulo titulado “Un nazi en la luna de miel”. El episodio comienza con los recién casados relajándose en la pileta de un hotel en una versión más bien “caribeña” de la ciudad argentina. “Bones” está aburrida y le propone a su marido salir a pasear, y lo lleva a una morgue a ver los restos de desaparecidos.Netflix: cuándo se estrena la miniserie Okupas“Las personas que desaparecieron eran disidentes políticos que fueron torturados y ejecutados por su propio gobierno durante la guerra sucia”, le explica la mujer al agente del FBI.El agente del FBI Seeley Booth (David Boreanaz) en el capítulo que lo ubica en Buenos Aires, en la serie Bones (FOX/)La directora de aquel centro, que parecería hacer alusión al destacado Equipo Argentino de Antropología Forense, les cuenta detalles de la historia de la época y el matrimonio se compromete a ayudar en la investigación. Es en ese contexto que Booth visita a Bianca, viuda de Miguel Silva, un hombre que murió a los 90 años.La mujer interpretada por Polak, varias décadas más joven que su difunto marido, le cuenta que nació en Ciudad Evita y que Miguel la sacó de la calle y le dio una vida mejor. Finalmente, tras buscar pistas en la casa, descubren que Silva era un criminal nazi que se instaló en el país tras la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: La Nación

 Like

El “veranito de San Juan”, es una particularidad climática del Cono Sur que suele producirse sobre el 24 de junio (Festividad del Santo), trayendo temperaturas elevadas en pleno invierno. Sin embargo, y teniendo en cuenta el Informe de Perspectivas Agroclimáticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pasará de largo este año.
Esta vez, según el relevamiento, avanzarán los vientos polares, extendiendo su acción sobre la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas locales y generales en gran parte de su extensión, llegando hasta el sur del Paraguay.
Si observamos el gráfico de las temperaturas mínimas pronosticadas entre este 24 y el 30 de junio, la mayor parte de la región productiva argentina estará cubierta entre 0 y 5°C.
Para el oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires se “observarán temperaturas mínimas bajo 0°C con riesgo de heladas generales”.

Para el caso de las temperaturas máximas, la mayor parte del área agrícola, la perspectiva climática señala entre 15 y 20°C, salvo en el norte de Santa Fe y Córdoba.
En relación al nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay y el norte de Misiones se “observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros de hasta más de 30 y 35°C hacia el norte y otros focos con valores inferiores”, amplió la Bolsa.

Precipitaciones
“Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, se completará el paso del frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones abundantes sobre el nordeste del área agrícola, y registros escasos a nulos en el resto, a excepción de algunas tormentas sobre la Cordillera Sur”, explica el informe.
Sin embargo, señala que en la mayor parte del área agrícola argentina se observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm) con algunos focos con valores moderados.

Para más información hacer click AQUÍ.The post El “veranito de San Juan” pasa de largo y llega el invierno riguroso first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Esta madrugada, una torre de condominios se derrumbó en la ciudad de Surfside, condado de Miami, ubicado al sur de Florida, donde las autoridades y los equipos de rescate intentan desde hace horas dar con sobrevivientes atrapados entre los escombros. Hasta ahora, desde que comenzaron las tareas de búsqueda, se ha registrado al menos un muerto producto del colapso. En este contexto, desde la sede neoyorquina de las Naciones Unidas, el canciller Felipe Solá se refirió al posible origen de la tragedia.Qué se sabe del derrumbe de una torre en pleno MiamiDurante una conferencia de prensa sobre las Islas Malvinas, tras su paso por el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, Solá lamentó el suceso ocurrido en Miami, y dijo: “Se trata de una circunstancia muy desafortunada”. El funcionario del gobierno de Alberto Fernández explicó que el ingreso del agua de mar al edificio puede haber sido algo que provocó el derrumbe.El canciller, Felipe Solá, en las Naciones Unidas“Habría ingresado agua del mar de forma subterránea”, aseveró Solá desde una sala de conferencias de las Naciones Unidas, en Nueva York.Fuentes de Cancillería detallaron a LA NACION que la potencial teoría fue informada por autoridades policiales de Miami al consulado de la ciudad. No obstante, hasta ahora no se ha confirmado con certeza cuáles han sido las causas del derrumbe.Aún no se ha establecido cuántas personas residían en el edificio o quiénes lo ocupaban al momento del siniestro. Al respecto, la comisionada del condado de Miami-Dade, Sally Heyman, informó que las autoridades no habían podido comunicarse con 50 vecinos que “presuntamente” habitaban el complejo. Sin embargo, sostuvo que no es claro si estas personas se encontraban en el lugar al momento del colapso. “No podemos saberlo a raíz de las vacaciones y otras cosas, así que todavía estamos esperando”, explicó a la CNN.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, puso a disposición del gobierno local los recursos federales. “La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) está lista para responder al colapso del edificio en Surfside, Florida”, dijo el mandatario, según reportes del medio estadounidese. Se aguarda que el gobernador Ron DeSantis declare el estado de emergencia.En concreto, el departamento de Bomberos de Miami habló de cerca de 55 unidades afectadas por el colapso de la torre. “Las unidades impactadas estaban en el corredor noroeste del edificio”, detallaron fuentes de la fuerza.Argentinos desaparecidosLuego de conocerse la tragedia en Miami, que hasta ahora registra un fallecido, fuentes de Cancillería confirmaron que había al menos 9 argentinos entre las personas reportadas como desaparecidas. Entre ellas se encuentran un cirujano plástico, identificado como Andrés Galfrascoli, de 45 años; su pareja, Fabián Núñez, de 55; y la hija de ambos, Sofía, de 6.Minutos después de las 14, el vocero de Cancillería notificó a este medio que encontraron una persona de nacionalidad argentina con vida, quien se encuentra con buen estado de salud. “No está hospitalizado”, señaló el funcionario.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciará hoy, a las 17:30, una nueva flexibilización de las restricciones por el coronavirus que regirán a partir del fin de semana en la ciudad de Buenos Aires. El plan es que los alumnos de secundario recuperen las clases totalmente presenciales y habilitar que bares y restaurantes funcionen puertas adentro con una ocupación máxima del 30%. La misma regla se aplicaría a salones de fiesta y eventos.También se ampliaría la capacidad permitida de teatros, iglesias y templos (hasta el 50%). No está previsto, en cambio, modificar el horario permitido de circulación, que seguiría siendo hasta la medianoche.Caso Ciccone: la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Ricardo EchegarayMotiva las nuevas aperturas el descenso de los casos de coronavirus registrado durante los últimos días en la ciudad y el avance de la campaña de vacunación. Esta semana, la Ciudad abrió la inscripción para vacunar a los mayores de 40 años sin comorbilidades.El gobierno porteño autorizaría que bares y restaurantes funcionen en el interior de los locales con una ocupación máxima del 30% de su capacidad (Alejandro Guyot/)Las nuevas restricciones serán anunciadas durante una conferencia de prensa que Larreta brindará hoy, a las 17:30, en la sede del gobierno porteño, en Parque Patricios. De la conferencia participarán el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.Las siguientes son las medidas que se analizan en la Ciudad para la etapa que viene en la lucha contra la pandemia:Educación: analizan que las clases sean presenciales en todos los niveles, incluido el secundario, que hoy funciona con un sistema bimodal.Vacaciones de invierno: se mantendrán en su fecha original, es decir, del 19 al 30 de julio.Circulación: no se modificarían las restricciones, que rigen entre la medianoche y las 6 de la mañana.Fines de semana: seguirá sin haber prohibiciones especiales durante los fines de semana.Bares y restaurantes: los locales gastronómicos, que hasta ahora solo pueden funcionar al aire libre, quedarían habilitados a atender en el interior de los comercios, pero con un límite en la ocupación. Analizan que sea del 30% de su capacidad.Cines y teatros, que hoy funcionan al 30% de su capacidad, podrían funcionar al 50% (Gerardo Viercovich/)Reuniones en domicilios particulares: seguirían prohibidos los encuentros sociales en los domicilios.Deportes al aire libre: analizan autorizarlos sin restricción de cantidad de participantes. Hoy están permitidas las actividades deportivas de hasta 10 personas.Gimnasios y clubes: la Ciudad analiza la posibilidad de autorizar que los gimnasios empiecen a funcionar, con límites, en espacios cerrados.Actividades profesionales: continuarían funcionando de manera remota.Encuentros sociales: no cambiaría la regla que solo permite los encuentros sociales en espacios abiertos, con un máximo de diez personas.Celebraciones religiosas: analizan autorizar que el aforo, que hoy es del 30%, pase a ser del 50%.Cines, los teatros y otros espacios culturales: analizan autorizar que el aforo, que hoy es del 30%, pase a ser del 50%.

Fuente: La Nación

 Like

Un enjambre de fragmentos de cometas que se cree que golpeó la Tierra hace casi 13.000 años puede haber dado forma a los orígenes de la civilización humana, según sugiere una nueva investigación.Posiblemente el impacto cósmico más devastador desde la extinción de los dinosaurios, parece coincidir con cambios importantes en la forma en que las sociedades humanas se organizaron, señalan científicos de la Universidad de Edimburgo.Encuentran evidencia de que los mayas de Tikal protegían los bosques nativosSu análisis respalda las afirmaciones de que un impacto ocurrió antes del inicio del período Neolítico en el llamado Creciente Fértil del suroeste de Asia. Durante ese tiempo, los seres humanos en la región, que abarca partes de países modernos como Egipto, Irak y Líbano, cambiaron de estilos de vida de cazadores-recolectores a otros centrados en la agricultura y la creación de asentamientos permanentes.Se cree que el impacto del cometa, conocido como el impacto de Younger Dryas, también acabó con muchas especies de animales grandes y marcó el comienzo de una mini edad de hielo que duró más de 1.000 años. Desde que se propuso en 2007, la teoría sobre el impacto catastrófico del cometa fue objeto de acalorados debates y mucha investigación académica.Ahora, investigadores de la Universidad de Edimburgo revisaron la evidencia que evalúa la probabilidad de que se haya producido un impacto y cómo pudo haberse desarrollado el evento.El equipo dice que una gran cantidad de evidencia apoya la teoría de que un cometa chocó hace unos 13.000 años. Los investigadores analizaron datos geológicos de cuatro continentes, particularmente América del Norte y Groenlandia, donde se cree que chocaron los fragmentos más grandes.Saqueadores: investigan el misterio de las tumbas reabiertas hace 1400 añosSu análisis destaca niveles excesivos de platino, signos de materiales derretidos a temperaturas extremadamente altas y la detección de nanodiamantes que se sabe que existen dentro de los cometas y se forman durante explosiones de alta energía. Toda esta evidencia apoya firmemente la teoría del impacto, dicen los investigadores.El equipo señala que se necesita más investigación para arrojar más luz sobre cómo puede haber afectado el clima global y los cambios asociados en las poblaciones humanas o las extinciones de animales.“Esta gran catástrofe cósmica parece haber sido conmemorada en los pilares de piedra gigantes de Göbekli Tepe, posiblemente el ‘primer templo del mundo’, que está relacionado con el origen de la civilización en la Media Luna Fértil del suroeste de Asia. ¿La civilización, por lo tanto, comenzó con una explosión?”, señaló en un comunicado el doctor Martin Sweatman, autor del estudio.

Fuente: La Nación

 Like

Luego del contundente posteo que Maxi López hizo en el día del padre, en el que acusó a Wanda Nara de no dejarlo ver a los tres hijos que tuvieron durante su matrimonio, la empresaria decidió iniciar acciones legales. El cruce dio pie a una revisión de la ya tensa situación judicial entre Nara y López, que, según reveló Ángel de Brito en las últimas horas, incluiría una abultada deuda por cuota alimentaria que el futbolista se niega a pagar.Luciana Salazar habló del departamento por el que paga US$ 9.000 de alquiler y $180.000 de expensas“Aunque no me dejes verlos desde hace diez meses y te empeñes en cortar lazos, siempre voy a estar ahí para ellos. Es algo que no vas a poder entender ni tener la capacidad nunca. Los extraño mis pollos, pero ustedes ya lo saben”, escribió López en una publicación de Instagram. El mensaje enfureció a Nara quien, a través de su abogada Ana Rosenfeld, anunció que llevará a su expareja a la Justicia.El fuerte mensaje que Maxi López le dedicó a Wanda Nara en el día del padre“Maxi tuvo cuatro abogados y el último es el doctor Melo, que es quien actualmente está representándolo y negociando con Ana Rosenfeld, la abogada de Wanda desde el inicio”, contó el conductor de Los ángeles de la mañana (eltrece). “Entre ellos no se hablan, por eso negocian entre abogados”, completó. Luego, indicó que la raíz del conflicto estaría en la cuota alimentaria que Maxi no cumple, de acuerdo con lo comunicado por Wanda y Rosenfeld. “Hay un embargo contra Maxi López de 600 mil euros. Tiene que ver con una deuda que se fue acumulando. De hecho, en un momento, el juez le puso una multa diaria de 100 euros, porque no pagaba. Se fue acumulando y hoy la deuda llegó a 600 mil euros”, sostuvo De Brito.El comentario de Horacio Cabak que hizo estallar de furia a Yanina Latorre: “Malnacido”Además de la enorme cifra que López le adeudaría a Nara, hay una propiedad que ambos se disputan: la casa de Santa Bárbara. “La pagaron un millón 800 mil dólares, hoy estaría tasada en un millón 200 mil dólares. Perdieron 600 lucas. Es que pasaron muchos años, está medio abandonada, seguramente hay deudas”, detalló el conductor.Por último, remarcó que la defensa de Maxi López no le hizo ninguna propuesta económica a Nara. “Wanda le pide que le deje la casa completa: parte va al embargo, que es la deuda anterior, y en parte es a futuro, por los diez años que les faltan a los chicos para ser mayores de edad”, expresó. “Lo que quiere Wanda es lo que les corresponde a sus hijos. Ana Rosenfeld le dice al otro abogado: ‘Dejame la casa completa, firmamos el acuerdo y ya tiene lo que debés de antes y lo que vas a deber a futuro’. Porque al ser el único bien embargable que tiene Maxi López, es el único seguro que tiene Wanda de que en algún momento va a cobrar”, cerró De Brito.

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves el unicornio tecnológico Globant anunció que en los próximos dos años invertirá $800 millones en la provincia de Chaco, donde creará alrededor de 1000 puestos de trabajo en los próximos cinco años. El proyecto incluye la construcción de una nueva oficina en el Parque Tecnológico.“En Chaco hay un excepcional pool de talento, así que estamos muy entusiasmados por continuar expandiéndonos y consolidar nuestra presencia en la provincia, así como continuar este camino de seguir creando muchos más puestos de trabajo en todo el país”, afirmó el CEO y co-fundador de Globant, Martín Migoya.Felices de anunciar nuestro plan de expansión en #Chaco:?Inversión de $800 millones en los próximos 2 años.?Contratación de 1.000 personas en los próximos 5 años.?Construcción de nueva oficina en el Parque Tecnológico.?100 becas #CodeYourFuture para aprender a programar. pic.twitter.com/U1thjjRwYc— Globant (@Globant) June 24, 2021“Este anuncio refuerza la apuesta de la compañía por el desarrollo del país”, aseguró la firma, que este año busca sumas a más de 2500 “Globers” y ya desembolsó $4800 millones para la construcción de tres nuevas oficinas en la ciudad de Buenos Aires, Tandil y Córdoba. Hasta el momento, la compañía tiene presencia en 12 ciudades: además de las ya nombradas, a la lista se le suman La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Mendoza, Tucumán, Ushuaia y Bariloche.Desde Globant señalaron que el objetivo es seguir apostando a que más jóvenes accedan a carreras de proyección global. En ese marco, este año otorgarán 100 becas denominadas “Code Your Future” para que las generaciones más jóvenes aprendan a programar.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 24 de junio“La economía del conocimiento posee una capacidad única de democratizar oportunidades globales. Nosotros desde Globant siempre tuvimos la visión de acercarnos hacia donde está el talento para fomentar el crecimiento profesional en forma federal”, remarcó Migoya.Un anuncio junto al GobiernoLa noticia se dio a conocer luego de que Globant compartiera su iniciativa con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Al respecto, el ministro se mostró entusiasta, ya que “marca un camino hacia una Argentina más productiva, más federal y con más oportunidades para todos y todas”.Además, afirmó que la inversión “marca el compromiso de nuestro país y de este ministerio con el desarrollo de la economía del conocimiento, así como el rol activo de las políticas de la provincia de Chaco”.Globant invertirá más de $800 millones en Resistencia, lo que permitirá la creación de 1.000 puestos de trabajo en los próximos 5 años.Gracias a la ley de Economía del Conocimiento la compañía está invirtiendo con una mirada federal, desde Tierra del Fuego hasta Chaco. pic.twitter.com/qJYqTsfOJf— Matías Kulfas (@KulfasM) June 24, 2021En ese contexto, el Gobierno informó que el programa Municipios Capacitación 4.0 está presente en las localidades chaqueñas de Fontana, Charata, Colonia Aborigen y Villa Angela, con el que se capacitarán a 270 chaqueños y chaqueñas y para el que se destinaron $1.266.000.“Argentina tiene talento, tiene personal capacitado y excelentes condiciones, que las podemos aprovechar más si trabajamos de manera articulada entre el sector público y privado”, agregó Kulfas.El ministro de Desarrollo Productivo participó del anuncio de manera virtual junto con el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.Menos jubilados: el ajuste del Frente de Todos del que nadie hablaEl anuncio se realizó el mismo día en que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el beneficio de derechos de exportación a tasa 0% para aquellas firmas que exportan servicios que están alcanzados por la ley de Economía del Conocimiento.

Fuente: La Nación

 Like

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció que realizará los pagos a trabajadores rurales beneficiarios de la Prestación por Desempleo sólo por transferencia bancaria a través del CBU, a partir del mes de agosto. 
“Hemos decidido que todas las nuevas prestaciones por desempleo se cobren por transferencia a través del CBU de una cuenta que elija el trabajador beneficiario y en caso de no poseer una se le tramitará la apertura de una cuenta en el Banco Nación”, afirmó el presidente del Renatre, José Voytenco.
Cabe destacar que, el trabajador que se encuentre cobrando por ventanilla y desee cambiar a modalidad de cobro por CBU deberá presentar una nota firmada en la que solicita el cambio de modalidad de cobro en la delegación que le corresponda en forma presencial o a través de WhatsApp. En ella se debe especificar el número de CBU de la cuenta, de la que debe ser titular, acompañado de constancia del banco. Tendrá tiempo hasta el 1 de agosto para solicitarlo.
“El fin de la prestación es que el trabajador pueda contar con el aporte económico que le corresponde por ley, más allá de si puede concurrir a la ventanilla del banco en la fecha correspondiente o no, que ese monto lo tenga en su cuenta para cuando lo necesite. Entendemos que esta nueva modalidad es más segura y más eficaz que retirar dinero por ventanilla, y le facilitará una tarjeta de débito para retirar los pagos desde cualquier cajero automático o disponer del monto de su prestación por homebanking. Asimismo, buscamos evitar la aglomeración de gente en tiempos de pandemia para evitar los contagios del COVID-19”, indicó el director del RENATRE, Marcos Williams.
A su vez, el Renatre recordó que lanzó en marzo pasado una aplicación para teléfonos celulares que se puede descargar desde Google Play Store, y desde la cual los trabajadores podrán gestionar íntegramente la solicitud de Prestación por Desempleo. Asimismo, se recuerda que el organismo cuenta con una línea de WhatsApp (+54 911 2279-0400) a la cual se le puede consultar sobre el estado de su prestación y la fecha de cobro las 24 horas del día, para saber si tiene cuotas para cobrar y en qué fecha acercarse al banco.
También se puede solicitar la prestación de forma presencial acercándose a las sedes y las BER de cada delegación. Para más información se puede llamar, en el horario de atención de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, de forma gratuita al 0800-777-7366, o ingresar al sitio web www.renatre.org.ar.
Para todos los beneficiarios de la Prestación por Desempleo, se les recuerda que además de la prestación económica, el beneficio comprende prestaciones médico asistenciales y las  asignaciones familiares a cargo de ANSES. Asimismo, el período durante el cual se percibió la prestación se computará como tiempo efectivo a los fines previsionales.
The post Trabajadores rurales: cómo es la nueva modalidad para cobrar prestaciones por desempleo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like