El dólar blue cotiza hoy, 3 de septiembre, a $176,00 para la compra y $181,00 para la venta. Este precio lo posiciona 75,17 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $97,02 y 103,33, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 8,65 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 3 de septiembrePor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $170,49. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La Legislatura porteña aprobó, este jueves, la creación del “Distrito del Vino”, un espacio ubicado entre los barrios de Villa Devoto, La Paternal y Villa del Parque, que tiene como objetivo que diferentes referentes del mundo vitivinícola del país, se instalen en la Ciudad a través de la apertura de vinotecas, cavas y centros de cata, escuelas del vino, showrooms de venta, capacitaciones, experiencias gastronómicas y hasta un museo del vino.
El Distrito estará ubicado en un sector de la “Comuna 11” y se extiende a lo largo y ancho de diez calles y dos avenidas principales, distribuidas de los tres barrios porteños del noroeste de la Ciudad. Se agrega también a los distritos Tecnológico, del Diseño, y Audiovisual y de las Artes.
Mirá también El Instituto de Vitivinicultura presentó “SABE” una sistema para agilizar exportaciones

Perimetralmente, abarca las calles 12 de octubre, Espinosa, Biarritz, Avenida San Martín, Carlos Antonio López, Avenida General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo R. Bufano, Terrero, en ambas aceras.
La ley aprobada tiene una duración de 14 años (hasta el año 2035) a fin de permitir la presentación continua de desarrollos de espacios de las diferentes regiones vitivinícolas del país.
Mirá también Exportaciones: Fernández analiza negociar con China un arancel cero para el vino Malbec
Es por ello que las empresas que quieran formar parte serán acompañadas por la Ciudad mediante el pago a cuenta sobre Ingresos Brutos de la inversión inicial.
La creación del Distrito es una apuesta público-privada y para la Ciudad representa una oportunidad de integrarse con las regiones productoras de vino, pasando a ser sede y promotora de uno de los productos emblemático y federal como lo es el vino argentino como marca nacional.The post En la Ciudad de Buenos Aires se creó el “Distrito del Vino” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las exportaciones argentinas a Brasil registraron un crecimiento en agosto del 60% interanual, con un total de 1.003 millones de dólares, siendo el registro más elevado desde el mismo mes de 2018.
En lo que respecta a las importaciones, se sumaron 1.119 millones de dólares, mostrando una suba del 54,8% con respecto al 2020.
De esta manera, Argentina se ubicó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, con 4.052 millones, y Estados Unidos, con 4.005 millones.
Según un informe desarrollado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), con datos aportados por el Ministerio de Economía de Brasil, se determinó que el comercio entre los dos países fue de 2.122 millones de dólares en el octavo mes del año, un 57,2% más que lo registrado en el 2020, que había sido el mayor valor de los últimos tres años.
En lo que respecta a las exportaciones de la Argentina hacia Brasil, la suba estuvo propulsada por los sectores de “vehículos de motor para transporte de mercancías”, “trigo y centeno sin moler” y “vehículos de turismo”. En tanto, las importaciones se debieron a la adquisición de “minerales de hierro y sus concentrados”, “piezas y accesorios de vehículos automotores” y “vehículos de turismo”.
En el acumulado del año, en el período enero-agosto el flujo de comercio entre estas dos economías se incrementó en un 49,5% interanual y llegó a 14.982 millones de dólares, mientras que el déficit comercial argentino mostró un crecimiento de 221%, al situarse en 677 millones de dólares frente a los 211 millones en el mismo período del año anterior.
Este desempeño corresponde al crecimiento del 53% en las importaciones de Argentina desde Brasil, las cuales superaron al aumento del 45,8% de las exportaciones.
En lo que respecta al país vecino, sus exportaciones al mundo aumentaron un 56,4% interanual en agosto y pasaron de US$ 19.416 millones en 2020 a US$ 27.212 millones este año. Por otra parte, las importaciones crecieron un 68,7% a lo registrado hace un año, con US$ 11.815 millones frente a los US$ 19.547 millones en el 2021.The post Argentina- Brasil: cómo está la balanza comercial en lo que va del año first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Al igual que en su accidentado paso por Ferrari, Sebastian Vettel vivió hoy con Aston Martin un nuevo episodio en el que tuvo que “arremangarse” e intentar solucionar una situación complicada por sus propios medios. La primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de los Países de Fórmula 1 se suspendió a los 17 minutos, cuando el piloto alemán tuvo un problema en la unidad de motor de su auto y empezó a echar humo.El cuádruple campeón del mundo entró en desesperación porque creyó que el problema podía desencadenar un incendio en el coche, por lo que se apresuró a ir a un puesto de comisarios cercano para tomar un extintor. La preocupación era que su monoplaza hubiera entrado en “estado vivo” debido a un problema con sus sistemas de recuperación de energía. Así fue como tomó un matafuego y, con dificultad, intentó apaciguar el humo que salía de la toma de aire. A todo esto, llegó la bandera roja y la primera sesión se interrumpió debido al reguero de aceite que había dejado el monoplaza en esa zona; intentaban evitarse derrapes innecesarios. View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)El alemán se mostró visiblemente enojado por la cantidad de espuma química que emanaban los tres extintores que le habían dado los comisarios, pero logró controlar la situación durante los primeros 10 minutos de su incidente. No obstante, aunque la grúa y hasta un coche de bomberos llegaron rápidamente al lugar, la evacuación del coche se retrasó enormemente debido a un problema de aislamiento eléctrico debido a la falla del MGU-K. La luz verde que indica que el ERS sigue activo estaba encendida.Asimismo, el equipo advirtió sobre el asunto para que no hubiese mayores percances, en caso de que los comisarios tocaran el coche sin la protección adecuada. Fue allí cuando se observó a un miembro de Aston Martin vestido con un traje de protección total ante la electricidad, que tomó medidas con un voltímetro para comprobar si era seguro trasladar el auto en la grúa que esperaba en la pista de Zandvoort.Una vez que el equipo comprobó la seguridad del monoplaza, se procedió a cargarlo en la grúa para devolverlo al garaje. Vettel solo había podido marcar un tiempo 3,305 segundos más lento que el 1m12.679 del británico Lando Norris, líder hasta ese momento, superando únicamente a Tsunoda, sin tiempos. View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)Con la ayuda del personal del equipo por parte de oficiales de pista especialmente protegidos, se necesitaron 37 minutos de bandera roja en total para que el Aston Martin volviera a los boxes y se reanudara la sesión.El director del equipo Aston Martin, Otmar Szafnauer, sugirió que la causa del problema era una simple falla del motor, y dijo que el equipo estaba cambiando su unidad de prácticas para que Vettel pudiera volver a la pista en los entrenamientos de la tarde neerlandesa. “Todavía no tenemos la causa principal, pero informó de un fallo en el motor”, dijo Szafnauer. “Le pedimos a Vettel que se detuviera cerca de un puesto de control, por si había un incendio. Es habitual que lo hagamos cuando se produce un fallo en el motor”. Eso es exactamente lo que hizo, pero entonces también se anticipó a sí mismo que podía haber un posible incendio, y por eso tomó el extintor de los comisarios”, amplió, en declaraciones que reproduce el sitio Motorsport.Cabe recordar que Vettel ya introdujo su tercera y última unidad de potencia de la temporada, por lo que cualquier motor nuevo extra necesario antes del final de la campaña le provocaría una penalización en la parrilla.Ferrari, dominante en la segunda sesiónEl monegasco Charles Leclerc (Ferrari) completó el mejor tiempo de la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de los Países Bajos. El británico Lewis Hamilton (Mercedes), mejor tiempo de la primera sesión, se perdió gran parte de la segunda debido a un problema en el motor de su auto. Leclerc aventajó a su compañero, el español Carlos Sainz Jr, en 154 milésimas y al francés Esteban Ocon en 172. El primer Mercedes fue el del finlandés Valtteri Bottas, cuarto a 230 milésimas, mientras que el quinto puesto quedó para el ídolo local, el neerlandés Max Verstappen, a 362. View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)La avería de Hamilton generó la euforia de las hordas de aficionados holandeses vestidos de anaranjado, quizá felices de ver al rival de Verstappen en un momento inusual de problemas. “Es natural, estoy compitiendo contra su piloto. No lo tomo como algo personal”, indicó el vigente campeón de la Fórmula 1Los tiempos registrados no son muy representativos, porque los pilotos no pudieron mostrar todo su potencial debido a varios incidentes. La parada en la pista de Hamilton, líder del Mundial con tres puntos sobre Verstappen, provocó una primera bandera roja, antes de una segunda interrupción consecutiva por una salida de pista del ruso Nikita Mazepin (Haas). Los pilotos perdieron cerca de 15 minutos al volante, después que solo pudieran rodar 20 en la primera hora de libres debido a que el Aston Martin del alemán Sebastian Vettel se quedó en la pista tras un problema en el motor, lo que provocó la aparición de la bandera roja.La clasificación de la segunda sesión:Charles Leclerc (Mónaco/Ferrari) 1:10.902 (29 vueltas)Carlos Sainz Jr (España/Ferrari) 1:11.056 (28)Esteban Ocon (Francia/Alpine-Renault) 1:11.074 (33)Valtteri Bottas (Finlandia/Mercedes) 1:11.132 (33)Max Verstappen (Países Bajos/Red Bull-Honda) 1:11.264 (28)Fernando Alonso (España/Alpine-Renault) 1:11.280 (30)Pierre Gasly (Francia/AlphaTauri-Honda) 1:11.462 (29)Lando Norris (Gran Bretaña/McLaren-Mercedes) 1:11.488 (27)Antonio Giovinazzi (Italia/Alfa Romeo-Ferrari) 1:11.678 (30)Sebastian Vettel (Alemania/Aston Martin-Mercedes) 1:11.713 (24)Lewis Hamilton (Gran Bretaña/Mercedes) 1:11.911 (3)Sergio Pérez (México/Red Bull-Honda) 1:11.946 (27)Yuki Tsunoda (Japón/AlphaTauri-Honda) 1:12.096 (31)Lance Stroll (Canadá/Aston Martin-Mercedes) 1:12.136 (29)Daniel Ricciardo (Australia/McLaren-Mercedes) 1:12.157 (25)Kimi Räikkönen (Finlandia/Alfa Romeo-Ferrari) 1:12.206 (31)Mick Schumacher (Alemania/Haas-Ferrari) 1:12.607 (31)Nicholas Latifi (Canadá/Williams-Mercedes) 1:12.610 (27)Nikita Mazepin (Rusia/Haas-Ferrari) 1:12.835 (12)George Russell (Gran Bretaña/Williams-Mercedes) 1:12.855 (30)

Fuente: La Nación

 Like

MONTEVIDEO, 3 sep (Reuters) – Los precios minoristas de
Uruguay subieron un 0,85% en agosto, tras aumentar un 0,52% en
el mes previo, dijo el viernes el Instituto Nacional de
Estadística, un dato superior a lo esperado entre analistas.En los ocho primeros meses del año el índice aumentó un
6,19% y en los últimos 12 meses el referente de precios al
consumidor acumula un alza del 7,59%.Analistas de mercado esperaban una inflación de 0,62%, según
la encuesta de expectativas que publica el banco central.Para este año, la expectativa de inflación se ubica en un
7,2%. En 2020, el indicador inflacionario creció un 9,41%.(Reporte de Fabián Werner;
Escrito por Walter Bianchi;
Editado por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles del fallo, contexto)Ciudad de guatemala, 3 sep (reuters) – la corte de
constitucionalidad de guatemala eliminó las penas de cárcel para
algunos delitos de corrupción cometidos por funcionarios y
jueces, que podrán conmutarse a partir de ahora por sanciones
económicas, según una resolución del máximo tribunal.El fallo, cuestionado en redes sociales por abogados,
activistas y defensores de derechos humanos, llega en medio de
críticas de Estados Unidos a las autoridades locales por sus
débiles esfuerzos en el combate contra la corrupción.La resolución, que tiene fecha del jueves, pero fue
difundida el viernes, implica modificaciones al Código Penal
para delitos que hasta ahora tienen castigos de hasta cinco años
de prisión, como encubrimiento y peculado. Para que los cambios
entren en vigor, el fallo debe ser publicado en el diario
oficial.”En Guatemala tenemos una mala política criminal, queremos
llevar el 100% de casos a juicio y no solo no tenemos
(suficientes) recursos, no tenemos jueces ni fiscales”, dijo a
Reuters Julio García-Merlos, abogado promotor de la iniciativa
legal.Esta semana, el Ministerio Público informó que indaga al
reconocido exfiscal Juan Sandoval, quien luchaba contra ese
fenómeno y que fue destituido de su cargo en julio.Entre finales de julio y principios de agosto, miles de
manifestantes bloquearon varias carreteras del país en protestas
contra el presidente, Alejandro Giammattei, y la fiscal general,
María Porras, a los que acusan de debilitar la lucha
anticorrupción tras la salida de Sandoval, que huyó a Estados
Unidos.La decisión de la corte constitucional tiene efecto también
sobre delitos cometidos por funcionarios del poder judicial,
donde varios jueces y magistrados de altas cortes del país se
han visto envueltos en escándalos de corrupción, de los cuales
se han librado ellos mismos con sus fallos.
(Reporte de Sofía Menchu; Escrito por Raúl Cortés Fernández)

Fuente: La Nación

 Like

(Corrige error tipográfico en nombre de Parque Nacional
Mapinguari en párrafo 7)Por Bruno KellyLÁBREA, Brasil, 3 sep (Reuters) – Espesas columnas de humo
se levantaban sobre la selva amazónica de Brasil debido a que
las llamas consumían bosques destruidos y los troncos
descartados cubrían la tierra quemada como fósforos usados,
chamuscados y ennegrecidos.Un testigo Reuters vio grandes áreas taladas y quemadas el
miércoles y jueves, a medida que el arco de deforestación se
adentra en la jungla cerca del pueblo fronterizo de Lábrea, la
municipalidad que más incendios ha registrado este año.Los incendios aumentaron en la selva tropical brasileña en
agosto, según datos del gobierno publicados esta semana, con
cifras muy superiores al promedio histórico para el mes por
tercer año consecutivo bajo el gobierno de Jair Bolsonaro.Tales niveles fueron vistos por última vez hace una década,
mucho antes de que Bolsonaro llegase al poder. El presidente
derechista ha sido criticado por impulsar el desarrollo del
Amazonas a la vez que trabaja para debilitar las protecciones
medioambientales. Científicos temen que la rápida tasa de
destrucción sabotee los esfuerzos globales por limitar el cambio
climático.El excapitán del Ejército ha tratado de revocar los derechos
de tierras indígenas, que protegen grandes extensiones de selva
tropical, y quitó herramientas a las agencias ambientales,
asignando las tareas de fiscalización de cumplimiento de las
leyes a los militares, que no han podido evitar la
destrucción.Las áreas recientemente despejadas cerca de Lábrea, en el
sur del estado de Amazonas, se estaban convirtiendo en zonas
para que pasten las vacas. Existen caminos forestales informales
que se ramifican a partir de la Carretera Transamazónica, que
termina en Lábrea.Cerca de allí, hay indicios de que la destrucción también se
acerca al protegido Parque Nacional Mapinguari y la reserva
indígena Caititu.Los satélites registraron 28.060 incendios en el Amazonas
brasileño en agosto, una disminución del 4% en comparación con
el mismo mes de 2020, cuando alcanzaron probablemente su mayor
nivel en una década https://reut.rs/2WT1Aer, según la agencia
nacional de investigación espacial de Brasil, Inpe.El Amazonas es la selva tropical más grande del mundo y se
considera un baluarte vital contra el cambio climático debido a
la gran cantidad de dióxido de carbono que su vida vegetal
absorbe y almacena.El elevado nivel de incendios se produce a pesar de la
amplia prohibición de Bolsonaro a las fogatas al aire libre y un
despliegue militar en respuesta a la destrucción por tercer año
consecutivo.Reuters no vio evidencia de bomberos del gobierno o
esfuerzos de fiscalización de la ley ambiental en Lábrea.El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil no respondió de
inmediato a una solicitud de comentarios.(Reporte de Bruno Kelly en Lábrea y Jake Spring en Brasilia;
Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

Después de cumplir con la cuarentena obligatoria tras su viaje a Francia, a donde acudió para acompañar a su hija quien se instalará en París para estudiar una carrera universitaria, Juana Viale retoma su lugar en la mesa más famosa de la televisión. Y lo hará con una gama de invitados acorde a la previa de las elecciones, sí la política será central al menos en el programa del sábado, La noche de Mirtha. Aunque el clásico duelo por el rating, esta vez, no será con Andy Kusnetzoff sino con Verónica Lozano, ya que ella reemplazará al conductor que acaba de ser padre por segunda vez. El domingo el envío será algo más distendido y contará con una entrevista especial de la nieta de la diva. La Voz Argentina: Luz y Francisco pasaron a la final, y desde las redes hubo una llamativa reacciónEl sábado, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Guadalupe Vázquez y Alfredo Leuco se sentarán a charlar con Juana Viale. En tanto, el domingo, serán de la partida Florencio Randazzo, Osvaldo Bazán, Chechu Bonelli y L-Gante, quien por estos días es una figura muy convocada en la pantalla chica. Pero esto no será todo, ese mismo día pondrán en pantalla una nota exclusiva que hizo la nieta de Mirtha en París con uno de los futbolistas más importantes de la Selección Nacional y del Paris Saint-Germain, Ángel Di María.Este domingo podrán ver la nota que Juana Viale @ViaJuani le realizó al jugador de la selección argentina, Ángel Di María??????. Durante su viaje a París, Juana tuvo la oportunidad de entrevistar a uno de nuestros mejores jugadores. ¡No se la pierdan!???#JuanaConDiMaría pic.twitter.com/ZUz4nT0OOI— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) September 2, 2021Si bien la vuelta de Mirtha, quien reemplazó a su nieta la semana pasada porque ella tenía que cumplir con su cuarentena, había ilusionado a los seguidores del ciclo que la acompañan desde hace más de cinco décadas, aún no está definido su regreso definitivo. A pesar del buen rating que tuvo la diva en la conducción de La noche de Mirtha el sábado pasado, lo cierto es que aún no se sabe cuándo volverá a cumplir con el ritual de ser la anfitriona de su mesaza con regularidad. Hace algunas semanas, Legrand le había confesado a LA NACIÓN su deseo de volver a trabajar cuando los índices de contagios de la actual pandemia dieran un respiro y, con la llegada de la primavera, las condiciones del clima fueran más amigables. De todos modos, ante la necesidad de suplir a su nieta, la estrella adelantó sus planes, aunque sin continuidad. De hecho, este fin de semana, con Juana Viale nuevamente al frente de los ciclos, Mirtha mirará su propio programa desde su casa.Por estas horas, Nacho Viale, nieto de la diva y productor del formato, evalúa cuál es la posibilidad concreta con respecto a la vuelta de su abuela a la actividad. Está descartado que Mirtha vaya a conducir los dos programas y aún no se sabe si retomará con una frecuencia de una vez por semana o de forma más espaciada. Según trascendió, una opción es que la diva, que en febrero próximo cumplirá 95 años, se acerque a grabar a los estudios de La Corte cada quince días o solo una vez por mes. Por ahora, todas son especulaciones sin certeza, mientras se acerca el trimestre final de la temporada 53 de los históricos programas.L-Gante, por todos ladosEl trap y L-Gante no paran de ganar terreno en la televisión. Semanas atrás el cantante había participado de ShowMatch, después estuvo con Kusnetzoff el sábado pasado y, hace apenas unos días, visitó a Eduardo Feinmann en su programa de LN+ y ahora será el turno de Juanita Viale de tenerlo en su mesa.Los invitados de Vero LozanoKusnetzoff no conducirá este sábado su programa de Telefe, PH, Podemos Hablar porque se encuentra de licencia por paternidad. En su lugar estará Verónica Lozano, quien recibirá a Graciela Alfano, Analía Franchín, Rodrigo Lussich, Rodrigo Rodríguez (más conocido como Rodrigo Vagoneta) y a Gerardo Romano.El domingo pasado al mediodía, Kusnetzoff había publicado un sentido mensaje en su cuenta de Instagram para anunciar el nacimiento de su segundo hijo, León. El posteo estuvo dedicado a su bebé, que debió permanecer unos días en neonatología. “La vida son momentos. Y podés pasar del techo de felicidad a uno bien abajo. Llegar a la Neo por primera vez es duro, pero con los días empezás a valorar otras cosas”, escribió el conductor.Juana Viale, en FranciaJuana Viale volvió de Europa semanas atrás, tras una escapada a Francia para acompañar a su hija Ámbar de Benedictis, quien se mudó a París para estudiar Artes Visuales. Tras pisar suelo argentino, la actriz y conductora estuvo aislada en un hotel cumpliendo con la cuarentena preventiva dispuesta para quienes regresan del exterior. Días después celebró el fin del aislamiento en ese lugar con una picante foto que publicó en sus redes sociales. View this post on Instagram A post shared by Juana Viale (@juanavialeoficial)Cuando Mirtha Legrand volvió a conducir su programa La Noche de Mirtha (eltrece), aclaró que reemplazaba a Juana por su obligada ausencia tras el viaje. En un fragmento del programa la diva de los almuerzo charló a través de una videollamada con Viale y la actriz expresó sobre el aislamiento: “Estoy en un hotel hace tres días y me queda uno más, me aburro muchísimo”.Después de una divertida charla sobre el viaje a la capital francesa, la legendaria conductora se dedicó a elogiar a su nieta: “Te quiero agradecer, Juanita, has sido prodigiosa; desde que comenzaste hasta que dejaste ahora por razones que todos conocen, ha habido una evolución que me emociona decírtelo, cuando decís ‘abuelita’ me derrito toda, sos un ser adorable”.Lo cierto es que en los cuatro días que Viale estuvo aislada fue mucho más activa en las redes sociales y sorprendió a sus seguidores en más de una ocasión con sensuales postales.

Fuente: La Nación

 Like

A días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía un acto en el Parque Industrial Hudson, en el partido bonaerense de Berazategui, donde reivindicó su gestión y aseguró que las políticas del Gobierno son las que “más defienden a la clase media”.Santiago Cafiero acusó a Mauricio Macri de buscar “interrumpir un mandato constitucional”“La clase media en la Argentina nació con las políticas de Perón y de Evita. Nadie defiende más a la clase media argentina que nuestras políticas, porque cuando defendemos el empleo, a las Pymes y al pequeño comerciante defendemos a la clase media. Lo hicimos y lo vamos a seguir haciendo, porque estamos convencidos de que es lo que la Argentina necesita”, aseguró el jefe de Estado en tono electoral.Y siguió: “La preocupación de los que somos peronistas es siempre la misma: lograr que el país crezca, produzca, tenga educación, salud y trabajo. Concebimos a una sociedad que necesita indefectiblemente de un Estado presente que acompañe el estudio de los argentinos en la niñez; el trabajo en la juventud y la madurez; y también a los adultos mayores con una presencia firme”.Asimismo Fernández no desaprovechó la oportunidad para lanzar duras críticas a la oposición, al considerar que, por el contrario de sus ideales, “un país desindustrializado genera lo que vivimos hasta 2019: empresas cerradas, pérdida del trabajo y desilusión”. También acusó al gobierno del expresidente Mauricio Macri de haber multiplicado los planes sociales y agregó sobre este tipo de ayuda estatal: “Si alguien piensa que nosotros estamos felices con los planes sociales, sepan que no. Nosotros vamos a estar felices cuando todos los argentinos tengan un puesto de trabajo. La solución de la pobreza es el trabajo, no los planes”.“Ataque a la democracia”El discurso del Presidente tuvo lugar después de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, acusara en las redes sociales a Macri de promover la interrupción de un mandato constitucional, un hecho que calificó como un “ataque a al democracia” y pidió que sea reprobado “con firmeza” por las diferentes fuerzas políticas.Los dichos de Cafiero surgieron a partir de una declaración que el exmandatario hizo en una radio cordobesa, donde afirmó: “Si nos encontramos con que una mayoría de los argentinos decimos basta, eso va a generar una recuperación de la esperanza. Un aire nuevo el lunes (tras los comicios del domingo 12 de septiembre). O cambian o se van a ir, con el tiempo se van a tener que ir porque han perdido el apoyo”.El expresidente Macri dijo en @radiomitrecba que el gobierno “o cambia, o se van a tener que ir”. Es muy grave que hable de interrumpir un mandato constitucional. Espero que los partidos que compiten en libertad se expresen con firmeza.Defender la democracia es tarea de todos.— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) September 3, 2021Previo a la alocución de Fernández, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, hizo uso de palabra y le respondió a Macri. “No nos van a sacar de ningún lado Presidente”, declaró y afirmó también: “Mientras él llama a destituir al Gobierno, nosotros llamamos a que después de la elección haya políticas de Estado y se sienten a la mesa como una oposición seria y responsable”.Además de Massa, acompañaron al jefe de Estado durante el acto la precandidata a diputada bonaerense, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Obras Publicas, Gabriel Katopodis; y los intendentes de Berazategui, Juan José Mussi, y Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros funcionarios.Sergio Massa le respondió a Mauricio Macri durante el acto (Captura Presidencia/)En su visita al Parque Industrial Hudson, Fernández recorrió una planta que pertenece al laboratorio Bina Pharma, que fue habilitada en febrero de 2020 y se dedica a la producción de sueros inyectables para uso humano mediante un proceso de elaboración que maximiza las condiciones de esterilización. Se trata de una empresa de capitales nacionales en la que trabajan 60 personas, la mayoría de las cuales residen en barrios aledaños.Martín Lousteau le respondió a Gerardo Morales: “El ladrón cree que son todos de su condición”El Parque Industrial Hudson tiene una superficie de 44 hectáreas en las que hay nueve compañías operando. Otras cuatro se encuentran en etapa de construcción y diez tienen proyectos para instalarse en el futuro.

Fuente: La Nación

 Like

Cinco veces pidió Enrique Juan Blaksley Señorans que se le permita seguir en libertad —o, al menos, recluido en su domicilio particular— el proceso que lo tiene como principal acusado de una presunta megaestafa que culminó con al menos 318 damnificados por una cifra multimillonaria a través de inversiones canalizadas por la empresa Hope Funds. Y ayer, por quinta vez, el llamado “Madoff argentino” recibió un “no” como respuesta de la Justicia.El Tribunal Oral Federal (TOF) N°4, con las firmas de los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y Ricardo Basílico, consideró que Blaksley seguirá preso en el penal de Ezeiza al menos hasta que deposite —por sí o a través de un tercero— los 450 millones de pesos que le impuso como caución para acceder a la detención domiciliaria con monitoreo electrónico. Lo hizo al rechazar el pedido de cese de prisión preventiva presentado por el defensor del presidente de la fallida Hope Funds, Mariano Varela. El letrado había argumentado, en su escrito del 24 de agosto pasado, que “la prisión preventiva que viene sufriendo su asistido desde hace ya tres años, cuatro meses y catorce días viola lisa y llanamente lo que manda la ley 24.390, que establece que nadie puede permanecer en prisión preventiva más de tres años”.En respuesta, tanto el fiscal federal Abel Córdoba como la abogada de la AFIP y los letrados Ezequiel Altinier y Gonzalo Romero Victorica, y Víctor Varone y Hernán Vega —que representan a los 318 inversionistas que perdieron su dinero en el laberinto de los negocios de la compañía de Blaksley— se opusieron a que se le conceda la libertad por el mero exceso del tiempo en prisión. Entre otros argumentos, plantearon la complejidad de la causa (y la gravedad de los delitos investigados), la posibilidad de que aproveche su salida de la cárcel para poder acceder a bienes que pudiera tener ocultos y sustraerlos del alcance de la Justicia —y de los damnificados, que aún demandan la devolución de sus dineros—. Principalmente, resaltaron la ausencia de nuevos argumentos que conmuevan los fundamentos por los cuales, en las anteriores ocasiones, el TOF4 y la Cámara de Casación rechazaron la simple morigeración de la prisión preventiva y la dejaron supeditada al pago de la multimillonaria fianza. El TOF4, entonces, resolvió que “la prisión preventiva dispuesta a su respecto es, de momento, inconmovible, y su plazo de vigencia ha sido objeto de sucesivas prórrogas, que fueron adoptadas por los jueces de la causa mediante autos fundados, y convalidados por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, órgano jurisdiccional de radicación de este proceso”. Destacaron los jueces: “Como es igualmente sabido, la prisión preventiva de Enrique Juan Blaksley Señorans fue morigerada por este Tribunal días atrás, concretamente en el decisorio dictado el pasado 5 de marzo, que ordenó su arresto domiciliario, cuyo cumplimiento está supeditado a que dicho encausado preste por sí o por un tercero una caución real por la suma de $450.000.000?.Concluyeron: “La prisión preventiva —o detención procesal—, que puede decretarse respecto de un imputado, como toda medida de cautela personal es de carácter provisional, en tanto puede ser morigerada en sus alcances y sustituida por otras medidas de coerción personal alternativas y más leves, y hasta dejada sin efecto; siempre, claro está, que se acredite en el proceso la ocurrencia de nuevos acontecimientos, con vocación para alterar —o extinguir— los presupuestos que cimentaron la adopción de tal severa medida de restricción de libertad, de corte procesal […] Pero eso no justifica que se intente un examen de los presupuestos de la prisión preventiva en aras de habilitar su cese, sobre la base de insistentes pedidos de parte —acumulados mediante embates inconducentes—, que carecen de fundamentos técnicos jurídicos mínimos, pues no demuestran, fundadamente, que los presupuestos de tal medida han cesado.

Fuente: La Nación

 Like