Boca Juniors se mantiene invicto bajo el mando de Sebastián Battaglia y, en la noche del martes, el 0 a 0 fue en parte gracias a su arquero Agustín Rossi, quien se lució con dos importantes atajadas contra Defensa y Justicia. Tras el encuentro, el guardameta xeneixe habló con la prensa y se refirió a su rol en la Selección argentina y en particular a Lionel Messi, la figura del partido.“¿Pediste foto, algo, con Messi?”, le preguntó el periodista que lo entrevistó post encuentro en La Bombonera, a lo que el jugador de 26 años respondió: “La camiseta del otro día. Me llevé la camiseta del partido, se la pedí a Leo, la verdad que un grande. Me la dio y le pedí que me la firme”.El conmovedor homenaje a Santiago “Morro” García en el día que cumpliría 31 añosA su vez, Rossi contó que tiene la albiceleste, con el 10 de La Pulga, colgada y dijo que todavía no la lavó porque es la que usó durante el partido y manifestó: “Queda así, sin lavar”.Sucede que además de la alegría de haber sido convocado por Lionel Scaloni, para el arquero de Boca fue todo un lujo participar del grupo de Selección en el partido de Eliminatorias contra Paraguay cuando Messi marcó tres goles y los jugadores dieron la vuelta olímpica en el Monumental por el triunfo en Copa América.La razón por la cual Mbappé cambió la foto de perfil que tenía de MaradonaDe todas formas, Rossi se mantuvo en el banco de suplentes y quien tomó las riendas del arco en tal encuentro fue su colega Juan Musso. Mientras tanto, el xeneize sigue enfocado en el día a día en Boca, y espera la chance de compartir campo de juego con el dueño de la camiseta que tiene colgada en su casa.

Fuente: La Nación

 Like

Beneficios para jubilados. Aumentos para asignaciones y otros planes sociales. Créditos productivos. Suba del salario mínimo. Beneficios fiscales para la reconversión laboral. Una nueva entrega, reformada, del IFE. Estas son algunas de las medidas económicas que el Gobierno analiza implementar como reacción tras la derrota en las PASO, en un contexto de restricciones presupuestarias que enciende alarmas.Es que más allá de la apuesta por el gasto electoral para intentar “corregir las cosas que hicimos mal”, según dijo ayer el presidente Alberto Fernández, el plan que discute el Gabinete (con visiones encontradas dentro del equipo económico) se enfrenta con las limitaciones para financiar ese gasto y las consecuencias que podría tener después de noviembre sobre la inflación y la brecha cambiaria.Martín Guzmán reunido con Miguel Ángel Pesce (Ministerio de Economía/)Sin estimaciones concretas sobre cuánto podría incrementarse el gasto con este conjunto de medidas, una de las restricciones más estrictas que enfrenta hoy el Gobierno es el finaciamiento. Sin acceso al mercado de crédito internacional, y con dificultades para conseguir fondos en el mercado local –el mes pasado el Tesoro renovó solo el 97% de sus vencimientos-, queda la emisión monetaria del Banco Central, que está cerca de su límite legal.Utilizada a fondo, incluso con maniobras contables para estirar los montos disponibles, en 2020 el BCRA emitió más de $2 billones para cubrir parte del 6,5% déficit del año pasado, y la tendencia se aceleró en los últimos meses de 2021.Según los registros del BCRA, en lo que va de este año Pesce giró al Tesoro $660.000 millones en concepto de utilidades, y otros $190.000 millones por adelantos transitorios. Son montos que se acercan al límite que establece la Carta Orgánica del Organismo.Según esta ley, el BCRA puede girar adelantos transitorios por hasta un 12% de la base monetaria y un 10% de la recaudación embolsada por el Gobierno nacional en los 12 meses anteriores, que se pueden ampliar en un 10% adicional “con carácter excepcional y si la situación de la economía nacional o internacional así lo justificara”.A su vez, la norma establece que el Tesoro debe devolver esos adelantos en un plazo de 12 meses (18 meses en el caso de situaciones “excepcionales”).En el caso de las utilidades, el monto se amplió por un cambio contable que, a comienzos de 2020, implementó el BCRA, que modificó su criterio para considerar su patrimonio al considerar a las letras intransferibles como una tenencia en dólares. En este concepto, el límite para el año es de $800.000 millones.El financiamiento es uno de los problemas que enfrenta el Gobierno para cubrir su déficit. (shutterstock/)Al cotejar los montos ya ejecutados, el margen sobre disponible en concepto de utilidades es de $140.000 millones (alrededor de 0,35% del PBI), junto a otros $342.000 millones (alrededor de 0,8%) del PBI por adelantos transitorios. En suma, el margen de asistencia monetaria del BCRA al tesoro es de $482.000 millones, aunque el monto podría ampliarse para lo que queda de 2021.“En un escenario muy optimista para la recaudación tributaria nacional y resto de los recursos del SPNNF y de fuerte incremento de la Base Monetaria en el último cuatrimestre, el monto de adelantos podría irse hacia fin de año hasta 1,5% PIB”, estimó en un informe reciente la consultora Ledesma.Desde la firma advierten sobre la evolución de la asistencia monetaria en 2021, y plantean que es el segundo entre los mayores de los últimos años, solo superado por 2020. En lo que va del año, el BCRA giró fondos al tesoro por un 2% del PBI, cifra que se ubica por encima de lo que se acumulaba, a la misma altura del año, en todos los años anteriores desde 2015.Pero además, desde la firma advierten que el recurso de la maquinita del BCRA para financiar el gasto podría ser insuficiente. “Entre adelantos y utilidades le quedan 2 puntos del PBI, pero el Tesoro tiene para cubrir como mínimo un rojo fiscal de 2,5% del PBI. Hay medio punto que no se sabe todavía de dónde va a salir”, dice Gabriel Caamaño, titular de consultora Ledesma.En un contexto donde al Gobierno le cuesta conseguir financiamiento en el mercado, la opción es apelar por instrumentos dólar-link o apostar por emitir deuda contra liquidez bancaria. Este recurso, que implica que los bancos adquieran títulos públicos con fondos propios encajados en el BCRA, es una medida expansiva, que genera mayor circulación de pesos y podría tener efectos negativos sobre la inflación.Al mismo tiempo, la emisión monetaria también representa una luz amarilla para el frente cambiario. El economista Juan Ignacio Paolicchi, de la consultora Empiria, advirtió que desde diciembre de 2019, el tipo de cambio paralelo subió 135%, mientras que la emisión amplia (que considera la base monetaria y el stock de Leliq y pases) lo hizo en un 145%. “Ese es el riesgo de financiar un nuevo paquete fiscal con emisión. No solo es más inflación, sino un tipo de cambio ‘libre’ todavía más alto”, precisó.

Fuente: La Nación

 Like

Beneficios para jubilados. Aumentos para asignaciones y otros planes sociales. Créditos productivos. Suba del salario mínimo. Beneficios fiscales para la reconversión laboral. Una nueva entrega, reformada, del IFE. Estas son algunas de las medidas económicas que el Gobierno analiza implementar como reacción tras la derrota en las PASO, en un contexto de restricciones presupuestarias que enciende alarmas.Es que más allá de la apuesta por el gasto electoral para intentar “corregir las cosas que hicimos mal”, según dijo ayer el presidente Alberto Fernández, el plan que discute el Gabinete (con visiones encontradas dentro del equipo económico) se enfrenta con las limitaciones para financiar ese gasto y las consecuencias que podría tener después de noviembre sobre la inflación y la brecha cambiaria.Martín Guzmán reunido con Miguel Ángel Pesce (Ministerio de Economía/)Sin estimaciones concretas sobre cuánto podría incrementarse el gasto con este conjunto de medidas, una de las restricciones más estrictas que enfrenta hoy el Gobierno es el finaciamiento. Sin acceso al mercado de crédito internacional, y con dificultades para conseguir fondos en el mercado local –el mes pasado el Tesoro renovó solo el 97% de sus vencimientos-, queda la emisión monetaria del Banco Central, que está cerca de su límite legal.Utilizada a fondo, incluso con maniobras contables para estirar los montos disponibles, en 2020 el BCRA emitió más de $2 billones para cubrir parte del 6,5% déficit del año pasado, y la tendencia se aceleró en los últimos meses de 2021.Según los registros del BCRA, en lo que va de este año Pesce giró al Tesoro $660.000 millones en concepto de utilidades, y otros $190.000 millones por adelantos transitorios. Son montos que se acercan al límite que establece la Carta Orgánica del Organismo.Según esta ley, el BCRA puede girar adelantos transitorios por hasta un 12% de la base monetaria y un 10% de la recaudación embolsada por el Gobierno nacional en los 12 meses anteriores, que se pueden ampliar en un 10% adicional “con carácter excepcional y si la situación de la economía nacional o internacional así lo justificara”.A su vez, la norma establece que el Tesoro debe devolver esos adelantos en un plazo de 12 meses (18 meses en el caso de situaciones “excepcionales”).En el caso de las utilidades, el monto se amplió por un cambio contable que, a comienzos de 2020, implementó el BCRA, que modificó su criterio para considerar su patrimonio al considerar a las letras intransferibles como una tenencia en dólares. En este concepto, el límite para el año es de $800.000 millones.El financiamiento es uno de los problemas que enfrenta el Gobierno para cubrir su déficit. (shutterstock/)Al cotejar los montos ya ejecutados, el margen sobre disponible en concepto de utilidades es de $140.000 millones (alrededor de 0,35% del PBI), junto a otros $342.000 millones (alrededor de 0,8%) del PBI por adelantos transitorios. En suma, el margen de asistencia monetaria del BCRA al tesoro es de $482.000 millones, aunque el monto podría ampliarse para lo que queda de 2021.“En un escenario muy optimista para la recaudación tributaria nacional y resto de los recursos del SPNNF y de fuerte incremento de la Base Monetaria en el último cuatrimestre, el monto de adelantos podría irse hacia fin de año hasta 1,5% PIB”, estimó en un informe reciente la consultora Ledesma.Desde la firma advierten sobre la evolución de la asistencia monetaria en 2021, y plantean que es el segundo entre los mayores de los últimos años, solo superado por 2020. En lo que va del año, el BCRA giró fondos al tesoro por un 2% del PBI, cifra que se ubica por encima de lo que se acumulaba, a la misma altura del año, en todos los años anteriores desde 2015.Pero además, desde la firma advierten que el recurso de la maquinita del BCRA para financiar el gasto podría ser insuficiente. “Entre adelantos y utilidades le quedan 2 puntos del PBI, pero el Tesoro tiene para cubrir como mínimo un rojo fiscal de 2,5% del PBI. Hay medio punto que no se sabe todavía de dónde va a salir”, dice Gabriel Caamaño, titular de consultora Ledesma.En un contexto donde al Gobierno le cuesta conseguir financiamiento en el mercado, la opción es apelar por instrumentos dólar-link o apostar por emitir deuda contra liquidez bancaria. Este recurso, que implica que los bancos adquieran títulos públicos con fondos propios encajados en el BCRA, es una medida expansiva, que genera mayor circulación de pesos y podría tener efectos negativos sobre la inflación.Al mismo tiempo, la emisión monetaria también representa una luz amarilla para el frente cambiario. El economista Juan Ignacio Paolicchi, de la consultora Empiria, advirtió que desde diciembre de 2019, el tipo de cambio paralelo subió 135%, mientras que la emisión amplia (que considera la base monetaria y el stock de Leliq y pases) lo hizo en un 145%. “Ese es el riesgo de financiar un nuevo paquete fiscal con emisión. No solo es más inflación, sino un tipo de cambio ‘libre’ todavía más alto”, precisó.

Fuente: La Nación

 Like

Junto a Kris Goyry de México y Jorge Duque de Colombia, los diseñadores fueron elegidos por E! Entertainment para representar con sus diseños el lema de la MET Gala 2021 y dar su discurso sobre la moda estadounidense que en el escenario actual se manifiesta como más abierta y más política. View this post on Instagram A post shared by JORGE REY (@jorgereyoficial)Consultado sobre el papel importante que se le dio a los latinoamericanos en la MET Gala 2021, el diseñador argentino Jorge Rey contestó: “Nosotros entendemos muchas cuestiones que se tratan en el tópico de este año y en Latinoamérica hay mucha gente talentosa. Felicito que nos den un lugar, que nos permitan mostrar nuestro arte. Hay mucha gente que trabaja para hacer todo esto posible, talleres, bordados, modistas marketing, prensa”.Jorge Rey fiel a su estilo, donde no puede faltar volumen, extravagancia y glamour. (Gentileza de BOCA PR/)Jorge Rey interpretó la moda norteamericana como “algo súper excéntrico y descabellado donde combina tornasol, brillo, corte láser y un catsuit ajustado” para enfocarse la justicia social, la igualdad, la inclusión. “Creo que es algo que nos interpela demasiado y quise llevarlo a este fashion film y dejarlo bien expresado”, detalló en diálogo con Ohlalá.Para la MET Gala 2021, “El concepto de mi creación es romper la máscara GTA trascendiendo la dualidad en el sistema de 1 y 0. Usamos tornasolado que lo intervenimos con máquina de coser para que le diera una textura y quedara con un poco de volumen, tipo matelassé. Hicimos unas estructuras de chalecos con tentáculos y brazos que salen y atan el cuerpo y lo amarran. Debajo unos catsuits con recortes de tul y bordados a mano con el logo de la marca y unos ojos que reflejan la mirada del otro y quedó muy bueno porque se giraban y del otro lado eran negros y explayaban la idea de dualidad y de sacarse la máscara. Además reforzamos esta última idea con dos capas de tul gigante también para sacarse del todo la máscara y poder ser humanos”, completó el artista.Por último el diseñador que vistió a Lali Espósito en La Voz y a Stefi Roitman reveló sus expectativas para esta exhibición: “A mí me gustaría sembrar en la gente el concepto de que todos somos humanos y que estar vivos ya es un montón. Dejar de etiquetar a las personas y encasillarlas en algo porque nadie sabe de lo que es capaz el otro, o de lo que es o deja de ser”.“Me genera mucha satisfacción poder expresar y comunicar algo tan lindo como lo que hicimos en este fashion film”, completó el argentino a este medio.Por su parte, el diseñador mexicano Kris Goyry expresó en un comunicado de prensa: ¨Para mi creación me inspiré en la revolución psicodélica, como una visión donde el color, formas y extravagancia, ofrecían momentos de alegría y esperanza a finales de los años 60s y principios de los 70s. Para mí, representar el talento mexicano es poder proyectar y enaltecer mi visión como latinoamericano, ahora que la fuerza latina tiene un poder importante en Estados Unidos y en el mundo¨.Kris Goyry plasmó su visión del talento latinoamericano en un vestido en donde el color es el principal protagonista. (Gentileza BOCA PR/)Mientras que Jorge Duque hizo lo propio para esta MET Gala 2021: “Mi creación representa el dorado, porque el verdadero tesoro está en nuestro interior. Nada más acertado a lo que somos aquí en Colombia, en Los Andes, en las alturas, por ello quise representar el oro y el dorado, ese es el tesoro para mí. View this post on Instagram A post shared by JORGE DUQUE (@jorgeduquevelez)Los diseñadores de ascendencia latina son parte de la identidad de la moda norteamericana, al igual que los de ascendencia africana o asiática por lo que este año no han sido la excepción, sino la norma.

Fuente: La Nación

 Like

Junto a Kris Goyry de México y Jorge Duque de Colombia, los diseñadores fueron elegidos por E! Entertainment para representar con sus diseños el lema de la MET Gala 2021 y dar su discurso sobre la moda estadounidense que en el escenario actual se manifiesta como más abierta y más política. View this post on Instagram A post shared by JORGE REY (@jorgereyoficial)Consultado sobre el papel importante que se le dio a los latinoamericanos en la MET Gala 2021, el diseñador argentino Jorge Rey contestó: “Nosotros entendemos muchas cuestiones que se tratan en el tópico de este año y en Latinoamérica hay mucha gente talentosa. Felicito que nos den un lugar, que nos permitan mostrar nuestro arte. Hay mucha gente que trabaja para hacer todo esto posible, talleres, bordados, modistas marketing, prensa”.Jorge Rey fiel a su estilo, donde no puede faltar volumen, extravagancia y glamour. (Gentileza de BOCA PR/)Jorge Rey interpretó la moda norteamericana como “algo súper excéntrico y descabellado donde combina tornasol, brillo, corte láser y un catsuit ajustado” para enfocarse la justicia social, la igualdad, la inclusión. “Creo que es algo que nos interpela demasiado y quise llevarlo a este fashion film y dejarlo bien expresado”, detalló en diálogo con Ohlalá.Para la MET Gala 2021, “El concepto de mi creación es romper la máscara GTA trascendiendo la dualidad en el sistema de 1 y 0. Usamos tornasolado que lo intervenimos con máquina de coser para que le diera una textura y quedara con un poco de volumen, tipo matelassé. Hicimos unas estructuras de chalecos con tentáculos y brazos que salen y atan el cuerpo y lo amarran. Debajo unos catsuits con recortes de tul y bordados a mano con el logo de la marca y unos ojos que reflejan la mirada del otro y quedó muy bueno porque se giraban y del otro lado eran negros y explayaban la idea de dualidad y de sacarse la máscara. Además reforzamos esta última idea con dos capas de tul gigante también para sacarse del todo la máscara y poder ser humanos”, completó el artista.Por último el diseñador que vistió a Lali Espósito en La Voz y a Stefi Roitman reveló sus expectativas para esta exhibición: “A mí me gustaría sembrar en la gente el concepto de que todos somos humanos y que estar vivos ya es un montón. Dejar de etiquetar a las personas y encasillarlas en algo porque nadie sabe de lo que es capaz el otro, o de lo que es o deja de ser”.“Me genera mucha satisfacción poder expresar y comunicar algo tan lindo como lo que hicimos en este fashion film”, completó el argentino a este medio.Por su parte, el diseñador mexicano Kris Goyry expresó en un comunicado de prensa: ¨Para mi creación me inspiré en la revolución psicodélica, como una visión donde el color, formas y extravagancia, ofrecían momentos de alegría y esperanza a finales de los años 60s y principios de los 70s. Para mí, representar el talento mexicano es poder proyectar y enaltecer mi visión como latinoamericano, ahora que la fuerza latina tiene un poder importante en Estados Unidos y en el mundo¨.Kris Goyry plasmó su visión del talento latinoamericano en un vestido en donde el color es el principal protagonista. (Gentileza BOCA PR/)Mientras que Jorge Duque hizo lo propio para esta MET Gala 2021: “Mi creación representa el dorado, porque el verdadero tesoro está en nuestro interior. Nada más acertado a lo que somos aquí en Colombia, en Los Andes, en las alturas, por ello quise representar el oro y el dorado, ese es el tesoro para mí. View this post on Instagram A post shared by JORGE DUQUE (@jorgeduquevelez)Los diseñadores de ascendencia latina son parte de la identidad de la moda norteamericana, al igual que los de ascendencia africana o asiática por lo que este año no han sido la excepción, sino la norma.

Fuente: La Nación

 Like

En un intento de darle dinamismo a su gestión y de apostar a la “reactivación económica” que le piden los socios oficialistas, el presidente Alberto Fernández presentó hoy desde la Casa Rosada una nueva iniciativa que enviará al Congreso: el proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que contempla incentivos para ideas que se encaren en todas las cuencas y que aseguren un incremental de producción en gas y petróleo.Después de las PASO, los ministros bonaerenses le presentaron la renuncia a Axel KicillofComo un signo de su resistencia a imprimir esas modificaciones en el Gabinete que le reclaman hasta públicamente desde el kirchnerismo, ayer se mostró junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, uno de los apuntados. Hoy al escenario se subió el titular de la cartera económica, Martín Guzmán, otro de los que están en la mira, y los acompañó el secretario de Energía, Darío Martínez, un funcionario cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Para abroquelarse tras la derrota, además llegaron a la Casa de Gobierno varios gobernadores.Guzmán defendió su gestión“Para que la economía pueda sostener su crecimiento y se pueda dar de una forma estable es muy importante que el crecimiento del mercado interno vaya acompañado por una generación de divisas que nos permita no chocarnos contra situaciones que nos desestabilizan en el frente cambiario, esa es la Argentina que se viene construyendo”, puntualizó Guzmán, que defendió su gestión y dejó en claro que la prioridad de su ministerio es “cuidar a la gente”, ante las críticas internas que recibe por tener una “mirada fiscalista”. “Hemos gobernado 21 meses en un contexto de enorme incertidumbre, en donde la adaptación ha sido fundamental porque ese contexto es cambiante y hay que dar respuesta sobre la convicción de que cada paso que damos lo hacemos con el objetivo de cuidar a nuestra Argentina”, señaló el funcionario encargado de renegociar la deuda, que citó en varios pasajes de su alocución a Cristina Kirchner y que también le hizo guiños al gobernador bonaerense y exministro de Economía, Axel Kicillof, sentado en la primera fila. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

En un intento de darle dinamismo a su gestión y de apostar a la “reactivación económica” que le piden los socios oficialistas, el presidente Alberto Fernández presentó hoy desde la Casa Rosada una nueva iniciativa que enviará al Congreso: el proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que contempla incentivos para ideas que se encaren en todas las cuencas y que aseguren un incremental de producción en gas y petróleo.Después de las PASO, los ministros bonaerenses le presentaron la renuncia a Axel KicillofComo un signo de su resistencia a imprimir esas modificaciones en el Gabinete que le reclaman hasta públicamente desde el kirchnerismo, ayer se mostró junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, uno de los apuntados. Hoy al escenario se subió el titular de la cartera económica, Martín Guzmán, otro de los que están en la mira, y los acompañó el secretario de Energía, Darío Martínez, un funcionario cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Para abroquelarse tras la derrota, además llegaron a la Casa de Gobierno varios gobernadores.Guzmán defendió su gestión“Para que la economía pueda sostener su crecimiento y se pueda dar de una forma estable es muy importante que el crecimiento del mercado interno vaya acompañado por una generación de divisas que nos permita no chocarnos contra situaciones que nos desestabilizan en el frente cambiario, esa es la Argentina que se viene construyendo”, puntualizó Guzmán, que defendió su gestión y dejó en claro que la prioridad de su ministerio es “cuidar a la gente”, ante las críticas internas que recibe por tener una “mirada fiscalista”. “Hemos gobernado 21 meses en un contexto de enorme incertidumbre, en donde la adaptación ha sido fundamental porque ese contexto es cambiante y hay que dar respuesta sobre la convicción de que cada paso que damos lo hacemos con el objetivo de cuidar a nuestra Argentina”, señaló el funcionario encargado de renegociar la deuda, que citó en varios pasajes de su alocución a Cristina Kirchner y que también le hizo guiños al gobernador bonaerense y exministro de Economía, Axel Kicillof, sentado en la primera fila. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

MONTEVIDEO.- La central de trabajadores de Uruguay lleva adelante este miércoles un paro general en todo el país en reclamo de empleo y mejores salarios, en medio de una caída del poder adquisitivo, entre otros puntos de una vasta plataforma que apunta contra el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou.El mandatario se refirió este miércoles al paro general de 24 horas y dijo que es “claramente político”.“Estuve leyendo las arengas o las plataformas del paro del Pit-Cnt. Están en todo su derecho. Simplemente Uruguay necesita trabajar más. Uruguay necesita esforzarse, estamos saliendo de una pandemia. Este es un paro claramente político”, dijo, y agregó: “Entre otras cosas contra la Ley de Urgente Consideración [LUC]”. Ese paquete legislativo de 475 artículos incluye asuntos como la flexibilización de la legítima defensa policial, la regulación del derecho de huelga y la creación del Ministerio de Medio Ambiente.El presidente de Uruguay, Lacalle Pou durante una conferencia de prensa (El País/GDA/)“Cuando se habla por más trabajo. Estamos todos en la misma sintonía”, añadió Lacalle Pou.Caso Epstein: un tribunal británico acepta notificar al príncipe Andrés por la demanda de abuso sexual en EE.UU.”Creemos que, a diferencia de lo que está sucediendo, el sentido ético y político de las políticas públicas debería ser tender una mano hacia los sectores más desposeídos, más vulnerables de la sociedad”, dijo el secretario general de la central obrera PIT-CNT, Marcelo Abdala, en una conferencia de prensa el martes.La huelga estará acompañada de una concentración en los alrededores del Palacio Legislativo, casa del Parlamento uruguayo, desde donde partirá una marcha por la céntrica Avenida Libertador, en Montevideo.”Va a ser una de las manifestaciones más importantes en los últimos 10 años”, predijo Abdala. Sobre las 10 (hora local), el movimiento en la capital se mantenía con bastante normalidad y algunas empresas de transporte anunciaron que no pararán actividades, si bien apoyan los reclamos.La central obrera convoca a la huelga en reclamo de más empleo y mejores salarios, por salud y vivienda digna, en defensa de las empresas estatales y en rechazo al aumento de las tarifas públicas. También demanda derogar 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración, hoja de ruta del gobierno muy cuestionada por el opositor Frente Amplio (FA) y sobre la cual se impulsa un referéndum.Otra de las consignas de la movilización es “en defensa del Puerto de Montevideo”, luego de que el gobierno extendiera por 50 años la concesión a una empresa belga para operar en la terminal de contenedores.Pérdida del poder adquisitivoSe trata del tercer paro general del PIT-CNT, que aglutina a casi la totalidad de los sindicatos de trabajadores uruguayos, desde que el 1 de marzo de 2020 asumió Lacalle Pou, quien llegó al poder de la mano de una coalición de cinco partidos liderada por el centroderechista Partido Nacional (PN).La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dijo que la huelga “es un instrumento absolutamente válido” en una democracia, pero consideró que el gobierno está dando respuestas a los distintos problemas del país “desde el día uno”.”Si algo se ha hecho es proteger a las personas más vulnerables y a las empresas más vulnerables”, afirmó la ministra el martes en declaraciones radiales.El desempleo en Uruguay se ubicó en 9,4% en junio, de acuerdo al último reporte del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra es similar a junio de 2019 (9,7%), previo a la pandemia de covid-19.Asimismo, según datos del INE, el ͍ndice Medio de Salarios subió 5,83% en los 12 meses cerrados en julio, período en el que la inflación acumuló un incremento de 7,3%, por lo que los trabajadores tuvieron una pérdida del poder adquisitivo de 1,47 puntos porcentuales en ese lapso.Agencia AFP y diario El País/GDA

Fuente: La Nación

 Like

A BORDO DEL AVION PAPAL.- El papa Francisco dijo hoy que el aborto es un “asesinato”, incluso poco después de la concepción, pero pareció criticar a algunos obispos católicos de Estados Unidos por tratar la posición proabortista del presidente Joe Biden de una manera más política que pastoral.En el vuelo de regreso de Eslovaquia, Francisco fue consultado por su opinión sobre el debate en el seno de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos acerca de si el presidente Joe Biden, que es católico, se le debería negar la comunión por su apoyo al derecho de la mujer a decidir aunque él esté personalmente en contra del aborto.Chile reabre las fronteras a todos los países a partir de octubre“Nunca le he negado la comunión a nadie. Pero nunca supe que tenía frente a mí a alguien como quien usted describe, eso es cierto”, dijo, sin dar más detalles.Francisco habló con los periodistas en el vuelo de regreso (TIZIANA FABI/)En junio, una conferencia de obispos católicos romanos de Estados Unidos votó para redactar una declaración sobre la comunión que podría amonestar a los políticos católicos, incluido Biden.“La comunión no es un premio para los perfectos (…) la comunión es un regalo, la presencia de Jesús y su iglesia”, dijo el Papa. “El aborto es un asesinato (…) Los que practican el aborto matan”.“En la tercera semana después de la concepción, a menudo incluso antes de que la madre sea consciente [de estar embarazada), todos los órganos ya están (empezando a desarrollarse]. Es una vida humana. Y punto. Y esta vida humana tiene que ser respetada. Está muy claro”, señaló. “Científicamente, es una vida humana”.El gobierno de Biden pidió formalmente ayer a un juez federal que bloqueara la aplicación de una nueva ley de Texas que prohíbe efectivamente casi todos los abortos en el estado bajo un novedoso diseño legal que, según los opositores, pretende frustrar la impugnación judicial.La ley, respaldada por los republicanos, prohíbe los abortos realizados una vez que se ha detectado actividad cardíaca en el embrión, normalmente a partir de las seis semanas de gestación.Uniones civilesFrancisco también le abrió la puerta a las uniones civiles gays. “El matrimonio es solo entre un hombre y una mujer, es un sacramento y la Iglesia no tiene el poder de cambiar los sacramentos, pero hay leyes que civilmente buscan ayudar a mucha gente de orientación sexual diversa, es importante ayudar a la gente, pero sin imponer cosas que, por su naturaleza, en la Iglesia no van”, Francisco señaló el ejemplo de la ley francesa del PACS (pacto civil de solidaridad). “Pero sin que esto tenga que ver con las bodas homosexuales: pueden usarlos pero el matrimonio, como sacramento, es hombre-mujer”.NegacionistasEn tanto, reprobó a los cardenales “negacionistas”, que rechazan vacunarse contra el Covid y luego se contagian, en una alusión a uno de sus principales opositores.“En el colegio de cardenales hay algunos negacionistas. Uno de ellos, pobre, se contagió con el virus”, contó el pontífice en el avión que lo conducía de regreso de su viaje apostólico de cuatro días a Eslovaquia, en Europa Central.Francisco se refería al cardenal estadounidense ultraconservador Raymond Burke, uno de sus críticos más feroces, quien se enfermó en agosto por el covid-19.El papa argentino aclaró que dentro del Vaticano “todos están vacunados, excepto un pequeño grupo”, por lo que “estamos estudiando cómo ayudarlos”, agregó, durante una conferencia de prensa a bordo del avión papal.Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Una empresa dedicada a la genética que se presentó este lunes en los Estados Unidos se planteó el desafío de lograr que los mamuts lanudos, animales extintos hace 4000 años, vuelvan a pisar el suelo del ártico. La idea es lograr con estos ejemplares un proceso de “desextinción” que podría ayudar a frenar o revertir los efectos del cambio climático.Misterio revelado: descubren quiénes construyeron las pirámides de EgiptoEl nombre de la compañía recientemente creada es Colossal, que anunció sus planes en un comunicado. “La empresa lanzará un modelo práctico de desextinción y será la primera compañía en aplicar técnicas avanzadas de modificación genética para reintegrar al mamut lanudo en la tundra ártica”, señala el texto emitido por la empresa.La desextinción, el concepto de crear un animal similar a una especie extinta a partir de la genética, no es unánime entre la comunidad científica y algunos investigadores dudan seriamente de su viabilidad o se preocupan por los riesgos de su aplicación.El emprendedor Ben Lamm y el genetista George Church crearon la compañía Colossal, para su intento de desextinción del mamut lanudo (Colossal.com/)La técnica para “revivir” a los mamuts lanudosCreada por el emprendedor Ben Lamm y el genetista de Harvard George Church, la compañía Colossal intentará, mediante una técnica conocida como Crispr (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromics Repeats), insertar secuencias de ADN de mamuts lanudos, obtenidas de restos conservados en suelo siberiano, en el genoma de elefantes asiáticos, hoy en vías de extinción.La intención es crear una especie híbrida que pueda resistir las bajas temperaturas del ártico.El ADN de elefantes asiáticos y mamuts lanudos es similar en un 99,6%, asegura Colossal en su página web. La creación de estos paquidermos híbridos y su posterior reintroducción en la tundra debería permitir “restaurar ecosistemas desaparecidos que podrían ayudar a frenar o incluso a revertir los efectos del cambio climático”, pronostica la empresa.Dice que es un viajero del tiempo del año 2714 y que en septiembre habrá tres catástrofesLos mamuts lanudos modificados genéticamente podrían, en particular, “dar nueva vida a las praderas árticas”, que según Colossal capturan dióxido de carbono y eliminan el metano que surge del derretimiento del permafrost, dos gases de efecto invernadero. La idea es convertir franjas de tundra en esa región boreal del planeta en las estepas cubiertas de hierba que alguna vez han sido, en tiempos del Pleistoceno, un período de múltiples edades de hielo, que finalizaron hace 11.700 años.Los mamuts habitaron la tierra durante miles de años: los primeros ejemplares datan de 700.000 años atrás, y se habrían extinguido por completo hace unos 4000 años (Shutterstock/)US$15 millones y seis años para el primer ejemplarPara lograr sus objetivos, la empresa biotecnológica recaudó 15 millones de dólares en fondos privados, una suma que los fundadores esperaban reunir por muchos años.Con la cifra de financiamiento asegurada, Colossal podría tardar unos solo seis años en crear un ejemplar de este híbrido, le dijo Church a la cadena estadounidense CNBC. La línea de tiempo es “agresiva”, admitió. “Cuando la gente solía hacerme esa pregunta, yo decía: ‘No tengo ni idea. No tenemos ningún financiamiento‘. Pero ahora, no puedo esquivarlo. Yo diría que seis años no está descartado“.Graban a “la orca más solitaria del mundo” golpeando su cabeza contra su tanque“Estamos anulando la extinción de genes, no de especies”, aclaró el mismo Church a la revista National Geographic. “El objetivo es crear un elefante resistente al frío que sea completamente cruzable con el elefante asiático en peligro de extinción”, agregó el científico.Sin embargo, no todo el mundo científico tiene la misma visión optimista de Church en relación a la creación de este animal híbrido. “Hay muchos problemas que van a surgir de este proceso”, anticipó la bióloga Beth Saphiro a The New York Times. ”Esto no es una des-extinción. Nunca más habrá mamuts en la Tierra. Si funciona, será un elefante quimérico, un organismo totalmente nuevo, sintético y genéticamente modificado”, advirtió, por su parte, en Twitter Tori Herridge, bióloga y paleontóloga del Museo de Historia Natural de Londres.Con información de AFP

Fuente: La Nación

 Like