SANTA CRUZ DE LA PALMA.- El volcán de Cumbre Vieja que entró en erupción el pasado domingo en la zona de Cabeza de vaca, en La Palma, sigue en fase explosiva y sus cenizas ya han llegado a la isla de La Gomera, en forma fina, y a los municipios de Valle Gran Rey y San Sebastián de la Gomera.Según el último informe actualizado del Pevolca, la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural, con mecanismo estromboliano, en una fisura en dirección noroeste-sudeste, con fases intermitentes de mayor explosividad.La columna eruptiva ya alcanza una altura de seis kilómetros sobre el nivel mar y se ha constatado que la colada principal (la más antigua) avanza a una velocidad menor a un metro por hora si bien ha aparecido una nueva colada que se emplaza a lo largo del flanco sur.“Parecía que estaban los Rolling Stones”: la intimidad del viaje de Angela Merkel a la Argentina en 2018Esta nueva colada tiene bloques de gran tamaño que podrían asociarse al colapso parcial del centro eruptivo principal, con velocidades que fueron disminuyendo a lo largo de la jornada de este jueves desde 33 metros por hora a 12 metros por hora al final del día y continúa su ralentización.La lava del Cumbre Vieja fluye a través de la isla de La Palma (Emilio Morenatti/)Para las próximas horas se prevé un giro del viento a alturas comprendidas entre los 3000 y 5000 metros, lo que hará desplazar la nube de cenizas hacia el nordeste, evitando así afecciones a la navegación aérea. Asimismo, se descarta que se produzca lluvia ácida en las próximas 24 horas, que en todo caso, no generaría daños en la vegetación salvo que fuera persistente.Las autoridades de la isla española de La Palma ordenaron la evacuación de las localidades de Tajuya, Tacande de Abajo y la zona de Tacande de Arriba que aún no había sido evacuada por la erupción volcánica, informaron el viernes los servicios de emergencia.Las autoridades ordenaron inicialmente a los residentes de esos pueblos que permanecieran en sus casas, pero pasaron a una evacuación debido a la intensificación de la actividad volcánica, dijeron.Agencia DPA

Fuente: La Nación

 Like

El Gran Circo de la Fórmula 1 se trasladó a Sochi, donde se desarrolla desde este viernes el Gran Premio de Rusia. Allí, con la expectativa de lo que ocurrirá en una nueva competencia, comenzaron los entrenamientos en una pista que le sienta muy bien a Lewis Hamilton, el séptuple campeón de la categoría. Es que allí, el inglés ganó cuatro de las siete carreras disputadas desde que se corre esta carrera.Claro que este no es el mejor momento de Hamilton en la Fórmula 1. Aventajado por Max Verstappen (Red Bull) en la cima de las posiciones -con el que mantiene un enfrentamiento también en los micrófonos-, necesita un triunfo más en ese circuito para mantenerse firme en el pulso contra el piloto de los Países Bajos. Y con esa expectativa aterrizó en Rusia…Y este viernes, en las sesiones de entrenamiento, Mercedes confirmó su supremacía en Sochi, al establecer los mejores tiempos. Valteri Bottas quedó primero y Hamilton segundo, en registros que son apenas un indicador, pero pueden empezar a marcar una tendencia hacia la clasificación del sábado. Claro que el dato quedó eclipsado por un pequeño incidente.FP2 CLASSIFICATION: @ValtteriBottas completes a perfect F1 Friday by taking his second P1 of the day ??#RussianGP #F1 pic.twitter.com/K06dIkIqh2— Formula 1 (@F1) September 24, 2021Es que Hamilton protagonizó el momento del día. En la segunda tanda de entrenamientos, ingresó a boxes a realizar el cambio de neumáticos pero no calculó bien: no frenó a tiempo y chocó levemente con el mecánico que se coloca siempre frente al auto para levantar la parte delantera cuando frena. Así, el hombre se fue al piso, ante la inmediata disculpa de Hamilton mediante su auricular: “Perdón por eso, ¿él está bien?”, preguntó. Enseguida, Mercedes informó en sus redes sociales que se había tratado apenas de un susto, y que todo había quedado en una anécodota. Pero vale la pena repasar el video del incidente, tomado desde el propio auto de Hamilton.Ouch*A bit of a jaw-dropper as Lewis Hamilton went into the pits in FP2 – but no serious injuries ?#RussianGP #F1 pic.twitter.com/URR8bFjma8— Formula 1 (@F1) September 24, 2021Verstappen partirá en Sochi desde el fondo de la parrillaEl holandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial de Fórmula 1, tomará la salida del Gran Premio de Rusia desde el fondo de la parrilla de salida, el domingo en Sochi, debido a un cambio de motor. Verstappen, que tiene cinco puntos de ventaja sobre Lewis Hamilton (Mercedes) en el Mundial de pilotos, ya estaba penalizado con tres plazas en la parrilla por haber provocado un accidente con su rival en el último gran premio.La reglamentación de la F1 limita el número de cambios en los diferentes elementos del grupo propulsor de los monoplazas. Cuando se supera este número, la sanción es automática. El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) también recibe la misma penalización. En Sochi, Mercedes está invicta desde el primer gran premio, en 2014. Hamilton ha ganado cuatro veces, Nico Rosberg lo hizo en 2016 y Valtteri Bottas en 2017 y 2020.

Fuente: La Nación

 Like

Desde su adolescencia, Ignacio Brunstein es fanático de las películas de caballeros, especialmente de las escenas de batallas y duelos, con escudos y armaduras. “De chico era de esos freaky que jugaban al Age of Empires, un videojuego de estrategia medieval’’, comenta el especialista en Sistemas. Pero fue recién a los 30 que descubrió que él mismo podía convertirse en uno de los personajes del medioevo que tanto admiraba.“Estaba leyendo el diario y vi una noticia sobre el equipo argentino de combate medieval. Yo ni sabía que existía. Empecé a averiguar, a ver videos. Hablé con la Federación y ellos me recomendaron un club cerca de mi casa para entrenar”, recuerda el actual capitán de la selección argentina de este deporte amateur, de 35 años, que en pocos meses estará compitiendo en el mundial 2021, en Rumania.La lucha al estilo medieval se practica en todo el mundo, especialmente en Europa, desde hace décadas. En el país, los primeros “guerreros” aparecieron hace unos 10 años, detalla Brunstein, y actualmente la disciplina ya cuenta con más de 700 deportistas distribuidos por todo el mapa.A nivel mundial, los mejores seleccionados son los de Rusia y Ucrania. Foto: el seleccionado argentino durante el último mundial, en 2019, en Serbia“Hay disciplinas individuales, los duelos, y también grupales, como el Buhurt, que dependiendo la categoría se pelea cinco contra cinco, 12 contra 12, 30 contra 30 o 150 contra 150. Es una verdadera batalla”, detalla, entre risas.Al principio, cuando decidió empezar a competir, su pareja, la madre de su hija, no estaba conforme con la decisión. Pero, con el tiempo, se fue involucrando cada vez más, y hoy, cuatro años después de su debut, lo acompaña a todos los eventos medievales de Buenos Aires, que se hacen una vez por mes, y también a los mundiales, para los cuales se viste de época, como todo el resto de los espectadores y jugadores.La armadura que usa Brunstein es un modelo europeo de principios del siglo XV“A mis amigos tampoco les gustaba cuando empecé. La mayoría pensaba que no era un deporte, que era una simple coreografía. Pero cuando los llevé a ver un torneo en vivo, en San Isidro, cambiaron de opinión: se quedaron sorprendidos por la agresividad. Me empezaron a decir: ‘vos no podes hacer esto, se pegan de verdad. ¡Recién salió uno en camilla!”, recuerda Brunstein, vecino de Villa del Parque.El protocolo del deporte exige que las armas no tengan punta ni filo. Esto no impide, sin embargo, que los participantes se lastimen. Luego de cuatro años de combate, para los cuales entrena todos los días, el “caballero” porteño acumula cuatro puntos de sutura en la ceja, una fractura ya curada en el pie y varias cicatrices en la nariz y en el cuerpo, todas heridas de espadas, hachas y otras armas medievales.Las heridas son moneda corriente, especialmente en los mundiales; foto: evento medieval en Buenos Aires, 2019 (Jose Nicolini/)“Nos damos con todo, especialmente en los mundiales. El objetivo en las peleas masivas es derribar a tus contrincantes, sea con golpes y armas o con técnicas de yudo o derribo”, explica el capitán del seleccionado. Cuando alguno de los participantes toca el suelo con alguna parte del cuerpo que no sean los pies, se considera que está muerto y deja de participar en ese round.Fuera del campo de combate, sin embargo, la agresividad desaparece. “Lo más interesante del deporte es que cuando terminás de pelear, salís riéndote y charlando con tu contrincante, como si el combate no hubiera existido”, destaca Brunstein. Los eventos medievales en los que los combates se llevan a cabo, suma, son muy familiares. Hay shows musicales de época, juegos de madera para niños y adultos y gastronomía. En vez de panchos y hamburguesas, venden guisos y canastitas de venado, que en la Argentina son producidas con otros tipos de carne.Además de en duelos individuales, el seleciconado argentino suele competir mundialmente en la categoría cinco contra cinco de BuhurtLa mayor dificultad de esta pasión por el combate medieval es la parte económica. Al ser un deporte amateur en la Argentina, el seleccionado no recibe dinero del Gobierno para ir a competir en los mundiales, que son dos: uno anual y otro cada dos años. Por esta razón, los ocho miembros del equipo nacional aplican la clásica técnica de los Scouts para recaudar dinero.El combate medieval también tiene su rama femenina“Vendemos cerveza artesanal -marca Birra Padua- y remeras a nuestros familiares y compañeros de trabajo, y también a través de nuestra página de Facebook: “Apoyando a los Cóndores”. Estamos buscando sponsors”, detalla Brunstein. Sin embargo cada año se les hace más difícil conseguir interesados en sus productos. “Tu cuñado por ahí ya te compró 17 remeras y obviamente no quiere saber nada con volverte a comprar, es difícil”, afirma el capitán.En seleccionado argentino tiene deportistas en Buenos Aires, Mendoza, San Juan y Río Negro; Cuando viajan a Buenos Aires para algún evento medieval, se juntan a practicar en plazas de la CapitalSin embargo, la pasión que sienten los jugadores por este deporte los incentiva a pagar los viajes mayoritariamente con sus ahorros. “En el combate encontré algo único”, explica Brunstein. De chico, le gustaba el rugby y el fútbol, pero en esta práctica medieval conoció una sensación que no había experimentado con ninguno de estos deportes: una adrenalina irrefrenable. “Tiene el plus de lo histórico, las armaduras, el ruido de los metales golpeándose. Es increíble”.

Fuente: La Nación

 Like

El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, emitió un escrito tras las protestas de las organizaciones ambientalistas en Rosario para que el gobierno de Santa Fe los denuncie.
En el texto explica que la provincia no tiene responsabilidad jurídica sobre los incendios que hay en el Delta, “es culpa de la gente de Santa Fe que hace un uso inadecuado de las islas, que tienen legítimamente“, afirma el fiscal.
“Adjudicarle la responsabilidad a Entre Ríos por los hechos que se producen es un contrasentido ya que en la causa penal federal que hay al respecto, la mayoría de los imputados son de Rosario”, sostuvo.
Además, aseguró que están tranquilos por que hay un dialogo permanente entre los ámbitos administrativos de ambas provincias para dar soluciones a estos problemas.
El funcionario provincial recordó, que antes de la pandemia, se había acordado entre ambas provincias la utilización de algunos espacios en la zona del Delta, los que se encuentran más al sur pertenecen a Entre Ríos, y los del norte a Santa Fe.
Debido a esta separación la zona de humedales e islas se encuentra del lado santafesino.The post El fiscal de Estado de Entre Ríos culpó a los santafesinos por los incendios en el delta first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las exportaciones argentinas registran por séptimo mes consecutivo un crecimiento sostenido y en el mes de agosto de este año, con un aumento del 63,3% de las ventas al exterior respecto del mismo mes de 2020, ingresaron al país más de 8.043 millones de dólares.
Según el Intercambio Comercial Argentino (ICA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el mes de agosto fue el tercer mejor mes de exportaciones argentinas de la última década, sólo quedando por detrás de mayo de 2013 donde las ventas al exterior generaron un ingreso de 8.429 millones de dólares a nuestro país, y agosto de 2011 cuando el volumen de exportaciones alcanzó un valor de 8.255 millones de dólares.

Estos datos positivos de las ventas argentinas en agosto fueron acompañados por un aumento del 64% de las importaciones que alcanzaron un valor de 5.754 millones de dólares, con lo cual el intercambio comercial argentino alcanzó los 13.847 millones de dólares y el saldo comercial de nuestro país en el octavo mes de este año fue de 2.339 millones de dólares.
AGRO
En relación al aporte de la agroindustria nacional, en el mes de agosto jugó un papel clave, dado que las exportaciones de Productos Primarios aumentaron 69,2% en relación a igual período de 2020, generando un ingreso al país de 2.778 millones de dólares y acaparando el 34,3% del total de las ventas argentinas.
Para el caso de las Manufacturas de Origen Agropecuario, las exportaciones aumentaron 46,8% versus agosto de 2020, alcanzado un valor de 2.734 millones de dólares, cubriendo el 33,8% del total vendido en el mes.
El dato negativo que se puede deducir de estas dos categorías es que las ventas al exterior de los productos manufacturados quedaron por debajo de la de productos primarios, con lo cual el agregado de valor no marcó la diferencia y de esta manera se primarizan las exportaciones.

Para acceder al informe completo del INDEC, hacer click AQUÍ.The post Aumentaron más de 63% las exportaciones argentinas en agosto first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las exportaciones argentinas registran por séptimo mes consecutivo un crecimiento sostenido y en el mes de agosto de este año, con un aumento del 63,3% de las ventas al exterior respecto del mismo mes de 2020, ingresaron al país más de 8.043 millones de dólares.
Según el Intercambio Comercial Argentino (ICA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el mes de agosto fue el tercer mejor mes de exportaciones argentinas de la última década, sólo quedando por detrás de mayo de 2013 donde las ventas al exterior generaron un ingreso de 8.429 millones de dólares a nuestro país, y agosto de 2011 cuando el volumen de exportaciones alcanzó un valor de 8.255 millones de dólares.

Estos datos positivos de las ventas argentinas en agosto fueron acompañados por un aumento del 64% de las importaciones que alcanzaron un valor de 5.754 millones de dólares, con lo cual el intercambio comercial argentino alcanzó los 13.847 millones de dólares y el saldo comercial de nuestro país en el octavo mes de este año fue de 2.339 millones de dólares.
AGRO
En relación al aporte de la agroindustria nacional, en el mes de agosto jugó un papel clave, dado que las exportaciones de Productos Primarios aumentaron 69,2% en relación a igual período de 2020, generando un ingreso al país de 2.778 millones de dólares y acaparando el 34,3% del total de las ventas argentinas.
Para el caso de las Manufacturas de Origen Agropecuario, las exportaciones aumentaron 46,8% versus agosto de 2020, alcanzado un valor de 2.734 millones de dólares, cubriendo el 33,8% del total vendido en el mes.
El dato negativo que se puede deducir de estas dos categorías es que las ventas al exterior de los productos manufacturados quedaron por debajo de la de productos primarios, con lo cual el agregado de valor no marcó la diferencia y de esta manera se primarizan las exportaciones.

Para acceder al informe completo del INDEC, hacer click AQUÍ.The post Aumentaron más de 63% las exportaciones argentinas en agosto first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Nintendo ha anunciado en un nuevo Direct los juegos que llegarán a su videoconsola Switch en los próximos meses, entre los que se incluye una nueva aventura de Kirby, Star Wars: Knights of the Old Republic, Chocobo GP y títulos de Nintendo 64 y SEGA Genesis con una expansión de la suscripción Nintendo Switch Online.La franquicia de Kirby se ampliará con una nueva aventura tridimensional en primavera de 2022. Kirby y la tierra olvidada, donde la simpática bolita rosa con capacidad para absorber todo lo que encuentra a su paso recorrerá un mundo misterioso lleno de infraestructuras abandonadas.Con el sello de Square Enix, Voice of Cards: The Isle Dragon Roars (28 de octubre de 2021), las carreras de Chocobo GP (2022) y el RPG táctico Triangle Strategy (4 de marzo de 2022) también llegarán a Switch.También tendrá remakes y colecciones de juegos como Actraiser Renaissance (ya disponible), Shadowrun Trilogy y Castlevania Advance Collection, y contenido nuevo para los títulos Monster Hunter Rise y Mario Golf: Super Rush.A la consola llegarán Bayonetta 3 (2022), Splatoon 3 (2022), Dying Light 2 Stay Human – Cloud Version (4 de febrero de 2022), nuevas actualizaciones para Animal Crossing: New Horizons (desde octubre 2021), segundo parte del pase de expansión de Hyrule Warriors: La era del cataclismo (29 de octubre de 2021), Star Wars: Knights of the Old Republic (11 de noviembre de 2021) y Disney Magical World 2: Enchanted Edition (Navidades 2021), entre otros títulos.SEGA Genesis y Nintendo 64Junto a estos títulos, la compañía ha anunciado una nueva expansión dentro de Nintendo Switch Online que dará acceso a juegos clásicos de las videoconsolas SEGA Genesis y Nintendo 64. Este plan llegará en octubre y ampliará el catálogo ya existente con títulos de NES y Super NES.Taxi aéreo: este es el CityAirbus NextGen, el vehículo eléctrico de Airbus que vuela a 120 km/hEntre los juegos que disponibles estará Mario Kart 64, The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Yoshi’s Story, F-Zero X, Kirby 64: The Crystal Shards, Sonic the Hedgehog 2, Castlevania: Bloodlines o Shinobi III: Return of the Ninja Master.Los juegos de Nintendo 64 que llegaran a la Switch

Fuente: La Nación

 Like

Nintendo ha anunciado en un nuevo Direct los juegos que llegarán a su videoconsola Switch en los próximos meses, entre los que se incluye una nueva aventura de Kirby, Star Wars: Knights of the Old Republic, Chocobo GP y títulos de Nintendo 64 y SEGA Genesis con una expansión de la suscripción Nintendo Switch Online.La franquicia de Kirby se ampliará con una nueva aventura tridimensional en primavera de 2022. Kirby y la tierra olvidada, donde la simpática bolita rosa con capacidad para absorber todo lo que encuentra a su paso recorrerá un mundo misterioso lleno de infraestructuras abandonadas.Con el sello de Square Enix, Voice of Cards: The Isle Dragon Roars (28 de octubre de 2021), las carreras de Chocobo GP (2022) y el RPG táctico Triangle Strategy (4 de marzo de 2022) también llegarán a Switch.También tendrá remakes y colecciones de juegos como Actraiser Renaissance (ya disponible), Shadowrun Trilogy y Castlevania Advance Collection, y contenido nuevo para los títulos Monster Hunter Rise y Mario Golf: Super Rush.A la consola llegarán Bayonetta 3 (2022), Splatoon 3 (2022), Dying Light 2 Stay Human – Cloud Version (4 de febrero de 2022), nuevas actualizaciones para Animal Crossing: New Horizons (desde octubre 2021), segundo parte del pase de expansión de Hyrule Warriors: La era del cataclismo (29 de octubre de 2021), Star Wars: Knights of the Old Republic (11 de noviembre de 2021) y Disney Magical World 2: Enchanted Edition (Navidades 2021), entre otros títulos.SEGA Genesis y Nintendo 64Junto a estos títulos, la compañía ha anunciado una nueva expansión dentro de Nintendo Switch Online que dará acceso a juegos clásicos de las videoconsolas SEGA Genesis y Nintendo 64. Este plan llegará en octubre y ampliará el catálogo ya existente con títulos de NES y Super NES.Taxi aéreo: este es el CityAirbus NextGen, el vehículo eléctrico de Airbus que vuela a 120 km/hEntre los juegos que disponibles estará Mario Kart 64, The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Yoshi’s Story, F-Zero X, Kirby 64: The Crystal Shards, Sonic the Hedgehog 2, Castlevania: Bloodlines o Shinobi III: Return of the Ninja Master.Los juegos de Nintendo 64 que llegaran a la Switch

Fuente: La Nación

 Like

Luego de un fin de semana de descanso tras la carrera en Monza, que será recordada por el escándalo entre Hamilton y Verstappen, la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la 15ª fecha del Campeonato Mundial, el Gran Premio de Rusia, en Sochi, con transmisión de las señales de ESPN2, ESPN3 y Star+.Este viernes comenzará la actividad, con dos entrenamientos. El sábado se hará la última práctica y la prueba de clasificación. Y el domingo se realizará la carrera sobre 53 vueltas en el espléndido circuito de Sochi, que tiene una longitud de 5,848 kilómetros y 19 curvas.Luego de esta fecha, el campeonato no tendrá otro fin de semana de descanso y la competencia será el fin de semana siguiente con el Gran Premio de Singapur, que se celebrará en Marina Bay entre el 1° y el 3 de octubre.La agenda del Gran Premio de RusiaViernes 24 de septiembre5.25 Práctica 1. Star+ & ESPN28.50 Práctica 2. Star+ & ESPN2Sábado 25 de septiembre5.55 Práctica 3. Star+ & ESPN38.55 Prueba de clasificación. Star+ & ESPN3Domingo 26 de septiembre9 La carrera. ESPN en Star+Lo que resta del calendario 2021Gran Premio de Rusia: del 24 al 26 de septiembre, en Sochi.Gran Premio de Singapur: del 1 al 3 de octubre, en Marina Bay.Gran Premio de Japón: del 8 al 10 de octubre, en Suzuka.Gran Premio de Estados Unidos: del 22 al 24 de octubre, en Austin.Gran Premio de México: del 29 al 31 de octubre, en Ciudad de México.Gran Premio de Brasil: del 12 al 14 de noviembre, en Interlagos.Gran Premio de Australia: del 19 al 21 de noviembre, en Melbourne.Gran Premio de Arabia Saudita: del 26 al 28 de noviembre, en Yedá.Gran Premio de Abu Dhabi: del 3 al 5 de diciembre, en Yas Marina.

Fuente: La Nación

 Like