Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Otra vez serán tres jornadas de capacitación y actualización que son organizadas por La Voz del Interior (a través de Agrovoz) y Agroverdad.
Fuente: Clarín Rural
Las labores de cosecha alcanzaron a cubrir el 34,7 % de las 1,6 millones de hectáreas sembradas.
Fuente: Clarín Rural
La superficie sembrada con el cultivo caería por cuarta campaña consecutiva y se posicionaría en 54.500 hectáreas.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Los primeros transcendidos periodísticos comenzaron a circular este domingo. En ellos, se anunciaba que el Gobierno ya analizaba, con firmeza, el aumento de los derechos de exportación del 3% para el maíz, la soja y el trigo, que habían quedado pendientes y estaban fijados dentro de la Ley de Solidaridad Económica y Reactivación Productiva.
Nuevamente, una información sobre este impuesto que se desliza un fin de semana, en este caso uno largo, y como parte de una semana de tres días hábiles. Asimismo surge luego de que la Mesa de Enlace decidiera posponer una reunión clave para analizar el cese de comercialización de granos – que ya comenzó en el norte del país – para esta semana por pedido del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. Finalmente, esta cita será el jueves, confiaron. ¿Esta reunión será para comunicar este aumento y no tome por sorpresa a los productores? El próximo domingo será la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, a cargo del Presidente. Muchos factores coincidentes.
En declaraciones radiales, algunos dirigentes se manifestaron respecto a esta posibla confirmación de aumento en los derechos de exportación. Matías de Velazco, presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), dijo que “el gobierno va en sentido contrario a los piden los productores“, mientras que agregó que, de confirmarse este aumento, “aviva el fuego con este tipo de medidas”. Asimismo, se lamentó porque esto le baja los brazos a los productores.
Por su parte, Carlos Iannizzotto, presidente Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) dialogó con “Colonia Agropecuaria”, por Radio Colonia. “Aun no está confirmado ante la Mesa el aumento de las retenciones. Es más, Coninagro estuvo reunido en varias oportunidades en enero con distintos políticos para definir otros mecanismos para no tener que caer en los aumento de los derechos de exportación”, explicaba Iannizzotto, destacando esto por un lado, y aclarando también que siempre hubo predisposición del Gobierno, pero nunca se avanzó con las propuestas.
El dirigente recordaba la reunión que mantuvo la Mesa de Enlance con el ahora Presidente de la Nación, luego de las PASO, en el que le plantearon catorce puntos sobre los que trabajar y que “no sea solo aumento de impuestos”.
Respecto a el posible cese de comercialización de granos, Iannizzotto destacó que, “hasta el momento Coninagro no adhería a ningún tipo de medida de fuerza, por eso, veremos después de los anuncios qué medidas tomamos, pero se avanzará de acuerdo a lo que el sector cooperativo diga, con toda la firmeza necesaria para defender nuestros derechos”, destacó el dirigente.
Fuente: InfoCampo
Productores del Noroeste Argentino (NOA) realizarán un cese de comercialización de granos, cereales y control de cargas por 8 días a partir del 2 de marzo en “rechazo a las retenciones impuestas por el gobierno nacional”, informó hoy la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte Argentino (Apronor) y la Sociedad Rural de Tucumán.
Tras un asamblea convocada hoy por estas entidades en la que se reunieron alrededor de 100 productores, se decidió un cese de comercialización que se extenderá desde el 2 de marzo hasta el 9 del mismo mes, indicaron a través de un comunicado, informó Télam.
Asimismo, decidieron reiterar “el rechazo a las retenciones como a toda segmentación y compensación” prevista en la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva sancionada por el Congreso.
En la asamblea se determinó “llamar a la reflexión al gobierno de Tucumán. a los legisladores nacionales que nos representan, para articular frente al gobierno nacional una defensa verdadera de nuestra producción”, y reiteraron “el pedido de realizar efectivamente una reducción del gasto político”, detalló la agencia oficial de noticias.
Los productores del NOA aglomerados en ambas entidades ya realizaron un paro de comercialización el 19 y el 20 de diciembre último en rechazo a la actualización de retenciones que dispuso el Gobierno.
Fuente: InfoCampo
Los dirigentes rurales remarcaron que se acelerarán las medidas de fuerza.
Fuente: Clarín Rural
Por segundo año consecutivo, Nidera es el semillero oficial de la “Capital Nacional de los Agronegocios”, y en esta oportunidad, invita al productor a sumergirse en la #ExperienciaNidera.
“Respetando nuestra tradición de ‘llevar el campo a la expo’, este año vamos a volver a mostrar la genética Nidera para los cultivos de maíz, soja y girasol, pero desde el punto de vista del productor, repasando nuestro foco en servicios, posicionamiento y las herramientas digitales que Nidera pone a disposición del productor para maximizar el rendimiento de su lote”, así lo expresó Nicolás Brandstadter, brand manager de la empresa.
Mirá también Con maquinaria de alta tecnología, Massey llevará más soluciones a Expoagro
En este sentido, para Expoagro 2020 edición YPF Agro, la compañía que hace más de 20 años viene desarrollando productos de excelencia para el crecimiento de la agricultura, propone un recorrido por el plot, ubicado en el corazón de la expo, de la mano de su equipo técnico. Allí los visitantes podrán observar en 2.400 m² las mejores prácticas de manejo ajustadas al ambiente y zona del productor, y vivir en primera persona los servicios que la red de distribución exclusiva RED.IN tiene para ofrecer.
Sumado a ello, Brandstadter resaltó: “Recomendaciones dinámicas, manejo variable, despacho a campo y tecnología de drones aplicada al monitoreo de lotes y nuestro seguro de resiembra son algunos de los puntos que, sumados a la genética de punta, van a encontrar en la megamuestra agroindustrial que se realizará del 10 al 13 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás”.
Mirá también Los aeroaplicadores serán de la partida de Expoagro
En la misma línea, cabe resaltar que Nidera Semillas considera a la exposición como un punto de contacto con el productor por dos motivos: por un lado, les permite comunicar las novedades de producto y servicio para el 2020, pero al mismo tiempo funciona como un espacio para dar lugar a las necesidades puntuales del productor. “En esencia, buscamos compartir experiencias con productores y generar valor que vuelva de la expo al campo”, aseguró el brand manager de Nidera Semillas.
Por último, Pablo Colomar, gerente de Ventas de Nidera Semillas, realizó un balance sobre lo que dejó el año 2019: “La combinación de un portafolio de alta performance y la consolidación de nuestras herramientas de recomendación nos han permitido crecer en ventas y seguir consolidándonos con el productor y agregar valor basado en los servicios que propone Nidera. Es esta cercanía la que nos permite llegar a una mayor cantidad de productores, comprender mejor sus realidades y acercarles soluciones acordes a cada planteo”.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación