Los sectores relacionados con el mundo de la movilidad refleja la escasa participación de la mujer en el sector. Esta fue una de las conclusiones del evento de Movilidad organizado por LA NACION, del que participaron mujeres que impulsan la presencia de su género en la industria automotriz .Detractora de la frase “mujer al volante, peligro constante”, Luly Dietrich fundó hace 12 años Mujeres al Volante, la comunidad que refleja y defiende la movilidad de las mujeres. De hecho, este estereotipo consolidado en lema fue parte del primer experimento de la fundación. “Poníamos en Internet `mujer al volante´ y vemos en las imágenes la evolución de la mujer en la industria automotriz y el estereotipo de la mujer al volante. Cuando arrancamos eran memes de mujeres caídas en un lugar o mal estacionadas. Doce años después, aparece otro estereotipo de mujer pero hay que seguir trabajando”, contó en la charla que mantuvo con José Del Rio, secretario general de redacción de LA NACION.La oradora compartió que recientemente mientras cedía el paso a un peatón, un conductor la “mandó a lavar los platos”, y que “muchas mujeres siguen viviendo estas situaciones cuando manejan, a la hora de comprar un auto y de llevarlo al taller”.A la hora de analizar los factores que limitan la presencia de las mujeres al volante, detalló que apenas un 29% de las licencias de conducir son de mujeres, según los datos de la Agencia Nacional de Seguridad. En la comparación con la región, detalló que la brecha de género está latente en todo Latinoamérica excepto en Brasil donde el número de mujeres al volante llega al 39%: “son mandato familiar”, afirmó Dietrich y confesó que le llegan historias de mujeres que son las primeras en sus núcleos en sacar la licencia, o que “sigue habiendo adolescentes a las que sus papás no les enseñan a manejar o no las integran en la experiencia al volante, haciéndole el comentario al hermano varón y no a ellas”, relató.Luly Dietrich, fundadora de la comunidad Mujeres al Volante (Chiara Malavolta/)Sin embargo, la de género no es la única brecha que aporta a este fenómeno. La desventaja salarial de las mujeres en el mercado laboral, según Dietrich, lleva a que muchas de ellas sientan “que nunca van a comprar un auto porque sus ingresos son menores entonces no ven la necesidad de sacar la licencia”, comentó.El miedo al volante es la tercera arista que la fundadora de esta comunidad señala como factor limitante. Este puede nacer como un terror inconsciente o por un temor al control, a “lo que pasa en la calle, las cosas que les dicen de estereotipos de la mujer al volante que las frena a hacerlo”, explicó la emprendedora, una apasionada por los autos que insiste en que las mujeres deben estar incorporadas en la planificación de las ciudades del futuro que deben contemplar las necesidades de seguridad de “ellas mismas”. Además, observó cómo la pandemia interpeló la necesidad de que las mujeres consigan su movilidad propia -ya se bicicleta, auto o moto- para su tranquilidad, dado que “ hubo un gran porcentaje de mujeres que hace tareas de cuidado que vuelve en distintos medios de transporte, en horarios más tarde”, cerró.Cómo es pisar el pedal siendo mujerErica Borda es conductora de colectivos y fue una de las historias inspiradoras presentadas durante el evento. Borda empezó arrancó a trabajar de lo que ahora para ella es una pasión, por necesidad: en plena década de los noventa perdió su trabajo y surgió la oportunidad de empezar a manejar transporte de pasajeros. En un ambiente complejo para las mujeres, sufrió una discriminación por género que la llevó a impulsar una causa judicial. Tras 12 años de trabajo en la línea 140, fue despedida y las puertas en otras empresas se cerraban siempre por el mismo motivo: “no tomaban mujeres”.La Defensoría del Pueblo asumió su patrocinio en una demanda al Estado y a tres empresas. Luego de seis años de proceso, el fallo fue favorable. En 2018 se determinó que las empresas de colectivos debían contar con un 30% de mujeres en su planta de conductores. Y ella pudo volver a trabajar. “No es un trabajo de hombres, pero es un trabajo muy machista”, aseguró Borda.Carla Quiroga (LA NACION) y Érica Borda (Conductora de colectivos) (Chiara Malavolta/)La lucha que dio por lograr paridad en el sector dio sus frutos pero asegura que todavía queda un largo camino por delante. “Los prejuicios persisten, tanto en los pasajeros como en las empresas al momento de contratar personas”, relató. Borda cuenta que las mujeres jóvenes están mostrando interés en este trabajo, pero continúan recibiendo respuestas similares a la que le dieron a ella varios años atrás.A la hora de recordar anécdotas, relató una experiencia: “me ha pasado un par de veces que alguien se suba y al ver que era mujer, decidió bajarse diciendo `esperamos al de atrás´”, se lamentó. Por otro lado, Norma Arrúa también trabaja en un ambiente con mayoría de hombres, pero asegura que la presencia de mujeres está creciendo. Es conductora de camiones. Como su marido vendía autos, se conectó con esa profesión. Hizo un curso de cargas peligrosas y obtuvo su licencia. Empezó hace ocho años, maneja su camión con un chasis para 10 pallet y nunca paró de trabajar, en general en CABA y en el Gran Buenos Aires.Norma Arrúa, conductora de camiones (Fabián Malavolta/)“No me costó conseguir este trabajo. Estoy cómoda y me gusta. Me cruzo en la ruta con mujeres, somos muchas pero son más la cantidad de hombres. Con las redes sociales nos está dando visibilidad y más mujeres se están animando a manejar camiones y particularmente las chicas jóvenes”, contó.Tiene muchas anécdotas de la ruta. En algunas ocasiones, al frenar en la ruta y no prestarle atención, la han confundido con un hombre diciéndole ´che, pibe´. “Me ha pasado que al hacer la descarga piden que venga el chofer, a lo que les contesto que soy yo el chofer… Eso es muy frecuente”, recordó entre risas.Mecánicas y pilotos al autódromo“Te felicito, pero las mecánicas vienen para la foto, ¿no?”, le preguntaron unos mecánicos a Tamara Vital, fundadora del primer equipo de Mujeres a nivel nacional dentro del automovilismo argentino, Virtarti Girls Team, cuando la vieron llegar al autódromo con un equipo conformado enteramente por mujeres. Vital se quedó callada y se retiró. En esa primera fecha tuvieron que cambiar la caja cuatro veces y se las ingeniaron para llevar los neumáticos en un carrito hasta la gomería, pero superaron los desafíos. Al final del día los mecánicos se le volvieron a acercar para disculparse y felicitarlas.“La idea del equipo surgió a raíz de darle más protagonismo a la mujer, dentro de lo que es el área mecánica, técnica. Estamos dentro de un deporte que afortunadamente es inclusivo, a diferencia de otros. La idea nuestra era abrirle una puerta aquellas mujeres que estaban estudiando ingeniería o se desempeñan en talleres mecánicos de calle y no podían llegar al nivel profesional”, explicó Vital.Valentina Funes se convirtió en la segunda campeona mujer de carreras a nivel nacional (Fabián Malavolta/)Valentina Funes es una de las pilotos del equipo. Con 21 años y a la par de que estudia medicina, se convirtió en la segunda campeona mujer a nivel nacional. “El arranque de mi carrera deportiva fue atípico, porque nadie de mi familia corre ni estaba interiorizada. Solamente mirábamos los fines de semana el TC, hasta que un día se me ocurrió pedir un karting y así como me subí, nunca más bajé”, contó.En cambio, la mecánica Victoria Pascual encontró la pasión desde chica, cuando su papá la llevaba junto con su hermano al autódromo para ver las carreras. “Me gusta decir que el automovilismo es el único deporte que no tiene categorías masculinas y femeninas”, concluyó Agustina Carreira, otra de las mecánicas del equipo en la nota que realizaron para el evento de LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.- Para la mayoría de los gobernadores, la crisis interna entre el kirchnerismo y Alberto Fernández no es una sorpresa. Los mandatarios provinciales hace tiempo que tomaron distancia del Presidente y se concentraron en sus propios distritos. Antes de que Fernández asumiera, esperaban tener mayor peso en sus decisiones, pero nunca lo lograron y las heridas no terminaron de cerrarse.De una rueda de consultas realizada por LA NACION entre ocho distritos gobernados por peronistas que apoyaron a Fernández desde el inicio y en Córdoba (Juan Schiaretti nunca se alineó al Presidente), la respuesta fue que la crisis “era esperable” después del resultado de las PASO y que el mandatario, de alguna manera, paga el costo de no haber generado “un contrapeso” en el juego del poder.Una interna convertida en crisis institucionalLas fuentes coincidieron en que, pese a haber tenido contacto después del domingo con Eduardo “Wado” de Pedro, el ministro no había dejado trascender la posibilidad de una renuncia. El titular de Interior es el interlocutor frecuente con las provincias, incluso con Córdoba y con las administradas por la oposición. El “cristinista” de la cartera política cultiva un buen vínculo con el interior.Durante su campaña, Fernández insistía en que su gestión sería de “24 gobernadores y un Presidente”. Ni siquiera los anotados en el arranque para poner gente en el gabinete consiguieron espacio y, ya con la pandemia dominando el primer año de la administración, muchas de las decisiones les eran “comunicadas” a las provincias después de decidirse con el mandatario bonaerense, Axel Kicillof.Después de la elección de Fernández algunos gobernadores -entre ellos el de Córdoba y el de Santa Fe- creyeron que era posible reeditar un grupo fuerte de provincias que plantearan agenda y, a la vez, defendieran sus intereses. Admitían que, sin Buenos Aires (Kicillof no se aliaría con el resto) era difícil, pero estaban dispuesto a intentarlo. La irrupción de la pandemia cambió las prioridades.Frialdad electoralEn la previa a las PASO del domingo pasado fueron varios los mandatarios que, sin romper con el Presidente, prefirieron bajarle el perfil a su participación en la campaña. Les parecía mejor que no desembarcara en sus distritos.“Recostarse en un círculo de cinco funcionarios y depender de La Cámpora fue un pecado de origen que nunca se resolvió”, desliza un funcionario de una jurisdicción que el domingo se salvó del desastre electoral.El presidente Alberto Fernández (Fabián Marelli/)Desde Córdoba apuntan que en los grandes temas -fuera de la pandemia- la “voluntad de consenso” terminaba “interrumpida” por algunos factores que aparecían a medida que la discusión avanzaba. “La balanza se terminaba inclinando hacia donde creían que el electorado los apoyaría, cosa que no sucedió”, especulan.En otro distrito insisten en que la “confrontación permanente” y la creación, a diario, “de un enemigo” era un modelo que la pandemia agotó, pero que, no obstante, la decisión fue seguir adelante y sostenerlo. “El rechazo del voto terminó apurando los tiempos”, dijeron.“Es inentendible que Fernández no se haya apoyado más en los gobernadores, era una estrategia obvia para muchos y de la que él mismo pareció estar convencido hasta que asumió. No sabemos qué pasó”, admite un diputado cuyano.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 153 fallecidos por coronavirus. Con esta cifra, la cantidad de víctimas fatales llegó a 113.969 desde el comienzo de la pandemia.En tanto, los centros de salud de todo el país reportaron hoy 2510 nuevos casos y se llegó a un total de 5.232.358 infectados. Ya superaron la enfermedad 5.083.060 personas y son considerados casos activos 35.329.Los contagios, por provincia:Buenos Aires 749Ciudad de Buenos Aires 193Catamarca 113Chaco 40Chubut 86Corrientes 101Córdoba 296Entre Ríos 132Formosa 40Jujuy 30La Pampa 79La Rioja 11Mendoza 84Misiones 43Neuquén 45Río Negro 70Salta 32San Juan 12San Luis 36Santa Cruz (le restaron 12 casos)Santa Fe 131Santiago del Estero 58Tierra del Fuego 5Tucumán 136Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), 88 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 37Ciudad de Buenos Aires 2Chaco 1Corrientes 3Córdoba 6Entre Ríos 7Formosa 1Jujuy 3Mendoza 11Neuquén 4Salta 1San Juan 1San Luis 1Santa Fe 1Tucumán 9En tanto, las mujeres eran 65 y vivían en:Buenos Aires 27Ciudad de Buenos Aires 2Chaco 1Chubut 1Corrientes 2Córdoba 3Entre Ríos 4Formosa 1Mendoza 4Misiones 1Neuquén 8Río Negro 1Salta 1Tucumán 9Por otra parte, ayer eran 1785 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 41,1%, mientras que en el AMBA llega al 43,4%.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 52.531.094 dosis. De ese total, 47.597.080 ya se aplicaron: 28.832.985 personas recibieron una sola dosis, de ese total, 18.764.095 completaron el proceso de vacunación.De Pedro, Soria, Salvarezza, Raverta y Volnovich pusieron su renuncia a disposición de Alberto FernándezLlegó el segundo envío de PfizerUn cargamento con otras 160.290 dosis de vacunas contra el coronavirus, del contrato firmado por el Gobierno nacional con el laboratorio Pfizer por un total de 20 millones de dosis para este año, arribó hoy al país y se sumará a las más de 60 millones con que se cuenta desde el inicio del plan de vacunación.Según se informó oficialmente, las vacunas arribarán este mediodía al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA991 de American Airlines.Ese lote se sumará a las 100.620 inyecciones recibidas a comienzos de mes y que ya fueron distribuidas a todas las provincias, según se informó.Se precisó además que los vuelos que trasladen estos sueros, provenientes de Estados Unidos, seguirán llegando hasta alcanzar los 580.000 previstos para este mes.Además, en octubre, noviembre y diciembre próximos se completarán los envíos de las restantes casi 19,5 millones que incluyen el contrato suscrito en agosto.De acuerdo a la decisión de las autoridades sanitarias, las vacunas que produce el laboratorio Pfizer que ingresen al país este mes serán destinadas a los adolescentes.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó una vez más su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) que en el mes de agosto marcó un valor de 35,05 puntos, una nueva caída de la actividad en el sector.
Según indicaron desde la Cámara “las condiciones del mercado fueron similares a las de Julio, muy condicionadas por las elecciones de medio término, el clima político y las medidas económicas vigentes”.
El valor de agosto es más bajo en lo que va del año, pero está muy lejos del piso medido en 2020 y además muestra potencial de recuperación si el panorama futuro mejora.

Otro dato importante que señala el informe es que “la mayor parte de los alquileres ya se cerraron con alzas generalizadas y demanda insatisfecha, y la actividad del sector se centró principalmente en operaciones de compra-venta, tasaciones y subdivisiones de campos”.
Cabe destacar que la base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.The post Cayó nuevamente la actividad inmobiliario rural first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de la contundente derrota en las PASO, funcionarios del gobierno actual que tienen vínculo cercano a la vicepresidente Cristina Kirchner pusieron su renuncia a disposición de Alberto Fernández.
El primero en presentársela al presidente fue el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, en una carta que le envió al presidente de la nación.

Más tarde se conocerían otros nombres que completarían la lista cómo: la titular del PAMI, Luana Volnovich, y el Ministro de Justicia, Martín Soria, la titular del ANSES, Fernanda Raverta, y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina, Roberto Salvarezza.
Pero quienes más llamaron la atención fueron el de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y Martín Sabbatella, titular de ACUMAR.
Se espera que durante el día se conozca la decisión del presidente y más disposiciones por parte del gabinete.The post Ambiente, Comercio y Acumar: renuncias en el Gobierno tras las PASO first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cada vez más personas eligen una capacitación en las diversas áreas de la industria del software, un sector que cuenta con 9000 vacantes. Hace pocos días, el Ministerio de Desarrollo Productivo abrió ayer la convocatoria 2021 para los cursos de Argentina Programa, que se extenderá hasta el próximo 8 de octubre.Según la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), Argentina hoy cuenta con 115.000 programadores, que cuentan con salarios 40% por encima del promedio en el mercado. La proyección para el 2030 es llegar a 500.000 programadores, y más allá de las iniciativas oficiales, las principales compañías tecnológicas también buscan enfrentar la creciente demanda del sector con una oferta de cursos online sin cargo.IBM es una de las compañías que ofrece cursos online gratuitos y una credencial digital en el marco de SkillsBuild for Students, un programa desarrollado de forma conjunta con Adobe orientado para la formación de jóvenes estudiantes en principios básicos del diseño. El catálogo también dispone de diversos cursos seleccionados de Adobe sobre herramientas del sector como Photoshop, Illustrator e InDesign, disponibles en inglés, portugués y español sin cargo en skillsbuild.org/students.IBM ofrece cursos gratuitos de diseño visual con el objetivo de ayudar a los adolescentes a tener más éxito al iniciar sus carreras profesionales (RichLegg/)En el marco del Día del Programador, celebrado el 13 de septiembre, Microsoft presentó su programa de capacitación en base a los diez trabajos con mayor demanda en la economía actual, de acuerdo a datos brindados por LinkedIn. Desarrollador de software, gerente de proyecto, administrador y soporte en tecnologías de la información son algunos de los cursos disponibles en LinkedIn, disponibles hasta el 31 de diciembre.La iniciativa de LinkedIn, disponible en opportunity.linkedin.com/es-es/skills-for-in-demand-jobs, es una extensión del exitoso programa global presentado por la compañía en 2020, y que en América Latina capacitó a 5 millones de personas, de las cuales 343.920 fueron de la Argentina. Además, Microsoft ofrece los recursos de GitHub Learning Lab, un espacio donde los estudiantes podrán reforzar y practicar las habilidades adquiridas.Argentina Programa: cómo es el plan del Gobierno para capacitar desde noviembre a más personas para el trabajo de modaPor su parte, orientado para especialistas que desean perfeccionar su perfil técnico, Oracle anunció un programa global que ofrece capacitación y pruebas de certificación de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) de forma gratuita, además de capacitación para Oracle Autonomous Database y otros 10 exámenes de certificación gratuitos por tiempo limitado. La compañía busca brindar el acceso a conocimientos relevantes sobre la nube que se pueden aplicar a la mayoría de las industrias con el objetivo de impulsar las carreras de los profesionales del sector tecnológico. Los interesados tendrán acceso ilimitado a todos los cursos virtuales y on demand de OCI disponibles en 13 idiomas, incluido el español, desde education.oracle.com/learn/oracle-cloud-infrastructure/pPillar_640.

Fuente: La Nación

 Like

Valeria Lynch y Mariano Martínez, líder de Attaque 77, estuvieron invitados este martes a Los Mammones (América), donde dieron una divertida entrevista que se centró en distintos aspectos de su relación. Juntos, describieron cómo comenzaron su vínculo que ya lleva cuatro años.“Me llamó Álvaro Villagra, el dueño del estudio en el que Valeria iba a grabar su disco, y me dijo: ‘Valeria va a grabar Arrancacorazones’”, recordó Mariano. “A mí me gustaba ese tema. Yo conocía a Attaque, pero nunca habíamos estado frente a frente con Mariano. Y cuando lo vi dije: ‘No’”, confesó la cantante.La extraña pregunta que dejó perpleja a Jennifer Aniston en una entrevista“Yo llegué al estudio y ella estaba con Gastón, el pianista del disco, tocando y sacando tonos. Llegué y me senté a un costado. Nadie me hablaba”, admitió Martínez. “Él no hablaba nada. Yo decía: ‘Este no habla’. No hablamos”, completó Valeria. “Se me ocurrió una idea y dije: ‘En esta parte, por ahí queda mejor tu voz… Acá puede ir la guitarra…’”. Y ahí me dijeron: ‘Perfecto, queremos que seas el productor del disco”, relató el músico.“Después empecé a acompañar a Valeria en sus shows, porque estaba presentando un material nuevo. Y en el momento del show, ella decía: ‘Mi productor, Mariano Martínez, de Attaque 77?. Y yo tocando en los shows de Valeria Lynch, una experiencia increíble”, sumó. “Yo veía que desde afuera él me observaba mucho, ¿viste?”, marcó Lynch.Luciana Salazar sufrió un terrible accidente en un ensayo de La Academia: “Estaba bañada en sangre”Más adelante, en el segmento de preguntas y respuestas “Las 21 a las 21?, la pareja experimentó un momento de incomodidad tras una consulta de Jey Mammon. “¿Alguna vez tuvieron ganas de decirse: ‘¡Qué ganas de no verte nunca más!’?”. Lynch dijo que no y él dijo que sí, contradiciéndose al aire. “Es normal que en algún momento uno dice: ‘Hoy sí, hoy no, hoy estamos bien, hoy más o menos…’”, justificó Martínez. “Esta noche hablamos”, lo amenazó la cantante. “¿Estuvieron más de un día sin hablarse?”, indagó el conductor. En esta oportunidad, él dijo que no y ella sí. “Él se enoja y no habla. Pero dura un día, porque yo soy la que va al pie”, aseguró Valeria. Cuando llegó el turno de responder si perdonarían una infidelidad, Mariano y Valeria se contradijeron por última vez: él dijo que sí, ella que no. A modo de guiño, para calmar las aguas, Mammon lanzó un elogio con el que no pudieron evitar coincidir: “¿Son la pareja con más onda del ambiente de la música?”. “Claro que sí”, respondieron.

Fuente: La Nación

 Like

Inter, con Lautaro Martínez, recibe a Real Madrid, de España, en el inicio de la etapa de grupos de la Liga de Campeones de Europa. El partido se juega desde las 16, con televisación de ESPN 2, en el estadio Giuseppe Meazza, de la ciudad de Milán, y corresponde al Grupo D que también integran Sheriff (Moldavia) y Shakthar Donetsk (Ucrania).En el equipo italiano está en el banco de suplentes el delantero Joaquín Correa, compañero de Martínez en el seleccionado argentino. Mientras que en el conjunto merengue se destaca la presencia del siempre vigente Karim Benzema.A los 8 minutos, Martínez habilitó a Dzeko, que remató dentro del área frente al arquero Courtois, rápido para bloquear el disparo. Y enseguida llegó un cabezazo por arriba del lateral Skriniar, en las dos primeras situaciones para Inter.

Fuente: La Nación

 Like

15.33. ¿Renuncia Sergio Massa?El presidente de la Cámara de Diputados convocó esta tarde a los funcionarios que responden a su liderazgo. Sectores del oficialismo aseguran que, si Alberto Fernández se resiste a aceptar cambios en el gabinete, Massa también presentará su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados. El massismo no lo confirmó y por ahora mantiene silencio.15.03. Quiénes son los funcionarios kirchneristas que pusieron sus renuncias a disposición del PresidenteTras la derrota en las PASO se desató una crisis en el Gobierno y cinco piezas clave del Gobierno, todas ligadas a Cristina Kirchner, pusieron a disposición sus renuncias. El repaso en LA NACION de los perfiles políticos de “Wado” De Pedro, Fernanda Raverta, Luana Volnovich, Roberto Salvarezza y Martín Soria.Wado de Pedro, Salvarezza, Volnovich, Raverta, Soria (Rodrigo Nespolo/)El minuto a minuto de un día caliente en Casa RosadaUna crisis sin precedentes se abrió en el gobierno nacional tras digerir la derrota en las elecciones legislativas primarias del domingo pasado. Luego de la paliza electoral y ante la falta de cambios de figuras que resolvió el presidente Alberto Fernández, un importante bloque de ministros y funcionarios que responden políticamente a la vicepresidenta Cristina Kirchner pusieron a disposición del jefe del Estado sus renuncias a través de una carta formal. Se trata del ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Justicia, Martín Soria; el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la directora de la Anses, Fernanda Raverta; el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié; el ministro de Cultura, Tristán Bauer y la secretaria de Comercio, Paula Español. Todos son de La Cámpora o responden al liderazgo de la vicepresidenta.

Fuente: La Nación

 Like