La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 29 de Julio, en Turquía
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Turquía acumula un total de 5.660.469 infectados por coronavirus, 51.124 muertos y 5.438.038 pacientes recuperados.Turquía se encuentra en el puesto 7 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.487.490, India 31.528.114, Brasil 19.797.516, Rusia 6.195.232, Francia 6.054.049, Reino Unido 5.770.928, Turquía 5.660.469, Argentina 4.891.810, Colombia 4.757.139, España 4.395.602.Vacunación Covid 19 en Turquía al 29 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Turquía alcanza un total de 64.902.424 dosis aplicadas al 29 de Julio. De esa cantidad, 40.071.797 personas recibieron una dosis, mientras que 24.830.627 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Turquía se encuentra en el puesto 46, con 824.251 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.800.182 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.694.752 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 29 de Julio, en Francia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Francia acumula un total de 6.054.049 infectados por coronavirus, 111.735 muertos y 5.687.372 pacientes recuperados.Francia se encuentra en el puesto 5 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.487.490, India 31.528.114, Brasil 19.797.516, Rusia 6.195.232, Francia 6.054.049, Reino Unido 5.770.928, Turquía 5.660.469, Argentina 4.891.810, Colombia 4.757.139, España 4.395.602.Vacunación Covid 19 en Francia al 29 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Francia alcanza un total de 70.479.999 dosis aplicadas al 29 de Julio. De esa cantidad, 39.901.727 personas recibieron una dosis, mientras que 30.578.272 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Francia se encuentra en el puesto 30, con 1.056.513 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.800.182 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.694.752 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 29 de Julio, en Reino Unido
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Reino Unido acumula un total de 5.770.928 infectados por coronavirus, 129.430 muertos y 4.480.533 pacientes recuperados.Reino Unido se encuentra en el puesto 6 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.487.490, India 31.528.114, Brasil 19.797.516, Rusia 6.195.232, Francia 6.054.049, Reino Unido 5.770.928, Turquía 5.660.469, Argentina 4.891.810, Colombia 4.757.139, España 4.395.602.Vacunación Covid 19 en Reino Unido al 29 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Reino Unido alcanza un total de 84.112.856 dosis aplicadas al 29 de Julio. De esa cantidad, 46.653.796 personas recibieron una dosis, mientras que 37.459.060 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Reino Unido se encuentra en el puesto 15, con 1.291.857 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.800.182 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.694.752 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 29 de Julio, en Rusia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Rusia acumula un total de 6.195.232 infectados por coronavirus, 156.178 muertos y 5.547.529 pacientes recuperados.Rusia se encuentra en el puesto 4 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.487.490, India 31.528.114, Brasil 19.797.516, Rusia 6.195.232, Francia 6.054.049, Reino Unido 5.770.928, Turquía 5.660.469, Argentina 4.891.810, Colombia 4.757.139, España 4.395.602.Vacunación Covid 19 en Rusia al 29 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Rusia alcanza un total de 58.627.941 dosis aplicadas al 29 de Julio. De esa cantidad, 35.277.439 personas recibieron una dosis, mientras que 23.350.502 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Rusia se encuentra en el puesto 86, con 399.919 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.800.182 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.694.752 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 29 de Julio, en India
se registraron 1.519 casos nuevos de enfermos y 1 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, India acumula un total de 31.528.114 infectados por coronavirus, 422.695 muertos y 30.701.612 pacientes recuperados.India se encuentra en el puesto 2 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.487.490, India 31.528.114, Brasil 19.797.516, Rusia 6.195.232, Francia 6.054.049, Reino Unido 5.770.928, Turquía 5.660.469, Argentina 4.891.810, Colombia 4.757.139, España 4.395.602.Vacunación Covid 19 en India al 29 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en India alcanza un total de 446.156.659 dosis aplicadas al 29 de Julio. De esa cantidad, 349.324.061 personas recibieron una dosis, mientras que 96.832.598 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, India se encuentra en el puesto 92, con 344.466 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.800.182 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.694.752 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 29 de Julio, en Estados Unidos
se registraron 19.978 casos nuevos de enfermos y 40 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Estados Unidos acumula un total de 35.487.490 infectados por coronavirus, 628.098 muertos y 29.603.958 pacientes recuperados.Estados Unidos se encuentra en el puesto 1 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.487.490, India 31.528.114, Brasil 19.797.516, Rusia 6.195.232, Francia 6.054.049, Reino Unido 5.770.928, Turquía 5.660.469, Argentina 4.891.810, Colombia 4.757.139, España 4.395.602.Vacunación Covid 19 en Estados Unidos al 29 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos alcanza un total de 352.308.949 dosis aplicadas al 29 de Julio. De esa cantidad, 188.996.475 personas recibieron una dosis, mientras que 163.312.474 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Estados Unidos se encuentra en el puesto 28, con 1.087.551 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.800.182 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.694.752 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO.- El día después del bronce olímpico tuvo mucho de desahogo y cierta relajación, pero también de bronca, de lamento por ver cómo se posterga el regreso a casa. “La idea era terminar de competir, dormir y salir”, cuentan. Pero no será así. Ni hoy, ni mañana, ni pasado. Los Pumas 7?s están varados en Tokio. Mientras, y con el lamento a cuestas de no poder volver, intentan tomar conciencia de lo que sucedió en el Tokyo Stadium. De esa medalla que se consiguió tras un puñado de días de actividad, pero años de trabajo silencioso. “Teníamos tranquilidad y confianza porque habíamos hecho todo lo que podíamos hacer para llegar en perfectas condiciones, y lo mejor era confiar en eso para que los resultados lleguen solos”, coinciden Marcos Moneta, Rodrigo Etchart y el experimentado Gastón Revol en un extenso diálogo con LA NACION en la Villa Olímpica. Una charla entre aplausos cerrados y reconocimientos de cada uno de los deportistas u oficiales que los identificaban. Allí estaban ellos, orgullosos de sus medallas. Parte del equipo que venció a las potencias, que se entregó en cuerpo y alma por un compañero para el épico triunfo ante Sudáfrica. Los Pumas de bronce.El vuelo Tokio-Ámsterdam salió con apenas cuatro minutos de demora. Programado para la mañana del jueves en Japón, partió desde el aeropuerto de Narita con gran parte de sus pasajeros, pero con algunas ausencias de peso: el equipo argentino no pudo subirse el avión porque fueron notificados que no se podía cumplir la ruta Ámsterdam-Buenos Aires. Así, horas después del bronce olímpico saben que la próxima salida de la aerolínea neerlandesa podría ser en una semana, ya que sí está autorizado por ANAC el vuelo con salida de Ámsterdan el 3 de agosto. Con solo 48 horas de permiso para seguir durmiendo en la Villa Olímpica, desde el equipo están haciendo lo posible para poder estirar la estadía.Revol, la voz de la experiencia, dice que no es tiempo para pensar en futuro y que ahora solo quiere disfrutar lo conseguido (Santiago Filipuzzi/)¿Cómo fue la noche tras el podio? ¿Y el día después? Primero, tuvieron un emotivo recibimiento en la Villa, con cantos y aplausos del resto de los integrantes de la delegación argentina. Después, con algo de insomnio por los mensajes por Whatsapp y redes que no dieron respiro durante la madrugada nipona (la tarde argentina), y ya con el rayo del sol, con un despertar de gloria. “Nos dormimos tarde y amanecimos con una medalla en el pecho”, se ríe Moneta. El joven coleccionista de preseas (obtuvo la dorada en los Juegos de la Juventud 2018) que impactó estos días por su velocidad y destreza. “La medalla nos cumplió el sueño. Desde que nos juntamos dijimos que el premio era todo bien durante el camino, pero la medalla es un lindo reconocimiento a la dedicación, a la pasión y a esta familia de jugadores”, valora Etchart. Eso sí, reconocen que se deben una charla grupal tras el tercer puesto en el torneo olímpico, y que eso se dará cuando puedan regresar a la Argentina. “Una emotiva charla de cierre, con muchas cosas para destacar y para seguir agradeciendo”, cuentan.En la previa del partido ante Gran Bretaña no hubo un mensaje o una arenga particular. La medalla no cambiaba la idea de fondo. Casi como una rutina, el grupo fue repitiendo el mantra de “poder mirarse a la cara, sabiendo que dimos todo por el otro”. “Desde la experiencia, siempre traté de transmitirle tranquilidad al equipo”, aporta Revol. Un referente que el martes pasó de “estar en el piso a volar de emoción”. Su expulsión ante Sudáfrica y el triunfo con seis (y hasta cinco) jugadores sigue siendo tema de conversación en los pasillos de la Villa Olímpica: “En un momento se me vinieron muchos fantasmas a la cabeza, de momentos difíciles de Río 2016, de todos estos años. Sentía que el partido se nos había ido, que estaba perdido y era imposible levantarlo, que el partido estaba terminado. Pasé del piso a la emoción gracias a la entrega del grupo en esos 12 minutos que dieron todo contra uno de los mejores equipos del mundo”.”El Rayo”: Marcos Moneta, el coleccionista de medallas olímpicas (había conseguido la dorada en los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018) (Santiago Filipuzzi/)Saben que el camino hasta acá no fue nada sencillo. Por la preparación, por la pandemia, por las restricciones para poder enfrentarse a los mejores. Por el esfuerzo extra que significa trabajar sobre un objetivo en tiempos de coronavirus. Un enemigo silencioso que puede hacer caer cualquier planificación deportiva. Días de extremo cuidado y estrés, por ellos y por la salud de sus familiares. “De nuestro lado sabíamos todo lo que teníamos que hacer, pero al mismo tiempo se desconoce mucho. Uno usa barbijos, se lava las manos, usa guantes para buscar la comida, y después no sabés cómo puede entrar el virus. Sí está claro que tomamos todas las precauciones como equipo”, señala Etchart. “Durante todo este año nos tomamos a nosotros como una burbuja”, remarca Revol. Y agrega: “Es una variable más para el atleta. Te tenés que preocupar por entrenar, por rendir, por estar al máximo de tus condiciones… y al mismo tiempo si uno se contagiaba generaba una cadena de contagios que nos dejaba afuera”.Ya con la medalla a cuestas, y sin inconvenientes con el coronavirus durante la estadía en Tokio, los próximos días serán de extremos: del disfrute por lo conseguido y de preocupación para saber cuándo dejarán suelo japonés. Por su parte, Revol todavía no confirma un retiro: “Tengo 34 años y solo tengo muchas ganas de disfrutar esta medalla con mis afectos. Pensaré bien lo que tengo que hacer y, más tranquilo, tomaré las decisiones que tenga que tomar”.Rodrigo Etchart y la medalla, un logro que ahora quieren disfrutar (Santiago Filipuzzi/)A la espera de la confirmación de lo que les deparará en los próximos días, la convivencia olímpica irá llegando a su fin. La experiencia en Tokio 2020 le dejará lugar a la actividad tradicional, a nuevos destinos y objetivos. Pero siempre rescatarán lo vivido estos días en el complejo construido en la bahía tokiota. Un estilo de vida del que no están acostumbrados. “Estamos encerrados en el rugby todo el tiempo, y acá compartimos detalles de la preparación con atletas de todos los deportes. Una conexión muy valiosa. Estamos todos en la misma, y al mismo tiempo cada uno está en la suya”, señala Etchart. “El recibimiento que tuvimos fue uno de esos momentos que emocionan”, lanza Revol. “Acá te van empujando y te hacen sentir parte de una delegación”, remarcan en conjunto. Una delegación que ayer consiguió su primera medalla olímpica en esta edición de los Juegos Olímpicos. Y ellos fueron responsables.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 29 de julio en Albardón, San Juan, se registran 2092 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Albardón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 87 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 59.901 infectados por coronavirus y 946 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.891.810 casos positivos, 4.529.259 pacientes recuperados y 104.822 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.123.414 dosis. De ese total, 30.655.272 ya se aplicaron: 24.302.432 personas recibieron una sola dosis y 6.352.840 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 29 de julio en La Rioja Capital, La Rioja, se registran 14356 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Rioja Capital, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 635 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 27.596 infectados por coronavirus y 765 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.891.810 casos positivos, 4.529.259 pacientes recuperados y 104.822 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 37.123.414 dosis. De ese total, 30.655.272 ya se aplicaron: 24.302.432 personas recibieron una sola dosis y 6.352.840 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like