Un caballo proveniente de Entre Ríos dio positivo en el diagnóstico por anemia infecciosa equina en el Hipódromo Argentino de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Así lo informó el Senasa, que indicó que la detección se dio en el marco de un control serológico que realizó el establecimiento porque se había vencido la libreta sanitaria del animal. Tras un nuevo muestreo, se confirmó la presencia de la enfermedad y el equino debió ser sacrificado.
Ahora, el sector donde estuvo alojado el ejemplar permanece cerrado de manera preventiva por disposición del Senasa, y se realizó un muestreo de todos los animales expuestos para descartar la difusión de la enfermedad.
La interdicción involucra a alrededor de 100 caballos que no podrán ser trasladados hasta que termine el proceso de saneamiento, que consiste en una serie de diagnósticos que permitan descartar la presencia del virus causal de la anemia infecciosa equina en todos los caballos expuestos. “Cabe aclarar que, durante ese tiempo, los equinos podrán participar de las competencias en el Hipódromo de Palermo pero no podrán ser trasladados ni competir en otro lugar“, remarcó el Senasa.
controles en Palermo
El organismo dispuso distintas medidas de control y prevención dentro del Hipódromo. Por un lado, los animales deberán varear en horario diferenciado y podrán participar de las carreras únicamente luego de obtener un resultado negativo a la AIE mediante la prueba de Elisa en el día de la actividad.
Paralelamente, se indicó la toma de muestras de todos los caballos alojados en la zona interdictada y la fumigación cada 48 horas para controlar los insectos vectores que intervienen en la transmisión de la enfermedad.
Asimismo, personal del Senasa se reunió con entrenadores, profesionales, propietarios y autoridades del Hipódromo y con los servicios veterinarios de San Isidro y el Hipódromo de La Plata. En ese marco, se consensuaron las medidas y se asumió el compromiso de todas las partes de “mantenerse alertas e informar cualquier novedad”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, actualizaron su informe semanal e indicaron que para la semana que finalizó, se produjeron precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional.
Los acumulados de mayor importancia, mayores a 50 milímetros, se localizaron en el noreste argentino. En el NOA, centro del país y norte de La Pampa también se registraron lluvias con acumulados de entre 30 y 50 milímetros. En el resto del territorio los acumulados fueron menores.
Al oeste del área agrícola las condiciones de humedad mejoraron, pasando a ser regulares, situación que podría mejorar con el pronóstico para esta semana que inicia.
Pronóstico semanal
Durante el martes 3, avanzará sobre la región central un frente frío que provocaría lluvias y tormentas sobre La Pampa, Cuyo, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe (sur) y Entre Ríos.
Para el miércoles 4, algunas precipitaciones aún se podrían registrar en Santa Fe y Córdoba dentro de un ambiente cálido y sobre Buenos Aires (sudeste); también tiempo inestable se podría observar en la región del NEA.
A partir del jueves 5, y por lo menos hasta el sábado 7, ambiente seco y con cielo con poca nubosidad se espera en gran parte del centro y norte del país con temperaturas cálidas a calurosas.
Hacia el domingo 8, tiempo inestable podrá registrarse en el NOA.
Con respecto a la Patagonia, el martes 3 de espera tiempo inestable sobre el sur con algunas precipitaciones y tiempo ventoso del sector sur. El miércoles 4 aún podría estar inestable sobre el norte de la región con ambiente algo fresco. Desde el jueves 5 y hacia el fin de semana sobre el centro y norte las condiciones serían sin lluvias y con temperaturas en ascenso; sólo el extremo sur podrá presentar algunas precipitaciones aisladas.
Eventos meteorológicos destacados para la toma de decisiones
El pronóstico prevé eventos significativos de precipitación sobre áreas de las provincias de NOA, Cuyo, Pampeana y Misiones. No se esperan lluvias sobre región Chaqueña, NEA (centro), La Pampa (sudoeste) y áreas de Patagonia.
Las mayores precipitaciones ocurrirían sobre áreas de las provincias de Córdoba, Misiones, Santa Fe (sur), NOA y Tierra del Fuego (Fig. 12).
En dichos áreas las precipitaciones serían entre normales a algo superiores a lo normal para el período, mientras que en el resto del territorio, las mismas serían inferiores a lo norma
De todos modos, desde el INTA advierten que esta información debe chequearse diariamente para una mejor toma de decisiones.
ENSO: se registraron temperaturas de la superficie del mar cercanas a las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4) acordes a los valores típicos de la fase NEUTRAL.
Previsión agrometeorológica para:
Córdoba: se esperan lluvias de bajos acumulados para los próximos siete días sobre la mayor parte del territorio provincial. Los mayores acumulados, de alrededor de 30 milímetros, se pronostican en el centro-oeste, mientras que para el período entre el 10 y 17 de diciembre, ocurrirían precipitaciones también extendidas y de acumulados variables, con valores de hasta 50 milímetros localizados más al sudoeste de la provincia.
Santa Fe: se esperan precipitaciones en el sur de la provincia, con acumulados mayores, de hasta 30 milímetros, previstos para el extremo sudoeste. 
Entre Ríos: prevén lloviznas para el extremo sudoeste de la provincia en los próximos siete días. Del 10 al 17 de diciembre, las lloviznas se extenderían a la mayor parte de la provincia, con acumulados menores a 20 milímetros.
Buenos Aires: habrá precipitaciones en gran parte del territorio, a excepción del noreste provincial. Los mayores acumulados se localizarían en el centro-este y norte.
La Pampa: las precipitaciones previstas serán de bajos acumulados en el noreste de la provincia para los próximos días.
El panorama para los principales cultivos
Las tareas de cosecha del trigo, alcanzaron el 28% del área nacional sembrada, informaron los especialistas, pero advirtieron que las mismas se vieron interrumpidas en algunas áreas debido a los eventos de precipitaciones registrados.
En general, el estado del cultivo y los rendimientos a alcanzar se estiman buenos, con excepción del oeste de la región Pampeana, donde el estado del trigo es muy heterogéneo, como en La Pampa y centro-sur de Buenos Aires.
En cuanto al girasol y el maíz, ambos transitan etapas vegetativas en buen estado y con condiciones de humedad de suelo favorables. En La Pampa y algunas áreas del centro de Buenos Aires, se espera una mejora en las condiciones de humedad del suelo para continuar con la siembra de ambos cultivos de verano.
La siembra de soja también avanzó en la medida que las condiciones de piso lo permitieron. A su vez, la soja de segunda comenzó a sembrarse a medida que el trigo se va cosechando. En general, el estado del cultivo de soja implantado es bueno.
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

La raza Hereford participará de la 10º Edición del Gran Remate Anual “Genética de Elite”, organizado por Ojea Rullán & Cía.  El evento comienza hoy, a partir de las 18 horas, en el Predio Ferial de Palermo.
“Es muy importante resaltar que la Raza se presenta al Remate Elite con una oferta genética muy destacada y con presencia de las principales cabañas de la actualidad, ganadoras de los máximos premios en Palermo en los últimos años. Quienes concurran, tendrán la posibilidad de comprar el 50% de hembras que rara vez salen a venta y embriones de primerísimo nivel”, aseguró Alejandro de la Tour, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford (AACH).

“Con la apertura de los mercados de exportación, el aporte de Hereford es muy importante, tanto por capacidad de engorde como por producción de novillos pesados, que es lo que demandan Europa y Asía. La raza se destaca por su mansedumbre, su calidad carnicera y su adaptación a diferentes ambientes productivos”, finalizó de La Tour.

Fuente: InfoCampo

 Like

Investigadores del Instituto de Floricultura del INTA descubrieron una nueva especie de Petunia en el país y de gran interés agronómico. De acuerdo con Julián Greppi, mejorador del Instituto de Floricultura del INTA, la nueva especie Petunia correntina Greppi & Stehmann fue encontrada en una pequeña área de pastizales y suelo arenoso entre los ríos Paraná y Corriente, en la localidad correntina de Goya, donde es endémica.
“Posiblemente, se encuentre en peligro de extinción debido a su acotada distribución geográfica dentro de una zona con intensa actividad ganadera y forestal”, advirtió el investigador.
A su vez, explicó que fue incorporada al programa de mejoramiento genético con fines ornamentales del INTA, “porque el cultivo es muy importante y siempre que se encuentra una especie nueva hay grandes expectativas de poder obtener variedades comerciales con características novedosas”.
En esta línea, aseguró que la nueva especie de Petunia resulta de gran interés agronómico, debido a la importancia económica que representa este cultivo floral por la elevada demanda de nuevos productos o variedades en el mercado mundial de plantas ornamentales.
Con respecto a la importancia del descubrimiento, Greppi aseguró que la nueva especie de Petunia “aporta al conocimiento de la flora existente en la Argentina” y, en este sentido, destacó el trabajo que realizan los botánicos argentinos al identificar y describir las diversas plantas que crecen en el país.
“Conocer las especies nativas nos permite establecer prioridades, saber sus cualidades y capacidades para implementarlas como ornamento, alimento o medicamento para curarnos o protegernos de enfermedades actuales o futuras”, explicó Greppi.

La Argentina es el segundo país del mundo con mayor cantidad de especies nativas de Petunia. Seis de las siete especies nativas habitan diversos ambientes de la región Noreste, mientras que sólo una se encuentra en el Noroeste.
del jardín al mundo
Difundidas alrededor del mundo como uno de los cultivos florales más importantes, las petunias de jardín se destacan por los variados colores de sus flores en forma de embudo o trompeta, su amplia floración y su fácil cultivo, cualidades de gran interés para el paisajismo y la jardinería.
Desde el punto de vista botánico, el género Petunia pertenece a la familia Solanaceae a la que también pertenecen otros cultivos importantes como el tomate, la papa y el tabaco. Es originaria de Sudamérica y su distribución abarca zonas subtropicales y templadas del sur de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y norte de la Argentina.
Originalmente descripta por el botánico francés Antoine-Laurent de Jussieu en 1803 a partir de un material colectado en Uruguay, la Petunia se difundió rápidamente por toda Europa a partir de la obtención del híbrido Petunia x hybrida Vilmorin.
En la actualidad, se conocen 15 especies de Petunia y Brasil posee la mayor diversidad de este género botánico mientras que en la Argentina crecen siete especies nativas. Recientemente, se descubrió una nueva especie en el país, cuya descripción y publicación se realizó con la colaboración de João Renato Stehmann, reconocido botánico de Brasil.

Fuente: InfoCampo

 Like

En la Argentina estamos acostumbrados a que la investigación y el desarrollo vayan de la mano y por el mismo camino. Son los hermanos Hänsel y Gretel buscando dulces por la vida, pero sin la bruja esperándolos en la casa.
Con la sustentabilidad no pasa lo mismo. Es Caperucita Roja, indefensa y desprotegida, que quizás llegue a destino. Pero va sola a lo de la abuela, deseando no cruzarse con el lobo de la contaminación a mitad de camino.
Pero… ¿Qué pasa si los tres caminaran juntos de la mano? ¿Si se apoyaran mutuamente para llegar a destino, para ser mejores? Es así que Cervecería y Maltería Quilmes se animó a romper las fábulas y juntó a los hermanos con la niña de rojo.
Invirtió más de 6 millones de dólares en investigación y desarrollo para tener dos nuevas variedades de cebada sustentable, que no sólo aseguran buenos rindes y calidad, sino que además permiten ahorrar centenares de metros cúbicos de agua y gas en el proceso industrial del malteado.
La historia detrás de la fábula
Se llaman Yanara y Alhue, y si bien suenen como dos nuevas estrellas de reggaeton de Latinoamérica, son dos nuevas variedades de semillas de cebada de Cervecería y Maltería Quilmes, que cuentan con alto potencial de rendimiento y mejor adaptación al cambio climático.
La ficha técnica de cada una tiene puntos en común. ¿Cuáles son? A saber:
–Mayor velocidad de absorción de agua en la etapa de remojo,
–Mayor potencial enzimático (ahorro de agua en la etapa de germinación),
–Menor humedad máxima de germinación (ahorro de energía en la etapa de secado).
Traducido al castellano, con 3% menos de agua en germinación, el ahorro por cada producción es de 27 m3 de agua en germinación y 1.600 m3 de gas en secado. Haciendo la proyección productiva de Yanara y Alhué en el preceso industrial del malteado, por año implican un ahorro de 7.560 m3 de agua y 448.000 m3 de gas.
El genio de la botella
Cuentan por ahí que hace muchos años un directivo de la Cervecería frotó una lámpara para ver si había un genio. No pasó nada. Decidió que mejor tenía que probar con una botella de un litro invocando al sabor del encuentro.
Cuando lo hizo apareció un genio para concederle un deseo. Pidió un gerente de Investigación y Desarrollo para Cervecería y Maltería Quilmes, y al día siguiente ingresó por la puerta principal Antonio Aguinaga.
Hombre relajado, con un aire de técnico del INTA que se muere por compartir conocimientos y explicar procedimientos, es el responsable de la creación de las dos nuevas variedades de Quilmes, que no sólo le dejarán mejor margen de rentabilidad a los productores de cebada cervecera, sino que además permitirán que el planeta Tierra respire un poquito mejor.
“Trabajar en una nueva variedad de cebada no es nada sencillo, porque no sólo cuenta el nivel productivo a campo, sino que también hay que pensar en el proceso industrial para obtener malta. Las dos variedades que tenemos ahora las conseguimos después de 12 años de trabajo continuo, donde se hicieron ensayos experimentales de todo tipo“, cuenta orgulloso Aguinaga.
Y continúa: “Hace años que la frecuencia de las situaciones climáticas extremas, como son las sequías o los excesos de precipitaciones, está aumentando. Casi no hay años con comportamiento dentro de los promedios. Por eso nuestras investigaciones están orientadas a reducir cada vez más el impacto en el ambiente“.
“Se basa en hacer ensayos en condiciones extremas para poder analizar la estabilidad de comportamiento, y así promover sólo las variedades que se muestran con respuesta estadística. ¿Qué pasa si ante la falta de agua el tamaño del grano se achica y el productor no puede venderla como cebada maltera? No podemos dejar solo al productor en esas situaciones, por eso tenemos que darle la mejor semilla posible, que evite esos problemas“, detalló el gerente.
Según afirmó, el objetivo final es poder tener la mejor malta posible, usando todas variedades de cebada que respeten y cuiden al medio ambiente. El cuidado está puesto en absorber las variables climáticas de la mejor forma posible, consumiendo la menor cantidad de recursos, para obtener la mejor cebada/malta/cerveza.
Yanara y Alhue

Fuente: InfoCampo

 Like

Las precipitaciones de la campaña están llegando a tiempo en muchas zonas. Esto mantiene viva la ilusión “del alto potencial de rendimiento” de los productores. Por ahora, la soja y el maíz siguen en buena forma. 
Recientemente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe sobre el estado del clima para el trimestre diciembre/ener/febrero, a los que también sumó algunos mapas que para aclarar la condición. 
Mirá también Sancionaron la Ley de Presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al Cambio Climático
Antes de los datos del clima, un apartado de lo que viene sucediendo con el cereal y la oleaginosa de verano. De acuerdo a los datos que reveló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en su último panorama agrícola semanal, “los importantes registros de precipitaciones mejoraron las reservas de los perfiles destinados a la siembra de cultivos de gruesa. Los lotes más adelantados, ya transitan estadios de definición de rendimientos bajo muy buenas condiciones”, citaba la entidad.  Por su parte, subrayaba el panorama, la siembra de soja registra un avance del 39%, unas 6,9 millones de hectáreas en números absolutos, concentrados principalmente en el centro de la región agrícola. 
De acuerdo a la proyección del Servicio, el el Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) se mantiene en su “fase neutral” en un 70 por ciento de las probabilidades durante el próximo trimestre. 
*El sombreado del mapa indica el porcentaje de probabilidad asignado a la categoría que presenta mayor
probabilidad de ocurrencia (C – Climatología – No se esperan anomalías)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
En detalle, el pronóstico anuncia: 
PRECIPITACIÓN: Se espera mayor chance de lluvias superiores a las normales sobre el sur de Patagonia. Precipitaciones dentro del rango normal se prevén con mayor chance sobre el noroeste del país, Santiago del Estero, Córdoba y oeste de Santa Fe. Mayor probabilidad de precipitaciones inferiores a las normales sobre Cuyo, La Pampa y oeste de Buenos Aires. Sobre las provincias del norte, región del Litoral, este de Buenos Aires y centro-norte de Patagonia no hay anomalías.
TEMPERATURA MEDIA: Se espera mayor chance de ocurrencia de temperaturas superiores a las normales sobre la región del NOA y Cuyo, provincia de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires. Normal o superior a la normal sobre el norte y noreste del país, Córdoba, oeste de Santa Fe y centroeste de Buenos Aires. Por su parte, sobre Patagonia y sur del Litoral no esperan anomalías. 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que junto a las Comisiones Provinciales de Sanidad Animal (Coprosas) de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones determinaron que a partir del año que viene se unifica la estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa, por lo cual las cuatro provincias deberán vacunar todas las categorías contra la enfermedad.
“Esta propuesta se vino trabajando desde principio de año y se presentó en agosto pasado ante el Congreso de Entes Sanitarios. Además fue revalidado con cada una de las Coprosas de las cuatro provincias”, informaron fuentes del Senasa a Infocampo.
Según explicaron “el objetivo en principio es agilizar la comercialización entre las provincias, pero el punto fundamental que en pocos años solo se vacunen a las categorías menores, dado que las mayores van a tener una muy buena cobertura”.
“Y pensando a largo plazo, el objetivo es dejar de vacunar contra la aftosa“, aseguraron a Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

¿Es el diálogo público privado importante? ¿Es una herramienta válida para resolver problemas sectoriales? ¿Alcanza para el despegue del sector? Los resultados de la Mesa de Competitividad Foresto-Industrial que tuvo su primera reunión en septiembre de 2017 pueden mostrar que la respuesta es afirmativa para las primeras dos preguntas, no así para la tercera. La mesa facilitó el avance importante de diversos temas microeconómicos sectoriales, pero no alcanzó a aislar al sector de las variables macroeconómicas del país.
En dos años de funcionamiento se realizaron ocho reuniones de la mesa con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, parte de su Gabinete y gobernadores de las principales provincias forestales. Para atender la agenda de temas priorizados se establecieron ocho mesas técnicas que permitieron tratar aspectos de coyuntura específicos.
Los avances fueron sustanciales en temas de coyuntura y se coronó con la elaboración del Plan Estratégico forestal y foresto-industrial 2030. Pero la inestabilidad macroeconómica del país con la caída de actividad y altos costos financieros impidieron que estos logros microeconómicos hayan generado el impacto esperado. Las ventas cayeron en el mercado interno y las grandes inversiones que el sector aspira atraer, no se realizaron. Esto no invalida el mecanismo de diálogo público-privado. El Plan Estratégico identificó los puntos relevantes a atender en toda la cadena para facilitar las inversiones, y también, la necesidad de estabilizar la macroeconomía, fortalecer la seguridad jurídica y realizar reformas en leyes para facilitar el empleo y reducir la carga fiscal, especialmente en impuestos distorsivos, como pre-requisitos al crecimiento con creación de empleos y generación de divisas.
Algunos de los logros destacados de los temas de la agenda de la mesa son los siguientes:
En competitividad, se mejoraron los costos de transporte y logística. Se logró la habilitación de rutas nacionales y provinciales para la circulación de bitrenes; el costo del Puerto de Buenos Aires se redujo el 61% (en valores reales); se bajaron los tiempos y costos de los trámites de Aduana y Senasa y se avanzó en mejorar la normativa para el uso de hidrovia. Las mejoras y habilitación de dos puertos en Entre Ríos y la mejora del Ferrocarril Urquiza permitió la exportación de rollos a China. Desde Concepción del Uruguay partieron 16 buques a granel con 292.997 toneladas de rollizos y en Ibicuy se han completado 5 buques cargando otras 80.555 t.
En el área forestal se sancionó la ley 27487 que permitió la modificación y prórroga de la Ley 25080 de promoción forestal por prácticamente unanimidad en ambas cámaras legislativas. Previamente, se realizaron reuniones que aseguraron los consensos mínimos para el texto de la ley. Luego de años de atrasos en los pagos de beneficios, se logró financiar la Ley a través del Seguro Verde y se mejoró sustancialmente la transparencia y la burocracia en la gestión.
En construcción con madera se hicieron importantes avances incluyendo a este tipo de vivienda como construcción tradicional, facilitando los seguros y el acceso a créditos hipotecarios. Se avanzó en la normativa técnica y se enfatizó la difusión y la capacitación de las instituciones (Bancos, municipios, compañías de seguro) y profesionales y trabajadores. En este último caso, se realizaron las normas de los principales roles por competencia, formando docentes y trabajadores. Se realizaron inversiones privadas por más de 10 millones de dólares y el financiamiento con fondos nacionales para viviendas de madera pasó de representar el 0,66% en 2016 al 15% del total en 2018.
En bionergía, la adjudicación de proyectos de generación eléctrica a partir de biomasa forestal fue de 144,02 MW de potencia neta (Renovar 1, 2 y 3 + R.108) en 12 proyectos. En energía térmica se logró la baja de aranceles para importar calderas no disponibles en el país y se obtuvo financiamiento (a ejecutar) a través del FVC (BID+BICE) de USD 160 MM orientada a PyMEs, para proyectos de biomasa, biogás y eficiencia energética de hasta 5 MW de potencia y/o hasta USD 10 MM por proyecto/beneficiario y un plazo de hasta 15 años. Se destaca que se realizó la norma IRAM 17225-1 Biocombustibles sólidos, necesaria para estandarizar la comercialización del combustible forestal.
En celulosa y papel se finalizaron los documentos de las Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) para la producción de pasta, papel y cartón y para la fabricación de tableros derivados de la madera y se realizó un proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en Grandes Proyectos Foresto Industriales que no tiene aún estado parlamentario. El BID lanzó una consulta pública para financiar un estudio de factibilidad de inversiones industriales en las principales cuencas del país.
En madera y muebles se completaron Reglamentos Técnicos y se obtuvieron mejoras en aspectos fiscales y tributarios enfocados especialmente a PyMES, tales como la flexibilización del scoring de la AFI; descuentos a las contribuciones patronales; reducción de retenciones a PyMES y ciertos productos regionales. Se facilitó el financiamiento con Ahora 12 para muebles inclusive en supermercados y una línea especial Plan de Compra de muebles de fabricación nacional en 25 cuotas con una TNA bonificada del 38,63% a través del Banco Nación. Por otro lado, se lanzó un fondo Foresto Industrial del BICE (mediante Acuerdo con ASORA para reducir tasas de financiación), y se realizaron 43 operaciones, con un monto total desembolsado de $107.994.000-. Se destaca la facilitación de la factura de crédito electrónica.
En bosques nativos, se avanzó en la implementación del Sistema de administración, control y verificación forestal (SACVeFor) que permite mejor información y control de la comercialización de madera con convenios firmados en Salta, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Catamarca, Misiones y Formosa. Un gran paso fue que Compras Públicas incorporó lineamientos sustentables en los pliegos de licitación para la compra de madera de durmientes. Para mejora la aplicación de la Ley N° 26.331 se creó el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos “FOBOSQUE” el cual permite reducir los plazos para las transferencias de los recursos del Fondo Nacional. Se lanzó el Plan Nacional de Restauración de Bosques Nativos con una alta demanda, con 79 proyectos recibidos, que excedió la capacidad de la convocatoria (47 proyectos fueron financiados), lo que demuestra el interés en inversión de esfuerzos en restauración en bosque nativo.
A los temas de coyuntura, se agregó el mediano plazo: se hizo del Plan estratégico Forestal y Foresto-industrial 2030 en un gran diálogo público-privado y focalizado en el aporte al empleo, la sostenibilidad de los recursos y la mitigación del cambio climático.
Los árboles siguen creciendo sin importarles cambios de gobierno. Requieren de políticas de largo plazo.
Por ello, los integrantes de la Mesa de Competitividad aspiran a que estos espacios de diálogo se mantengan con el nuevo gobierno, se avance con al Plan Estratégico y los temas de coyuntura para hacer efectivo el potencial forestal que tiene el país en un futuro sustentable y colaborando en la mitigación del cambio climático.

Fuente: InfoCampo

 Like

Twitter sigue generando fuertes cruces entre el sector agropecuario y funcionarios, dirigentes y formadores de la opinión pública.
Esta vez, el turno fue de Sandra Russo, la escritora y periodista que escribe en Página 12 y que formó parte del programa televisivo 6,7,8 hasta 2015. 
Es que su tuit acerca de Campo Más Ciudad generó el repudio de cientos de productores por asegurar que se trata de un “grupo de choque” que nuclea a “más de 500 terratenientes más la derecha y la ultra derecha que los apoya contra la negrada” [SIC].
“Los del campo no son el campo”, lanzó Russo, al tiempo que aseguró que al sector “le importa un bledo la república” y que “lo único que guardan es soja”.
Una de las respuestas que cosecharon más likes fue la del usuario Bumper Crop, ingeniero en Producción Agropecuaria, que le remarcó a la periodista que en Argentina las empresas agropecuarias “son 300.000”, de las cuales “el 99% son pymes” que “producen y exportan el 66% de los dólares que entran al país cada año y por los que se mueve toda la economía”. Además, aseguró que las firmas “emplean millones de personas” y “vienen soportando una carga tributaria de entre el 65 y 90% desde 2002″.

Los del campo no son el campo: son apenas más de 500 terratenientes más la derecha y la ultra derecha que los apoya contra la negrada. Ahora armaron “los guardianes de la República”, un grupo de choque. Les importa un bledo la república. Lo único que guardan es soja.
— Sandra Russo (@SandraRusso_ok) December 1, 2019

Fuente: InfoCampo

 Like

A través de una serie de artículos, Infocampo presentará la temática de la horticultura urbana. Beneficios, aportes, cuidados de la huerta para conseguir cultivos hortícolas comestibles. Distintos profesiones y técnicos del Programa ProHuerta, del INTA, brindarán ideas y consejos clave para una labor exitosa. 
La agroecología enseña a confiar en los ciclos naturales y a generar acciones para favorecerlos. Estos ciclos son posibles por la biodiversidad. Trabajar en ellos permite tomar distancia del uso de insumos externos -como los químicos- en la producción.
“Las personas ven plantas preciosas, lindas, con vigor; y no pueden creer que no se aplique ningún producto químico”, cuenta Beatriz Freire, promotora del Programa ProHuerta en la Ciudad de Buenos Aires.

Las y los participantes de las capacitaciones de ProHuerta siempre expresan su sorpresa al consumir su propia producción: “Las personas dicen sentir por primera vez cuál es el sabor de una acelga, el sabor de una lechuga”, manifiesta Freire
Con las técnicas que propone la agroecología podemos producir alimentos sanos que pueden consumirse inmediatamente después de la cosecha. Una de las claves del éxito es la variedad de cultivos asociados estratégicamente para obtener cosechas abundantes.
Otra de las clave es recuperar y elegir la producción de las variedades de hortalizas propias de cada lugar, aquellas que tienen más potencial para crecer en determinado suelo y clima, y que forman parte de las costumbres y saberes de cada región.

Juan Amador, secretario del Consultorio Técnico Popular de la Unión de Trabajadores de Tierra (UTT) también habla de los grados de autonomía que la horticultura urbana aporta a los productores.
Junto a esto, también es importante reconocer su relación con cuidado del ambiente: “Los restos vegetales que quedan de los cultivos se incorporan para que vuelvan en forma de nutrientes y minerales “La agroecología es una forma de producir más sana y justa”, dice Amador.
En los últimos años, ProHuerta ha registrado un crecimiento en las ciudades de las huertas familiares, comunitarias y escolares. “Lo hacen para aprender a producir su propio alimento y en busca de experimentar un mayor contacto con la naturaleza”, dicen. La situación económica de las familias también ayuda: en tiempos de inflación de los precios de los alimentos es una causa que no se puede soslayar y otro de los motivos para encarar la huerta propia. 

La horticultura agroecológica es un desafío y, a la vez, una tarea que se puede abordar con pasos simples.
Una de las principales herramientas para cultivar los propios alimentos agroecológicos es ver y reconocer la naturaleza. Observar, aprender de cada siembra y, sobre todo, nunca perder la paciencia. Para el éxito de una huerta, no sólo son necesarios los aspectos técnicos, sino ser observador/a constante. El mantenimiento básico de una huerta -que todos y todas podemos llevar adelante-  permite llegar a una buena cosecha.
Las huertas agroecológicas en la ciudad son más que una tendencia. Representan una opción válida para una transformación productiva que puede impactar –directa e indirectamente– en la calidad de vida de miles de familias. Desde ProHuerta se comparten herramientas para esa transición, mientras seguimos trabajando en todo el país con seguridad y soberanía alimentarias como horizonte.

 

Fuente: InfoCampo

 Like