TORONTO (AP) — Las controversias entre los candidatos por cuestiones que van desde las vacunas contra el COVID-19 hasta la islamofobia persiguieron el sábado al líder del Partido Conservador de Canadá previo a las elecciones de la nación programadas para el 20 de septiembre.El candidato del Partido Conservador en Nueva Escocia se disculpó por unas publicaciones en redes sociales en que opinaba sobre la sharía y la burka que portan algunas musulmanas. El viernes, el Partido Conservador confirmó que había dejado al candidato de Beaches-East York en Toronto después que el candidato del Partido Liberal, Nate Erskine-Smith, destacara unos tuits islamófobos de 2017.“Estamos llevando a cabo una campaña positiva basada en unir al país y en volverlo a poner de pie desde una perspectiva económica. Y quiero que la gente de mi equipo comparta eso”, dijo el sábado Erin O´Toole, líder del partido Conservador.O’Toole también pareció aprobar tácitamente que los candidatos conservadores que no estén totalmente vacunados puedan hacer campaña en casas para ancianos, siempre y cuando respeten las medidas de salud pública. El tema surgió luego de que una candidata del partido para el distrito de Peterborough-Kawartha, Michelle Ferreri, publicó unas fotografías en sus redes sociales en que hacía campaña en una residencia para ancianos a pesar de haber recibido sólo una dosis de la vacuna contra el coronavirus.O’Toole no informó cuántos de los candidatos del partido no están vacunados. El primer ministro Justin Trudeau, que pertenece al Partido Liberal, ha dicho que todos sus candidatos han sido vacunados, salvo uno que recibió exención médica.Trudeau convocó las elecciones el mes pasado con la esperanza de obtener una mayoría en el Parlamento, pero las encuestas muestran una contienda apretada.O’Toole, de 48 años, consiguió la dirigencia del partido Conservador el año pasado luego de promocionarse como un “verdadero conservador” y bajo la promesa de “recuperar Canadá”. Hizo campaña con posturas de derecha, pero desde entonces ha adoptado posiciones más moderadas.

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha recordado este sábado a las víctimas de los atentados contra las Torres Gemelas de hace 20 años y ha equiparado a los “héroes” que ayudaron en aquel momento con los que ahora combaten la pandemia de coronavirus y las catástrofes climatológicas.”Para Michelle (Obama) y para mí, la imagen de ese día no son solo las torres cayendo o los escombros ardiendo, sino los bomberos que subían las escaleras corriendo mientras otros las bajaban”, ha expresado el expresidente en un comunicado publicado en sus redes sociales.Es por esto que el exmandatario ha puesto en valor la labor que hicieron aquellos voluntarios y ha asegurado que esa misma actitud, digna de elogio, se ha repetido en las dos décadas posteriores al atentado.”Lo vemos hoy, en los doctores y las enfermeras que, totalmente agotados, hacen lo posible por salvar vidas; en los militares, algunos de los cuales ni habían nacido hace 20 años, que se han puesto en peligro para salvar a estadounidenses y ayudar a refugiados a encontrar una mejor vida; y los servicios de emergencias que luchan contra los incendios y el aumento de las aguas para llevar a las familias a un lugar seguro”, ha añadido Obama.Para el expresidente todas estas personas “representan lo que es mejor en Estados Unidos” y lo que “puede y debe” mantener unida a la ciudadanía del país americano. “El 11-S nos recordó hasta qué punto tantos estadounidenses se entregan de formas extraordinarias, no solo en momentos de gran crisis, sino cada día. Nunca olvidemos eso”, ha zanjado.Obama ha acompañado este sábado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la ceremonia en recuerdo de las víctimas de los atentados en un acto en Manhattan, en el que también ha estado presente el expresidente Bill Clinton.

Fuente: La Nación

 Like

Una presunta célula del Estado Islámico (ISIS) ha atacado en la noche de este sábado a una unidad de la Policía Federal de Irak en la ciudad de Kirkuk, en el noreste del país, dejando al menos tres oficiales muertos y otros tantos heridos.Los autores del incidente han atacado a las fuerzas policiales en el distrito de Daquq y más tarde han disparado contra las fuerzas de la quinta Brigada de la Policía Federal, ha detallado el medio local Rudaw basándose en fuentes consultadas.Dos de los muertos habrían fallecido al instante, mientras que el tercero ha perdido la vida una vez que ya había sido trasladado a un hospital cercano.Esta misma fuente ha comentado a Rudaw que la Policía Federal está gestionando el incidente con cautela debido a que este tipo de hombres armados suelen tender emboscadas a las fuerzas de seguridad y colocar explosivos en las carreteras principales.Tras su derrota territorial en 2017 a manos de iraquíes y kurdos, los remanentes del ISIS en la zona han lanzado regularmente ataques en los territorios en disputa, apunta la cadena Kurdistan24.Además, tras el asesinato de un soldado iraquí y el secuestro de un civil en un ataque en la misma provincia de Kirkuk, la semana pasada el Ejército de Irak llevó a cabo una operación para erradicar las células sospechosas de formar parte del Estado Islámico en zonas rurales de la gobernación de Nínive, en el norte del país.

Fuente: La Nación

 Like

Miles de trabajadores sanitarios se han manifestado este sábado en varios puntos de la ciudad de Varsovia, en Polonia, para pedir mejores salarios y condiciones laborales al Gobierno.Frente al Palacio Presidencial han guardado un minuto de silencio por los cerca de 500 sanitarios que han muerto durante la pandemia de COVID-19, una situación que, según han denunciado, se ha visto empeorada por las difíciles condiciones en las que trabajan.El ministro de Sanidad polaco, Adam Niedzielski, ha anunciado que se reunirá con representantes de los manifestantes el martes, y a la reunión acudirá también el primer ministro, Mateusz Morawiecki, según recoge la agencia de noticias DPA.Los sanitarios han demandado que sus salarios se igualen a los del resto de la Unión Europea, más fondos para ambulancias y paramédicos, y un mayor apoyo administrativo, además de que se adapte el nivel de trabajadores en función de la cantidad de pacientes que haya.Según el medio local Polskie Radio, líderes sindicales de los trabajadores sanitarios tenían previsto reunirse con el ministro de Sanidad el pasado viernes para discutir sus demandas, pero abandonaron la reunión al saber que el primer ministro no iba a estar presente.Los sindicatos han avisado de que las acciones de este sábado son el comienzo de una serie de protestas nacionales que solo cesarán cuando se hagan efectivas sus mejoras laborales.Varios manifestantes han defendido a la agencia de noticias polaca PAP que “durante años el gasto en Sanidad ha sido muy bajo”. La protesta se ha producido mientras Polonia lucha contra el comienzo de una cuarta ola de contagios de COVID-19 y el avance de la variante delta del coronavirus. Apenas el 50 por ciento de la población del país ha sido completamente vacunada contra la enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

El aeropuerto de Erbil, situado en la región de Kurdistán en Irak, que alberga instalaciones de Estados Unidos, ha sido atacado con dos drones cargados de explosivos en la noche de este sábado, según ha informado la Dirección Antiterrorista regional.Estos ataques se han producido fuera del perímetro del propio aeropuerto, y las tres explosiones registradas no han dejado víctimas mortales, según recoge el medio local Rudaw.”Agradezco a todas las Fuerzas de Seguridad por hacer que los intentos del enemigo hayan fracasado”, ha resaltado el gobernador de Erbil, Osmed Khoshnaw, en una publicación en sus redes sociales, donde ha remarcado la zona es “resistente y tranquila, y seguirá siéndolo”.En los últimos ocho meses esta zona ha registrado hasta cuatro ataques con drones y cohetes. En las anteriores ocasiones estos incidentes han sido reivindicados por grupos milicianos iraquíes respaldados por Irán para exigir la retirada de las tropas estadounidenses de la zona. En esta ocasión aún nadie se ha atribuido la autoría.Algunos informes, recogidos por la televisión local Kurdistan24, han detallado que los sistemas de defensa aérea, probablemente operados por Estados Unidos, se han activado para repeler a los drones, derribando a uno de ellos.”Nuestro aeropuerto civil (de Erbil) está intacto, todo está normal (…) Condenamos estos escandalosos ataques”, ha afirmado el ministro de Transporte y Comunicación del Gobierno Regional de Kurdistán, Ano Jawhar Abdulmaseeh Abdoka, a través de una publicación en sus redes sociales.

Fuente: La Nación

 Like

La tenista británica Emma Raducanu culminó su histórico paso por Nueva York este sábado como campeona del US Open, último ‘grande’ de la temporada, al vencer en la final (6-4, 6-3) a la canadiense Leylah Fernandez.Raducanu, de 18 años, se impuso a su también adolescente rival (19) y se convirtió en la primera jugadora que gana un ‘Grand Slam’ viniendo de la previa del torneo. El camino de Raducanu fue además sin ceder ningún set en sus 10 partidos.La nueva heroína del tenis, más en su país como primera británica en 40 años en ganar un ‘Grand Slam’, debutaba hace tres meses en el Circuito WTA en Nottingham. Raducanu estrenó su palmarés con un US Open que quería hacer histórico también Fernandez.Ambas entraron con fuera y un par de juegos muy largos que sirvieron un ‘break’ para cada una. Tras hacer el 5-4, Raducanu apretó y al resto se apuntó la primera manga. En el segundo set parecía tomar ventaja la canadiense, pero cuatro juegos seguidos sirvieron el trofeo a Raducanu.

Fuente: La Nación

 Like

Por Aislinn LaingSANTIAGO, 11 sep (Reuters) – Un sindicato de la mina chilena
de cobre Cerro Colorado en Chile llegó a un acuerdo de contrato
colectivo con los operadores de la mina BHP después de
cinco días de mediación dirigida por el gobierno, dijo la
compañía el sábado en un comunicado.El acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Número 1 sería
válido por 36 meses e incluye una serie de mejoras al contrato
anterior, dijo BHP.“Este acuerdo colectivo es una muy buena noticia y refleja
el espíritu colaborativo de las partes, lo que nos permitirá
seguir trabajando más unidos que nunca, para hacer frente al
incierto futuro de Cerro Colorado”, declaró su gerente general,
Alejandro Heilbron.El acuerdo se da luego de que el sindicato votara el mes
pasado para rechazar una oferta anterior de la empresa, lo que
provocó un período de mediación obligatoria en un intento por
evitar una huelga.El mes pasado, BHP también llegó a un acuerdo con los
trabajadores de su enorme mina Escondida que generó beneficios
récord.El acuerdo también llega en un momento decisivo para las
operaciones de Cerro Colorado, ya que la empresa debe escuchar
el 14 de septiembre si el Primer Tribunal Ambiental de la ciudad
norteña de Antofagasta acordará suspender la prohibición de que
la mina extraiga agua de un acuífero cercano que debía entrar en
vigencia el 1 de octubre luego de quejas https://www.reuters.com/article/chile-mining-bhp-idUSL1N2PQ2KE
de daño ambiental por parte de los residentes locales.Cerro Colorado produjo aproximadamente el 1,2% de la
producción total de cobre de la nación sudamericana en 2020.(Reporte de Fabian Cambero; Escrito por Aislinn Laing; Editado
en español por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

Terminada la campaña, las provincias se concentran en ultimar los detalles para el acto electoral. Con 34.332.942 personas en condiciones de votar, se abrirán 101.457 mesas electorales en todo el país y las fuerzas políticas, desde el oficialismo a la oposición, ajustan sus estrategias para los momentos decisivos del escrutinio en cada distrito.La renovación de los senadores nacionales concentra la mayor atención en las PASO de este domingo. El oficialismo aspira a ratificar sus liderazgos en Tucumán –pese a las disidencias internas-, La Pampa y Catamarca, mientras que la oposición confía en lograr buenos resultados en Mendoza, Corrientes y Córdoba. Se mantienen las principales incógnitas en Santa Fe y en Chubut.Cristina Kirchner afronta una prueba de fuego para la mayoría oficialista en el SenadoAl margen de los escenarios que se presentan en Santa Fe y en Córdoba, se sintetiza a continuación el panorama en las otras provincias que renuevan sus representantes en el Senado.Mendoza: Cornejo, favorito en un escenario de polarizaciónMendoza va a las urnas con los ojos puestos en los candidatos al Senado nacional, sobre todo por el peso que tendrá la discusión política en la Cámara alta tras los comicios. La puja central, bajo una gran polarización, se da entre el actual diputado Alfredo Cornejo, presidente de la UCR nacional, y la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, espada de Cristina Kirchner en el Congreso.El gobernador Suárez, candidato suplente, y el diputado Cornejo, que aspira a llegar al SenadoAunque en los sondeos la coalición radical Cambia Mendoza lleva ampliamente la delantera, ambos postulantes tienen prácticamente asegurada la banca, de las tres que se renuevan. El tercer lugar quedaría también en manos del oficialismo provincial, con la ministra de Turismo Mariana Juri, quien acompaña a Cornejo en la lista. Como candidato suplente en el radicalismo aparece el gobernador Rodolfo Suarez, quien finalmente, por el aval de la Corte Suprema, sorteó la controversia sobre su postulación, ya que está prohibida por la Constitución provincial pero permitida por la Carta Magna nacional.Es muy difícil que haya lugar para una tercera fuerza, como Vamos Mendocinos o el Partido Federal.El oficialismo mendocino es el único frente que tendrá internas. Una lista de empresarios y profesionales, con el apoyo de Ricardo López Murphy impulsa al bodeguero Rodolfo Vargas Arizu.Tucumán. Manzur y Jaldo pelean por ser el líderEn las PASO comenzará a definirse la lucha por las bancas que dejan los senadores peronistas Beatriz Mirkin y José Alperovich, y la opositora Silvia Elías de Pérez (Juntos por el Cambio). Pero el rasgo atípico de esta elección es que el resultado condicionará la disputa entre el gobernador Juan Manzur y el vicegobernador Osvaldo Jaldo, quienes competirán en la interna del Frente de Todos con listas propias.Manzur es precandidato a senador suplente y se especula que, en caso de ganar en noviembre, al no poder aspirar a un tercer mandato en la provincia, ocuparía la banca para asegurar su futuro político, mientras elige un sucesor. Jaldo es el primero en la lista de precandidatos a diputados, aunque su anhelo es pelear por la gobernación en 2023, por lo que su postulación aparece como testimonial. El primero de su lista es el dirigente peronista Juan Antonio Ruiz Olivares.En Juntos por el Cambio compiten tres listas para llegar al Senado. Una es encabezada por el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, secundado por su esposa Beatriz Ávila, con el apoyo de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Al igual que Jaldo, Alfaro tiene aspiraciones de pelear por la Gobernación en 2023 y en caso de ser elegido, Ávila ocuparía la banca. Otra lista es encabezada por José Cano, con el respaldo de Mauricio Macri. Además, participará en la interna una lista liderada por el intendente radical de Yerba Buena, Mariano Campero. En esta contienda también habrá que estar atentos al desempeño de Fuerza Republicana, que lleva como precandidato a senador a Ricardo Bussi, hijo del fallecido exrepresor Antonio Bussi.El gobernador Juan Manzur quiere llegar al Senado e influir en su sucesión en Tucumán (Captura/)Corrientes: Valdés busca colocar sus alfiles en el SenadoComo pocas veces, la renovación de las tres bancas en el Senado se convirtió en una disputa abierta entre la Nación y la provincia. Alberto Fernández y Cristina Kirchner hicieron especial mención de ello en el cierre de campaña del Frente de Todos y lo mismo hizo el gobernador radical Gustavo Valdés, quien tras el aplastante triunfo que permitió su reelección, procura sostener la racha para conseguir los dos senadores por la mayoría. Dejan sus bancas los peronistas Carlos “Camau” Espínola y Ana Almirón, que buscarán su reelección, y Pedro Braillard Poccard (PP-Pro). Los candidatos del Frente de Todos tendrán una interna con la lista que encabeza Alejandro Karlen , parlamentario del Mercosur,.Eduardo Vischi es el primer candidato de ECO+Vamos Corrientes, junto con Gabriela Valenzuela. El oficialismo correntino va a internas, pero las novedades podrían darse en la elección de candidatos a diputados, por lo que es casi un hecho la postulación del exintendente de Paso de los Libres.El gobernador Valdés espera celebrar nuevamente en CorrientesChubut: tensiones en la puja por llegar a la Cámara altaEn un escenario polarizado y una campaña matizada por acusaciones cruzadas, nueve listas definirán en las PASO quiénes quedarán en carrera para la renovación de tres bancas en el Senado. En Chubut, donde también se elegirán en noviembre dos diputados, la tensión se concentra en tres fuerzas políticas.La principal lista del Frente de Todos es liderada por el kirchnerista Carlos Linares, exintendente de Comodoro Rivadavia. Acompañado por Florencia Papaiani, se juega la expectativa de sostener en la elección general las tres bancas que hoy responden a Cristina Kirchner.Será clave la diferencia que sacarán las dos principales listas de precandidatos de la alianza Juntos por el Cambio, que integran la UCR, Pro y el Polo Social. El actual diputado Ignacio Torres (Pro) -el elegido de Horacio Rodriguez Larreta- peleará por encabezar la lista de senadores contra el jefe comunal de Esquel, Sergio Ongarato, en una contienda que dejará heridos tras una última semana caliente. Mario Cimadevilla compite con otra nómina.Como tercera fuerza se ubica Federico Massoni, el polémico ministro de Seguridad de Chubut y candidato del gobernador Mariano Arcioni.La Pampa: pocos riesgos para que el PJ pierda la hegemoníaCon una sola lista, en la que postula al ministro provincial de Gobierno y Justicia, Daniel Bensusán, y a María Luz Alonso, una joven de La Cámpora, el Frente de Todos aspira a revalidar la representación mayoritaria en el Senado. El oficialismo llevará a un hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto y a la actual secretaria administrativa de Cristina Kirchner en la Cámara alta, para intentar cubrir las vacantes que en diciembre dejarán Norma Durango y Daniel Alberto Lovera.El peronismo confía, de esta manera, en ratificar la hegemonía política que mantiene en La Pampa desde 1983.La expectativa se centra en la definición de la interna en Juntos por el Cambio, que presentará cinco listas en las PASO, fruto principalmente de la fuerte dispersión entre las distintas corrientes. Pugnarán por entrar al Senado los radicales Daniel Kroneberger –unido con el macrista Martín Maquieyra, que se postula a la Cámara de Diputados- e Hipólito Altolaguirre, a quien acompaña Hugo Pérez en la contienda de Diputados. Los otros tres precandidatos que buscan llegar al Senado para ocupar la banca del radical Juan Carlos Marino son Darío Casado, Adriana Leher y Susana Teysseire.Catamarca: Raúl Jalil juega en favor de su antecesoraCon el gobernador peronista Raúl Jalil al frente de la campaña y la exgobernadora Lucia Corpacci encabezando la lista del Frente de Todos, el oficialismo busca renovar dos de las tres bancas que se ponen en juego en la elección de senadores nacionales.La principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio, dirimirá sus candidaturas entre las opciones Vamos Catamarca y Cambia Catamarca. Suman 319.200 los ciudadanos en condiciones de votar, en unos comicios en los que también se elegirán tres diputados nacionales.La lista del peronismo lleva al tándem Lucia Corpacci-Guillermo Andrada, en tanto que Daniel Ríos y Claudia Moreno, de Vamos Catamarca, provenientes de Pro, enfrentarán en las PASO a la pata radical, representada por Flavio Fama y Silvina Acevedo, por Cambia Catamarca, en la definición de la lista de Juntos por el Cambio.El resto de las fuerzas que participan buscarán mejorar sus rendimientos electorales en relación con los comicios nacionales de 2019, tal es el caso del Frente Amplio Catamarqueño, con Bernardo Yazbek, y el Frente de Izquierda, que lleva como cabeza de lista a María Moreno.Con el respaldo de su sucesor, la exgobernadora Lucía Corpacci, quiere llegar al Senado

Fuente: La Nación

 Like

Desde 1997, Bettina de Anchorena planta nativas en su jardín experimental de la chacra familiar ubicada en Colonia del Sacramento, Uruguay. En sus 1,5 hectáreas, decidió armar un pastizal cuando los árboles nativos que plantó ya comenzaban a dar sombra y refugio a los pájaros y el resto de la fauna del lugar. “La idea desde el principio fue atraer a la fauna local. La flora nativa es mi aliada. Fueron años de probar con cortes del pastizal a distintas alturas, en distintos momentos del año”, cuenta la paisajista.La pradera en su segundo año de plantado. Se ven muchas biznagas, anuales que crecen naturalmente, que luego irán desapareciendo porque serán colonizadas por otras especies que se van agregando. Gramíneas como Elionurus muticus y Nassella filiculmis se van repitiendo junto con herbáceas y bulbosas, como la Urginea maritima. (Gentileza Bettina de Anchorena/)“Era un lote de un campo productivo ganadero. La existencia de especies como rye grass, Lotus corniculatus, Trifolium repens y T. pratense ayudaba a que la gramilla no avanzara con tantas ganas. En ciertos lugares ella era la reina”. Después de viajar por Europa y conocer la obra de grandes maestros del paisajismo naturalista –como James Hitchmough, Piet Oudolf, Dan Pearson, Tom Stuart-Smith– decidió comenzar su aventura. “Fue tan esclarecedor darme cuenta de que lo que sucedía allá no era lo que tenía que suceder acá… Otro clima, otros suelos, otra realidad. No hay recetas, sí voluntades. Se trata no solamente de mirar, sino de observar el lugar”.Inglaterra: el jardín de una galería de arte con el sello de uno de los mejores paisajistas del mundoAsí, comenzó a poner en práctica el sistema de plantación “en capas”, que también en general llevó a todas sus plantaciones. “Aprendí que este sistema de plantación es para una pradera, para un pastizal, para un cantero. La horticultura y la ecología comulgan. Lo ornamental es lo que nos conmueve y la ecología es la que nos enseña a utilizar los recursos responsablemente”. La biodiversidad fue siempre el principal motivo que la llevó a crear un pastizal.La aventura de una paisajista que transformó el jardín de una estancia en un paseo de floresAl estar muy cerca del río, las formas del diseño se asemejan a las olas del río. Caminos que se entrelazan con el monte plantado, senderos para mirar la luna cuando sale y el sol cuando se pone. En todos los recorridos se encuentran bancos a distintas alturas para ver los diferentes “velos” que se presentan con las especies elegidas. “El 70% son aquellas que veo crecer en las banquinas de la zona y el 30% son las que me gustan y sé que funcionan bien, las que perduran a través del tiempo, proporcionando color y textura durante todo el año”. Al ser originarias del lugar, muchas de ellas son medicinales y comestibles también.Desde lo alto del mirador, en pleno verano, relucen las gramíneas que se van repitiendo como pinceladas de distintos colores en el pastizal. Bajo los espinillos, un lugar de descanso para admirar la naturaleza. (Gentileza Bettina de Anchorena/)Un chingolito en una rama de Acacia caven. (Inés Clusellas./)Preparación, plantación y manejoEl suelo es fértil, arenoso y bien drenado. El primer paso era limpiar el terreno de gramilla principalmente, y toda maleza indeseada. El sistema que mejor le resultó fue cubrir la superficie con silo bolsa durante un año. “La idea es humedecer la superficie y allí colocar láminas de PVC grueso o silo bolsa donde no se filtre el sol. Las semillas son estimuladas por el calorcito de invernadero y brotan, pero al no poder continuar su ciclo, mueren”, comparte la paisajista.Luego llegó el momento de la plantación “en capas”, un sistema para diseñar comunidades de plantas que atraen más vida al jardín, y lograr la tan ansiada biodiversidad.Capa estructural. Es aquella que, al entrecerrar los ojos, se reconoce enseguida: árboles, arbustos y herbáceas longevas. Esta capa es la que demora más en crecer y la que más perdura.Capa con interés estacional. Es la que proporciona color y textura durante los doce meses del año.Capas funcionales. Son las responsables de que no entre la gramilla o todas las plantas que no están invitadas a la comunidad por ser invasoras, por ejemplo. Se logran con: cubresuelos y aquellas de relleno, como las anuales.En su tercer año de plantado. Durante el invierno se ve la borraja de flores azules que cubre el suelo y es alimento para las aves. Entre los pastizales se distinguen matas de watsonias que florecen en primavera temprana. Un espinillo (Acacia caven) nativo empezó a crecer cuando se dejó de cortar el pasto. (Gentileza Bettina de Anchorena/)“Las nativas del lugar son la puerta de entrada para que se produzca el milagro de las asociaciones entre plantas, insectos y fauna”. Se dejaron las especies que crecían espontáneamente, como Baccharis trimera, B. notosergila, Plantago major y P. minor, Ammi visnaga, Aira elegantissima, Eryngium elegans, que son sumamente ornamentales. En ciertos lugares, donde las plantas demoraron un poco más en crecer, se sembraron semillas de zinias, manzanillas, scabiosas. Muchas de las especies fueron compradas en viveros del Uruguay.Jardines naturalistas, según dos de los máximos referentes de una tendencia que creceAunque la poda generalmente debe realizarse después de la floración, Bettina deja varias sin podar para disfrutar de la estructura en su madurez. Es el caso de los Campuloclinium macrocephalum, la Vernonia rubricaulis y la Dyckia sp. A muchas las despunta antes de que florezcan, como Austroeupatorium inulifolium, así en el otoño no crece tan alto. “A las gramíneas las peino con el rastrillo de mano para sacarles todo lo seco. Como tengo gramíneas de los distintos ciclos OIP y PVO, podo en distintos momentos, cada dos o tres años”.Es un trabajo artesanal, que requiere la sabiduría de aceptar la planta correcta en el lugar correcto. “Con las que no están contentas o no se adaptan, no insisto”, asegura Bettina. No hay recetas, solo la posibilidad de aprender de los errores. “Es necesario trabajar con, en y por el lugar”. Y el mejor consejo de todo jardinero aplica también en la realización de una pradera: hay que saber esperar.Urginea maritima, una bulbosa con hojas
verde glauco que se desarrollan en otoño y en primavera. En verano florece sin hojas, en varas de flores blancas que llegan hasta un metro de altura. Soporta períodos de sequía; necesita suelo bien drenado, sol o media sombra. (Archivo Jardín./)

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.- Las miradas en Córdoba están en las PASO de Juntos por el Cambio, porque la competencia entre dos de las cuatro listas impacta en la pelea nacional por el liderazgo de la alianza. El Frente de Todos tendrá un termómetro respecto de si mantiene la banca de senador que hoy tiene Carlos Caserio o -como muestran las encuestas- pasa a manos de Hacemos por Córdoba, el peronismo local liderado por el gobernador Juan Schiaretti.El expresidente Mauricio Macri apoyó a la dupla de Mario Negri y Gustavo Santos en Juntos por el Cambio, mientras que Horacio Rodríguez Larreta prefirió mantenerse al margen. Patricia Bullrich y Martín Lousteau apostaron a Luis Juez y Rodrigo de Loredo.PASO 2021: arrancó el reparto de más de 100.000 urnas y kits sanitarios en todo el paísLos sondeos previos muestran escasas diferencias entre las dos boletas. Aunque en ambos lados aseguran que desde mañana todos trabajarán juntos de cara a noviembre, admiten que quedaron heridas y las adjudican a las idas y vueltas de los apoyos de Macri. Comenzó avalando a Juez y terminó en la otra vereda.Con todo, se descuenta que Juntos por el Cambio ratificará su liderazgo en noviembre en el distrito electoral más adverso al kirchnerismo. En las presidenciales de 2015 le dio el triunfo a Macri, quien en 2019 también ganó por 30 puntos. Más allá de esa cuenta, en esta instancia se juega una interna importante no sólo para la alianza sino también para la dirigencia cordobesa de la UCR.El radical Mario Negri, con el apoyo de Mauricio Macri, enfrenta una dura interna con Luis Juez en Juntos por el Cambio Caserio y Martín Gill, los líderes de las boletas para senadores y diputados del Frente de Todos, tuvieron como eje de campaña la insistencia en que el presidente Alberto Fernández dio vuelta la página de enfrentamiento con Córdoba e hizo más aportes a la jurisdicción que Macri.Por su puesto, la pelea es mano a mano con el peronismo schiarettista, por el que fue elegido, en su momento, Caserio. “Durante los cuatro años del gobierno de Macri nadie defendió a Córdoba”, repitió Gill en varias oportunidades, en referencia al eslogan de “ellas”, las candidatas de Hacemos por Córdoba.“Este gobierno nacional ha puesto nuevamente a Córdoba en el lugar que se merece, como segunda provincia de la Argentina”, ratificó Gill, quien mantuvo su cargo de secretario de Obras Públicas de la Nación aunque Fernández había anunciado que todos los funcionarios que fueran candidatos debían dejar sus puestos.En campaña, Caserio apostó a la figura del exgobernador José Manuel de la Sota, cuya hija Natalia es candidata a diputada por el peronismo local. “Si José Manuel estuviera con nosotros estaría en este acto, porque él era un candidato a presidente progresista y peronista, no un candidato de la derecha argentina”, dijo el senador que va por su reelección. Y fue más a fondo acusando a Schiaretti -con quien está enfrentando desde hace dos años- de “solo querer sacarle votos al peronismo” Aseguró que De la Sota los había convocado y les “dejó muy claro que la unión era con Cristina y todos los peronistas”.La relación con Cristina KirchnerLa figura de la vicepresidenta en esta provincia lleva años de mediciones negativas. En el cierre de la campaña del Frente de Todos, envió “cariños” a los cordobeses en un video y el Presidente aseguró tener “la tranquilidad de haber cumplido con Córdoba. La provincia no quedó postergada”.Schiaretti, quien se puso al hombro la campaña y acompañó siempre a De la Sota y Alejandra Vigo, optó por no responder a su exaliado Gill, quien también fue elegido por última vez intendente en Villa María por el peronismo cordobés.“No está convencido el que grita más fuerte o pone más cara de malo. Eso no soluciona los problemas que tiene la gran masa de la sociedad que queda en el medio de esta grieta y esta herida que nos quiere imponer”, enfatizó. El objetivo es convertirse en la lista más votada, argumento que utilizarán en las próximas semanas en la carrera hacia noviembre aun cuando la confrontación por partidos los deje en el segundo lugar, detrás de Juntos por Cambio.

Fuente: La Nación

 Like