Mateo Messi cumplió seis años este sábado y su madre, Antonela Roccuzzo, lo felicitó a través de un posteo en Instagram en el que también le hizo un sorpresivo reproche. El segundo hijo de la pareja que conforma junto a Lionel Messi nació el 11 de septiembre de 2015 en Barcelona, España, y hasta ahora es el que más “canas verdes” les saca a sus padres, o al menos eso es lo que han dejado entrever en las redes sociales.Cómo es y cuánto cuesta el exclusivo colegio de los hijos de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo en París“Feliz cumple Matu”, escribió la rosarina junto a tres corazones en su publicación. “Sos un loquito hermoso, el único que logra sacarme de mis casillas”, añadió. “Te amamos tanto bebé. Que seas feliz hoy y siempre. Seis añitos”, completó la dedicatoria.La felicitación y recriminación de Antonela Roccuzzo a Mateo Messi en el día de su cumpleaños (Instagram/)En la fotografía se puede ver a Mateo durante las últimas vacaciones de la familia, a bordo de un yate en el que disfrutaron de unos días a puro sol en Ibiza. El posteo fue comentado por algunos futbolistas y amigos íntimos de la pareja, entre los que se encuentra Ángel Di María, Elena Galera, Coral Simanovich y las esposas de Sergio Busquets y Sergi Roberto, entre otros tantos mensajes donde sus seguidores le desearon lo mejor al niño.Antonela Roccuzzo y Lionel Messi: la dolorosa tragedia que marcó para siempre su historia de amorMateo Messi y el fútbolHace unos días, Antonela subió a sus stories de Instagram un video de Mateo jugando a la pelota en la Plaza del Carrusel: de fondo se veía el imponente arco que la caracteriza. Allí, el pequeño Messi lució, una vez más, su talento para el fútbol. Moviéndose de un lado a otro sin perder el control del balón, acompañado por el tema “Bad Habits” del nuevo álbum de Ed Sheeran, el más travieso de los hijos de la pareja volvió a demostrar que su pierna habilidosa, a diferencia de su papá, es la derecha.En varias ocasiones, Mateo se ha mostrado con una personalidad más inquieta que la de sus hermanos Thiago (8) y Ciro (3). De hecho, durante una entrevista para TyC Sports, Lionel sostuvo que, si bien a su hijo mayor le gusta el fútbol, “es hasta ahí” y sus preferencias pasan por otro lado. En cambio, caracterizó a Mateo como “terrible y un personaje”, y reveló que el fútbol es una de sus aspiraciones. “Son muy diferentes uno del otro. Thiago es un fenómeno, es más bueno. El otro es todo lo contrario. Es un hijo de p… Es terrible, pero está bueno lo diferentes que son”, expresó. “Mateo patea la pelota. Le gusta. Es derecho, es más coordinado, le pega bien”, describió entonces el capitán de la Selección argentina.

Fuente: La Nación

 Like

Mateo Messi cumplió seis años este sábado y su madre, Antonela Roccuzzo, lo felicitó a través de un posteo en Instagram en el que también le hizo un sorpresivo reproche. El segundo hijo de la pareja que conforma junto a Lionel Messi nació el 11 de septiembre de 2015 en Barcelona, España, y hasta ahora es el que más “canas verdes” les saca a sus padres, o al menos eso es lo que han dejado entrever en las redes sociales.Cómo es y cuánto cuesta el exclusivo colegio de los hijos de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo en París“Feliz cumple Matu”, escribió la rosarina junto a tres corazones en su publicación. “Sos un loquito hermoso, el único que logra sacarme de mis casillas”, añadió. “Te amamos tanto bebé. Que seas feliz hoy y siempre. Seis añitos”, completó la dedicatoria.La felicitación y recriminación de Antonela Roccuzzo a Mateo Messi en el día de su cumpleaños (Instagram/)En la fotografía se puede ver a Mateo durante las últimas vacaciones de la familia, a bordo de un yate en el que disfrutaron de unos días a puro sol en Ibiza. El posteo fue comentado por algunos futbolistas y amigos íntimos de la pareja, entre los que se encuentra Ángel Di María, Elena Galera, Coral Simanovich y las esposas de Sergio Busquets y Sergi Roberto, entre otros tantos mensajes donde sus seguidores le desearon lo mejor al niño.Antonela Roccuzzo y Lionel Messi: la dolorosa tragedia que marcó para siempre su historia de amorMateo Messi y el fútbolHace unos días, Antonela subió a sus stories de Instagram un video de Mateo jugando a la pelota en la Plaza del Carrusel: de fondo se veía el imponente arco que la caracteriza. Allí, el pequeño Messi lució, una vez más, su talento para el fútbol. Moviéndose de un lado a otro sin perder el control del balón, acompañado por el tema “Bad Habits” del nuevo álbum de Ed Sheeran, el más travieso de los hijos de la pareja volvió a demostrar que su pierna habilidosa, a diferencia de su papá, es la derecha.En varias ocasiones, Mateo se ha mostrado con una personalidad más inquieta que la de sus hermanos Thiago (8) y Ciro (3). De hecho, durante una entrevista para TyC Sports, Lionel sostuvo que, si bien a su hijo mayor le gusta el fútbol, “es hasta ahí” y sus preferencias pasan por otro lado. En cambio, caracterizó a Mateo como “terrible y un personaje”, y reveló que el fútbol es una de sus aspiraciones. “Son muy diferentes uno del otro. Thiago es un fenómeno, es más bueno. El otro es todo lo contrario. Es un hijo de p… Es terrible, pero está bueno lo diferentes que son”, expresó. “Mateo patea la pelota. Le gusta. Es derecho, es más coordinado, le pega bien”, describió entonces el capitán de la Selección argentina.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID.– Es un viernes al mediodía en el barrio de Chamberí, pero no importa la hora ni el lugar. El tiempo se detiene. Nicolás Scarpino ensaya La cápsula, su debut teatral en España y en el complejo universo del unipersonal donde interpreta a dos criaturas, un padre y su hijo, donde narra una vida y un deseo, y donde emociona hasta las lágrimas. “Somos aves en espera/de un buen viento que algún día nos lleva/hacia donde nada duele/y si un día distraído me equivoco de camino/el perdón se suele sentar en la mesa de la libertad”, canta su personaje. El actor argentino fue convocado por el realizador Diego Casado Rubio para darle vida a este relato que se estrena en la Muestra Escénica Iberoamericana (MEI), en Tenerife, que luego se presentará en Alcalá de Henares y también elegido para presentarse en una sala del prestigioso complejo Teatros del Canal.Algunos días después del ensayo Scarpino está sentado en un bar de La Moncloa junto con su marido Sergio Paglini, actor y asistente de dirección de La cápsula. La moza, argentina, lo reconoce cuando se saca el barbijo. Scarpino ha forjado una carrera profesional en TV, teatro y cine desde los 4 años, cuando fue hechizado por la magia de las luces y las cámaras en Cantaniño, donde entonaba “Canción para contarte cuál es mi papá”. Curioso puente del destino, Scarpino está embarcado en un proyecto, cuatro décadas después, también en una instancia donde se presenta ante un nuevo público, en un espectáculo donde un hijo, Hugo, intenta comprender y acompañar el deseo de su padre, Alfred.2020 se perfilaba como una temporada hiperactiva para Scarpino. Después de haber trabajado durante el verano en Villa Carlos Paz, en Un estreno o un velorio, el espectáculo de Flavio Mendoza, donde además de actuar realizaba la dirección de actores, y de los planes de llevarla a la sala porteña del Broadway, se disponía a filmar Granizo, junto con Guillermo Francella, dirigida por Marcos Carnevale. Pero la pandemia obligó a cancelar todos los planes, a postergar la filmación, y a una parálisis laboral. Mientras tanto, había un sueño que no se detenía. Scarpino deseaba estar al frente de un unipersonal: “Me siento como un adolescente. Me veo atravesado por algo que deseaba tanto. Siempre amagaba por dónde ir. Yo soy de fluir y si no fluye, continúo por otro lado. Nunca llegaba ese material hasta que Diego Casado Rubio me envío La cápsula y me enamoré inmediatamente”.Casado Rubio, el actor y realizador madrileño que vivió durante 16 años en Buenos Aires, el autor y director de Millones de segundos, ganadora entre otros tantos premios del ACE a mejor director y mejor espectáculo alternativo, había comenzado en 2017 a escribir un unipersonal con Scarpino en la cabeza. El creador de La mujer cama, Deseos imposibles, Es inevitable, Se alquila con una condición y Blanca, entre otras obras, quería contar esta historia que combina la fantasía, el vínculo entre un padre y un hijo, un viaje y un debate central en la sociedad europea actual, la eutanasia, aunque este último no es el tema central de la obra. “Para mí La cápsula, una comedia dramática, habla de la vida, del desapego. No llegamos a este mundo con un manual que nos enseñe a transitar las pérdidas y por acá te lleva esta obra, donde es imposible no sentirse identificado y donde además se genera un debate en el espectador”, opina sin develar giros y secretos de la trama. Scarpino se desdobla en dos personajes en esta obra, en un padre y un hijo: “Me inspiré… no lo sé. Quizá un poco en mi papá, pero Alfred no es mi papá. Sí siento que es un homenaje al mío y a los demás padres”, se emociona.“Lo que Diego Casado Rubio propone y logra es teatro puro”, resume Scarpino quien aceptó de inmediato participar de este proyecto. El equipo no tardó en construirse: Juan Borraspardo como productor general, Sergio Paglini como asistente de dirección, la música original de Rafael Sucheras y el diseño de vestuario de Vessna Bebek. El objetivo era claro: el estreno de este unipersonal en la Muestra Escénica Iberoamericana (MEI) en Tenerife tras el voto de confianza del director del festival, José Luis Rivero. Durante cinco meses los ensayos se realizaron vía Zoom: Scarpino, en Buenos Aires, y Casado Rubio, en Madrid. Luego, continuaron presencialmente en la recta final hacia el estreno.Juan Borraspardo, Diego Casado Rubio, Nicolás Scarpino y Sergio Paglini hacen La cápsula (Sebatián Naón/)“Termino fusilado después de cada ensayo porque siento que esta obra es un tsunami. Tengo un gran equipo, pero también la responsabilidad de estar sosteniendo una obra solo durante 80 minutos”, dice entusiasmado Scarpino quien ya había trabajado en espectáculos donde componía a más de un personaje, como Los 39 escalones, un éxito que realizó más de mil funciones.“En esta profesión nunca se llega”, decía en 2011 a LA NACION. Coherente con sus palabras, este actor tan querido en el medio, una década después sigue apostando, sigue creciendo y continúa un camino sin arrogancia, con esfuerzo y disciplina. Será por eso que tanto le gusta la idea de movimiento y aventura que propone La cápsula, a la que define como “un viaje unipersonal”. Scarpino vino a realizar algunas funciones en Tenerife y en Alcalá de Henares, la cuna de Miguel de Cervantes, pero ya en Madrid, y luego de que programadores vieran su trabajo, participará de un nuevo festival que se realizará en los Teatros del Canal. Las puertas se abren de este lado del Atlántico para el actor, quien, como canta su flamante personaje: “Es que al final yo vivo para volar/ es que al final yo vivo para jugar/ es que al final yo vivo para volar”.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID.– Es un viernes al mediodía en el barrio de Chamberí, pero no importa la hora ni el lugar. El tiempo se detiene. Nicolás Scarpino ensaya La cápsula, su debut teatral en España y en el complejo universo del unipersonal donde interpreta a dos criaturas, un padre y su hijo, donde narra una vida y un deseo, y donde emociona hasta las lágrimas. “Somos aves en espera/de un buen viento que algún día nos lleva/hacia donde nada duele/y si un día distraído me equivoco de camino/el perdón se suele sentar en la mesa de la libertad”, canta su personaje. El actor argentino fue convocado por el realizador Diego Casado Rubio para darle vida a este relato que se estrena en la Muestra Escénica Iberoamericana (MEI), en Tenerife, que luego se presentará en Alcalá de Henares y también elegido para presentarse en una sala del prestigioso complejo Teatros del Canal.Algunos días después del ensayo Scarpino está sentado en un bar de La Moncloa junto con su marido Sergio Paglini, actor y asistente de dirección de La cápsula. La moza, argentina, lo reconoce cuando se saca el barbijo. Scarpino ha forjado una carrera profesional en TV, teatro y cine desde los 4 años, cuando fue hechizado por la magia de las luces y las cámaras en Cantaniño, donde entonaba “Canción para contarte cuál es mi papá”. Curioso puente del destino, Scarpino está embarcado en un proyecto, cuatro décadas después, también en una instancia donde se presenta ante un nuevo público, en un espectáculo donde un hijo, Hugo, intenta comprender y acompañar el deseo de su padre, Alfred.2020 se perfilaba como una temporada hiperactiva para Scarpino. Después de haber trabajado durante el verano en Villa Carlos Paz, en Un estreno o un velorio, el espectáculo de Flavio Mendoza, donde además de actuar realizaba la dirección de actores, y de los planes de llevarla a la sala porteña del Broadway, se disponía a filmar Granizo, junto con Guillermo Francella, dirigida por Marcos Carnevale. Pero la pandemia obligó a cancelar todos los planes, a postergar la filmación, y a una parálisis laboral. Mientras tanto, había un sueño que no se detenía. Scarpino deseaba estar al frente de un unipersonal: “Me siento como un adolescente. Me veo atravesado por algo que deseaba tanto. Siempre amagaba por dónde ir. Yo soy de fluir y si no fluye, continúo por otro lado. Nunca llegaba ese material hasta que Diego Casado Rubio me envío La cápsula y me enamoré inmediatamente”.Casado Rubio, el actor y realizador madrileño que vivió durante 16 años en Buenos Aires, el autor y director de Millones de segundos, ganadora entre otros tantos premios del ACE a mejor director y mejor espectáculo alternativo, había comenzado en 2017 a escribir un unipersonal con Scarpino en la cabeza. El creador de La mujer cama, Deseos imposibles, Es inevitable, Se alquila con una condición y Blanca, entre otras obras, quería contar esta historia que combina la fantasía, el vínculo entre un padre y un hijo, un viaje y un debate central en la sociedad europea actual, la eutanasia, aunque este último no es el tema central de la obra. “Para mí La cápsula, una comedia dramática, habla de la vida, del desapego. No llegamos a este mundo con un manual que nos enseñe a transitar las pérdidas y por acá te lleva esta obra, donde es imposible no sentirse identificado y donde además se genera un debate en el espectador”, opina sin develar giros y secretos de la trama. Scarpino se desdobla en dos personajes en esta obra, en un padre y un hijo: “Me inspiré… no lo sé. Quizá un poco en mi papá, pero Alfred no es mi papá. Sí siento que es un homenaje al mío y a los demás padres”, se emociona.“Lo que Diego Casado Rubio propone y logra es teatro puro”, resume Scarpino quien aceptó de inmediato participar de este proyecto. El equipo no tardó en construirse: Juan Borraspardo como productor general, Sergio Paglini como asistente de dirección, la música original de Rafael Sucheras y el diseño de vestuario de Vessna Bebek. El objetivo era claro: el estreno de este unipersonal en la Muestra Escénica Iberoamericana (MEI) en Tenerife tras el voto de confianza del director del festival, José Luis Rivero. Durante cinco meses los ensayos se realizaron vía Zoom: Scarpino, en Buenos Aires, y Casado Rubio, en Madrid. Luego, continuaron presencialmente en la recta final hacia el estreno.Juan Borraspardo, Diego Casado Rubio, Nicolás Scarpino y Sergio Paglini hacen La cápsula (Sebatián Naón/)“Termino fusilado después de cada ensayo porque siento que esta obra es un tsunami. Tengo un gran equipo, pero también la responsabilidad de estar sosteniendo una obra solo durante 80 minutos”, dice entusiasmado Scarpino quien ya había trabajado en espectáculos donde componía a más de un personaje, como Los 39 escalones, un éxito que realizó más de mil funciones.“En esta profesión nunca se llega”, decía en 2011 a LA NACION. Coherente con sus palabras, este actor tan querido en el medio, una década después sigue apostando, sigue creciendo y continúa un camino sin arrogancia, con esfuerzo y disciplina. Será por eso que tanto le gusta la idea de movimiento y aventura que propone La cápsula, a la que define como “un viaje unipersonal”. Scarpino vino a realizar algunas funciones en Tenerife y en Alcalá de Henares, la cuna de Miguel de Cervantes, pero ya en Madrid, y luego de que programadores vieran su trabajo, participará de un nuevo festival que se realizará en los Teatros del Canal. Las puertas se abren de este lado del Atlántico para el actor, quien, como canta su flamante personaje: “Es que al final yo vivo para volar/ es que al final yo vivo para jugar/ es que al final yo vivo para volar”.

Fuente: La Nación

 Like

“Hermosa mañana, ¿verdad?”. La frase de un personaje de Guillermo Francella, adaptada por la cultura del meme una y otra vez, llegó a Francia. Ayer, cuando el día despuntaba en París, las redes sociales del club en español recrearon otra vez la expresión, acompañada por la cara sonriente de Lionel Messi, que se golpeaba el pecho a la altura de la Copa América: allí está estampado, en la camiseta de la selección, el deseado parche por el título reciente. A esa altura, el protagonista descansaba en su propio avión junto a Leandro Paredes y Ángel Di María en el vuelo de regreso. Llevaba consigo la mezcla de emociones de una noche demorada: por fin, a los 34 años, había disfrutado de jugar en casa como nunca antes.Messi, junto a Paredes y Di María, en el vuelo de regreso a ParísLa función de gala, con tres goles que le sirvieron un nuevo récord, fue apenas el principio. Porque lo fuerte, lo verdaderamente tocante, lo atravesó después. Desde que entró a calentar los músculos al Monumental junto a sus compañeros, Messi supo que iba a vivir una ocasión especial. Estaba pleno, dejando fluir lo que el cuerpo le dictaba. Si tantas veces agachó la cabeza, esta vez la llevaba en alto, correspondiendo cada grito con su nombre: las manos saludando acá y allá, la sonrisa estampada, las bromas con sus compañeros cuando, al revés de lo habitual, no podía embocar un tiro libre en el arco que defendía Agustín Rossi en ese momento de preparación…El corazón abierto del capitán ahora le permite llorar a cielo abierto. Esas lágrimas al aire libre tras el 3-0 a Bolivia, primero en una entrevista televisiva y luego con la bendita copa en sus manos, retratan lo que en el staff de la selección definen como su “naturalidad”. Messi, dicen, no cambió, en todo caso ahora se permite mostrar sus emociones como no lo hacía antes. Porque lo que sí cambió es la percepción sobre él.Buen día… Hermosa mañana, ¿verdad? ???? @Argentina pic.twitter.com/Q42xjqRdlV— Paris Saint-Germain (@PSG_espanol) September 10, 2021La unanimidad lo abraza como nunca antes aquí donde tantas veces, desde las críticas, se lo señaló. No las bienintencionadas: esas siempre valen. Pero sí hubo momentos de hostigamiento que hasta lo llevaron a renunciar brevemente, por ejemplo, a esta camiseta. En todo eso pensó, admitió él, en ese instante de quiebre: “Están mi mamá, mis hermanos en la tribuna. Se ha sufrido mucho, pero estoy muy feliz”, balbuceó, con el clan familiar ubicado en un palco del estadio. Y ya sobrevolando el océano Atlántico, garabateó en su cuenta de Instagram: “Qué noche hermosa, lo disfruté muchísimo. Inolvidable.”Entre otros regalos, como la plaqueta que les entregó la AFA a los campeones, llevaba en las valijas una camiseta de River con el número 21, toda una curiosidad. Es que después de la fiesta, al vestuario se presentó Diego Fabre, utilero de River, que en agosto de 2000 le había entregado la ropa de entrenamiento para que aquel Messi de 13 años recién cumplidos se probara en el club. Hubo un intercambio que Fabre ya guarda entre lo mejor de su colección (se llevó la 10 de la selección) y un abrazo por aquella vez que Messi no olvida. View this post on Instagram A post shared by Diego Fabre (@diego.panther33)La página en francésCuando el capitán todavía no había aterrizado en Europa, Mauricio Pochettino anunciaba lo lógico: ni él ni sus compañeros de la selección (tampoco Neymar) serán parte del equipo del PSG que este sábado (a las 12 de la Argentina) recibirán a Clermont en el Parque de los Príncipes. Otra vez, Leo se sentará en un palco, por lo que la ansiedad de los hinchas sumará una tarde más de espera. Pero en medio de esa preparación, tampoco el DT pudo escapar de lo que había pasado unas horas antes, en la madrugada parisina: “Fue realmente emocionante para toda Argentina y para toda la gente que ama nuestro país. Sobre todo para nuestros jugadores y, en especial, para Leo que tanto buscaba un título y éste reconocimiento que toda la gente le dio anoche es muy merecido. Estoy muy contento por él porque se lo merece”, acompañó el momento con sus palabras. Messi y Neymar estarán el miércoles en el debut del PSG de Mauricio Pochettino en la Champions League (BERTRAND GUAY/)Messi, un competidor feroz, ya tiene marcado en el calendario el comienzo de la búsqueda de su gran objetivo de la temporada: el miércoles que viene sí será titular (por primera vez, además) en el PSG, en el debut del equipo en la Champions League. Un estadio que puede albergar apenas 29 mil espectadores será testigo de eso: el de Brujas, de Bélgica, que ya prepara una noche de gala. En estas sensaciones renovadas que vive, el ahora número 30 tendrá su primera vez en esa ciudad de cuento, la “Venecia del norte”. Después, si todo marcha bien, sí tendrá su esperado estreno en el Parque de los Príncipes: el domingo 19, ante Lyon, por la liga francesa.¿Y cómo reabsorber ese amor que le brindó su tierra? Lanzado de pleno en la carrera hacia el Mundial, pronto volverán los viajes interoceánicos. En la ventana de eliminatorias de octubre, la selección jugará dos partidos de local (ante Uruguay y Perú) de los tres pautados (el primero es ante Paraguay, en Asunción). Y en noviembre será tiempo de recibir a Brasil, el otro gigante. Mientras las ligas de Europa y la Conmebol se pelean por la cesión de jugadores, razón suficiente para dudar de qué jugadores vendrán, el capitán despeja las dudas: él estará otra vez acá. Como aquel 9 de octubre de 2005, la primera vez que representó a la selección mayor de local, también en el Monumental, en un plácido 2-0 por las eliminatorias. La rueda giró 16 años desde entonces. Hizo falta tanto para que llegara la plenitud, ¿cómo no volver a sentirla?. Aunque él ya esté pensando en el partido que viene…El fin de fiesta, junto a Rodrigo De Paul (JUAN IGNACIO RONCORONI/)

Fuente: La Nación

 Like

“Hermosa mañana, ¿verdad?”. La frase de un personaje de Guillermo Francella, adaptada por la cultura del meme una y otra vez, llegó a Francia. Ayer, cuando el día despuntaba en París, las redes sociales del club en español recrearon otra vez la expresión, acompañada por la cara sonriente de Lionel Messi, que se golpeaba el pecho a la altura de la Copa América: allí está estampado, en la camiseta de la selección, el deseado parche por el título reciente. A esa altura, el protagonista descansaba en su propio avión junto a Leandro Paredes y Ángel Di María en el vuelo de regreso. Llevaba consigo la mezcla de emociones de una noche demorada: por fin, a los 34 años, había disfrutado de jugar en casa como nunca antes.Messi, junto a Paredes y Di María, en el vuelo de regreso a ParísLa función de gala, con tres goles que le sirvieron un nuevo récord, fue apenas el principio. Porque lo fuerte, lo verdaderamente tocante, lo atravesó después. Desde que entró a calentar los músculos al Monumental junto a sus compañeros, Messi supo que iba a vivir una ocasión especial. Estaba pleno, dejando fluir lo que el cuerpo le dictaba. Si tantas veces agachó la cabeza, esta vez la llevaba en alto, correspondiendo cada grito con su nombre: las manos saludando acá y allá, la sonrisa estampada, las bromas con sus compañeros cuando, al revés de lo habitual, no podía embocar un tiro libre en el arco que defendía Agustín Rossi en ese momento de preparación…El corazón abierto del capitán ahora le permite llorar a cielo abierto. Esas lágrimas al aire libre tras el 3-0 a Bolivia, primero en una entrevista televisiva y luego con la bendita copa en sus manos, retratan lo que en el staff de la selección definen como su “naturalidad”. Messi, dicen, no cambió, en todo caso ahora se permite mostrar sus emociones como no lo hacía antes. Porque lo que sí cambió es la percepción sobre él.Buen día… Hermosa mañana, ¿verdad? ???? @Argentina pic.twitter.com/Q42xjqRdlV— Paris Saint-Germain (@PSG_espanol) September 10, 2021La unanimidad lo abraza como nunca antes aquí donde tantas veces, desde las críticas, se lo señaló. No las bienintencionadas: esas siempre valen. Pero sí hubo momentos de hostigamiento que hasta lo llevaron a renunciar brevemente, por ejemplo, a esta camiseta. En todo eso pensó, admitió él, en ese instante de quiebre: “Están mi mamá, mis hermanos en la tribuna. Se ha sufrido mucho, pero estoy muy feliz”, balbuceó, con el clan familiar ubicado en un palco del estadio. Y ya sobrevolando el océano Atlántico, garabateó en su cuenta de Instagram: “Qué noche hermosa, lo disfruté muchísimo. Inolvidable.”Entre otros regalos, como la plaqueta que les entregó la AFA a los campeones, llevaba en las valijas una camiseta de River con el número 21, toda una curiosidad. Es que después de la fiesta, al vestuario se presentó Diego Fabre, utilero de River, que en agosto de 2000 le había entregado la ropa de entrenamiento para que aquel Messi de 13 años recién cumplidos se probara en el club. Hubo un intercambio que Fabre ya guarda entre lo mejor de su colección (se llevó la 10 de la selección) y un abrazo por aquella vez que Messi no olvida. View this post on Instagram A post shared by Diego Fabre (@diego.panther33)La página en francésCuando el capitán todavía no había aterrizado en Europa, Mauricio Pochettino anunciaba lo lógico: ni él ni sus compañeros de la selección (tampoco Neymar) serán parte del equipo del PSG que este sábado (a las 12 de la Argentina) recibirán a Clermont en el Parque de los Príncipes. Otra vez, Leo se sentará en un palco, por lo que la ansiedad de los hinchas sumará una tarde más de espera. Pero en medio de esa preparación, tampoco el DT pudo escapar de lo que había pasado unas horas antes, en la madrugada parisina: “Fue realmente emocionante para toda Argentina y para toda la gente que ama nuestro país. Sobre todo para nuestros jugadores y, en especial, para Leo que tanto buscaba un título y éste reconocimiento que toda la gente le dio anoche es muy merecido. Estoy muy contento por él porque se lo merece”, acompañó el momento con sus palabras. Messi y Neymar estarán el miércoles en el debut del PSG de Mauricio Pochettino en la Champions League (BERTRAND GUAY/)Messi, un competidor feroz, ya tiene marcado en el calendario el comienzo de la búsqueda de su gran objetivo de la temporada: el miércoles que viene sí será titular (por primera vez, además) en el PSG, en el debut del equipo en la Champions League. Un estadio que puede albergar apenas 29 mil espectadores será testigo de eso: el de Brujas, de Bélgica, que ya prepara una noche de gala. En estas sensaciones renovadas que vive, el ahora número 30 tendrá su primera vez en esa ciudad de cuento, la “Venecia del norte”. Después, si todo marcha bien, sí tendrá su esperado estreno en el Parque de los Príncipes: el domingo 19, ante Lyon, por la liga francesa.¿Y cómo reabsorber ese amor que le brindó su tierra? Lanzado de pleno en la carrera hacia el Mundial, pronto volverán los viajes interoceánicos. En la ventana de eliminatorias de octubre, la selección jugará dos partidos de local (ante Uruguay y Perú) de los tres pautados (el primero es ante Paraguay, en Asunción). Y en noviembre será tiempo de recibir a Brasil, el otro gigante. Mientras las ligas de Europa y la Conmebol se pelean por la cesión de jugadores, razón suficiente para dudar de qué jugadores vendrán, el capitán despeja las dudas: él estará otra vez acá. Como aquel 9 de octubre de 2005, la primera vez que representó a la selección mayor de local, también en el Monumental, en un plácido 2-0 por las eliminatorias. La rueda giró 16 años desde entonces. Hizo falta tanto para que llegara la plenitud, ¿cómo no volver a sentirla?. Aunque él ya esté pensando en el partido que viene…El fin de fiesta, junto a Rodrigo De Paul (JUAN IGNACIO RONCORONI/)

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas más vistas en nuestro país cambia casi a diario. Este 11 de septiembre, continúa encabezado por el estreno de los nuevos episodios de La casa de papel. Además, sigue entre lo más visto ¿Cuánto vale la vida?, el largometraje con Michael Keaton basado en el atentado a las Torres Gemelas, y aparecen en la lista flamantes ingresos como Kate y Presas.Ranking de Netflix Argentina: de La casa de papel a ¿Cuánto vale la vida?, las 10 series y películas más vistas este 10 de septiembreA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. La casa de papelLa serie que se consolidó como un éxito internacional sumó cinco nuevos episodios. La quinta entrega retoma aquellos eventos que quedaron pendientes de la cuarta temporada: tras 100 horas en el Banco de España, el grupo consigue rescatar a Lisboa, pero pierden a uno de los suyos. Mientras, la inspectora arresta al Profesor y el plan de fuga se complica cada vez más. Lo que empezó como el robo más grande de la historia está por terminar en guerra. | Ver La casa de PapelPolémica en Bake Off: critican a una participante que ya tiene su propio negocio de pastelería2. KateEn esta película de acción, la actriz Mary Elizabeth Winstead le da vida a Kate, una meticulosa y despiadada asesina. Al ser envenenada antes de su último encargo, tiene menos de 24 horas para encontrar al responsable, conseguir el antídoto y vengarse. | Ver Kate3. LuciferLa serie creada en 2016 ya se convirtió en un clásico y regresa al ranking tras el estreno de los nuevos episodios de su temporada final. La historia se centra en Lucifer Morningstar, un ángel que es expulsado del cielo para convertirse en el diablo y dirigir el infierno. Aburrido y enojado por la decisión de su padre, renuncia a su trono en el averno para viajar a Los Ángeles, donde abre un club nocturno. Todo marcha relativamente bien hasta que se involucra en un caso de asesinato y termina trabajando como consultor de la policía. | Ver Lucifer4. PresasCinco amigos viajan al bosque para vivir una aventura en medio de la naturaleza. Sin saber por qué, se convierten en blanco de un misterioso francotirador y la lucha por sobrevivir se vuelve cada vez más complicada conforme pasan las horas. Un thriller alemán que, con muy poco presupuesto, ya perfila como uno de los nuevos éxitos de la plataforma de streaming. | Ver Presas5. AlfaCon una factura impecable, esta película combina los géneros de aventura y drama histórico. Un joven establece una relación fraternal con un lobo, mientras realiza la travesía de ir en busca de su tribu en la última era glacial. El guion cinematográfico está basado en un relato original de Albert Hughes, director del film. En el elenco se destaca la actuación del joven actor Kodi Smit-McPhee en el papel de Keda. | Ver AlfaPicante ida y vuelta entre Darío Barassi y Rada: “Me estás mandando al muere”6. El ReinoProtagonizada por Diego Peretti, Mercedes Morán, Joaquín Furriel, Chino Darín, Peter Lanzani y Nancy Dupláa, la producción argentina sigue la historia de Emilio Vázquez Pena. El pastor, candidato a vicepresidente, se topa con la oportunidad de postularse a la presidencia luego de que su compañero de fórmula es asesinado. Con ocho episodios, la historia escrita por Claudia Piñeiro y dirigida por Marcelo Piñeyro ya es todo un éxito. | Ver El ReinoNetflix: cinco series breves para maratonear en dos días7. ClickbaitCon críticas dispares llegó a la plataforma de Netflix la primera temporada de ocho capítulos de esta serie en la que se pone el foco en la visibilidad de las redes sociales y las amenazas cibernéticas, y cómo ello puede influir en los hechos delictivos. Adrian Grenier, Zoe Kazan y Betty Gabriel son los protagonistas de esta apuesta controvertida. | Ver Clickbait8. ¿Cuánto vale la vida?La película producida y protagonizada por Michael Keaton se estrenó en Netflix el 3 de septiembre pasado. Se basa en lo sucedido después de los atentados contra las Torres Gemelas en 2001, cuando el Congreso de los Estados Unidos le pidió al abogado y prestigioso mediador Kenneth Feinberg la gestión del Fondo de compensación de víctimas del 9/11. El protagonista se enfrenta a un dilema: calcular el valor de una vida para ayudar a familias que han sufrido pérdidas incalculables. | Ver ¿Cuánto vale la vida?Doctor Milagro: un personaje clave se despidió de la novela y dejó un emotivo mensaje9. El cartel de los sapos: el origenRodada íntegramente en exteriores de las ciudades de Bogotá y Cali, esta producción colombiana aborda los pormenores en la vida de una familia cuyos miembros se ven involucrados en el mundo de los carteles de la droga. La organización sobre la que se centra el relato de esta serie alcanzó a 25 países. Con imágenes crudas y realistas, está protagonizada por Juan Pablo Urrego, Sebastián Osorio y Patricia Tamayo. | Ver El cartel de los sapos: el origenA los 58 años, Demi Moore posó en bikini en medio de sus lujosas vacaciones10. Los 100Basado en las novelas post apocalípticas de Kass Morgan, la historia fue tomando un vuelo propio que la apartó de su relato fundacional. Esta séptima temporada de la serie focaliza en el final del viaje de los adolescentes y veinteañeros aterrizados en la Tierra, aunque ya se anunció un spin off futuro. ¿El planeta podrá volver a ser habitado? Es el cuestionamiento base que propone la serie de supervivencia de ciencia ficción protagonizada por Eliza Taylor, Paige Turco y Bob Morley. | Ver Los 100

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas más vistas en nuestro país cambia casi a diario. Este 11 de septiembre, continúa encabezado por el estreno de los nuevos episodios de La casa de papel. Además, sigue entre lo más visto ¿Cuánto vale la vida?, el largometraje con Michael Keaton basado en el atentado a las Torres Gemelas, y aparecen en la lista flamantes ingresos como Kate y Presas.Ranking de Netflix Argentina: de La casa de papel a ¿Cuánto vale la vida?, las 10 series y películas más vistas este 10 de septiembreA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. La casa de papelLa serie que se consolidó como un éxito internacional sumó cinco nuevos episodios. La quinta entrega retoma aquellos eventos que quedaron pendientes de la cuarta temporada: tras 100 horas en el Banco de España, el grupo consigue rescatar a Lisboa, pero pierden a uno de los suyos. Mientras, la inspectora arresta al Profesor y el plan de fuga se complica cada vez más. Lo que empezó como el robo más grande de la historia está por terminar en guerra. | Ver La casa de PapelPolémica en Bake Off: critican a una participante que ya tiene su propio negocio de pastelería2. KateEn esta película de acción, la actriz Mary Elizabeth Winstead le da vida a Kate, una meticulosa y despiadada asesina. Al ser envenenada antes de su último encargo, tiene menos de 24 horas para encontrar al responsable, conseguir el antídoto y vengarse. | Ver Kate3. LuciferLa serie creada en 2016 ya se convirtió en un clásico y regresa al ranking tras el estreno de los nuevos episodios de su temporada final. La historia se centra en Lucifer Morningstar, un ángel que es expulsado del cielo para convertirse en el diablo y dirigir el infierno. Aburrido y enojado por la decisión de su padre, renuncia a su trono en el averno para viajar a Los Ángeles, donde abre un club nocturno. Todo marcha relativamente bien hasta que se involucra en un caso de asesinato y termina trabajando como consultor de la policía. | Ver Lucifer4. PresasCinco amigos viajan al bosque para vivir una aventura en medio de la naturaleza. Sin saber por qué, se convierten en blanco de un misterioso francotirador y la lucha por sobrevivir se vuelve cada vez más complicada conforme pasan las horas. Un thriller alemán que, con muy poco presupuesto, ya perfila como uno de los nuevos éxitos de la plataforma de streaming. | Ver Presas5. AlfaCon una factura impecable, esta película combina los géneros de aventura y drama histórico. Un joven establece una relación fraternal con un lobo, mientras realiza la travesía de ir en busca de su tribu en la última era glacial. El guion cinematográfico está basado en un relato original de Albert Hughes, director del film. En el elenco se destaca la actuación del joven actor Kodi Smit-McPhee en el papel de Keda. | Ver AlfaPicante ida y vuelta entre Darío Barassi y Rada: “Me estás mandando al muere”6. El ReinoProtagonizada por Diego Peretti, Mercedes Morán, Joaquín Furriel, Chino Darín, Peter Lanzani y Nancy Dupláa, la producción argentina sigue la historia de Emilio Vázquez Pena. El pastor, candidato a vicepresidente, se topa con la oportunidad de postularse a la presidencia luego de que su compañero de fórmula es asesinado. Con ocho episodios, la historia escrita por Claudia Piñeiro y dirigida por Marcelo Piñeyro ya es todo un éxito. | Ver El ReinoNetflix: cinco series breves para maratonear en dos días7. ClickbaitCon críticas dispares llegó a la plataforma de Netflix la primera temporada de ocho capítulos de esta serie en la que se pone el foco en la visibilidad de las redes sociales y las amenazas cibernéticas, y cómo ello puede influir en los hechos delictivos. Adrian Grenier, Zoe Kazan y Betty Gabriel son los protagonistas de esta apuesta controvertida. | Ver Clickbait8. ¿Cuánto vale la vida?La película producida y protagonizada por Michael Keaton se estrenó en Netflix el 3 de septiembre pasado. Se basa en lo sucedido después de los atentados contra las Torres Gemelas en 2001, cuando el Congreso de los Estados Unidos le pidió al abogado y prestigioso mediador Kenneth Feinberg la gestión del Fondo de compensación de víctimas del 9/11. El protagonista se enfrenta a un dilema: calcular el valor de una vida para ayudar a familias que han sufrido pérdidas incalculables. | Ver ¿Cuánto vale la vida?Doctor Milagro: un personaje clave se despidió de la novela y dejó un emotivo mensaje9. El cartel de los sapos: el origenRodada íntegramente en exteriores de las ciudades de Bogotá y Cali, esta producción colombiana aborda los pormenores en la vida de una familia cuyos miembros se ven involucrados en el mundo de los carteles de la droga. La organización sobre la que se centra el relato de esta serie alcanzó a 25 países. Con imágenes crudas y realistas, está protagonizada por Juan Pablo Urrego, Sebastián Osorio y Patricia Tamayo. | Ver El cartel de los sapos: el origenA los 58 años, Demi Moore posó en bikini en medio de sus lujosas vacaciones10. Los 100Basado en las novelas post apocalípticas de Kass Morgan, la historia fue tomando un vuelo propio que la apartó de su relato fundacional. Esta séptima temporada de la serie focaliza en el final del viaje de los adolescentes y veinteañeros aterrizados en la Tierra, aunque ya se anunció un spin off futuro. ¿El planeta podrá volver a ser habitado? Es el cuestionamiento base que propone la serie de supervivencia de ciencia ficción protagonizada por Eliza Taylor, Paige Turco y Bob Morley. | Ver Los 100

Fuente: La Nación

 Like

Pasados ya veinte años del mayor atentado terrorista en suelo estadounidense -el ataque a las Torres Gemelas, que causó miles de víctimas y una dura respuesta del gobierno de Estados Unidos-, escritores y ensayistas elaboraron a su modo el trauma que representó ese acontecimiento en la sociedad. Para muchos, el 11-S significó el final del “sueño americano” y la perturbadora entrada al nuevo milenio. Narradores y ensayistas como Don DeLillo, Thomas Pynchon, Naomi Klein, Noam Chomsky, Jonathan Franzen, Martín Amis y Ken Kalfus intentaron dilucidar los sentidos del 11-S. “Sufrir un daño significa que uno tiene la oportunidad de reflexionar sobre el daño, de darse cuenta de cuáles son sus mecanismos de distribución, de enterarse de quién otro es víctima de fronteras permeables, violencia inesperada, desposesión y miedo, y de qué manera”, escribió la filósofa estadounidense Judith Butler en Vida precaria. El poder del duelo y la violencia (Paidós), que compila cinco ensayos escritos después del 11-S.Don DeLillo es uno de los escritores estadounidenses que mejor captó la atmósfera de duelo y desasosiego del 11-S en “El hombre del salto”“La literatura post-atentado a las Torres Gemelas se puede pensar de muchas maneras -dice la escritora e investigadora Julia Kornberg, desde Nueva York-. Por un lado, están las respuestas claras, quizás más unidireccionales, de representación del horror por el horror mismo. Las más inmediatas son un género interesante, porque nos permiten ver la formulación de preguntas antes de que el discurso estuviera establecido, solidificado. Martin Amis dijo: ‘Después de un par de horas en sus escritorios, en el 12 de septiembre del 2001, todos los escritores de la tierra estaban considerando con displicencia un cambio ocupacional’”.Portada de “Mi año de descanso y relajación”, de Ottessa Moshfegh (Maqueta/)Para la autora de Atomizado Berlín (Club Hem), es difícil pensar el modo en que cambiaron ciertas formas y preguntas en la literatura después de los atentados. “A partir de algo que señala Slavoj Žižek en Bienvenidos al desierto de lo real, creo que podríamos pensar que hay un cambio en el discurso general de los EE.UU. que se empalma con el de la caída de la Unión Soviética. Ahí, si antes el enemigo ideológico era el comunismo, la bestia geográfica y nuclear, ahora pasa a ser el terrorista oculto, la posibilidad de un nuevo enemigo aterrador, cruel y (casi) invisible. A esto se le suma quizás un refuerzo de las tecnologías de vigilancia de la mano de internet y una respuesta de los sectores más progresistas respecto a las políticas de la identidad, sobre todo a partir de los discursos de odio que surgen frente a lo árabe”. La novela de John Updike, Terrorista (Tusquets), lanzada en 2006, sigue los pasos de Ahmad, un joven musulmán estadounidense, que quiere convertirse en un terrorista suicida.Portada de “Al límite”, de Thomas Pynchon (Maqueta/)Kornberg destaca tres ficciones, disponibles en español. “Al límite (Tusquets), de Thomas Pynchon, publicada en 2013, trabaja desde el género policial las paranoias globales y los formatos de vigilancia -señala-. Es interesante porque, más allá del genio de Pynchon, renueva el artefacto detectivesco a partir de la renovación de las tecnologías que, además, son las que dieron pie para llevar a cabo los abusos de poder que devienen de la ‘Ley Patriótica’. Por otro lado, en 2018, Ottessa Moshfegh publica Mi año de descanso y relajación (Alfaguara), una novela sobre una chica hermosa, millonaria y sofisticada que pasa todo el 2001 tomando antidepresivos y durmiendo. Trabaja muy bien la imposibilidad de la que habla Amis, al mismo tiempo en que la vuelve un testimonio generacional y marca, con la edad y la clase sociocultural de la protagonista, varias de las postas generacionales para los millennials más adultos o los más jóvenes de la generación X; el ennui post-9/11 se vuelve, en Moshfegh, un principio constructivo”. Un último caso señalado por la escritora argentina es el de Teju Cole, “un crítico de arte, escritor y fotógrafo que escribió una novela hermosa llamada Ciudad abierta (Acantilado); como un discípulo de W. G. Sebald, el narrador nigeriano recorre la ciudad de Nueva York y va haciendo resurgir, a partir de elementos que ve caminando, instancias de la historia de la ciudad particularmente sangrientas y violentas”.El escritor argentino Hernán Vera Álvarez reside en Miami desde hace décadas (Maj Lindström/)En estos días, el escritor y profesor argentino residente en Miami Hernán Vera Álvarez publicó su segunda novela, Los hermosos (SED), donde se narra la jornada del 11-S y sus consecuencias desde el punto de vista de los inmigrantes que viven en Estados Unidos. El atentado no solo cambió las condiciones de vida en Nueva York, sino también en otras ciudades estadounidenses y el mundo entero.Portada de “Los hermosos”, de Hernán Vera Álvarez“El atentado a las Torres Gemelas despertó viejas obsesiones que venían dormidas gracias a los dos gobiernos exitosos del demócrata Bill Clinton -dice Vera Álvarez a LA NACION-. En política internacional, la administración republicana de George W. Bush aprovechó para armar más conflictos bélicos en Medio Oriente. Puertas adentro, debido a que la economía se contrajo rápidamente, y con la excusa del terrorismo, los controles de seguridad se hicieron más opresivos y avivaron la paranoia, resabios de la Guerra Fría, en la sociedad norteamericana. En ese panorama, los inmigrantes se volvieron el target favorito para cargarles la culpa de todos los males del país”. Basta recordar algunas historias de detenidos en la prisión de Guantánamo para acordar con esta afirmación del autor argentino.En 2001, Vera Álvarez era un veinteañero indocumentado. “Ese 11 de septiembre me agarró trabajando en un astillero en Fort Lauderdale -recuerda-. Vivía con otros extranjeros en un minúsculo departamento en Miami. Si nuestra situación era de por sí frágil, después de esa jornada todo se complicó profundamente. Los hermosos retrata ese momento de la historia en un grupo de inmigrantes. Cómo se vieron afectados y qué posibilidades tomaron para salir adelante. El derrumbe de las Torres Gemelas ocurrió en Nueva York pero hizo metástasis en cada rincón de Estados Unidos. Me pareció interesante mostrarlo en una ciudad como Miami asociada a millonarios, frivolidad y cierta calidad de vida. A estas alturas, París y Miami son dos suburbios de la Argentina. Por eso la novela cuestiona la noción de ‘sueño americano’ y lo que en verdad deseamos”. Su primera novela, La librería del mal salvaje, gano el Florida Book Awards en 2019.Portada de “Un trastorno propio de este país”, recomendable novela de Ken Kalfus En la biblioteca del 11-S sobresalen novelas que encuentran en la jornada del 11-S un lúgubre telón de fondo o motor narrativo. En El hombre del salto (Seix Barral), Don DeLillo (autor que fue considerado profético por sus elucubradas tramas que combinan terrorismo, contraterrorismo, armamentismo y vigilancia estatal y paraestatal) elige a dos protagonistas: un sobreviviente del atentado y un aspirante a “mártir”. Un trastorno propio de este país (Tusquets), del narrador y periodista neoyorquino Ken Kalfus, es una comedia negra protagonizada por una pareja -Joyce y Marshall- tocada por la suerte de no morir en una de las torres o a bordo de uno de los fatídicos vuelos (aunque cada uno de ellos piensa que el otro ha muerto). En Windows of the World (Anagrama), el escritor francés Frédéric Beigbeder narra en paralelo dos hechos: uno se desarrolla minuto a minuto la mañana del 11 de septiembre de 2001, cuando el agente inmobiliario Carthew Yorston llega con sus hijos a desayunar en el restaurante Windows of the World, en el piso 107 de la torre norte del World Trade Center; el otro episodio tiene lugar meses después, cuando el autor decide escribir, desde el café parisino Le Ciel de Paris, una historia de supervivencia de uno de los eventos más funestos de la historia contemporánea: el 11-S.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Los actos de conmemoración del aniversario del 11-S en la zona cero comenzaron el sábado con un repique de campana y un momento de silencio, exactamente 20 años después del inicio del ataque terrorista más mortífero en suelo estadounidense.El presidente Joe Biden, los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton, miembros del Congreso y otros dignatarios se unieron a una multitud de familiares de las víctimas en la plaza conmemorativa del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.El monumento se encuentra en el lugar donde las torres gemelas del World Trade Center fueron embestidas y derribadas por dos aviones secuestrados.También están previstos actos en los otros dos lugares donde los conspiradores del 11-S estrellaron sus aviones secuestrados: el Pentágono y un campo cerca de Shanksville, en Pensilvania.Está previsto que Biden presente sus respetos en los tres lugares, y que el expresidente George W. Bush hable en la ceremonia de Pensilvania.

Fuente: La Nación

 Like