Septiembre está atravesado por múltiples celebraciones para la comunidad judía. La comunidad vive las festividades más importantes de su calendario en este mes. Por esta razón, algunas fechas de septiembre son consideradas días no laborables por el gobierno.Cuándo es Rosh Hashaná 2021 y cuál es su significadoLa primera festividad que se dará este mes es Rosh Hashaná, el año nuevo judío, que recuerda la creación de Adán y Eva. Durará desde la tarde del lunes 6 de septiembre, cuando aparezca la primera estrella en el cielo, hasta la tarde del miércoles 8. A partir de entonces, quedará abierto un período de reflexión por las acciones del año anterior, que culminará el décimo día en Yom Kipur, o Día del Perdón, entre el miércoles 15 y el jueves 16.La tarde del lunes 20 comenzará la víspera del Sucot, o fiesta de las cabañas, que recuerda los 40 años que el pueblo judío erró por el desierto luego de su liberación del pueblo egipcio. A su vez, esta festividad culminará el miércoles 29 en la fiesta de Simjat Torá, donde los judíos concluyen la lectura de los cinco libros del Antiguo Testamento antes de comenzarlo nuevamente.Las festividades que el gobierno nacional concede como días no laborables para los judíos son los períodos de Rosh Hashaná, entre las 18:27 del lunes 6 de septiembre y las 19:19 del miércoles 8; la celebración del Yom Kipur del miércoles 15 a las 18:43 hasta el jueves a las 19:30; el Sucot entre el lunes 20 a las 18:38 y el miércoles 23 a las 19:29 y el período que comienza el lunes 27 a las 18:43 y se extiende con el Simjat Torá el miércoles 29 a las 19:34.El origen de estas festividadesEl Gran Rabino Sefardí de Buenos Aires, Isaac Sacca, explica que tanto Rosh Hashaná, el Yom Kipur y el Sucot son fiestas escritas en la Biblia, y su cercanía no es casual: “Está emparentado con un proceso humano: primero reconocer las fallas o pecados en Rosh Hashaná, luego pedir perdón por ellos en el Yom Kipur y más tarde lograr el regocijo en la liberación que plantea el Sucot”.Padrón Electoral 2021: dónde voto en las PASO y en las generalesLas festividades judías comienzan en la noche porque toman la versión de la creación del mundo escrita en el libro del Génesis, en la Biblia, donde se escribe: “Vio Dios ser buena la luz, y la separó de las tinieblas; y a la luz la llamó día, y a las tinieblas noche, y hubo tarde y mañana, día primero”. Por eso, el ciclo de 24 horas desde el que se cuentan los días de las festividades judías comienzan en la noche.Rosh HashanáEl mes des las festividades comienza en Rosh Hashaná cuando aparece la primera estrella del cielo en la tarde, inaugurando el Tishrí o primer día del año en la cultura judía. En ese momento, los creyentes proceden a tocar el shofar, un instrumento hecho a partir del cuerno de un animal kosher que entonan 100 veces: “Se trata del llamado de la naturaleza, representado en el cuerno del animal, que exhorta a los hombres a despertar y asumir el rol que ocupan en la Tierra”, precisa Sacca.La cantidad de toques obedece a una incertidumbre milenaria: “La Biblia solo habla de 9 toques del shofar, pero en algún momento de la tradición oral, porque estas son fiestas que tienen más de 3.500 años, se perdió la dinámica de esos toques, si eran tres cortos, nueve cortos o tres largos, o si había que realizarlos de pie o sentados, por eso actualmente se realizan de todas estas formas para mantener la tradición, aunque nos tome tiempo realizar los 100 toques”, precisa el Gran Rabino.El Rosh Hashaná o año nuevo judío se inaugura con 100 toques del shofar. A partir de este momento, se hacen bendiciones y una cena ritual en la cual algunos platos tradicionales son la manzana con miel (muchos de los ingredientes son dulces para pedir por un año con dulzura), el gefilte fish o el Lecaij, un postre elaborado a base de base de miel que combina huevo, azúcar, canela, té, aceite.Uno de los saludos típicos para ese momento y el resto de la festividad es “Shaná tová”, una expresión de augurios positivos para el año entrante, que puede ir acompañado de la bendición “Leshaná tová tikatev vetejatem”, que en hebreo significa “que seas inscripto y sellado para un buen año”.Luego de este día, se abre un espacio de 10 días de reflexión en el que los judíos identifican sus vicios o pecados cometidos en el ciclo que se cierra y se arrepienten de ellos. Según explica el Gran Rabino Sacca, no por esto se trata de una ocasión deprimente: “En estos días no se debe caer en la culpa o la depresión, sino pensar en la expiación, en hallar y pulir los aspectos negativos que encontramos en nosotros mismos”.Según la tradición, en este tiempo Dios evalúa si conceder un año más a la humanidad en la Tierra, por lo que también se lo llama Día del Juicio Final. Esta “incertidumbre” respecto al futuro es una de las diferencias con el año nuevo occidental, y culmina en el Yom Kipur o Día del Perdón, pensado como una reconciliación entre los judíos y su deidad.Yom KipurEl décimo día de arrepentimiento de Rosh Hashaná es el Yom Kipur o Día del Perdón, en el que los creyentes deben tomar decisiones basadas en el diagnóstico que elaboraron en los días previos para, como lo define el Gran Rabino Sacca, “lograr un crecimiento personal a través del reconocimiento de sus errores y la búsqueda de maneras de enmendarlos”.Es uno de los días más solemnes de la religión judía, e incluye un ayuno de 24 horas destinado a alejar las preocupaciones fisiológicas y concentrarse plenamente en las espirituales. Es también la fecha en la que los judíos se piden perdón unos a otros por las ofensas que puedan haberse realizado en el ciclo previo, con honestidad, ya que como escribe el Talmud: “Cualquier acción que carece de sentimiento es vacía”.Yom Kipur: cuándo es y cómo se celebra esta festividadEn Yom Kipur se utiliza un saludo específico: Jatimá tová, cuyo significado es “¡Buena firma!” y remite al deseo de que el prójimo sea perdonado por Dios. Así, el Yom Kipur funciona como la confirmación divina de que habrá otro año, y una manera de reconciliar el mundo divino con el humano hasta el siguiente Rosh Hashaná.SucotEl Sucot o fiesta de las cabañas conmemora los 40 años que los judíos vagaron por el desierto luego de que Moisés los liberara de los egipcios que los esclavizaban. En esta festividad, como dice el Gran Rabino Sacca, se celebra que “a pesar de estar en el desierto y dormir en tiendas hechas con hojas de palmeras, los judíos eran felices porque eran libres”.El año en que los parisinos se comieron a los animales de su propio zoológicoPor esto, durante los 8 días que dura el Sucot, los judíos deben cenar a la intemperie o bajo un techo fabricado con materiales de la naturaleza, como paja u hojas de palmera, para tener esa experiencia y alejarse de los beneficios materiales en pos de la libertad. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, también se recomienda dormir bajo estas estructuras, para recordar y experimentar de alguna manera la gesta del pueblo israelita.Simjat ToráEl significado de la expresión Simjat Torá es literalmente “regocijo en la Torá”, el texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío, y contiene lo que los cristianos llaman el Antiguo Testamento de la Biblia.La Torá es el libro sagrado del pueblo judío y contiene los cinco libros del Antiguo Testamento. (Museo del Holocausto /)Se trata de una fiesta que se celebra en el octavo día del Sucot, en la que los judíos terminan la lectura de la Torá antes de comenzarla nuevamente. Es una fiesta que no figura en la Biblia, como explica el Gran Rabino Sacca: “La Simjat Torá comenzó en Babilonia hace aproximadamente 2.500 años, cuando la costumbre de terminar el texto de la Torá en el último día del Sucot se incorporó a la liturgia”.De esta manera, el mes tiene un cierre no sólo cronológico, sino también espiritual, y se puede encarar el año nuevo con energías renovadas.

Fuente: La Nación

 Like

La idea surgió un 10 septiembre de 2019. Gabriel Santiago Benito. licenciado en Comercialización (30 años) estaba en Madrid, España, realizando un curso intensivo de marketing digital. Se había hecho un amigo: Pedro, de Portugal. “Él es fanático del Oporto. Siempre que nos veíamos hablábamos de fútbol. Unas semanas antes de finalizar el curso le propuse intercambiar nuestras camisetas de fútbol para poder recordar la amistad y llevarnos algo de otro”, relata Benito. Las Soñadoras afganas, el equipo adolescente de robótica que recibió asilo en MéxicoEn ese momento empezaron los problemas, porque Pedro fue más quisquilloso con el intercambio de lo esperado: le preguntó por el talle, el año de la camiseta, cómo era el diseño. “Le propuse darle la de la Selección Argentina, pero no recordaba el año, tampoco tenía fotos para mostrársela. En ese momento pensé en hacer una plataforma para llevar mis camisetas a todos lados. Como buen coleccionista pensé en un sitio, que nos permitiera a todos los fanáticos de las camisetas mostrarlas, venderlas e intercambiarlas”, señala.Ese fue el nacimiento de Vinimay, palabra que significa “intercambio” en hindi. Se trata de una plataforma de camisetas de fútbol oficiales que ayuda a los apasionados y coleccionistas a acrecentar sus colecciones de camisetas por medio de compra, venta o intercambio.Nacer en pandemiaDesde esa charla con su amigo, en Madrid, este emprendedor empezó a compartir entre sus conocidos y familiares su idea. Y aunque a todos les encantaba, había una duda recurrente: ¿cómo verificar la autenticidad de las camisetas? Para poder responderla comenzó a trabajar incansablemente, porque quería hacer realidad ese proyecto.El desarrollo comenzó en febrero de 2020, en plena pandemia. El lanzamiento de la primera plataforma, que era compatible con iOS, se realizó seis meses después, en julio de ese año. Mientras que en diciembre de 2020 se lanzó la versión para Android.Actualmente esta aplicación consiguió más de 12.000 descargas, 13.000 camisetas cargadas por los usuarios, 4300 registrados y 300 usuarios activos diarios. “Escuchamos a los usuarios para mejorar, porque ellos son quienes la utilizan. Ya hemos realizado más cinco actualizaciones con nuevas funcionalidades”, sostiene.Este año el proyecto ingresó a Ingenio, una incubadora uruguaya. El objetivo es obtener, de esta aceleradora, mentorías y tecnología para mejorar en las diferentes áreas que necesitan. “A través de ellos pudimos aplicar a un fondo no reembolsable del Gobierno Uruguayo “ANDE” (Agencia Nacional de Desarrollo)”, revela el emprendedor.Esta plataforma está operativa en Argentina, Uruguay, Chile, México, Colombia, Costa Rica, España y Estados Unidos. “El año que viene planeamos desembarcar en Brasil, Inglaterra y luego queremos llegar a Alemania. Entre el segundo y tercer año planeamos estar operativos en Asia”, adelanta con entusiasmo el fundador de Vinimay.Modelo de negocioSegún explica Benito, próximamente se comenzará a cobrar una comisión por la compra y venta de las camisetas; y un monto fijo en el caso de que se realice un intercambio a través de la aplicación. “Esta función estará habilitada en diciembre de este año. Actualmente estamos trabajando en el desarrollo del botón de pago. Además, queremos implementar un sistema de subastas en línea con previa verificación de las camisetas”, cuenta.Entre los principales proyectos, este emprendedor planea alcanzar 86.000 transacciones totales entre Argentina, Chile, Uruguay, México y Colombia. Según sus proyecciones estas operaciones representarán una facturación de 2,5 millones de dólares.“Sabemos que, hasta el momento, se han vendido o intercambiado más de 70 camisetas. No tenemos un número exacto porque aún no contamos con el botón de pago. Esta estimación nos llega de los usuarios que realizaron las operaciones. Es que ellos se comunicaron con nosotros para contarnos que las transacciones se realizaron con éxito”, revela Benito.Videojuegos en China: el porqué de la decisión de limitar el uso a 3 horas semanales para menores de edadOtro de los proyectos que adelanta el emprendedor es que sumarán, dentro de la aplicación, nuevas categorías de productos relacionadas con el fútbol como pelotas, botines e indumentaria. “En el futuro también queremos incorporar otros deportes como básquet, cricket y rugby”, adelanta el fundador. Estamos muy emocionados con el trabajo y esfuerzo que venimos haciendo. Sabemos que es un recorrido largo, de gran incertidumbre, pero creemos que aliándonos y confiando en los usuarios podemos seguir ayudando a miles de coleccionistas”, finaliza Benito.

Fuente: La Nación

 Like

Lo que está pasando es muy importante, dicen los analistas en agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario. ¿Por qué? Explican que,ahora, se está dando un cambio en la dinámica atmosférica instalada durante los últimos treinta días.
A partir de la entrada del sistema frontal que se observó en los últimos días, agregan, se capitalizó el alto contenido de humedad que se dio por el aumento de la temperatura, un saldo que dejó el mes de agosto.
A partir de este viernes serán varios momentos intermitentes a lo largo de la semana de pronóstico en los que se registrarán precipitaciones de variada intensidad.
Mirá también Las lluvias de esta semana “salvaron” al trigo de la región centro

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL🌤️#septiembre – #octubre – #noviembre 2021
Te contamos junto a José Luis Stella cuál es la tendencia de 🌡️#temperaturas y 🌧️#lluvias para los próximos tres meses ⬇️.https://t.co/ovk6jYexyD
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 3, 2021

Lluvias
Los momentos más probables de precipitaciones, según indicaron los analistas rosarinos, sobre la región central, serán el sábado 4 y entre el lunes 6 y martes 7, en el que podrían desarrollarse los eventos más importantes.
Como viene ocurriendo, agregan desde la entidad, es probable que los mejores acumulados se produzcan sobre Buenos Aires, aunque destacan que lo más importante es que se concreten las proyecciones de avance de las lluvias sobre Córdoba y el oeste de Santa Fe, que son las zonas donde los cultivos han contado con menor provisión de agua en el trimestre frío.
Mirá también Alerta climática: confirman en 70% la presencia de “La Niña”
Temperatura
En cuanto a las marcas térmicas, la semana se presentará sin grandes cambios de temperatura. El hecho de mantenerse con mucha humedad y abundante cobertura nubosa no generará significativos cambios de la temperatura a nivel generalizado.
No se prevén heladas a lo largo de la semana ni tampoco temperaturas elevadas, manteniéndose dentro de los promedios durante la mayor parte del período de pronóstico.
En cuanto a la circulación del viento, en general prevalecerá del sector este. Esto mantendrá muy elevado el contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera, manteniendo las condiciones de inestabilidad.
 
 
 The post Cambio atmosférico: ¿cuándo retornan las lluvias importantes a la región centro? first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

* GRÁFICO-Rendimientos de activos en 2021: http://tmsnrt.rs/2jvdmXl
(Actualiza con precios, dato EEUU; cambia redacción)LONDRES, 3 sep (Reuters) – Los precios del cobre subieron el
viernes, impulsados por una baja del dólar tras un flojo dato de
empleo en Estados Unidos que avivó el optimismo sobre una
reducción más gradual de los estímulos en la mayor economía del
mundo.* El cobre referencial a tres meses en la Bolsa de Metales
de Londres ganó un 0,6% a 9.439 dólares a las 1600 GMT.
El metal, utilizado principalmente en los sectores de energía y
construcción, cerró la semana con una leve alza, extendiendo su
avance de un 4% en la semana previa.* El dólar se hundía a su menor nivel en casi un mes
frente a una cesta de monedas rivales, dando respaldo a los
precios de los metales al hacer que las materias primas que
cotizan en el billete verde sean más económicas para los
tenedores de otras divisas.* La creación de empleos en Estados Unidos se desaceleró más
de lo esperado en agosto, en medio de un debilitamiento en la
demanda de servicios y la persistente escasez de trabajadores a
medida que aumentan las infecciones por COVID-19, aunque el
ritmo fue suficiente para sostener la expansión económica.* Entre otros metales, el zinc sumó un 0,7% a 2.999
dólares la toneladas, el plomo bajó un 0,3% a 2.305
dólares, el estaño perdió un 1,2% a 33.100 dólares y el
níquel ganó un 1,5% a 19.744 dólares tras tocar un pico
en cinco semanas.* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:- cobre- plomo- estaño- níquel- aluminio- zinc(Reporte de Zandi Shabalala; Editado en Español por Ricardo
Figueroa y Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Un robo a un banco transformado en guerra. Eso promete el arranque de la quinta temporada de La casa de papel, la exitosa serie española que se ha consolidado como una de los productos estrella de Netflix. La banda liderada por El Profesor (Álvaro Morte) ha quedado cercada en el Banco de España y después de cien horas de asedio llega el Ejército para llevar a cabo un desalojo definitivo que promete estar cargado de violencia.Se acerca el final de esta historia a la que primero le costó llamar la atención en su propio país y de golpe se transformó en un suceso internacional (es la serie de habla no inglesa más vista de Netflix y ganó un Emmy Internacional en la categoría Drama, un hecho inédito para la televisión española). “Hay que irse antes que más tarde”, advirtió ingeniosamente Álex Pina, creador de La casa de papel y responsable también de una nueva ficción que ya causa sensación, Sky Rojo, con Lali Espósito en el elenco.La quinta temporada de La casa de papel estará dividida en dos entregas (o volúmenes, como los ha bautizado la producción) de cinco capítulos cada una: la primera parte, ya disponible, y una segunda que debutará el 3 de diciembre. En el primer volumen lo central es el cerco al equipo de atracadores, con una dosis alta de acción garantizada. En el siguiente, el foco será el pasado de los personajes, los hechos que los marcaron y determinaron sus diferentes personalidades.El foco en esta primera parte (o volumen) de la temporada cinco de La casa de papel, está en el laberinto en el que se encuentran los atracadores como Manila (Belén Rueda) y Tokio (Úrsula Corberó) (Netflix/)Al elenco ya conocido -que incluye a Rodrigo de la Serna como Palermo- se sumarán el madrileño Patrick Criado, en el rol de un licenciado en ingeniería tímido e introspectivo al que su padre Berlín (Pedro Alonso), ladrón de guante blanco y socio clave de El Profesor, convence de sumarse al ambicioso robo, René (Miguel Ángel Silvestre), un amor que marcó la vida de Tokio (Úrsula Corberó), y Sagasta (José Manuel Seda), un comandante del ejército que parece no temerle a nada.En la primera tanda de capítulos se vibra a pleno el desconcierto que reina en la banda de ladrones enmascarados tras la caída del Profesor en manos de la inspectora Sierra (Najwa Nimri). También continuará la fórmula que llevó al éxito internacional a la serie: los increíbles trucos del Profesor, cerebro indiscutido del grupo de ladrones, grandes despliegues de fuerzas policiales, muchas armas, tiroteos y escenas de acción espectaculares potenciadas por una notable trabajo de montaje.“Yo creo que más allá de la acción, de todo lo icónico, el mameluco rojo, la careta de Salvador Dalí, de todos esos ganchos más marketineros, hay un trabajo clave de los guionistas, que supieron cómo entrelazar esos arquetipos tan funcionales para este tipo de relato -opina De la Serna en una entrevista realizada vía Zoom-. Los guionistas son comunicadores sociales y por lo general saben plantear los temas de una manera muy hábil. Después está el ingrediente Robin Hood, que fue clave en un momento en el cual en muchos lugares del mundo la gente está planteando muy claramente el hastío que provocan las asfixias financieras que generan pobreza, desigualdad e injusticia. Toda esa combinación de factores explica lo que está sucediendo con la serie”.Épocas más felices para la banda: la muerte de Nairobi (Alba Flores) sobrevuela toda la temporada (Netflix/)Para Darko Peric, el corpulento actor serbio que interpreta a Helsinki, lo fundamental es la química que se produjo entre los protagonistas de la serie: “Hay algo evidente, que está relacionado con el impacto que produjo el que sin dudas es el primer global show de lengua no inglesa que está al nivel de las producciones estadounidenses -señala-. Pero lo que terminó empujando la explosión de La casa de papel es el funcionamiento tan aceitado del elenco. Yo no soy latino, pero ya llevo diecisiete años viviendo en España y aprendí que los latinos son muy corporales, muy emocionales, y eso está muy vivo, muy presente en la serie, es una razón muy importante para explicar su éxito”.Es cierto que parte del atractivo de esta ficción española está apoyado en el carisma de sus personajes, todos muy distintos y atravesados por complicadas historias personales que han determinado sus conductas del presente, como empezará a dilucidar con mayor claridad la segunda tanda de cinco capítulos de esta quinta temporada. “En el caso de Palermo, es evidente que algo le pasó en su juventud o en su infancia -dice De la Serna-. Esa misoginia tan recalcitrante y tan patética del personaje encierra un trauma, más que un conflicto. Yo me construí en la cabeza una historia previa del personaje que me ayudó a justificar todo su accionar. Palermo es un hombre partido, que no asume del todo bien su auténtica condición, que no se permite ser quién es y que además quedó muy dolido por el final de la única relación importante que tuvo en su vida”.Rodrigo de la Serna dice sobre su personaje “Es evidente que algo le pasó a Palermo en su juventud o en su infancia. Esa misoginia tan recalcitrante y tan patética del personaje encierra un trauma, más que un conflicto” (Netflix/)Las revelaciones graduales y sorpresivas de algunas características de los personajes, ocultas a simple vista, han sido otra de las estrategias eficaces de los guiones de La casa de papel. El ejemplo de Helsinki es una prueba: “Para mí Helsinki era un mero mercenario, un veterano de guerra de Serbia parecido a muchos otros que yo conocí de primera mano en los años 90 -explica Peric-. Yo crecí en el ambiente de la guerra y estuve cara a cara con mucha gente como él. Pero todo cambió cuando me enteré de la homosexualidad del personaje y se me planteó el reto de eludir el estereotipo del gay de Modern Family. Por mi acento y mi aspecto físico, yo estaba bastante encasillado en algunos roles desde que trabajo en España. Casi siempre era ‘el extranjero malo’. Este papel me dio la oportunidad de mostrar otra faceta y de paso contradecir un poco esa imagen cristalizada de los serbios en el inconsciente mundial: la que nos asocia solamente con la guerra y la violencia”.Lo que indudablemente salta a la vista en La casa de papel es la parafernalia de producción que la sostiene. En el contexto de ese formidable despliegue técnico, los actores deben ser funcionales a todo el andamiaje: no hay tanto espacio para las sutilezas, lo que manda es la acción y la espectacularidad. “Que exista esa estructura te da la posibilidad de sentirte muy cómodo a la hora de arriesgar más en la interpretación -sostiene Álvaro Morte-. Cuando ves que el colchón que tienes ahí abajo es sólido, te lanzas al vacío con más confianza, puedes ir más allá en la interpretación, investigar aspectos más extraños y ocultos de tu personaje. De todos modos, el objetivo más evidente de la serie es que la gente que la ve se lo pase en grande. No hay muchas más pretensiones que esa”.Duelo de cerebros en la temporada 5: el Profesor (Álvaro Morte) está en manos de la inspectora Sierra (Najwa Nimri) (Netflix/)Presente en la historia desde la tercera temporada, Najwa Nimri -actriz y cantante española de gran trayectoria- encarna a la mujer policía que finalmente logra atrapar al huidizo Profesor. Y remarca que para ella “no es la estructura la que nos soporta a los actores, sino que son los colegas que tienes enfrente los que de verdad importan, porque lo que sucede en cada escena entre nosotros es el combustible de la serie. Se dicen muchas cosas sobre La casa de papel porque hay muy poca gente con una voz propia en la prensa, y luego hay muchísimos otros que sólo pretenden hacer ruido -agrega-. Estamos haciendo entretenimiento de calidad, con corazón, pero está claro que es entretenimiento, eso no lo niega nadie. Esta serie arrancó en el fondo de un trastero de Netflix porque no había una expectativa inicial tan grande. Y fue el público el que la eligió y la consagró”.De la Serna, otro profesional muy experimentado que ya suma más de veinticinco años de carrera, también reflexiona sobre el desafío de trabajar en una producción de esta magnitud: “Yo soy un actor inquieto, un poco salvaje, me gusta mucho improvisar -argumenta-. Y acá hay un dispositivo técnico brutal, preciso y muy contundente. Fui consciente de que eso es lo que primaba en la serie y me puse al servicio sin problemas. Pero fue difícil calibrar lo emocional para que calzara de una manera milimétrica en ese dispositivo. A mí por lo menos me costó horrores, sobre todo al principio. Pero también aprendí muchísimo. Esta serie fue una escuela para trabajar en el género de la acción”.Alex Pina y Jesús Colmenar, creador y productor ejecutivo de la serie, durante un alto del rodaje de la filmación de La casa de papel durante la pandemia (TAMARA ARRANZ/)Sin embargo, en la segunda parte de esta quinta temporada habrá, como se viene adelantando con insistencia en la poderosa promoción de la serie (hoy las calles de Madrid, como las de Buenos Aires, están llenas de carteles de gran tamaño que anuncian su nuevo estreno), una buena oportunidad para que el numeroso elenco se luzca. En esos cinco capítulos finales lo importante será cuáles fueron las causas determinantes que definieron la psicología de los personajes. “En mi caso, es complicado definir en pocas palabras la psicología del personaje -asegura Morte-. A mí todavía hay cosas que me gustaría entender del Profesor. La evolución del personaje en esta temporada va desde el punto de partida -cuando está absolutamente contra las cuerdas en una situación que descontrola todo su universo- hasta un momento mucho más íntimo y emocional que se descubrirá en los últimos cinco capítulos. El pasado de los personajes explicará sus acciones del presente. Puedo adelantar que el Profesor se aceptará tal como es en realidad, ese es el proceso importante que va a experimentar”.La ovación a Mirtha Legrand en el ColónTambién habrá transformaciones en Alicia Sierra, “un soldado de primera línea del sistema”, tal como la describe con con justeza Najwa Nimri. “Alicia cree de verdad en el sistema, pero cuando ese sistema la expulsa decide mostrar una cara oculta que revela todas sus miserias -analiza-. Desde el momento en el que empieza a ir por la libre, también empieza a conocerse con mayor profundidad. Ella está embarcada en una especie de huida personal para evitar encontrarse con sus emociones y su verdadero yo. Prefiere obsesionarse con ese jugador de ajedrez magistral que es el Profesor y derrocarlo porque es la única manera que encuentra para mantenerse viva. Hasta se olvida de que está embarazada… Me han preguntado varias veces si eso es posible, y yo digo que sí porque he tenido un hijo y efectivamente he subido a un escenario y me he olvidado de todo. Yo creo que Alicia está muy quebrada por dentro y al mismo tiempo tiene una gran necesidad de seguir funcionando, entonces acaba haciendo un viaje sorprendente. Ya verán la magnitud del vuelco que sufre el personaje… Es un salto muy impresionante. Sobre todo porque este viaje interior la obligó a sumergirse en unas tinieblas muy densas -dice Nimri-. Hace un tiempo leí que Mike Tyson dijo que dañar a sus rivales le producía una erección. Bueno, cuando exploras en tu intimidad en serio te puedes encontrar con cosas sorprendentes como esa. Es un proceso apabullante que siempre te lleva a repensar las cosas y a enfrentar dilemas morales. Es complicado porque además todos estamos educados en un mismo formato. Lo desafiante para nosotros fue transmitir la profundidad de cada personaje en un marco como el de esta serie, donde casi todas las escenas son de acción. Tuvimos que lograr que la psicología de estos personajes quede reflejada en esas acciones y luego aprovechar hasta la última migaja de tiempo para explicar algo más sobre ellos. Creo que lo hemos conseguido”.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 3 sep (Reuters) – El mercado financiero de
Argentina operaba con disparidad el viernes por reacomodamientos
de carteras de cara a las elecciones primarias (PASO) que se
celebrarán en poco más de una semana, con vistas a los comicios
legislativos de noviembre los que se consideran una prueba a la
actual gestión de Gobierno.En las últimas sesiones el mercado de activos registró una
importante recuperación por las expectativas sobre avances en
las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y
el cierre de una larga reestructuración de deuda de la provincia
de Buenos Aires.”El mercado ve como catalizadores de las valuaciones tanto
al resultado electoral como al acuerdo con el FMI”, dijo el
Grupo SBS.Añadió que “el primero podría marcar qué tan probable será
un giro en las políticas que tienda a la estabilización
macroeconómica mientras que el segundo podría ser útil para
anclar expectativas hacia adelante vía metas fiscales,
monetarias y cambiarias”.* El índice accionario líder S&P; Merval de Buenos
Aires perdía un 0,76% por toma de utilidades, a 74.541,45
puntos, a las 12.35 hora local (1535 GMT), tras marcar esta
semana un nivel máximo histórico de 77.562,19 unidades y
finalizar agosto con una subida de casi el 16%.* “Gran parte de esta volatilidad se debe a que transitamos
días previos a las elecciones de medio término y esto incide en
el comportamiento de los inversores”, dijo Noelia Bisso de Rava
Bursátil.* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local
mejoraban en promedio un 0,2%, tras avanzar en la víspera un
0,7% y cerrar agosto con un alza del 5,3% encabezas por las
emisiones dolarizadas.* El riesgo país, medido por el banco JP Morgan,,
bajaba cinco unidades a 1.477 puntos básicos, manteniendo
valores similares a los anotados en junio.* “El mapa electoral que arrojen los comicios será crucial a
la hora de buscar un amplio consenso a partir del ‘día después’
respecto a un acuerdo con el FMI así como postergadas
estrategias de convergencia sobre los desequilibrios
económicos”, dijo Gustavo Ber de Estudio Ber.* En el segmento cambiario, el peso interbancario
se depreciaba un leve 0,04%, a 97,87/97,88 por dólar, bajo el
control de liquidez impuesto por el banco central con compras o
ventas de dólares de sus reservas.* Para abastecer la demanda genuina del mercado el BCRA
debió desprenderse de unos 100 millones de dólares en la sesión
previa y de otros 130 millones el miércoles.* “Con atención se sigue a diario el saldo que arroja el
BCRA, en especial cuando comienzan a evidenciarse ventas que
preocupan al combinarse con una estrategia de ‘atraso’ a partir
de la lenta marcha del dólar mayorista”, estimó Ber y señaló que
“también se requieren divisas para regular a los dólares
financieros”.* En medio de controles operativos que limitan los negocios
en los segmentos cambiarios alternativos, el peso operaba a
172,60 por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’
y a 171,85 en el denominado ‘dólar MEP’.
Por su parte, los negocios en el segmento informal se
mantenía en torno a los 181 pesos por dólar.(Reporte de Walter Bianchi;
Editado por Hernán Nessi)

Fuente: La Nación

 Like

Carlos Ibañez, más conocido como Charly, tenía una orden de detención desde 2017 por el delito de robo en Morón. También es señalado, según fuentes judiciales, como la persona que llevaba alcohol y marihuana a Diego Armando Maradona cuando el astro mundial del fútbol dirigía a Gimnasia y Esgrima La Plata y vivía en un country de Brandsen. En las últimas horas fue detenido por la policía bonaerense cuando circulaba en un auto por Boulogne, en San Isidro.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. “La policía bonaerense que recorría la zona del bajo Boulogne intentó identificar a cuatro jóvenes que estaban alrededor de un auto. En ese momento, uno de ellos, menor de edad, intentó escapar pero fue detenido. En el vehículo, que sería propiedad de la pareja de Ibañez, se encontró una pistola calibre nueve milímetros con la numeración limada, guantes y un handy que intercepta la frecuencia policial. Todos los sospechosos quedaron aprehendidos”, sostuvieron los voceros consultados.Según fuentes judiciales, Ibañez tenía un pedido de captura desde 2017 por una investigación en el Departamento Judicial de Morón. En el caso tomó intervención la fiscal de Boulogne Paula Hertrig, dependiente de la Fiscalía General de San Isidro, a cargo de John Broyad.“Ibañez está señalado por una serie de testimonios como la persona que le llevaba alcohol y marihuana a Maradona al country Campos de Roca II. Como tenía pedido de captura ingresaba con documentación que correspondía a otra persona”, sostuvo a LA NACION una calificada fuente judicial.

Fuente: La Nación

 Like

“Esa carita te la voy a quemar con ácido” fue una de las amenazas más fuertes que, bajo el anonimato, Ignacio Tomás Morero le hizo a la reina de belleza cordobesa Alina Akselrad, en 2019. Tras constatarse que el periodista fue el autor de diferentes llamados intimidatorios contra la joven y su familia, la Justicia cordobesa elevó ayer la causa a juicio.Este miércoles, el juez de Control de Jesús María, Marcelino Antonio Morales, confirmó las investigaciones realizadas por el fiscal de esa ciudad, Guillermo Monti, sobre las denuncias de Alina, de 22 años, y su familia contra Morero, de 28 años.Terror en Colegiales: un esquizofrénico detenido con 14 armas y el manifiesto de HitlerEl hombre, según detalla hoy el diario La Voz, está imputado como “supuesto autor responsable del delito de amenazas calificadas por el anonimato, artículo 45 y 149 bis del código penal”. Si se lo halla culpable, podría recibir entre uno y tres años de prisión.“Te vamos a quemar la carita con ácido. Pensá si vas a seguir en el reinado, porque no sé cuánto tiempo más vas a seguir con esa carita”, fue la amenaza que determinó que Alina y su familia denunciaran los diferentes llamados que habían comenzado a recibir en 2019 por parte de un hombre que no conocían, cuando vivían en Colonia Caroya.Pese a la promesa de campaña, el Gobierno casi cuadruplicó la deuda en pesos del Banco CentralSegún detalla La Voz, fue la madre la que comenzó a investigar quién podía ser la persona que amenzaba a su hija, e incluso a ella y a su marido. Difundió la voz del muchacho desde WhatApp y una vecina le dijo que podía ser alguien que trabajaba en la radio local de Colonia Caroya.Con el retrato de Maradona en el pecho y el diez en la espalda, el original tributo de Alina a MaradonaLa mujer llamó a la radio, habló con su dueño y le comentó lo que sucedía. Minutos después, recibió el mensaje de Morero quien le confirmó que fue él quien realizaba las llamadas, pero que había sido algo que se le había ido de las manos y que le pedía disculpas.No obstante, el juicio incluirá los llamados y otros hechos intimidantes en contra de la reina de belleza y de su madre.La causa había sido elevada a juicio el pasado 8 de abril por el fiscal de Instrucción Monti, pero había sido apelada por el defensor de Morero, el abogado Guillermo Naum. Ahora el juez de Control Morales confirmó el juicio que se realizará bajo la modalidad de audiencia oral y pública en la que el periodista radial deberá responder por “amenazas calificadas por el anonimato”.Alina Akselrad en la última competencia de Miss Universo (Getty Images/)En mayo de este año, Alina Akselrad participó como Miss Argentina en la elección de Miss Universo que se realizó en Miami y llegó a estar entre las 21 semifinalistas. La joven llamó la atención en la pasada de trajes típicos porque decidió homenajear a Maradona con una vestimenta alusiva a la de un jugador de fútbol.Por qué en la Ciudad ahora ven poco probable que haya una tercera ola de coronavirus a pesar de la variante deltaAlina es estudiante de periodismo y locución, empezó a participar en concursos a los 16 añosy ganó cinco coronas: fue Reina Nacional de la Frutihorticultura, Reina Regional de la ONG Vaso de Leche, Miss Turismo América, Miss Sudamérica y Embajadora cultural y permanente de Colonia Caroya.La joven contó que sufrió bullying por tener sobrepeso y desde sus redes sociales hace campaña contra la violencia sobre la mujer y entre otras cosas afirma: “La belleza no se mide ni se pesa”.

Fuente: La Nación

 Like

ZANDVOORT, Holanda (AP) — El auto Mercedes del campeón de la Fórmula Uno, Lewis Hamilton, sufrió una avería el viernes durante la segunda sesión de práctica para el Gran Premio de Holanda, al tiempo que la dupla de Ferrari conformada por Charles Leclerc y Carlos Sainz Jr. hizo el 1-2, con el monegasco de 23 años al frente.A ellos les siguieron Esteban Ocon, de Alpine; Valtteri Bottas, compañero de Hamilton; y Max Verstappen, de Red Bull y quien registró un quinto lugar frustrante frente a sus acalorados aficionados en casa.Hamilton, que busca una 100ma victoria en la F1 que extendería el récord, terminó hasta el 11mo sitio en la sesión vespertinas, en el regreso de la carrera a este país por primera vez desde 1985.Al inicio de la segunda práctica, el británico se quejó de que estaba perdiendo potencia y su equipo le pidió detener el auto. El heptacampeón de la F1 descendió del Mercedes antes de asegurarse de que estaba completamente apagado.“No es el fi del mundo. Ha sido un día bello en términos del clima, ha sido asombroso ver al público”, dijo Hamilton. “Con tanta gente aquí, con toda la energía que brindan los aficionados holandeses”.El incidente generó la aclamación de las hordas de aficionados holandeses vestidos de anaranjado, quizá felices de ver al rival de Verstappen en un momento inusual de problemas.“Es natural, estoy compitiendo contra su piloto”, indicó Hamilton. “No lo tomo como algo personal”.La bandera roja ondeó al tiempo que el auto de Hamilton era retirado.La sesión de una hora reinició después de aproximadamente 10 minutos, pero fue suspendida de nuevo con 25 minutos restantes cuando el piloto de Haas Nikita Mazepin salió virando de la pista hasta la grava.Esto frustró a Verstappen, que no tuvo tiempo para hallar su ritmo.“Es una locura, no puedo completar una vuelta”, dijo a su equipo por radio.El sábado se correrán una tercera sesión de práctica y la clasificatoria, cuando Verstappen intente sumar su séptima pole de la temporada. El holandés se encuentra tres puntos detrás del líder Hamilton en la que ha sido una emocionante campaña hasta ahora, si bien supera al británico 6-3 en poles y 6-4 en triunfos.Verstappen llegó a aventajar por 33 puntos pero perdió la cima luego que el propio Hamilton lo sacó de competencia en el Gran Premio Británico y se hundió aún más con un pésimo resultado en el Gran Premio de Hungría a causa de un choque provocado por Bottas en la primera vuelta.En la primera sesión del viernes, Hamilton superó a Verstappen al registrar el mejor tiempo. La estrella de Mercedes fue .097 más veloz que Verstappen, de Red Bull, y 0,1 segundos mejor que Sainz Jr.La sesión matutina fue interrumpida después de tan solo 20 minutos cuando el Aston Martin del piloto alemán Sebastian Vettel sufrió fallas de motor. El tetracampeón de la F1 tomó un extintor cuando el humo empezó a salir de la parte trasera de su auto.Tomó mucho tiempo retirar su auto de la pista y ya no hubo más acción.Por la mañana, legiones de aficionados holandeses vestidos de anaranjado saturaron trenes al dirigirse a apoyar a su paisano Verstappen.El poblado turístico de 17.000 habitantes cobró vida con banderas a cuadros en las ventanas a lo largo del camino que lleva de la estación de trenes al circuito.Aproximadamente 65.000 aficionados ocuparon las tribunas en un 67% de su capacidad ante las restricciones por la pandemia de coronavirus. Todos tuvieron que mostrar un pase corona para ingresar.

Fuente: La Nación

 Like

MARSELLA, Francia (AP) — Anticipando una cumbre global sobre biodiversidad en Francia, el presidente Emmanuel Macron se aprestaba el viernes a exhortar a una mayor protección de los mares, que generalmente no caen bajo alguna jurisdicción nacional, pero se ven amenazados por la pesca y otras actividades humanas.Macron inaugurará formalmente en las próximas horas el Congreso Mundial de Conservación en Marsella, sobre la costa mediterránea de Francia.Se prevé que exhortará a gobernantes del mundo e instituciones a salvaguardar la biodiversidad al tiempo que buscan contener el cambio climático y sostener el bienestar humano. Miles de personas se aprestan a asistir al evento, sea en forma presencial o virtualmente en medio de la pandemia de coronavirus.La conferencia, que se realiza cada cuatro años, se enfocará en las medidas necesarias para proteger la vida silvestre. Varios estudios recientes revelan que muchos de los ecosistemas del planeta sufren el acoso del calentamiento global, el exceso de uso y otras amenazas.En declaraciones a la prensa, Macron anunció la creación de un nuevo evento global para proteger los mares, que abarcan la mitad de la superficie terrestre. La “Cumbre Un Océano” se realizará en Francia en los próximos meses en coordinación con Naciones Unidas, dijo el mandatario.“Cuando hablamos de los océanos, el 60% de estas áreas no caen bajo una jurisdicción” nacional, dijo Macron.La cumbre tratará de elaborar una ley internacional del océano. “En caso contrario, algunas naciones hacen lo que se es viene en gana en alta mar y pueden destruir la biodiversidad y al mismo tiempo tomas decisiones que son malas desde el punto de vista geopolítico”.

Fuente: La Nación

 Like