Siete ovejas aparecieron carneadas por cuatreros en una estancia en el Paraje Palo a Pique, en Entre Ríos, la noche del domingo.
Los dueños de “La Pandorga”, ubicada en el departamento Feliciano de esa provincia, encontraron en su campo distintas partes de los animales, entre ellas, las cabezas, restos de órganos y cuero.
“Ya di aviso a la policía y no es la primera vez que hacen eso, hace como 15 días mi hermano me avisó que andaban en moto rondando todo el día y otras veces entraron al campo con linternas, rompieron los carteles que había puesto de propiedad privada”, explicó la propietaria del establecimiento, Justina Quevedo, en declaraciones al diario local Realidad Regional.
Quevedo añadió que, en esta oportunidad, los cuatreros también ocasionaron daños a la propiedad. “Estamos esperando que la policía se presente en el lugar para que hagan algo al respecto”, concluyó.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este martes, hay marcada expectativa en los mercados lácteos mundiales ya que se conocerá el precio de referencia del “Global Dairy Trade”.
De acuerdo a lo difundido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) se esperan fuertes ganancias en la subasta del día, alcanzando potencialmente un máximo de 20 meses, respaldado por la demanda continua en China, en un momento en que los altos precios de los concentrados para el rodeo lechero pueden presagiar una contracción de la producción.
Los futuros de la leche entera en polvo, que representa la mayor parte del producto negociado en ese mercado global, (GDT), extendieron su rally en la bolsa neozelandesa y cerraron alzas importantes, superando los 3.400 dólares la tonelada para el contrato de febrero.
Eso representó el precio más alto para un contrato más cercano pero uno desde abril de 2019.
“Los futuros tienen una prima significativa frente a los precios alcanzados en la anterior subasta”, dijo Tobin Gorey, del “Commonwealth Bank of Australia”.
CHINA
Mientras tanto, como en el caso de los cereales, existe latente la posibilidad de que los chinos compren más productos lácteos para respaldar los precios en la subasta de este martes.
StoneX, la consultora global mercados, pronostica que el índice Global Dairy aumentará un 2%, lo que lo llevaría a 1.077 puntos, su nivel más alto desde mayo de 2019.
Aunque “las compras chinas siguen siendo el gran signo de interrogación … todavía hay pocas señales de que retrocedan”, dijo Gorey.

Fuente: InfoCampo

 Like

La empresa argentina de satélites de observación agrícola Satellogic firmó un acuerdo con la de Elon Musk, Space X
La Argentinaestá alcanzando otro nivel en desarrollo de tecnologías aeroespaciales. En el último días, las novedades fueron fundamentales, luego de la puesta en órbita de los satélites Saocom 1B, como parte de la constelación Saocom, y luego, a finales de noviembre, con el lanzamiento de diez satélites argentinos, de la compañía Satellogic, desde una base china.
Ahora, este última compañía capaz de desarrollar una plataforma de observación de la Tierra escalable con la capacidad de reasignar todo el planeta tanto en alta frecuencia como en alta resolución, que también brinda servicios de observación agrícola y forestal, anunció este martes acuerdo de servicios de lanzamiento múltiple (MLA), con “SpaceX”, la empresa de Elon Musk. 

Our satellites will soon be flying on a #Falcon9. We’re proud to announce we just signed a multiple launch agreement with @SpaceX 🚀. Read more: https://t.co/vvP3eSHFfB pic.twitter.com/XW53rcuWey
— Satellogic (@Satellogic) January 19, 2021

A través de este acuerdo, SpaceX se convierte en el proveedor de Satellogic para misiones de viajes compartidos. El primer lanzamiento programado, bajo este acuerdo,  será para junio de 2021, entregará satélites Satellogic a Low Earth Orbit en un cohete Falcon 9.
De acuerdo al comunicado oficial, el acuerdo permitirá a la empresa argentina mantener y ampliar su posición como líder mundial en análisis geoespacial de alta resolución y alta frecuencia.
Así espera completar la construcción inicial de su “Constelación de Observación de la Tierra” para fines de 2022. En ese momento, la compañía argentina tendrá la capacidad de brindar cobertura semanal de alta resolución de toda la masa terrestre del planeta.
Al asegurar a SpaceX como socio preferido para las misiones de viajes compartidos, Satellogic podrá acelerar el tiempo entre el desarrollo y el despliegue del satélite, expandiendo rápidamente su capacidad en órbita y revisión para monitorear el planeta en una base de alta frecuencia, sirviendo a los clientes al precio correcto.

Fuente: InfoCampo

 Like

Ante la noticia de que YPF aumentó los precios del combustible, CRA salió a criticar la medida y aseguró que la suba representa un gasto extra de $6.220 millones para el bolsillo del productor.
“YPF sigue avanzando entre su intención de atar la actualización de los precios y su necesidad de mejorar sus balances, subiendo el precio de un insumo sensible y esencial en las distintas cadenas agropecuarias”, expresó.
Según los cálculos de la entidad, se trata de $ 3,107 por cada litro cargado en el tanque que se le sacarán al sector productivo, que se suman a los costos de la cadenas agroindustriales argentinas.
“La actualización obligatoria trimestral por IPC del Impuesto a los Combustibles Líquidos, y el impuesto al Dióxido de Carbono empiezan a hacerse sentir en el bolsillo de los productores, hoy en un 7,7%, fruto de la inflación minorista, aumentan la presión fiscal recaudada con cada carga y, es que en algunos casos, ya llega al 47% de lo pagado por la factura de combustible son impuestos”, analizó.
En ese escenario, y tomando este último aumento, para CRA el campo aportará anualmente unos $2.923 millones en concepto de impuestos.
“Un escalón más de incremento a la cuasi confiscatoria presión fiscal que se ejerce sobre todos los sectores productivos de la Argentina, pero el bolsillo de estos ya no da para más y los ánimos empiezan a recalentarse casi en línea con los precios de los combustibles”, cerró.

Fuente: InfoCampo

 Like

El área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario viene analizando con detalle el avance y los cambios de “La Niña” en la región agrícola argentina.
“El alivio hídrico sigue consolidándose sobre Argentina. El sistema de tormenta que avanzó entre los días 14 y 18 de enero alcanzó a toda la región pampeana y al norte de Argentina. Los acumulados superaron los 45 milímetros en el 80% del territorio santafesino, en casi la mitad de Córdoba y Entre Ríos, y en gran parte de Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Formosa y Misiones”, destaca el Dr. José Luis Aiello, jefe del área.
Entonces, ¿puede afirmases un cambio de escenario productivo en medio de una “Niña” altamente consolidada?

Los expertos de la Bolsa sostienen que el Pacifico ecuatorial (determinante de la condición Niño o Niña) no es el único forzante de gran escala que condiciona la provisión de agua sobre Argentina, hay otros menos tenidos en cuenta, como el anticiclón semipermanente del Atlántico (Santa Elena), o el calentamiento y enfriamiento superficial de este océano.
De esta forma, comprender y darle seguimiento periódico es fundamental para prever el comportamiento pluvial futuro y tomar decisiones de manejo. 
En este sentido, los analistas indican que el el calentamiento superficial del Atlántico seguirá activo, es decir, pueden esperarse más lluvias en el corto plazo, aunque es un indicador más volátil. Esto puede configurarse, advierten, con un período de alta estabilidad climática.
Así el escenario, la replanificación y la comprensión de la dinámica del sistema es hoy para apostar a las soluciones tecnológicas y cuidar el rendimiento potencial del cultivo.  Sobre todo, indican los especialistas, porque “la neutralidad recién podría esperarse en la transición al otoño”.

Fuente: InfoCampo

 Like