WASHINGTON.- El economista brasileño Ilan Goldfajn sucederá a Alejandro Werner al frente del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Goldfajn asumirá su rol como jefe del departamento del FMI a cargo de las relaciones con los países miembros de las Américas el 3 de enero de 2022, indicó el Fondo en un comunicado.“Estoy encantado de que Ilan se una a nuestro equipo como el nuevo Director. Tiene una experiencia impresionante en los sectores público y privado y es muy respetado como académico. Su probada trayectoria como hacedor de políticas, comunicador, así como su profundo conocimiento como ejecutivo financiero internacional y su familiaridad con el trabajo del Fondo serán invaluables para ayudar a nuestros países miembros en la región”, dijo la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva.Goldfajn fue presidente del Banco Central de Brasil (BCB) desde mayo de 2016 hasta febrero de 2019. Además fue economista Jefe y Socio de Itaú Unibanco, Socio fundador de Ciano Investimentos y Socio y Economista en Gávea Investimentos, tres instituciones financieras líderes en Brasil. Más recientemente, fue presidente del Consejo Asesor de Credit Suisse en Brasil, y también ha trabajado como consultor para varias organizaciones financieras globales, incluido el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el FMI.Ha sido profesor de economía en varias universidades de Brasil y Estados Unidos. Ha trabajado como editor de diversas publicaciones, además de haber escrito y publicado numerosos artículos y libros. El Sr. Goldfajn tiene un doctorado en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una maestría en Economía de la Pontifíca Universidade Católica y una licenciatura en Economía de la Universidade Federal, ambas en Río de Janeiro, Brasil.

Fuente: La Nación

 Like

Este lunes llega a Star+ la serie Y: The Last Man. Basada en el cómic homónimo, la trama plantea un escenario post apocalíptico, en el que las sociedades deben reconstruirse luego de un misterioso episodio que deja miles de millones de muertos en todo el mundo. Y esta es la historia de un proyecto que atravesó numerosos desafíos, pero que llega a la pantalla chica con la intención de replicar el fenómeno en el que se convirtió el cómic original, hace poco menos de veinte años.Un mundo desde ceroYorick (Ben Schnetzer) no encuentra un rumbo para su vida. Mago y escapista aficionado, el joven vive una realidad desordenada, sin trabajo fijo, con un vínculo de pareja que va cuesta abajo y una relación difícil con su madre, la prestigiosa política Jennifer Brown (Diane Lane). Poner en orden sus objetivos es su prioridad, pero de un momento al otro todo cambia para siempre. Los mamíferos masculinos, dueños del cromosoma Y, mueren inexplicablemente de manera repentina. Las ciudades se convierten en un caos instantáneo y los cadáveres se acumulan en las calles. Pero poco a poco, y luego de llorar a sus muertos, las mujeres comienzan a reconstruir la sociedad, definir cuál es el futuro que le depara a la humanidad, y por qué sucedieron esas muertes repentinas. Y en medio de ese caos, se encuentran Yorick y Ampersand, su mono capuchino, los únicos mamíferos dueños del cromosoma Y, que por algún motivo inexplicable permanecen con vida.Signado como el único hombre cisgénero vivo, Yorick se encontrará ante una realidad que puede convertirlo en una deidad, o en un blanco de caza. Por ese motivo, él deberá contar con la ayuda de su madre y establecer una alianza con la misteriosa agente 355 (Ashley Romans). Junto a ella, el protagonista recorrerá un Estados Unidos totalmente diferente al que conocía, en el que cada rincón que visite puede convertirse en una trampa mortal.Su llegada a la televisiónBen Schnetzer es Yorick Brown, el último hombre cisgénero vivo de la Tierra.Y: The Last Man fue creado por el guionista Brian K. Vaughan junto a la dibujante Pia Guerra y se publicó entre 2002 y 2008 en Vertigo (un extinto subsello de DC, abocado a los cómics de autor, de temáticas usualmente alejadas de los superhéroes). Su combinación de thriller biológico, con rasgos de policial y un enfoque sobre cómo se podría construir una nueva clase de sociedad mundial, entusiasmó pronto a los lectores, que no dejaban de recomendarlo. Una de las tantas personas impactadas por el poder de esa historieta fue Eliza Clark. La showrunner de la serie en ese momento era una joven guionista que rápidamente detectó las enormes posibilidades de ese relato. “Combinaba tantas cosas que amo”, reconoció en una entrevista, y luego agregó: “Apenas empecé a leerlo, fantaseaba sobre cómo podía llevarlo a la pantalla chica. Se trata de un cómic al que realmente amo, con una historia y unos personajes a los que quiero honrar”.Olivia Thrilby en la piel de Hero BrownComo un típico McGuffin hitchcockiano, la showrunner del programa comprende que el misterio detrás de aquello que mató a todos los mamíferos dueños del cromosoma Y es el gatillo de la historia, pero no el corazón. Esa extraña epidemia se convierte en el puntapié inicial de un relato de personajes rotos, que necesitan definir objetivos en medio de una realidad que amenaza con derrumbarse una y otra vez. Y sobre ese tema, Eliza Clark comentó en una nota: “Creo que lo más maravilloso de la historieta no tiene que ver con el misterio sobre qué sucedió, sino cómo la gente da lugar a un sistema de distintas creencias alrededor de eso. Me interesan mucho las explicaciones sobre qué pasó, pero no me interesa tanto la respuesta, porque a fin de cuentas eso ya tiene que ver con el plano de la ciencia ficción. Por ese motivo creo que tanto esta serie como el cómic tratan, en realidad, sobre qué le pasa a la gente frente a un evento de estas características”.Una ficción en constante movimientoDinale Lane es la gran figura de la serie. Ella es una brillante política, que asume un importante rol en el nuevo orden mundial post pandemia.La llegada de Y: The Last Man a la televisión fue muy conflictiva. Si bien los productores confiaban en las posibilidades del cómic original como una potencial serie, las diferencias que surgieron en el equipo creativo derivaron en renuncias y cruces de todo tipo. En el año 2016, con el proyecto en manos de FX, el guionista Michael Greene fue anunciado como showrunner. Greene era un profesional muy vinculado al mundo de la historieta y su trabajo lo había llevado a escribir cómics en DC. En televisión había guionado episodios de Heroes. Inicialmente, Greene debía realizar el guion del piloto junto al creador de la obra, Brian K. Vaughan. Pero al poco tiempo él optó por trabajar solo y el historietista no pudo participar del proceso creativo. Sorpresivamente, en 2019 se anunció la renuncia de Greene. Según informaron, el guionista quería llevar la historia hacia una dirección que no convencía a los productores y la tensión que se generó entre ambas partes fue tan grande que el escritor dio un paso al costado. En ese momento apareció en escena Eliza Clark, que tomó la dirección del proyecto sin saber que pronto debería sortear varios conflictos.Luego de organizar un equipo técnico mayormente integrado por mujeres (porque la diversidad debe darse a ambos lados de la cámara y no solo delante de la pantalla), Clark comienza a trabajar sobre el piloto escrito por su antecesor, del que incluso había muchísimo material filmado. De forma sorpresiva, en ese contexto se anunció que Barry Keoghan, protagonista de la serie, quedaba desvinculado. Algunas versiones indicaban que el actor había renunciado, pero otras aseguraban que lo habían echado porque su actuación no encajaba con lo que el papel requería. Apenas una semana después, Clark reclutó a Ben Schnetzer como el nuevo Yorick. Lashana Lynch, la actriz elegida para interpretar a la agente 355, también quedó afuera y su lugar lo tomó Ashley Romans. Lo mismo sucedió con Imogen Poots, la opción original para componer a Hero Brown (hermana del protagonista), que luego debió ser reemplazada por Olivia Thirlby. Timothy Hutton, un experimentado actor de cine y televisión, fue otro de los cambios del casting, y su rol quedó en manos de Paul Gross.A casi veinte años de comenzar su publicación, el cómic Y: The Last Man no deja ser ser una de las grandes lecturas del siglo XXI.Uno de los aspectos en los que Clark buscó renovar la propuesta de la historieta original tuvo que ver con la representación de las personas trans y los géneros no binarios. Sobre ese tema, la showrunner opinó en una entrevista: “Los géneros son diversos y los cromosomas no implican en sí mismo un género determinado. Acá estamos proponiendo un show que afirma que las mujeres trans son mujeres, que los hombres trans son hombres y que las personas no binarias son personas no binarias. Y esa es una gran parte de la riqueza del mundo que mostramos en esta serie”.De esa manera, Y: The Last Man llega a la televisión con un doble desafío. Por un lado, honrar uno de los cómics más importantes del siglo XXI y, por el otro, actualizar una propuesta cuya identidad y mirada sobre los géneros, hace veinte años y aún hoy, se muestra poderosamente innovadora.

Fuente: La Nación

 Like

Por Froilan Romero
SANTIAGO, 13 sep (Reuters) – La mayoría de las monedas de
América Latina mostraban ganancias el lunes, impulsadas por una
menor aversión al riesgo, mientras que la bolsa argentina
escalaba tras las elecciones primarias celebradas en el país en
las que la oposición demostró que podría ganar los comicios de
medio término en noviembre.
* A nivel global, la atención de los mercados estará sobre
cifras de la economía estadounidense en busca de pistas sobre
futuros movimientos en su política monetaria.
* Esta semana se publican un conjunto de datos económicos de
Estados Unidos, comenzando el martes con los precios al
consumidor, que darán una imagen amplia del progreso de la
economía antes de la reunión de la Reserva Federal la próxima
semana.
* En Argentina, la oposición de centroderecha asestó el
domingo un contundente golpe al Gobierno peronista al lograr la
mayoría de los votos en las primarias para los comicios
legislativos del país sudamericano, consideradas un plebiscito
de la gestión oficial.
* En ese escenario, el índice bursátil Merval de la
bolsa de Buenos Aires se disparaba un fuerte 10,36%, a un nivel
récord de 83.758,33 puntos, a las 11.03 hora local (1403 GMT),
en línea con la tendencia de los ADRs cotizados en Nueva York.
* “El mercado reacciona en expectativas. Se supone que a
partir de hoy (lunes) tiene que reaccionar fuerte, pero es todo
expectativas”, aseguró Mariano Sardáns, de la firma FDI.
* El real brasileño encabezaba las ganancias de las
monedas y subía un 0,55%, a 5,2166 unidades por dólar, mientras
que el índice Bovespa de la bolsa escalaba un 1,34%, a
115.816,34 unidades.
* El peso bajaba un 0,19%, a 98,30 por dólar en
depreciación regulada por el banco central, un día después que
el Gobierno sufriera una dura derrota electoral en las primarias
de medio término, dijeron operadores.
* El peso mexicano cotizaba en 19,8599 por dólar, con
una ganancia de un 0,1% frente a los 19,8810 del precio de
referencia de Reuters del viernes, mientras el mercado espera
señales sobre los siguientes pasos de la política monetaria de
Estados Unidos.
* “Los inversionistas estarán atentos esta semana en la
publicación de la inflación (ago) en Estados Unidos, la Eurozona
y varios países más, en un entorno en el cual se debate sobre el
posible anuncio del inicio de la normalización del programa de
compra de activos del Fed este mes”, dijo Banorte en un reporte.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
subía un 0,63%, a 51.845,27 puntos, en línea con el
comportamiento de sus pares en Nueva York y tras anotar su
segunda baja semanal consecutiva.
* El peso chileno se apreciaba un 0,54%, a
784,40/784,70 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de
la Bolsa de Santiago, el IPSA, caía un 0,63%, a
4.435,83 unidades.
* El peso colombiano se debilitaba un 0,13% a
3.839,90 unidades por dólar, mientras que en la bolsa el índice
accionario MSCI COLCAP escalaba un 0,42% a 1.326,01
puntos.
* La moneda peruana, el sol, bajaba un
0,05%, a 4,100/4,105 unidades por dólar. En tanto el referencial
de la Bolsa de Lima perdía un 0,07%, a 468,51
puntos.
* A nivel externo, el presidente de la Fed de Filadelfia,
Patrick Harker, uno de los que quieren que el banco central
reduzca los estímulos este año, declaró en entrevista con Nikkei
que estaba dispuesto a reducir las compras de activos.
* “El reciente repunte del dólar ha coincidido con
comentarios más agresivos de los presidentes de la Fed”, dijeron
analistas de divisas de MUFG en una nota.
* Sin embargo, el índice dólar, que mide al billete
verde frente a una canasta de seis monedas de primer orden,
cedía terreno y mostraba una ganancia mínima tras alcanzar a
primera hora su nivel más alto desde el 27 de agosto.

Cotizaciones a las 1445 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.308,94 0,69 1,33
emergentes
MSCI América Latina 2.396,79 0,23 -2,24

Bovespa Brasil 115.678,23 1,22 -2,8055
IPC México 51.793,66 0,53 17,53
Argentina MerVal 82.804,06 9,103 173,19
COLCAP Colombia 1.325,92 0,41 N/D
IPSA Chile 4.423,31 -0,91 -13,35
Selectivo Perú 472,85 0,85 -7,71

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2202 -1,30 -0,5
Peso Mexicano 19,8534 1,10 0,21
Peso chileno 784,7 -1,47 -9,46
Peso colombiano 3.830,43 -1,66 -10,60
Sol peruano 4,1006 -0,08 -11,84
Peso argentino 98,17 -0,49 -14,45

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Benjamín Mejías, Editado en por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 13 sep (Reuters) – Los bonos soberanos de
Argentina en la plaza extrabursátil local subían un fuerte 3,6%
promedio el lunes ante toma de posiciones dado un mayor apetito
al riesgo luego de que el oficialismo fuera derrotado en las
elecciones primarias que se celebraron el domingo.La mejora de los activos era encabezada por las emisiones
dolarizadas de mayor liquidez.”A partir de ahora se le genera una especie de “jaque” al
Gobierno”, dijo Norberto Sosa, economista y director de Invertir
en Bolsa.El triunfo de la oposición fue bien recibida por los
inversores ya que su postura de centroderecha es considerada
“promercados”.El riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP.Morgan
bajaba 71 puntos básicos a 1.467 unidades a las 11.45
hora local (1445 GMT).(Reporte de Walter Bianchi y Jorge Otaola;
Editado por Hernán Nessi)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 13 sep (Reuters) – Rusia reanudará los vuelos de
pasajeros con España, Irak, Kenia y Eslovaquia a partir del 21
de septiembre, informó el Gobierno el lunes, y aumentará el
número de aeropuertos con vuelos a Turquía y Egipto.Rusia impuso amplias restricciones a los viajes al inicio de
la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, muchas de las
cuales siguen en vigor, pero ha ampliado gradualmente la lista
de países para los viajes aéreos.El grupo de expertos ruso que estudia el coronavirus dijo
que había decidido que los vuelos podían reanudarse después de
haber evaluado la situación epidemiológica en esos países.A partir del 21 de septiembre, habrá cuatro vuelos semanales
de ida y vuelta a Moscú con Madrid, Barcelona y la capital
eslovaca, Bratislava.También se reanudarán los vuelos de Moscú con Málaga y
Alicante en España.El Gobierno dijo que las rutas Moscú-Nairobi y Moscú-Bagdad
se relanzarán con dos vuelos semanales.También se añadieron rutas y vuelos entre ciudades rusas y
destinos turísticos populares en Egipto y Turquía.En agosto, los vuelos rusos aterrizaron en los centros
turísticos egipcios de Sharm el-Sheikh y Hurghada por primera
vez en casi seis años, después de que Moscú los prohibiera tras
un mortal accidente aéreo.
(Reportaje de Gleb Stolyarov; redacción de Alexander Marrow;
Traducido por José Muñoz en la redacción de Gdansk)

Fuente: La Nación

 Like

CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica (AP) — Sudáfrica tiene interés en organizar el Mundial de Clubes en diciembre, luego que Japón renunció a la sede debido a la pandemia de COVID-19, informó el lunes el presidente de la federación sudafricana de fútbol, Danny Jordaan.Jordaan dijo a The Associated Press que se reunirá con la secretaria general de la FIFA Fatma Samoura en Lagos, Nigeria, esta semana, para recibir los requisitos que una candidatura de Sudáfrica deberá cumplir ante la entidad rectora para albergar el certamen en el que compiten siete clubes.El Mundial de Clubes tendrá como animadores al campeón europeo Chelsea y los demás monarcas continentales, incluyendo la Copa Libertadores de la CONMEBOL y la Liga de Campeones de la CONCACAF. El campeón del torneo doméstico del país anfitrión también recibe una plaza.La federación sudafricana deberá recibir la aprobación del gobierno para montar el torneo, y se tiene prevista una reunión con el ministro de deportes, dijo Jordaan.“Sabremos nuestra posición al final de la semana”, dijo.La FIFA anunció la semana pasada que Japón se retiró al temer que el torneo pueda provocar un incremento de contagios de coronavirus en un país que hace poco organizó los Juegos Olímpicos de Verano y los Paraolímpicos.Sudáfrica cuenta con numerosos estadios de alto nivel que fueron construidos o remozados para la Copa Mundial de 2010, pero toda ambición de recibir el Mundial de Clubes dependerá de su propia situación epidemiológica por la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

A partir de las lluvias de la última semana, indica el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, se observó un cambio en las condiciones ambientales, caracterizado por la carga de humedad en las capas bajas de la atmosfera, la cual se fue fortaleciendo con el correr del fin de semana.
A partir de estas condiciones se espera que con el correr de las horas de este lunes, la actividad que se presenta sobre Brasil y Uruguay se irá proyectando hacia toda la Mesopotamia (Corrientes y centro-sur de Entre Ríos), el este de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires.
De acuerdo a los analistas de la entidad, entre lunes y martes, exceptuando las áreas mencionadas de Entre Ríos, en otros sectores no se observarían tormentas, pero sí podría concretarse un vasto despliegue de lloviznas o lluvias débiles. Cambiando la región, esta situación podría también concretarse sobre el sudeste de Buenos Aires.

#Lunes con chaparrones y tormentas aisladas en el Litoral y la provincia de Bs As. En Patagonia y cordillera de Cuyo/NOA habrá condiciones ventosas y zonda en San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.
⚠️Rigen alertas nivel🟡
ℹ️👉 https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/ojbWf92iLZ
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 13, 2021

Según el seguimiento que muestran los radares, la Mesopotamia sería la única zona que puede sumar lluvias más generosas en este comienzo de semana inestable.
En cuanto a temperaturas, luego de la salida de la perturbación hacia el océano se espera un cambio de ambiente generalizado, el cual no impondrá condiciones térmicas rigurosas.

AHORA⛈️| Chaparrones y #tormentas aisladas sobre el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Se esperan chaparrones intensos de corta duración y es posible que se registre granizo pequeño.
📡https://t.co/nAAfT0CSt6 pic.twitter.com/1zHpQ1sDWP
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 13, 2021
The post Regresan más lluvias a la región central agrícola first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que comenzaron a aparecer los primeros lotes de trigo en la provincia con problemas sanitarios, sobre todo con presencia de enfermedades foliares.
Si bien el informe explica que el 42% del cereal provincias se encuentra en estado “muy bueno”, el 56% en condición “buena” y sólo el 2% están atravesando una etapa “regular”, la presencia de enfermedades generó que ya se inicien aplicaciones con fungicidas en los lotes más afectados.
En cuanto a la superficie implantada con trigo en el ciclo 2021/22, Entre Ríos reporta una situación implantada similar a la del año pasado, que fue de 523.000 hectáreas, donde la gran mayoría de los trigos se encuentran actualmente en un estado fenológico que abarca desde fin de macollaje hasta hoja bandera totalmente desplegada.
Un detalle no menor del informe es que las “recientes precipitaciones generaron una estratégica recarga del perfil hídrico del suelo, ya que en aproximadamente tres semanas la mayor parte de los lotes se encontrará en su periodo crítico que abarca desde 20 días antes a 7 días después de floración”.
En una encuesta que realizó la Bolsa a sus colaboradores, que representan aproximadamente el 35% de la superficie provincial implantada, donde “los ciclos largos y largos a intermedios en el ciclo 2020/21 abarcaron el 16%, mientras que en el ciclo 2021/22 el valor se redujo al 9%“.
Para el caso de los “ciclos intermedios, que fue del 20% en el ciclo 2020/21, pasó al 29% para este ciclo 2021/22″.
Para acceder al informe completo hacer click AQUÍ.The post El trigo entrerriano, en jaque por enfermedades foliares first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

WhatsApp ha incorporado una capa adicional de seguridad en las copias de seguridad que se almacenan en la nube, tanto en Google Drive como iCloud, con la implementación de la encripción de extremo a extremo.El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha informado de que la protección llegará pronto a los usuarios, después de que la compañía haya terminado de incorporarla a las copias de seguridad en la nube.Logi Dock: así es el parlante de Logitech con que también funciona de zapatilla multiconexión para tu PCSegún Zuckerberg, WhatsApp es “el primer servicio de mensajería global” que ofrece la encriptación de extremo a extremo en mensajes y copias de seguridad, como ha indicado en su página de Facebook.Para implementar esta protección, el directivo ha explicado que han tenido que superar retos técnicos y establecer un marco completamente nuevo tanto para las claves como para el almacenamiento en la nube en todos los sistemas operativos.Esta función llegará a los usuarios de iOS y Android como una función opcional en las próximas semanas. Una vez esté disponible, sólo el usuario que elija hacer una copia en la nube con cifrado de extremo a extremo podrá acceder a ella.La compañía explica en el blog de Ingeniería de Facebook que “las copias de seguridad se cifrarán con una clave de cifrado única generada aleatoriamente”, aunque los usuarios tendrán la posibilidad de introducir una clave de forma manual u optar por una contraseña de usuario.Precisamente por ello, asegura que nadie podrá desbloquear la copia de seguridad protegida del usuario; ni WhatsApp ni el proveedor del servicio en la nube, ya sea Google o Apple, podrá acceder a la clave de cifrado o a la copia de seguridad cifrada.

Fuente: La Nación

 Like

El candidato a diputado nacional porteño de Juntos por el Cambio (JxC) Martín Tetaz consideró que el resultado de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fue una “catarsis” social” y “un voto castigo al Gobierno más que un premio a nosotros”. Sobre el impacto en la economía, el compañero de fórmula de María Eugenia Vidal adelantó “los mercados van a reaccionar bien y eso le va a convenir al gobierno”“Fue un voto castigo al Gobierno más que un premio a nosotros”, dijo Tetaz en diálogo con Radio CNN Argentina y dijo haber sido “el primer sorprendido por el resultado”. Sin embargo, el economista sostuvo que “no creeria q la oposicion ya se recuperó”. Aunque el candidato de JxC entendió que “la elección fue un freno a la radicalización del gobierno”, no descartó que “puede haber kirchnerismo explícito de acá en adelante”.Fracaso electoral. Victoria Tolosa Paz dijo que recibieron “una cachetada” y que el Presidente va a tener que tomar “el toro por las astas”“Esencialmente, es una catarsis como consecuencia de una de las peores gestiones de la pandemia en el mundo, de todos los indicadores sanitarios, económicos y educativos”, insistió el candidato. La lista encabezada por la exgobernadora bonaerense Vidal y Tetaz alcanzó el 32,97% de los votos en la ciudad de Buenos Aires, seguida por la del Frente de Todos, que logró el 24,62, con Leandro Santoro y Gisela Marziotta. Ante este escenario, Tetaz dijo que ahora el “desafío” es “contar cómo es esa Argentina del 2023” para así “entusiasmar a la gente para votar por la positiva a partir de noviembre”.También señaló que el voto al economista Javier Milei “no es un voto de derecha”, sino “un voto antisistema” y lo comparó con “el típico voto del ‘que se vayan todos’ de 2001”. Sentenció: “Es otra la protesta, no es ni derecha ni de izquierda esta discusión acá”.Tetaz consideró que el presidente Alberto Fernández “tiene que cambiar, girar un poco y mostrar a la sociedad que entendió el mensaje de las urnas”, lo que “en lo económico es cambiar el modelo y hacer un shock para cambiar las expectativas”. “La gente no es estúpida, no lo van a solucionar poniendo plata sobre la mesa”, agregó el candidato.”Derrota pseudohumillante”. El contundente análisis de Melconian sobre el resultado de las PASO 2021El candidato a diputado señaló que “la capacidad de acción para el Gobierno quedó limitada” e insistió con que “lo mejor que puede hacer es mostrar algún tipo de giro, incluso un cambio de gabinete rápido”. El economista dijo que “en muchos momentos de la historia, después de dos años, gobiernos muy malos dieron un giro para recuperar la confianza” y utilizó como ejemplo las presidencias de Raúl Alfonsín en 1985 y de Carlos Menem en 1991.”No le envidio para nada al Gobierno que le haya tocado una pandemia, eso es una tragedia. Pero le tocó a todo el mundo y acá fue una de las peores gestiones del mundo”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like