Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El Ministerio de Transporte de la Nación informó, este fin de semana, que continuó el aumento del transporte por trenes de carga durante la pandemia. En este sentido, la producción agrícola fue un gran aportante al volumen transportado.
Según Trenes Argentinos Cargas (TAC), en los primeros seis meses del año, se transportó un 27% más de carga , en relacion al primer semestre de 2019, lo que representa más de 2.800.000 toneladas transportadas. De ese total, el 16% fueron productos primarios.
DATO: En agosto, por primera vez, los trenes ingresarán al puerto deTimbúes, la principal terminal agroexportador del país.
Específicamente, en junio se despacharon 620.000 toneladas en total, lo que significó un alza del 37% en la comparación interanual de este mes.
Entre los productos transportados durante los primeros seis meses se registró un volumen histórico en el transporte de granos -470.000 toneladas transportadas durante el mes pasado-.
Además, se produjo un incremento del volumen transportado de azúcar desde la provincia de Jujuy. En este último caso, en abril, se logró la mejor carga mensual de la década desde esta provincia hacia Santa Fe y Buenos Aires.
Por su parte, Mario Meoni, ministro de Transporte y Daniel Vispo, director Trenes Argentinos Cargas, dijeron durante el primer semestre se alcanzó a reducir en un 31% los descarrilamientos sobre kilómetros recorridos, en relación al primer semestre del 2019.
Fuente: InfoCampo
Una publicación que muestra a una anaconda cazando a un ratón en un gallinero se viralizó en Twitter en las últimas horas.
El hecho ocurrió en Brasil, y el video ya tiene más de 5.300 reproducciones.
“En primer lugar, le das un fuerte abrazo y luego comes … esa es la Sucuri con forma de serpiente”, explica SLE Farms, la cuenta que dio a conocer las imágenes.
Es que esta anaconda es un tipo de serpiente de las más grandes del mundo, que alcanza seis metros o más de longitud, aunque sus individuos adultos, en promedio, alcanzan alrededor de tres o cuatro metros. Esencialmente, provienen de Brasil y no suelen cazar humanos, pero sí roedores, pájaros, cabras o cerdos.
El video
First of all, you give a big hug and then you eat… that’s the #sucuri snake way.#agro meets #wildBrazil🇧🇷#brazil🇧🇷 pic.twitter.com/d6BfuskTYl
— SLE Farms 🇧🇷 (@StaLuziaEsteio) July 5, 2020
Fuente: InfoCampo
Un nuevo caso de vandalismo rural se registró este lunes 6 por la mañana en un campo del sur de Coronel Moldes, a 60 kilómetros de Río Cuarto, en Córdoba.
Esta vez, le tocó a un productor del establecimiento La ilusión, que llegó al lugar y se encontró con dos silobolsas de forraje rotos, rejas en el piso y los animales liberados.
“Qué difícil que es trabajar así, qué impotencia”, se escucha decir al productor, que filmó todo y lo compartió en las redes.
Lo llamativo del caso es que los atacantes le abrieron las tranqueras a las vacas y las pusieron en riesgo de llegar a la alfalfa, lo que les podría haber provocado la muerte por timpanismo. Además, rompieron el flotante de la bebida.
“Por suerte no se murió ninguna”, expresó el propietario.
el video
Fuente: InfoCampo
Para alcanzar la máxima eficiencia en la producción de huevos de gallinas ponedoras existen diversos factores a tomar en cuenta.
Un relevamiento de la firma de nutrición animal Esifar demostró que la cantidad de huevos que se obtienen pueden variar, mientras que el tamaño y el peso sí pueden controlarse con cierto manejo nutricional.
Tamaño y peso
En cuanto al tamaño, el estudio encontró un incremento paulatino cuando el porcentaje de proteína bruta en la ración se halla en el intervalo 9 – 17%.
Es importante destacar el rol de los aminoácidos: el más referenciado como limitante para el tamaño es la metionina. Para niveles adecuados de proteína bruta en el pienso, rango entre 17 y 21%, es la metionina el factor que va a marcar los incrementos de tamaño.
Otro factor es el ácido linoleico, que a niveles del 1,2-1,4% maximiza el tamaño del huevo. Para niveles energéticos adecuados, la que nos ayuda a elevar el peso del huevo es la grasa añadida.
Estos factores, junto a cualquier aditivo que ayude a mejorar la digestibilidad de los nutrientes, como pueden ser los acidificantes, promotores de crecimiento o emulsionantes, pueden ayudar a incrementar el peso del huevo.
El informe también señaló que los aumentos de luz por encima de 14 horas ayudarán a aumentar el peso del huevo, el consumo por ave y día, así como la mortalidad del lote, al asumir como habituales a los programas de iluminación constante 16 horas luz/8 horas oscuridad.
“Existen varios factores ligados a nutrición, manejo y genética que nos ayudan a manipular el tamaño del huevo. Por separado, pueden ser de utilidad incompleta, pero manejados en un programa que englobe las tres ‘disciplinas’ pueden dar resultados satisfactorios, permitiéndonos acoplar nuestra producción de huevos al mercado fluctuante en que nos movemos”, resaltó el estudio de Esifar.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fueron aprehendidos este sábado en Adolfo Gonzalez Chaves acusados de “Daño agravado” a la propiedad del productor Martín Prieto pero al día siguiente fueron liberados.
Fuente: Clarín Rural
El asesor Lucas Andreoni contó cómo arman casitas para que se alojen polinizadores y otros bichos benéficos. La repercusión en la producción de granos.
Fuente: Clarín Rural
En medio de la ola de vandalismo rural, este fin de semana detuvieron a un presunto responsable de ataques a silobolsas en la zona bonaerense de Gonzáles Chaves.
Se trata de Gonzalo Guzmán, vinculado con el Movimiento Evita, que habría estado involucrado en varios delitos rurales.
Sin embargo, en las últimas horas, el Movimiento Evita salió a desmentir ese vínculo y aseguró que Guzmán “no tiene ninguna relación” con la fuerza desde diciembre de 2019.
La organización que conduce Emilio Pérsico le respondió así al diario La Nación, que publicó esos datos, y dijo que el periódico “intenta malintencionadamente vincular a un detenido por romper silobolsas con el Movimiento Evita”.
“Guzmán ingresó al programa Salario Social Complementario a principios de 2019 en una de la Unidades productivas del Movimiento Evita. Después de cometer un acto delictivo, se lo separó de la cooperativa”, aclararon desde esa fuerza.
Y repudiaron “fuertemente los ataques que sufren los sectores agroproductivos”, al tiempo que pidieron que “la Justicia investigue y esclarezca los hechos y las responsabilidades”.
Fuente: InfoCampo
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realizará hoy desde las 11.15 un debate online para vislumbrar y desarrollar estrategias regionales.
Fuente: Clarín Rural