Fotos: ABC Australia
La ganadería mundial tiene sus fanáticos y sus detractores. Por un lado, apasionados consumidores de carne que como en el caso de la Argentina que se reúnen alrededor del fuego de un asado, casi como un ritual. Y por otro lado, vegetarianos, veganos y ambientalistas que no están de acuerdo con el sistema productivo ganadero por considerar que contamina y que no está bien comer animales.
Nobleza obliga, y según datos de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO por sus siglas en inglés) que es la agencia independiente del gobierno federal australiano responsable de la investigación científica, las emisiones de gases de efecto invernadero del sector ganadero a nivel mundial están estimadas en el 15% del total global, y se calcula que una vaca emite tantos gases como un automóvil.
Y si bien el metano (vaca) es menos nocivo para el planeta Tierra que el dióxido de carbono (autos) porque permanece en la atmósfera sólo nueve años desde su emisión, “su potencial de calentamiento global es 86 veces mayor que el dióxido de carbono cuando se promedia durante 20 años, y 28 veces mayor durante 100 años”.
Pero… ¿Qué pasaría si pudiéramos eliminar a la contaminación de la ecuación productiva ganadera? Al parecer, ahora es posible gracias a una súper alga marina que elimina el 99,9% del metano emitido por las vacas, y que fue descubierta por casualidad.
Fue sin querer queriendo…
Todo comenzó en Nueva Escocia (Canadá), con un productor ganadero que notó que sus vacas estaban más “gorditas” de lo normal y sanas. Le dio vueltas al asunto, conversó con sus colegas, pero no encontraba el porqué.
Fue tiempo después, que el productor en cuestión eliminó en su cabeza todas esas variables que compartía con sus vecinos ganaderos. La única diferencia que existía en sus vacas era que estas iban a comer a la costa.

¿Qué comían? Algas
Ahí llega a nuestra historia el doctor científico en jefe de Future Feed, Rob Kinley, un apasionado que venía estudiando desde hace años el efecto de las algas en las dietas de estos rumiantes.
Kinley comenzó a investigar cómo estas algas afectaban los sistemas digestivos de las vacas en Nueva Escocia, lo llevó a Australia y finalmente a la especie Asparagopsis.
Siguió estudiando e investigando y llegó a la conclusión que esta especie de algas tienen un ingrediente que detiene el último y pequeño proceso en la producción del metano dentro del rumen, que se da a partir de pequeños microbios.
Causalmente, esos microbios que detenían la producción de metano eran los responsables de generar más ácidos grasos y la energía quedaba en el animal en lugar de liberarse, con lo cual la vaca efectivamente estaba en mejor estado y producían más carne y leche.
Industrializar, conquistar mercados y el negocio perfecto para el medio ambiente
Así nació Future Feed, empresa que tiene en su poder propiedad intelectual de la tecnología alimenticia de la Asparagopsis, que está afiliada a la ya mencionada agencia científica australiana CSIRO, y juntas están desarrollando a escala la producción de este cultivo con la intención de conquistar nuevos mercados, para que la emisión de metano de la ganadería deje de ser un problema productivo.
“Tenemos acuerdos entre la Corporación de Tierras Indígenas y Mar que involucran a los pueblos aborígenes de la nación Narungga y una empresa de cultivo de algas marinas CH4“, que son quienes ya están produciendo este alimento para la ganadería, explicó el director de Future Feed y científico de CSIRO, Michael Battaglia, al portal ABC de Australia.
Battaglia explicó además que para eliminar el 99,9% de las emisiones de metano de cada vaca “sólo se necesita una dieta del 0,2% de estas algas en la alimentación regular de cada animal”.
Según las estimaciones que realizaron los científicos, de aplicarse este modelo nutricional basado en las algas en toda el ganado vacuno de Australia, se reduciría automáticamente las emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería en un equivalente a 100 millones de autos.

“La tecnología también podría tener beneficios indirectos, incluido el filtrado de nutrientes perjudiciales en el agua del océano y la creación de ingresos alternativos en los países en desarrollo donde el sector pesquero está en declive”, dijo el Dr. Battaglia.
La empresa fundada por Kinley y Battaglia acaba de recibir un fondo de un millón de dólares por parte de Food Planet Prize, para ampliar los horizontes de su trabajo, y producto del potencial impacto positivo que este alimento puede tener para la humanidad y para el medio ambiente.
Además, según planean desde Future Feed, quieren establecer un fondo de comercialización con pueblos originarios denominados “Primeras Naciones”, para que las comunidades puedan ganarse la vida produciendo estas algas marinas.The post Descubren sin querer una súper alga marina que elimina el 99,9% del metano emitido por las vacas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El semillero oficial de Expoagro, Nidera Semillas, llevó su plot de San Nicolás a la nueva edición virtual de la exposición y presentó de manera oficial cuatro variedades de soja para todas las regiones productivas del país, tres híbridos de maíz y dos de girasol.
Las nuevas variedades de la soja son: NS 3821 STS, NS 4621 IPRO STS, NS 5421 STS y NS 6721 IPRO STS.
NS 3821 STS precisamente posee la tecnología STS, que da un valor agregado para el control de malezas con sulfonilureas. “Se adapta muy bien a Buenos Aires e inclusive a la zona núcleo norteña, donde en los buenos ambientes tratan de usar Grupos 3 haciendo un manejo de achicamiento de hileras con un muy alto desempeño”, especificó Claudio Pastor, gerente de Desarrollo de Producto de Nidera.
En el caso de la NS 4621 IPRO STS suma control de lepidópteros, con toda la plasticidad para diferentes ambientes. “Viene a reemplazar a la NS 4619 IPRO STS con fuertes mejoras en la performance y el perfil sanitario”, puntualizó Pastor.
Para la zona del Litoral y central, se recomienda la NS 5421 STS, que “tiene excelente sanidad y gran performance. En tecnología RR está superando holgadamente a la 5509, con el valor de ser STS. Es una buena combinación para trabajar según los ambientes con los ciclos cortos”, especificó el técnico.
Por último, la más larga de las variedades lanzadas es la NS 6721 IPRO STS, para NEA, NOA y norte del Litoral. “Será una soja muy demandada por su comportamiento sanitario”, marcó Pastor.
En maíz se presentaron la NS 7921 Víptera 3 CL, AX 7761 VT3PRO y NS 7818 Víptera 3.
El primero de estos híbridos fue catalogado por la empresa como “ideal para siembras tardías y tempranas, en diferentes densidades”. Como cuenta con el valor agregado de Víptera 3, una de las mejor tecnologías para el control de lepidópteros, y CL para el manejo de malezas con herramientas como las imidazolinonas, glufosinato de amonio y glifosato, el híbrido se convierte en “una joya exclusiva de Nidera”.
El AX 7761 VT3PRO es de alta performance para siembras tempranas, adaptable a tardías en la zona del centro núcleo y sur. “Conocido por su performance en rendimiento en diferentes manejos, en Expoagro se podrán apreciar ensayos de densidad que van de 40 mil a 150 mil plantas. El objetivo es compartir el conocimiento que posee Nidera en cuanto a la adaptación de manejos en diferentes ambientes y situaciones de estrés”, ampliaron desde Nidera.
La última novedad en maíz es el NS 7818 Víptera 3 que tiene la mejor biotecnología para el control de insectos, excelente perfil sanitario -especialmente para tizón y roya- y es ideal para la siembra en fechas tardías. A su vez, Víptera aporta la ventaja de contar con glufosinato de amonio para rescates en caso de malezas posemergentes.
Por último, los nuevos girasol son el Paraíso 106 CL Alto Oleico y NS 1109 CL.
El Paraíso tiene un porcentaje de ácido oleico por encima del 84% y una materia grasa que promedia el 53%. Todo con un rendimiento en kilos, superior, con gran sanidad -tolerante a todas las razas de Downy Mildew y a Phomopsis y Sclerotinia-. “Un material equilibrado para todas las regiones, e incluso con un comportamiento ideal frente al vuelco”, indicó Pastor.
Por su parte, el híbrido NS 1109 CL es un linoleico que se adapta muy bien a las tres regiones del país. Tiene alta materia grasa -del 53%- e importante rendimiento por hectárea. Tiene tolerancia a todas las razas de Downy Mildew, y excelente comportamiento a Phomopsis y Sclerotinia.The post Nuevas variedades de soja, híbridos de maíz y girasol: los lanzamientos de Nidera en Expoagro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La jornada de hoy estuvo marcada por una caída general del precio del petróleo, con un dólar que se fortaleció respecto de otras monedas, lluvias en las principales zonas productivas de la Argentina, y un salida marcada de los fondos especulativos en el mercado agrícola de Chicago.
Con estas variables en el orden “bajista”, los precios de los commodities agrícolas se derrumbaron, siendo la soja la más afectada, con una caída promedio de 10 dólares, donde los contratos de mayo fijaron un precio de 511 u$s/tn.
Por el lado del maíz, una toma de ganancias por parte de los fondos tras los ascensos recientes, sumado a la situación del petróleo, y la mejora productiva en Sudamérica, restaron argumentos al cereal.
De esta manera, el precio del maíz cayó más de 4 dólares promedio, donde las posiciones de mayo finalizaron con un valor de 215 u$s/tn.
Por último, y respecto al trigo, los fondos especulativos también jugaron un rol importante, pero sin dejar de lado las mejoras climáticas en Estados Unidos y una Rusia que dejaría de lado el sistema arancelario que impuso hace apenas unos meses para las exportaciones al cereal.
Así, el trigo finalizó con bajas de 4 dólares promedio, donde los contratos de mayo fijaron un valor de 231 u$s/tn.The post Fuerte caída de la soja en Chicago y bajas generales para los cereales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió un comunicado manifestando su oposición al proyecto de ley que busca modificar el Impuesto a las Ganancias, por considerar, entre otras cosas, que las escalas comienzan pagando un 25%, cuando con la actual ley lo hacen en un 8%.
Según afirman los ruralistas, “la voracidad fiscal no se detiene“, y para el presidente de la entidad, Horacio Salaverry, hay “un abuso y la compensación que se busca es mayor que el gasto”.
Cabe destacar que la modificación del impuesto es impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional, y en particular, por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
“Este proyecto de reforma no hace más que promover un círculo vicioso de la pobreza, ya que la voracidad fiscal sin límite del gobierno va a generar menos inversiones, menos empleo, provocara una menor actividad económica, más pobreza y un mayor gasto público”, afirmaron desde Carbap.
La clave del problema para los ruralistas es que el proyecto modifica las escalas con una nueva estructura de alícuotas en tres segmentos, cuyo primer escalón tendría una alícuota del 25% para ganancias netas de hasta $1,3 millones anuales, el segundo sería del 30%, para montos de hasta $2,6 millones y el tercero de 35% para ganancias superiores a $2,6 millones.
Según destacan, “produciría que una pequeña empresa con ganancias netas de 220 mil pesos mensuales, sería alcanzada por la mayor alícuota de 35% y no por la de 25% como se había hablado en un comienzo“.
“Desde CARBAP entendemos que la gran avidez recaudatoria recaerá principalmente sobre el sector privado, ya que se afectaría la inversión y los gastos sobre el ejercicio 2021, dado que no solamente hay que pagar el saldo de declaración jurada sino los anticipos de ganancias correspondientes. De no modificarse el proyecto, caminaremos por un sendero de retracción y caída de la actividad económica difícil de revertir“, concluyeron.The post Carbap se opone a la modificación del Impuesto a las Ganancias “porque arranca en el 25%” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El diputado nacional Eduardo Fernández (Frente de Todos Córdoba), se reunió este miércoles por la mañana con Luis Basterra y funcionarios de las carteras de Producción, Energía e Industria, y aseguró que el Gobierno Nacional prorrogará la ley de biocombustibles en los próximos días.
“Traigo la tranquilidad de que en los próximos días, antes del vencimiento del plazo de vigencia de la ley, prorrogaremos sus beneficios en un nuevo marco legal“, adelantó en comunicación con el programa Desayuno de Campo de Radio Génesis.
El diputado se remontó a 2006 y aseguró que en ese año “un gobierno del mismo signo estableció esta medida de promoción para los biocombustibles, que hace 15 años que está vigente y va a seguir estando“.
“Quiero llevar la tranquilidad a los productores agropecuarios, industriales y trabajadores vinculados a esta actividad porque la promoción va a seguir. El Estado Nacional está buscando las mejores formas para que la seguridad jurídica siga vigente y alentar la producción y el trabajo nacional“, cerró.The post Un diputado del Frente de Todos aseguró que prorrogarán en los próximos días la ley de biocombustibles first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like