En la jornada de hoy tanto la soja como el maíz ajustaron a la baja los precio en Chicago, sin embargo, la semana resultó positiva para los commodities agrícolas tras el informe sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que redujo el martes la relación stock/consumo de los principales granos a nivel mundial.
Para el caso de la soja, el cierre de hoy dejó una baja de 5 dólares promedio ubicando a las contratos de marzo con un precio de 520 u$s/tn, pero en la comparación semanal la soja aumentó su valor 2,5% dado que arrancó el lunes con un valor de 506 u$s/tn.
Según Grassi los argumentos de la jornada pasaron por “las mejoras en los mapas climáticos para Sudamérica, en particular, lluvias en Argentina y el dato de molienda en diciembre en EE.UU., el cual cayó ligeramente por debajo de lo previsto, pero apuntó volumen histórico de 4,98 millones de toneladas”.
En relación al maíz, las bajas del día estuvieron en torno a un dólar cotizando las posiciones de marzo con un valor de 209 u$s/tn, un precio que queda 14 dólares por encima del cierre de la semana anterior, marcando un incremento del 7,2%.
Por último, el otro gran ganador de la semana, fue el trigo que cerró la jornada de hoy con un precio de 248 u$s/tn, valor de los contratos de marzo que queda 6% por encima del cierre de la semana pasada, y al igual que el maíz, 14 dólares de suba semanal.

Fuente: InfoCampo

 Like

Se evitó la comercialización y el consumo de 364 kilogramos de asado con hueso que se hallaban en pleno transporte de manera oculta y transgredían los requisitos sanitarios.
La mercadería fue decomisada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en un puesto ubicado en Río Colorado, en la provincia de Río Negro.
En este sentido, la inspección fue realizada durante uno de los controles de rutina diarios que ejecuta el personal de la Barrera Zoofitosanitaria del organismo. La mercadería inspeccionada partía rumbo a Río Gallegos, Santa Cruz, desde la localidad de San Justo, provincia de Buenos Aires.
En tanto, la carga declarada y en regla estaba compuesta por distintos cortes de carne vacuna sin hueso, pollos congelados, fiambres y chacinados.
No obstante, se encontraron 28 cajas que disimuladamente resguardadas debajo de otra mercadería, con un llamativo cartel que advertía “ir oculto”. Se trataba de planchas de asado con hueso, producto de ingreso prohibido a la región patagónica libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Sumado la falta de documentación sanitaria y la mercadería de ingreso prohibido por aftosa, durante la inspección se constató la presencia de un rótulo identificatorio que indicaba que la mercadería estaba vencida desde el 31 de diciembre pasado, con lo cual podría haber afectado la salud de alguno de los futuros consumidores de estos cortes. 
De acuerdo a lo informado en el acta de infracción, el total de los kilogramos de carne fueron en primera instancia decomisados y luego destruidos en un establecimiento oficial, según lo dispuesto en la normativa vigente.

Fuente: InfoCampo

 Like

Debido a la imposibilidad de concretar los planteos de siembra en dos regiones claves para la producción de girasol y al déficit hídrico que sufrió el cultivo en las mismas, las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires caen 200.000 toneladas.
De esta manera, y ya comenzada la cosecha de la oleaginosa, la producción nacional de girasol se ubicaría en 2,9 millones de toneladas con un rinde medio nacional que sería de 31,8% por debajo de los rendimientos registrados a similar fecha en la campaña pasada.
Para el caso del NEA, la cosecha ya cubrió el 85% del área apta, reflejando un adelanto de 33,8 puntos porcentuales, una situación que se corresponde a que el área implantada en esta región fue tan solo del 21,3% de la que se sembró la campaña previa, y no a la velocidad de las labores de trilla.
El rinde relevado para esta región se ubica en 1390 kg/ha, lo cual es un 27,2% inferior al rinde promedio de los últimos 5 años.
En relación al centro-norte de Santa Fe se recolectó el 10% del área apta, con rindes muy variables que van desde los 800 a los 2.700 kg/ha, y un promedio zonas de 1.590 kg/ha hasta el momento.
Para el sur del área agrícola girasolera se esperan buenos rindes, dado que el déficit hídrico fue menor.

Fuente: InfoCampo

 Like