Belén Fernández tenía 21 años cuando se separó del padre de su hijo Facundo, quien por aquel entonces tenía 4 años. Con el alma apesadumbrada y un 2002 revolucionado que no la acompañaba en sus finanzas, se fue de un hogar hecho trizas, que ya hacía mucho la había expulsado. ¿Hacia dónde iría ahora? Los pensamientos la aturdían y las lágrimas le quemaban mientras buscaba avisos de alquiler que se ajustaran a su nuevo destino.“Señora mayor alquila casita con baño compartido…”, leyó de pronto y, sin dudarlo, marcó el número. Del otro lado atendió la voz amable de una mujer que se presentó, contó los detalles de su ofrecimiento, aclaró que ella tenía 83 años y que la aceptaría con su niño. Tal vez no fueran a vivir con todo el confort, pero para Belén aquella oportunidad encendió una luz de esperanza de un nuevo comienzo.El joven de la mirada insistenteBelén miró a su alrededor, las pocas pertenencias ya habían sido acomodadas con prolijidad. Con mates de por medio, pensó que, de a poco, le pondría mayor calidez a su pequeño hogar.Los primeros días transcurrieron emocionales en la búsqueda de una nueva normalidad. Sin embargo, entre el jardincito de su hijo y el trabajo, Belén supo construir una rutina serena, caracterizada por una paz que hasta hacía poco creía haber perdido. Y fue en uno de aquellos días, que notó una mirada insistente que se posaba sobre ella. Poco tiempo después supo que el nombre del observador era Alejandro Schemberger, un joven que vivía justo al lado de su casa.Alejandro y Belén, en los inicios de su relación.“En algún momento empezamos a saludarnos”, cuenta Belén. “Pasaron los meses y nos fuimos conociendo mejor. Tomábamos mate, escuchábamos música y él jugaba mucho con mi hijo, Facu. Se divertían como dos nenes”, sonríe.El nacimiento de una historia de amor que todos creían imposibleAlgo más que una amistad parecía vibrar en el aire, pero Belén tenía miedo. Ella tenía 21 y era madre. Alejandro aún no había cumplido los 18. Pero a pesar de sus temores, la amistad crecía cada día en su lazo para muchos inexplicable.“Fuimos amigovios por unos meses. Pero para cualquiera, incluido nosotros, era impensado que nuestra historia se convirtiera en amor verdadero. Todos pensaban que Alejandro tenía un capricho conmigo, también le decían que yo iba a volver con el padre de mi hijo; a su vez, yo veía imposible que un chico de 17 se enamore de una mujer más grande y que ya era madre”.Alejandro, Belén y Facundo.Pero en contra de todos los pronósticos, cuando Alejandro cumplió los 18, su vínculo se transformó en una unión cada vez más seria y, de a poco, él se fue quedando en el pequeño hogar de ella, junto a su hijito: había nacido un amor real.La verdadera historia de amorPara sorpresa de muchos, Alejandro y Belén se casaron, y hoy siguen juntos después de dieciocho años, cada día más enamorados. Su camino, sin embargo, estuvo impregnado de risas, pero también bañado de lágrimas de dolor. Juntos buscaron tener hijos en común, una lucha larga y tantas veces inexplicable.Alejandro y Belén se casaron, y hoy siguen juntos después de dieciocho años.“Perdimos varios embarazos, hicimos tratamientos in vitro y hoy ya estamos a punto de tirar la toalla en nuestra búsqueda del hermano de Facu”, confiesa Belén. “Yo ya tengo 40 y Alejandro 36. En el 2019 tuvimos un resultado positivo del segundo in vitro, con la mala fortuna de que el embrión se detuvo. Nos costó mucho transitar el camino de rearmarnos, de transformar el dolor”, continúa, pensativa.Impensado a su edad. Fue como turista a visitar a una amiga sin imaginar que encontraría el amorPero juntos están pudiendo. Alejandro tiene la llave para transformar el dolor en amor, tal como la tuvo años atrás, cuando ella decidió caminar sola junto a su hijo en busca de una vida mejor.Cada día, Ale le dice a Belén que desde que la eligió, él ya tuvo a su hijo, Facundo.Cada día, Ale le dice a Belén que, desde que la eligió, él ya tuvo a su hijo, Facundo, que hoy tiene 21 años. Le explica que después tan solo han intentado agrandar la familia, pero que él ya es padre desde hace dieciocho años, cuando por esas cosas del destino una mujer amable la aceptó en un hogar justo al lado del suyo y, sin esperarlo, encontró el amor.Un amor que probó ser profundo, incondicional, verdadero.*Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar con todos los datos que te pedimos aquí.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó el jueves con su homólogo chino, Xi Jinping, por primera vez en siete meses, con la intención de garantizar que la “competencia” entre ambas potencias no se convierta en un “conflicto”, según informó la Casa Blanca.Durante la llamada, Biden transmitió el mensaje de que Estados Unidos quiere “que la dinámica siga siendo competitiva y que no haya ninguna situación en el futuro en la que se produzca un conflicto involuntario”, dijo a periodistas un alto funcionario del gobierno. En Pekín, el canal estatal CCTV reportó que la conversación había sido “sincera, profunda y extensa, sobre las relaciones China-EEUU y cuestiones de interés mutuo”.Esta fue la primera llamada telefónica entre ambos líderes desde febrero, cuando hablaron durante dos horas, poco después de que Biden tomara el relevo de Donald Trump.Argentina – Bolivia: la emoción de Lionel Messi, en el final de la noche que siempre soñóLas relaciones entre Estados Unidos y China cayeron en picada bajo el mandato de Trump, quien lanzó una guerra comercial entre la primera y la segunda economía del mundo. La administración de Biden, aunque insta al multilateralismo y al fin de la ideología “América primero” de Trump, ha mantenido los aranceles comerciales y sigue siendo dura en otras áreas polémicas de la relación con Pekín.Sin embargo, la Casa Blanca señaló que el “impasse” diplomático es insostenible y potencialmente peligroso, lo que requiere la intervención de los líderes en la convocatoria del jueves. ”Nos gusta la competencia, pero no queremos que esa competencia se convierta en un conflicto”, dijo el funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato.La pregunta del sigloSegún la prensa estatal china, Xi Jinping dijo a Biden que la confrontación entre las principales economías del mundo “supondría un desastre para ambos países y para el mundo”. Tal como reportó la cadena estatal CCTV, Xi le planteó a Biden que la cuestión de si China y Estados Unidos pueden manejar adecuadamente sus relaciones (…) es fundamental para el futuro y el destino del mundo. Y, citando a Biden, añadieron: ”Y esta es la pregunta del siglo que ambos países deben responder”.Xi subrayó que las dos partes deben continuar su diálogo respecto al cambio climático, la prevención de epidemias y la recuperación económica mundial. Aunque, aclaró: “Respetando nuestras diferencias”.Por su parte, el funcionario de la Casa Blanca dijo que el objetivo de la llamada era que la relación entre ambos pueda ser “gestionada de forma responsable” y que las acciones de Estados Unidos no sean “malinterpretadas” por China.Posiciones de las eliminatorias sudamericanas, en vivo: así está la tabla camino al Mundial Qatar 2022Los intentos de menor nivel para relacionarse con China no han ido bien, especialmente cuando tuvo lugar, en marzo, un airado intercambio entre el Secretario de Estado Antony Blinken y altos funcionarios chinos reunidos en Anchorage, Alaska. ”No hemos quedado muy satisfechos con el comportamiento de nuestros interlocutores”, dijo entonces el alto funcionario a la prensa, y agregó que ante este “impasse”, el presidente Biden “comprendió la importancia de comprometerse directamente con el presidente Xi”.Sin cuestiones concretasSegún un recuento de la Casa Blanca tras la llamada, Biden y Xi tuvieron un debate sobre las áreas en las sus intereses convergen y también sobre las áreas en la que sus intereses, valores y perspectivas divergen. La llamada del jueves se centró en asuntos “amplios y estratégicos”, sin que se esperen decisiones concretas sobre cuestiones pendientes ni sobre una eventual celebración de una primera cumbre Biden-Xi, tal como precisó el funcionario.La lista de desacuerdos entre Washington y Pekín es larga y creciente. Más allá del comercio, se está profundizando la tensión por las reivindicaciones chinas sobre Taiwán y numerosas islas en el Mar de China Meridional. Washington también está molesto por lo que dice que es la negativa de China a cooperar con una investigación internacional sobre los orígenes del virus causante del Covid-19, que estalló primero en China antes de extenderse por todo el mundo.

Fuente: La Nación

 Like

En España, la actividad de las empresas dedicadas a intermediar con inquilinos para que abandonen o desalojen una vivienda, comúnmente conocidas como “desokupas”, se ha incrementado desde la pandemia. Si en 2019 eran tres las que operaban en Madrid (Desokupa, Fueraokupas y Desokupa Express, alguna operativa desde 2014), ahora se contabilizan hasta nueve, con la incorporación de Desokupamos, Rekupera, Desokupa y Recupera, Servi-Okupas o Bastión Desokupación. Buena parte de este sector relativamente joven está rodeado de mala fama por sus prácticas agresivas. Consultados los datos del Ministerio del Interior, desde marzo de 2020 se han denunciado 76 casos de acoso inmobiliario en la región, aunque no se especifican cuántas denuncias están relacionadas con estas empresas.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESPara captar a sus clientes arovechan la lentitud de los tribunales. Los principales usuarios de este tipo de servicios son las inmobiliarias que prefieren usar este sistema paralelo a la justicia sin interponer denuncia para evitar el decreto antidesahucios vigente.Una de las últimas en aparecer es Bastión Desokupación, contratada por Clikalia este verano, una inmobiliaria de compraventa exprés de inmuebles. Estas últimas semanas varias familias de Usera, Carabanchel y Parla han recibido visitas de hombres vestidos de negro y fuerte complexión física, que actúan con plenos derechos de representación de la empresa, según ellos mismos afirman.Daniela, nombre ficticio, de 44 años, ha sido víctima de sus actuaciones. Se instaló en 2018 con su marido y su bebé de entonces un año en su piso de Carabanchel firmando un contrato de alquiler que resultó ser falso. El dueño real del inmueble, un fondo de inversión vinculado a Bankia, terminó denunciando y hubo dos intentos de desalojo, el último el 27 de abril, que se paralizó por el decreto contra los desalojos que entró en vigor durante la pandemia.Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquilerLo que parecía una solución en realidad agravó el problema. Su abogado le explicó que había sucedido lo peor: su piso había pasado de manos de Bankia/Caixa a Clikalia, tras haber comprado el inmueble a la entidad. La situación se volvió perversa: el actual propietario no reconoce la sentencia de paralización del desalojo. “Les da igual”, asegura Daniela. “Me dicen que puede ser falsa, que no se la creen”. Clikalia no ha denunciado ante los tribunales y ha decidido contratar a Bastión Desokupación para, al margen de la justicia, echar a Daniela y a su familia.EL PAÍS ha intentado varias veces contactar con el equipo de la empresa de compraventa para hablar de la situación de estos pisos, anunciados en su web con el mensaje de “estar actualmente ocupados por terceros”, pero no ha obtenido respuesta. En el caso de Daniela, se acercaron a su domicilio el pasado mes de mayo varios comerciales a hablar con ella, sin llegar a un acuerdo, “pero en junio ya aparecieron los hombres de negro con las camisetas de Bastión”, relata.Sentencia de abrilDaniela muestra varios mensajes de WhatsApp que le ha enviado José Bastión, el jefe de operaciones. La inquilina le mandó la sentencia de abril, en la que se dictamina que puede seguir en el domicilio hasta la finalización de la fecha de validez del decreto. El tono del audio de la respuesta es admonitorio: “Yo te pregunto: ¿no será mejor salir un poco antes de la vivienda, llegar a un acuerdo amistoso, con un pacto de ayuda habitacional que te demos, y no esperar a agosto para salir sin nada?”.Esta conversación se produjo a mediados de julio, antes de que el Gobierno anunciara la extensión de la moratoria antidesalojos hasta finales de octubre. Las cuatro visitas que ha recibido del equipo de hombres de negro no han sido tan agradables como esos audios. Según explica, por escrito y en todo lo que deje constancia son amables, pero en persona y cuando no se graba, se vuelven más agresivos. Más al saber que Daniela es miembro activo de la Asamblea de Vivienda de Carabanchel: “Tú eres una mujer lista: no te voy a dejar vivir: voy a estar todos los días dándote por saco”, le dijeron en la puerta de su domicilio hace unos 20 días, según su versión.Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedorLlamadas, visitas intempestivas y amenazas de bloquear los accesos han acabado por minar el aguante de Daniela, que, pese a que un juzgado ha decidido que puede quedarse, está valorando aceptar el dinero que le ofrecen por irse, €3000, y buscar otro sitio. Su marido trabaja en la construcción, aunque sin compromiso de continuidad, y no tienen ahorros para cubrir los gastos iniciales de un alquiler. Ella lleva siete años apuntada en las listas de solicitud de vivienda pública, tanto del Ayuntamiento (EMVS) como de la Comunidad (AVS).Con la lentitud de la justicia como aliadaEl reclamo de las empresas desokupas es común a todas ellas: en sus páginas web resaltan la lentitud de la justicia en resolver las denuncias por usurpación o conflictos de morosidad y se ofrecen como alternativa de mediación para que los propietarios recuperen los inmuebles con compromisos de solución de 24 hasta 72 horas máximo. Utilizan el lenguaje habitual del marketing para presentarse. “Contamos con un equipo multidisciplinario integrado por abogados, procuradores, mediadores y desocupadores o agentes de campo que actúan de manera coordinada”, se puede leer en una de estas páginas. Estos “agentes de campo” son, en su mayoría, exboxeadores, como se muestra en el espacio destinado a presentar los currículums de sus trabajadores.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerLa explicación de sus sistemas de mediación les permite ampararse en la legislación española: hablan de controles de acceso, esto es, la ocupación de zonas comunes, salidas y entradas con personal que impide acceder a las viviendas, de acuerdos de abandono pactados y firmados a través de la insistencia y la negociación de pagos que definen como “ayuda habitacional” o “intervención social”, siempre al margen de la actuación del sistema judicial.A Laura, de 24 años y con tres hijos, se lo dejaron claro hace dos semanas en un mensaje de WhatsApp: “Yo no soy el Ayuntamiento para ofrecerte un alquiler social o dejarte vivir hasta la fecha del juicio, o te vas o te ponemos un perro en la puerta”. Llevan sin salir de casa desde el 1 de agosto, fecha de la última visita de Bastión Desokupación. Viven un piso de Usera que ocuparon a principios de junio, igualmente propiedad de Clikalia. Su familia cuenta con un presupuesto de 550 euros al mes, 340 de renta mínima de inserción más 200 euros de su pensión de orfandad. “Entretengo a los niños (de 6, 4 y 2 años) como puedo, y me paso el día mirando por la ventana y por la mirilla. Veo a un hombre con una mochila y creo que vienen a por nosotros”, asegura por teléfono. La última vez llamó al 091, pero no denunció. “Fueron muy amables conmigo, me dijeron que si vuelven a venir les llame de inmediato”. De momento, no han vuelto.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadNo es fácil contactar con estas empresas. Tras un correo electrónico en el que se les pide información sobre sus servicios, intentan no dejar nada por escrito. “Como usted puede comprender, estas cosas se tienen que hablar. Así escrito yo no sé con quién hablo, lo siento muchísimo”, es la respuesta de una de ellas. Otras insisten en mantener conversaciones telefónicas.Las tarifas, según explican algunos responsables a portales inmobiliarios o blogs de empresas de alarmas, rondan los €2500 o €3000 por servicio.Tampoco es fácil averiguar quién está detrás de cada una. Siguiendo el rastro que dejan al registrar los dominios de sus páginas web, algunas responden a cierta lógica, como Postlin SL, empresa de gestión de multas, o Conciencia y Respeto 1970, de servicios auxiliares de la propiedad y explotación inmobiliaria, o el Centro Fitness Cartagena, un gimnasio en Murcia. Otras sorprenden por la naturaleza de su actividad económica: es el caso de Soy Cotan Somos Cotan SL o Proximedia, agencias de publicidad, marketing y posicionamiento para pymes, o la inmobiliaria Sotavento que ofrece servicios en Madrid aunque los pisos y chalets que vende están ubicados en Levante.

Fuente: La Nación

 Like

Distintas características componen la personalidad de cada signo del zodiaco. Esto repercute en su manera de actuar, reflexionar y relacionarse con otros. Otra forma que tienen la esencia de cada signo de manifestarse es en la decoración de ambientes. Unos más minimalistas y otros más imponentes, ambientan sus casas con la variedad de colores, iluminación y adornos acorde a cómo los define el horóscopo.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesAries: estilo rústicoDistinguidos por su espontaneidad y dinamismo, los arianos pueden elegir el estilo rústico para decorar sus casas. Con el uso de materiales naturales como la madera y el hierro forjado, barro y soga, eligen muebles en los mismos tonos que pueden ser tanto de piedra como de la madera. Según la astróloga Susy Forte, los colores cálidos reinan en la decoración en búsqueda de armonía y del alejamiento de lo artificial del mundo que lo rodea.Una habitación decorada con estilo rústico (Daniel Karp/)Tauro: estilo countryEl pragmatismo de los nacidos bajo el signo de Tauro tiende a aprovechar al máximo los espacios. Suelen elegir el estilo campestre, caracterizado por diseños tradicionales y muebles de materiales nobles. La madera es un ícono para la base de esta corriente, que transmite mucha calidez en sus tonos naturales. Su afinidad por los momentos en familia lo llevará a construir su hogar sin subirse a ninguna moda pasajera.Lámparas tenues en un interior de un mueble estilo countryGéminis: estilo popAmbientes llenos de formas y colores vibrantes son los más elegidos por los geminianos. En sus hogares predominan el vidrio, las alfombras de pelo largo o empapelados en tonos lilas y rosas que reflejan la naturaleza juvenil y rebelde del signo. “Combina el mobiliario actual con elementes decorativos de los 60 y 70, es innovador y la elección de ilustraciones, pinturas, carteles de películas, series de televisión, y dibujos animados, representan su inquieta naturaleza comunicativa”, señaló Forte.Interior de estilo PopCáncer: estilo clásicoSu romanticismo y vulnerabilidad conduce a los nacidos entre el 22 de junio y el 22 de julio a invocar la elegancia de tiempos pasados en la decoración de sus casas. Bajo los mandamientos de comodidad y relax, los materiales de preferencia serán las maderas finas y las telas suaves como la seda. “La tendencia será a utilizar sillones grandes, colores frescos y la delicadeza y refinamiento de ciertas antigüedades. Los menos convencionales pueden también inclinarse al vintage, estilo que se logra mezclando objetos de diseño antiguo con accesorios vanguardistas y modernos”, detalló la astróloga.Interior con estilo clásicoLeo: estilo kitschLas propiedades lujosas y excéntricas son las más codiciadas por los leoninos. Cuanto más luminoso y brillante el ambiente, mejor. Es por eso que el estilo kitsch, en donde predominan las estridencias y los ambientes se llenan de formas y colores varios, es el más atractivo para ellos.Decoración estilo kitsch, que se ve en la sirena que emula los viejos mascarones de proa (Daniel Karp/)Virgo: estilo contemporáneoPredicadores de la perfección y el orden, los de Virgo combinan confort y tradición. Buscan espacios amplios y luminosos, donde los elementos que predominen sean cueros y microfibras lavables para transmitir una sensación de informalidad y juventud. Entre sus decoraciones no va a haber nada de detalles recargados, sino líneas puras atemporales y objetos discretos.Interior de estilo contemporáneoLibra: estilo zenAquellos nacidos bajo el signo de Libra van a tender a buscar casas donde la decoración evoque bienestar. El estilo zen prioriza lo simple y despojado con algunos toques de elegancia. “Son característicos los colores neutros, maderas naturales, muebles sencillos, luz indirecta, todo en perfecto equilibrio”, ejemplificó Forte. Pisan fuerte en las elecciones de los de este signo las líneas rectas y aromas sutiles con espacios aireados y cómodos para transitar.Estilo de casa muy zen, con espacio de bienestar corporal (Javier Picerno/)Escorpio: estilo vanguardistaLas personas que tienen su Sol en Escorpio buscan trasladar la pasión de sus emociones en su casa, generalmente a través de una profusa decoración “valorando más la calidez de los objetos barrocos que la frialdad de los minimalistas”, destalló la especialista.Por otro lado, hay escorpianos antibarrocos que deciden causar impacto con paredes rojas y objetos de diseño. Siguiendo este concepto, los de este signo buscan fuertes contrastes de luces y sombras que plasmen su efecto en cuadros o esculturas. Según Forte, es “ideal para el signo de la transformación, agregar un toque Wabi-Sabi, que contempla la belleza de la imperfección y el paso del tiempo”.El diseño de los interiores con objetos de inspiración barrocaSagitario: estilo étnicoSagitario busca mezclar materiales y texturas que transmitan la fusión de culturas y ritos paganos. Para plasmar el estilo étnico, el toque tribal en la ambientación es indispensable para los que, por ejemplo, se pueden usar motivos africanos. “Su encanto son los colores cálidos, objetos artesanales y de culturas indígenas”, ejemplificó Forte, como el uso de elementos totémicos y una fuerte presencia de la gama de los rojos.Tejidos rústicos para una onda étnica (Fuente: Pinterest/)Capricornio: estilo minimalistaTípico de la mentalidad racional y analítica de los capricornianos, sus propiedades tienen que ofrecer espacios prácticos para ser usados. La austeridad del signo va a propiciar ambientes autosuficientes, muchas veces ajenos al mundo exterior, según indicó Forte.El estilo minimalista propone reducir al máximo los elementos de arte, los volúmenes y las formas, buscando perseguir el lema “menos es más”. Sus favoritos son los espacios amplios, luminosos y despojados. Capricornio “utiliza la geometría elemental de las formas y los materiales industriales de la manera más neutral posible de modo que no se alteren sus cualidades visuales. Prefieren el blanco, el negro y los grises”, señaló.Baño minimalista en blanco y negro (Shutterstock/)Acuario: estilo eclécticoEl progresismo de Acuario lo lleva a mezclar estilos y romper con todas las formalidades de la decoración. El estilo ecléctico busca la armonía entre muebles antiguos y modernos, entre tonos furiosos y neutros. A modo de collage inmobiliario, combina objetos viejos y vanguardistas en búsqueda de un mix de estilos que resulte funcional y desenfadado.Decoración de interior estilo ecléctico, con inspiración en los años 50Piscis: estilo orientalEl último signo del zodíaco acostumbra a usar su enorme creatividad para encontrar soluciones ingeniosas en la distribución del espacio. Elige el estilo oriental para decorar el lugar que habita, apoyándose en la simplicidad y equilibrio. Busca crear un ambiente espiritual y relajante, basándose a su vez en el Feng Shui para encontrar el toque estético en el camino.Decoración de interior estilo oriental

Fuente: La Nación

 Like

Hace 15 años, cuando su hijo Alexandre tenía 3, Nicole Coste reveló a la revista Paris Match que el padre de su heredero era Alberto de Mónaco. En ese entonces, el príncipe ya era padre de Jazmin Grace Grimaldi, fruto de su romance con la estadounidense Tamara Rotolo. La semana pasada, cuando Alexandre acababa de cumplir la mayoría de edad, su madre volvió a hablar con la misma revista sobre lo feliz que la hace que padre e hijo tengan una excelente relación y que el joven esté integrado en la familia monegasca, aunque por ley no ocupa ningún puesto en la línea de sucesión.Estas declaraciones llegan justo cuando sobrevuelan rumores de una crisis matrimonial entre Alberto y Charlene (ella sigue recuperándose en Sudáfrica de una complicada infección en la garganta, la nariz y los oídos) y por eso, fue inevitable que el nombre de la princesa no esté presente en la entrevista. La ex azafata de Air France afirmó que no le gustan las comparaciones que suelen hacerse entre ellas porque distan mucho de ser enemigas: “Teniendo en cuenta nuestros respectivos lazos con el príncipe deberíamos apoyarnos cordialmente. En nuestra situación, la diplomacia debe imponerse”.Alexandre Grimaldi posando con su padre en su confirmación, en
2018. Junto a ellos, la actriz Delia Antal.Pero a pesar de estas cordiales palabras, Nicole no quiso dejar pasar un hecho que afectó directamente a su hijo y que marcó su opinión sobre Charlene de Mónaco. “Viví cosas que me alertaron y me impactaron”, aseguró. El controvertido episodio sucedió durante el tiempo en el que Alberto y la ex nadadora estaban comprometidos. “Ella, por ejemplo, cambió a mi hijo de habitación, aprovechando la ausencia de su padre, y lo instaló en el ala de los empleados”, contó Nicole, dejando en claro que, a pesar del paso del tiempo, aún sigue dolida. “Como madre, no tengo palabras para describir ese comportamiento”.Nicole con su hijo en un cóctel celebrado durante el Festival de Cannes, en julio de este año. (Getty Images/)Más allá de este incidente, insistió en que Alberto es un muy buen padre. “Siempre asumió su papel y nunca se tuvo que llegar a ningún acuerdo económico entre nosotros. Son muy parecidos, suelen practicar deporte juntos y también hablan de política”, señaló a Paris Match. Además, aseguró que Estefanía de Mónaco sea la madrina de su hijo le da la tranquilidad de que Alexandre siempre tendrá su lugar en la familia Grimaldi.La foto con la que Jazmin Gace Grimaldi saludó a su hermano por su reciente cumpleaños número 18. Alexandre también tiene muy buena relación con los mellizos Jacques y Gabriella. “Cuando mi hijo tiene la oportunidad de verlos, juega feliz con ellos”, asegura Nicole. La tapa de la revista ¡Hola! de esta semana. (Rafael Delceggio/)

Fuente: La Nación

 Like

Con la intención de disminuir el alto nivel de desempleo, el Gobierno se encuentra elaborando un importante paquete de medidas laborales, algunas de las cuales fueron impulsadas por el ex presidente Carlos Menem y rechazadas en su momento por los legisladores de la Alianza y por el ala sindical del peronismo.La batería de propuestas, confirmada a La Nación por altas fuentes del Ministerio de Trabajo y por diputados de la Alianza y del justicialismo, intentará introducir, entre otras medidas, cambios en los contratos temporales y en las negociaciones colectivas de trabajo, nuevos esquemas de aguinaldo y vacaciones fraccionados en las pequeñas y medianas empresas (Pyme), amplios programas de monotributo y la instrumentación de nuevos planes de trabajo impulsados desde el Estado para la masa crítica de desocupados.La reforma que impulsa el equipo del presidente Fernando de la Rúa se materializaría por medio de varios proyectos de ley y directamente por resoluciones emitidas desde el Poder Ejecutivo.La semana última, el ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, mantuvo reuniones informales con diputados del PJ y de la Alianza, a quienes adelantó algunos de los lineamientos principales de las propuestas laborales que se propone impulsar la cartera a su cargo y el ministro de Economía, José Luis Machinea.Hoy, a las 18.30, el jefe del bloque de diputados de la Alianza, Darío Alessandro (Frepaso-Capital); el titular del bloque de la UCR, Horacio Pernasetti (UCR-Catamarca), y la diputada Margarita Stolbizer (UCR-Buenos Aires) se reunirán con el ministro de Trabajo para comenzar a acordar los puntos más conflictivos del paquete de iniciativas en materia laboral.El listado de propuestas que se incluirán en proyectos de ley, con el fin de bajar el índice de desocupación (13,8%), abarcaría lo siguiente:Negociación colectiva. Se propone eliminar paulatinamente los convenios de ultraactividad sellados en 1965 e impondría nuevos convenios colectivos de trabajo. La intención del Gobierno es que sea la instancia superior de negociación; es decir, la de los sindicatos con las cámaras empresarias, la que defina las nuevas reglas de juego entre empleados y empleadores.Período de prueba. El Ministerio de Trabajo intentaría llevar de uno a seis meses el período de prueba laboral. A su vez, podría extender ese período a un año, siempre que haya una rebaja del 12 por ciento de los aportes pa tronales.Vacaciones y aguinaldo. Se promovería para las pequeñas y medianas empresas (Pyme) un plan de vacaciones divididas en dos o más períodos y un programa de pago de aguinaldo fraccionado en cuatro partes anuales.Monotributo. Para las Pyme que tengan hasta cinco trabajadores se impulsaría un plan de aporte del monotributo compartido entre empleados y empleadores. De esta manera, los trabajadores tendrían acceso al sistema de prestación básica universal y a las obras sociales. A su vez, se prevé que el empleado que más aporte tendrá la posibilidad de obtener una mejor jubilación privada a futuro.Trabajo doméstico. El Gobierno promueve un sistema de cupones para que aquellas personas que trabajan en el servicio doméstico puedan acceder a una obra social mediante un aporte mensual.Por otro lado, desde la Secretaría del Empleo, que encabeza el ex diputado frepasista Horacio Viqueira, se impulsará la unificación de todos los planes de trabajo y de capacitación.De esta manera, el Ministerio de Trabajo pondrá en marcha un plan para los desocupados estructurales que apunta a dar trabajo transitorio en la obra pública y en el servicio comunitario (puestos en comedores escolares o en la atención sanitaria).”La intención de los programas de empleo transitorio es que éstos ayuden a disminuir el desempleo y que no se conviertan en subsidios, sino en trabajo efectivo sin intermediación o clientelismo”, expresó Viqueira en diálogo con La Nación . El secretario de Empleo dijo que “las medidas laborales que promueve el Gobierno ayudarán a disminuir el desempleo aunque en forma paulatina y no inmediata”.Las objecionesTanto en la Alianza como en el justicialismo se prevé que habrá importantes objeciones a las propuestas esbozadas por el Gobierno. Es que muchas de las medidas impulsadas fueron fuertemente rechazadas durante la gestión de Antonio Erman González, que estuvo al frente del Ministerio de Trabajo.En su momento, tanto la eliminación de los convenios colectivos de ultraactividad como la ampliación de uno a seis meses del período de prueba y las propuestas para fraccionar el aguinaldo originaron una fuerte crítica de los peronistas de extracción sindical, de los radicales y de los frepasistas. Finalmente, el gobierno de Menem no pudo imponerlas.La diputada Stolbizer fundamentó a La Nación su postura crítica a las propuestas del Gobierno al sostener: “No queremos que los empresarios sigan ahorrando costos y que los trabajadores paguen con una mayor precarización de sus empleos”.Por otra parte, Alfredo Atanasoff (PJ-Buenos Aires), ex titular de la Comisión de Trabajo de la Cámara baja, objetó la semana última las medidas laborales que impulsa De la Rúa en una reunión que mantuvo en el Congreso con el ministro de Trabajo.El peronista sindical dijo que “con una reforma laboral como la que promueve el Gobierno se corre el peligro de precarizar aún más el trabajo”.Una encuesta que el jueves último publicó La Nación reveló que unos 600 empresarios están dispuestos a modernizar el mercado laboral y a negociar con los gremios sin la intervención estatal.

Fuente: La Nación

 Like

Un joven de 22 años que estuvo unas horas detenido acusado de haber abusado de una nena en Merlo fue atacado por un grupo de vecinos que intentó lincharlo y apedreó su casa cuando fue liberado por falta de pruebas, informaron hoy fuentes policiales.El sospechoso debió ser rescatado ayer por la policía de su casa situada en Carhué y Misiones, del barrio El Molino, de Libertad, partido Merlo, a donde llegaron ocho patrullas, añadieron las fuentes.Según informaron fuentes policiales a la agencia Télam, el hecho se inició anteayer cuando los padres de una niña de 7 años denunciaron en la comisaría cuarta de Merlo que un vecino había abusado sexualmente de ella, tras haberla llevado a su casa engañada.Fue así que personal de la comisaría, con una orden de la fiscalía en turno de Morón, allanó la casa del sospechoso, a quien se llevó detenido. Fuentes de la pesquisa explicaron que el joven estuvo detenido unas horas en la comisaría y que ayer a la madrugada recuperó la libertad por orden de la fiscalía debido a que no había pruebas en su contra en la causa por el abuso.Al enterarse de la liberación, cerca de un centenar de vecinos del barrio acudió ayer a la tarde a la casa del acusado con intenciones de lincharlo, dijeron los voceros. Los vecinos atacaron con piedras la vivienda, al tiempo que los familiares del dueño de casa también arrojaron elementos contra los manifestantes.Una mujer vecina de la cuadra dijo que el acusado es un muchacho que “le dice diferentes cosas a todas las chicas que pasan por la vereda de su casa”, y contó que su hija no quiere salir de su casa por temor a encontrárselo.Mi hija tiene miedo da salir a comprar porque cuando se lo encuentra le grita cosas feas. No dudo de lo que hizo con la nena, tiene que ir preso de donde nunca debió salir, dijo la mujer.Minutos después del inicio del ataque, arribaron a la casa ocho patrulleros de la comisaría cuarta de Merlo y varios policías rescataron al joven y lo llevaron a otro sitio para evitar que sea lesionado.

Fuente: La Nación

 Like

RIO DE JANEIRO (ANSA) – El Nautile, el minisubmarino francés que por primera vez llegó a los restos del Titanic, sería utilizado para buscar las cajas negras del Airbus de Air France que cayó el lunes pasado en el océano Atlántico.Lo anunció un vocero de las Fuerzas Armadas francesas, según el cual, la nave que lo transporta, La Pourquoi Pas, arribará a la zona del desastre dentro de ocho días.Las cajas negras del Airbus, cuya búsqueda las autoridades francesas indicaron como prioridad máxima, emiten señales durante 30 días después del accidente.El Nautile, botado en 1984, está capacitado para operar hasta una profundidad de 6000 metros, mientras que en la zona donde estarían los restos del avión las profundidades varían entre 2000 y 3000 metros.El Nautile, con una tripulación de dos pilotos y un observador, está equipado con un sonar lateral y dos brazos móviles capaces de levantar objetos pequeños a gran profundidad. Sin embargo, no podría extraer las cajas negras si estuvieron dentro de los restos del avión.

Fuente: La Nación

 Like

Carlos FuentesEsta noche, a las 22 , por EncuentroA propósito de los ochenta años del nacimiento del celebrado escritor mexicano, esta señal educativa emite una extensa entrevista que le realizó Silvia Hopenhayn, en la que se explaya sobre su vida, su obra (este año se cumple además medio siglo de la publicación de su primera novela, La región más transparente), su visión sobre la literatura latinoamericana. Una mirada al pasado y presente de una de las mentes más brillantes del continente.

Fuente: La Nación

 Like

DOLORES.- El verdadero juicio empieza hoy: a partir de las 9.30 comenzarán a desfilar los primeros 29 de una lista de más de 300 testigos que declararán en el proceso oral y público por el homicidio del fotógrafo José Luis Cabezas, asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar.Con los testimonios del periodista Gabriel Michi; del empresario telepostal Oscar Andreani; de los panaderos Lucilo y Rafael Giménez; de Griselda Skerlj; de Diego y Ariel Silva; de los custodios de la fiesta de Andreani, Horacio Sonetti y Celsio Bogado, entre otros, que se ventilarán en la audiencia de hoy, los tres fiscales esperan reconstruir cómo los diez imputados acecharon, secuestraron y mataron al reportero gráfico de la revista Noticias.Cerca del mediodía, se concretará el momento más emotivo de la jornada, cuando el tribunal llame a declarar a María Cristina Robledo, la viuda de Cabezas.Por la tarde, otra mujer, Graciela Funes, cuñada de uno de los integrantes de la banda de Los Hornos, acaparará la atención.Dólares para los muchachosEl 11 de febrero de 1997, el mismo día que detuvieron a la banda de Pepita la pistolera, Funes declaró ante los investigadores del caso Cabezas que “el 25 de enero de 1997 -el día que mataron al fotógrafo- por la tarde, su cuñado, José Luis Auge, junto con Héctor Retana, llegó en un Fiat Uno, que manejaba Gustavo Tasín. Al día siguiente, el mencionado Tasín regresó con 15.000 dólares para cada uno de los muchachos. Después festejaron con cerveza e hicieron bromas por lo bien que habrían realizado el trabajo encomendado”.Con el tiempo se supo que Gustavo Tasín era en realidad Gustavo Prellezo, el ex policía bonaerense acusado de matar al reportero gráfico de la revista Noticias. Tasín era el nombre con el que conocían a su padre, quien tenía una empresa de reparto de galletitas.La pista de Prellezo y de los hornenses tardó más de dos meses en llegar a la causa: en ese momento los investigadores estaban encandilados por la pista que había sembrado el ex testigo clave y mitómano consuetudinario Carlos Redruello, hoy acusado de ser uno de los dos presuntos partícipes secundarios del asesinato.Los citados Bogado y Sonetti, más Diana Solana de Baffigi, reconocieron a Redruello y al hornense Horacio Braga como dos de los imputados que acecharon a Cabezas en la fiesta de cumpleaños de Andreani, la noche del crimen.Mañana llegará el turno de los testigos que pondrán al descubierto los vínculos entre los policías de la costa Aníbal Luna, Sergio Camaratta y Prellezo; los dos primeros imputados de ser los presuntos partícipes primarios del crimen.Yabrán y la prensaEl miércoles desfilarán los testigos con los que los tres fiscales, Claudia Castro, Felipe Defelitto y Eduardo Campos Campos, intentarán demostrar la tempestuosa relación que tenía el fallecido empresario telepostal Alfredo Yabrán, señalado en principio como el supuesto instigador del homicidio, con los periodistas.”Durante un reportaje, Yabrán nos dijo que sacarle una foto era como pegarle un tiro en la frente”, señalaron durante la instrucción de la causa Héctor D´Amico, ex director de la revista Noticias, y la periodista Teresa Pacitti. Gustavo González y Fernando Amato, ambos redactores del mismo medio, relatarán los episodios de la conflictiva relación del hombre de negocios con la prensa.El mismo día, aunque por la tarde, el tribunal tiene previsto escuchar, entre otros, a Alicia Beatriz Riera y a Ricardo Manselle, los testigos que ubicaron en un mismo ámbito a Gregorio Ríos, el jefe de la custodia de Yabrán, a Prellezo, a Luna y a Camaratta.Para, el jueves fueron citados la oficial inspector María Cristina Ortiz y el comisario mayor Iván Zanetti, ambos trabajaban en la Dirección de Antecedentes de la policía bonaerense, adonde, antes del crimen, uno de los acusados pidió datos sobre el reportero gráfico.Los fiscales esperan que ambos testigos expliquen cómo comenzó a pergeñarse el asesinato que conmovió al país.

Fuente: La Nación

 Like