Río de janeiro (ap) — lucas paquetá anotó por segundo partido consecutivo, tras una genialidad de neymar, y brasil superó el lunes 1-0 a perú para colocarse en la final de la copa américa, en la que buscará revalidar el cetro.Paquetá, quien había ingresado en el descanso del encuentro ante Chile y anotó apenas un minuto después, obtuvo como recompensa jugar de inicio.Volvió a dar resultados, gracias a una conducción magistral de Neymar, quien ingresó en el área, se sacudió a tres rivales mediante una serie de gambetas y le prodigó un pase en diagonal retrasada con todas las ventajas a los 35 minutos, para vencer al arquero Pedro Gallese, cuya figura se había agigantado ya para esos momentos, salvando a Perú de varias ocasiones de peligro.Brasil, que quedó de improviso como local en el torneo, disputará el encuentro por la corona el sábado, en el Maracaná. Su rival será Colombia o Argentina, los dos países que quedaron descartados como coanfitriones de esta edición de la Copa América.En 2019, también como local, Brasil conquistó su noveno cetro del torneo, venciendo en la final precisamente a Perú. Ambos equipos habían chocado nuevamente en la fase de grupos apenas el 17 de junio, y la Canarinha había arrollado por 4-0.Brasil no goleó esta vez, en buena medida gracias a Gallese. Pero volvió a imponerse.En ausencia de Gabriel Jesús, suspendido tras la roja directa que se llevó en los cuartos de final ante Chile, Tite recurrió a Everton y Richarlison como hombres de ataque. Ese arsenal, sumado al talento de Neymar y Paquetá como volantes generó peligro desde los primeros minutos pese a que el técnico de Perú Ricardo Gareca colocó una línea de incluso cinco defensores.Neymar envió un tiro desviado apenas a los siete minutos, antes de que Galllese salvara dos veces en una misma jugada, tras un disparo de Casemiro.El arquero del Orlando City realizó una atajada triple a los 18, a un nuevo tiro de Casemiro y otro par de Neymar y Richarlison tras el recentro y a quemarropa.Ya en desventaja, Gareca dispuso una doble sustitución en el descanso, con el ingreso del zaguero Marcos López y del mediocampista Raziel García, quien generó al fin peligro y conexión con un Gianluca Lapadula que lucía solo hasta entonces.Lapadula controló un balón en el área y el arquero Ederson se lanzó para evitar el tanto a los 48. Doce minutos después, García obligó a una nueva intervención del arquero del Manchester City.Tite, que olfateaba la final pero también el peligro, moderó la actitud agresiva con la que su equipo había comenzado el duelo en el Nilton Santos, el estadio de Río de Janeiro cuyo césped fue criticado durante todo el torneo.La Seleção ganó su octava semifinal consecutiva de la Copa América. Cayó por última vez en un duelo de estas instancias en 1979.Por su parte, Perú disputó su cuarta semifinal en las últimas cinco ediciones de la Copa América. Ha perdido dos y ganado otro par.

Fuente: La Nación

 Like

Río de janeiro (ap) — lucas paquetá anotó por segundo partido consecutivo, tras una genialidad de neymar, y brasil superó el lunes 1-0 a perú para colocarse en la final de la copa américa, en la que buscará revalidar el cetro.Paquetá, quien había ingresado en el descanso del encuentro ante Chile y anotó apenas un minuto después, obtuvo como recompensa jugar de inicio.Volvió a dar resultados, gracias a una conducción magistral de Neymar, quien ingresó en el área, se sacudió a tres rivales mediante una serie de gambetas y le prodigó un pase en diagonal retrasada con todas las ventajas a los 35 minutos, para vencer al arquero Pedro Gallese, cuya figura se había agigantado ya para esos momentos, salvando a Perú de varias ocasiones de peligro.Brasil, que quedó de improviso como local en el torneo, disputará el encuentro por la corona el sábado, en el Maracaná. Su rival será Colombia o Argentina, los dos países que quedaron descartados como coanfitriones de esta edición de la Copa América.En 2019, también como local, Brasil conquistó su noveno cetro del torneo, venciendo en la final precisamente a Perú. Ambos equipos habían chocado nuevamente en la fase de grupos apenas el 17 de junio, y la Canarinha había arrollado por 4-0.Brasil no goleó esta vez, en buena medida gracias a Gallese. Pero volvió a imponerse.En ausencia de Gabriel Jesús, suspendido tras la roja directa que se llevó en los cuartos de final ante Chile, Tite recurrió a Everton y Richarlison como hombres de ataque. Ese arsenal, sumado al talento de Neymar y Paquetá como volantes generó peligro desde los primeros minutos pese a que el técnico de Perú Ricardo Gareca colocó una línea de incluso cinco defensores.Neymar envió un tiro desviado apenas a los siete minutos, antes de que Galllese salvara dos veces en una misma jugada, tras un disparo de Casemiro.El arquero del Orlando City realizó una atajada triple a los 18, a un nuevo tiro de Casemiro y otro par de Neymar y Richarlison tras el recentro y a quemarropa.Ya en desventaja, Gareca dispuso una doble sustitución en el descanso, con el ingreso del zaguero Marcos López y del mediocampista Raziel García, quien generó al fin peligro y conexión con un Gianluca Lapadula que lucía solo hasta entonces.Lapadula controló un balón en el área y el arquero Ederson se lanzó para evitar el tanto a los 48. Doce minutos después, García obligó a una nueva intervención del arquero del Manchester City.Tite, que olfateaba la final pero también el peligro, moderó la actitud agresiva con la que su equipo había comenzado el duelo en el Nilton Santos, el estadio de Río de Janeiro cuyo césped fue criticado durante todo el torneo.La Seleção ganó su octava semifinal consecutiva de la Copa América. Cayó por última vez en un duelo de estas instancias en 1979.Por su parte, Perú disputó su cuarta semifinal en las últimas cinco ediciones de la Copa América. Ha perdido dos y ganado otro par.

Fuente: La Nación

 Like

Río de janeiro (ap) — lucas paquetá anotó por segundo partido consecutivo, tras una genialidad de neymar, y brasil superó el lunes 1-0 a perú para colocarse en la final de la copa américa, en la que buscará revalidar el cetro.Paquetá, quien había ingresado en el descanso del encuentro ante Chile y anotó apenas un minuto después, obtuvo como recompensa jugar de inicio.Volvió a dar resultados, gracias a una conducción magistral de Neymar, quien ingresó en el área, se sacudió a tres rivales mediante una serie de gambetas y le prodigó un pase en diagonal retrasada con todas las ventajas a los 35 minutos, para vencer al arquero Pedro Gallese, cuya figura se había agigantado ya para esos momentos, salvando a Perú de varias ocasiones de peligro.Brasil, que quedó de improviso como local en el torneo, disputará el encuentro por la corona el sábado, en el Maracaná. Su rival será Colombia o Argentina, los dos países que quedaron descartados como coanfitriones de esta edición de la Copa América.En 2019, también como local, Brasil conquistó su noveno cetro del torneo, venciendo en la final precisamente a Perú. Ambos equipos habían chocado nuevamente en la fase de grupos apenas el 17 de junio, y la Canarinha había arrollado por 4-0.Brasil no goleó esta vez, en buena medida gracias a Gallese. Pero volvió a imponerse.En ausencia de Gabriel Jesús, suspendido tras la roja directa que se llevó en los cuartos de final ante Chile, Tite recurrió a Everton y Richarlison como hombres de ataque. Ese arsenal, sumado al talento de Neymar y Paquetá como volantes generó peligro desde los primeros minutos pese a que el técnico de Perú Ricardo Gareca colocó una línea de incluso cinco defensores.Neymar envió un tiro desviado apenas a los siete minutos, antes de que Galllese salvara dos veces en una misma jugada, tras un disparo de Casemiro.El arquero del Orlando City realizó una atajada triple a los 18, a un nuevo tiro de Casemiro y otro par de Neymar y Richarlison tras el recentro y a quemarropa.Ya en desventaja, Gareca dispuso una doble sustitución en el descanso, con el ingreso del zaguero Marcos López y del mediocampista Raziel García, quien generó al fin peligro y conexión con un Gianluca Lapadula que lucía solo hasta entonces.Lapadula controló un balón en el área y el arquero Ederson se lanzó para evitar el tanto a los 48. Doce minutos después, García obligó a una nueva intervención del arquero del Manchester City.Tite, que olfateaba la final pero también el peligro, moderó la actitud agresiva con la que su equipo había comenzado el duelo en el Nilton Santos, el estadio de Río de Janeiro cuyo césped fue criticado durante todo el torneo.La Seleção ganó su octava semifinal consecutiva de la Copa América. Cayó por última vez en un duelo de estas instancias en 1979.Por su parte, Perú disputó su cuarta semifinal en las últimas cinco ediciones de la Copa América. Ha perdido dos y ganado otro par.

Fuente: La Nación

 Like

Desde 2015, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur -más conocida como Bienalsur- expande el territorio del arte, establece contactos entre culturas y traspasa las fronteras en un doble movimiento de proyección y simultaneidad. Dinámica y “deslocalizada” (es decir, sin una sede fija, como pasa con Venecia y San Pablo), la bienal creada en el extremo sur de América del Sur retorna en un momento de revalorización de la cultura a causa de la pandemia y se desarrollará en cascada en 124 instituciones de 23 países, con más de 400 artistas en 50 ciudades como Bogotá, Málaga, Tokio, París, Cúcuta, Curitiba, Mar del Plata y Buenos Aires. Hasta diciembre, Bienalsur enriquecerá la agenda del arte, la cultura y la sociedad.Obras de la célebre artista plástica coreana Kimsooja que se podrán ver en el Muntref, en el marco de Bienalsur 2021En esta ocasión, la primera inauguración del evento internacional se realizará este jueves, a las 17, en el Museo Provincial de Bellas Artes Lola Mora, de la ciudad de Salta. Allí se presentará la exposición La escucha y los vientos. Relatos e inscripciones del Gran Chaco, al cuidado de Andrea Fernández y la directora de la galería IFA de Berlín, la alemana Inka Gressel, que presenta contrapuntos entre tiempos y memorias provenientes de un territorio fronterizo (el norte de Salta) que es parte de otro más extenso: el Gran Chaco Americano. Artesanas y activistas de pueblos originarios realizan trabajos en colaboración con artistas, cineastas e investigadores para reflexionar sobre sus producciones estéticas con mensajes vinculados a la defensa de la memoria y los territorios.Los curadores Marina Aguerre y Leandro Martínez Depietri, junto con Diana Wechsler (centro), directora artística de Bienalsur (Monteleone/)Artistas como la coreana Kimsooja, los japoneses Nelo Akamatsu y Katsuhiko Hibino, el francés Christian Boltanski, el austriaco Gernot Wieland, la alemana residente en el Reino Unido Mariele Neudecker, la chilena Voluspa Jarpa, el brasileño Geraldo Zamproni, la mexicana Betsabée Romero, la uruguaya Paola Monzillo, los argentinos Jorge Macchi, Matilde Marín, Mariana Tellería y Agustina Woodgate son algunos de los participantes de esta tercera edición de la bienal; también estarán presentes, a través de sus obras, artistas fallecidas como la rosarina Graciela Sacco y la cubana Belkis Ayón. Los ejes de trabajo de esta edición son conciencia ecológica, tránsito y migraciones, constelaciones fluidas, modos de habitar, mundos digitales y políticas del arte.Según destacaron Aníbal Jozami y Diana Wechsler -director general y directora artística de la bienal, respectivamente-, la participación de artistas, curadores y sedes supera la de las dos ediciones anteriores. Para la tercera ronda de la bienal se presentaron a la convocatoria abierta más de 5500 proyectos provenientes de 85 países, que fueron evaluados por un jurado internacional de reconocidos curadores como el uruguayo Enrique Aguerre, los españoles Manolo Borja, Marta Gili y Estrella de Diego, los argentinos Andrés Duprat y Valeria González, la francesa Alexia Fabre, el portugués João Fernandes, el marroquí Abdellah Karroum y la colombiana María Wills son algunos de los integrantes del consejo internacional de curaduría de la bienal, que cuenta también con un consejo de curaduría local, con Liliana Piñeiro, Marina Aguerre, Florencia Qualina, Florencia Battiti, Fernando Farina, Leandro Martínez Depietri y la italiana Benedetta Casini.Imagen de la película “Husek” dirigida por Daniela Seggiaro que forma parte de la instalación “La fortaleza”“Si hay que definirla con una sola palabra, esta es la edición de la resistencia, en el sentido más fuerte del término -dice Wechsler a LA NACION-. Además de que todos vivimos en un tour de force en este proceso pandémico que afecta al mundo entero, y que nos tiene a todos en un tipo de funcionamiento atípico y adaptándonos a situaciones diversas, cuando todo esto comenzó nos planteamos con Aníbal Jozami qué íbamos a hacer”. El llamado internacional para que artistas y curadores presentaran proyectos se había hecho el 14 de febrero de 2020, un mes antes de que el país -y el mundo entero- entraran en una cuarentena “que duró mucho tiempo para todos”, acota Wechsler. Para los directores de la bienal, esta tenía condiciones para seguir adelante, pese a todo. “Desde su nacimiento en 2015, nos habíamos planteado trabajar en red, colaborativamente y de manera solidaria y, algo que repetíamos como un mantra, entre lo local y lo global; esto tuvo una significación nueva durante 2020, cuando se revalorizaban las colecciones en todos los museos y las instituciones artísticas empezaron a repensarse”.Con una cartografía propia, un territorio y recorrido específicos, de julio a diciembre ?? #BIENALSUR2021La 3era edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo organizada por la @UNTREF se abre a un sur expandido casi a escala planetaria ? pic.twitter.com/WSHLwK0rK6— BIENALSUR (@BIENALSURarte) July 2, 2021Se tomó, entonces, la decisión de sostener Bienalsur y profundizar el trabajo en comunidad e integrado a una trama internacional. “Fue una tarea muy intensa de colaboración y búsqueda de recursos con espacios nacionales e internacionales -cuenta Wechsler-. Reivindicamos hoy más que nunca el derecho a la cultura, a la diversidad, el espacio de la cultura como un espacio necesario y, como se dice en los votos matrimoniales, ‘en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza’. La cultura no es un bien para pocos, debe generarse un acceso social amplio y extendido; por eso inauguramos en Salta con un proyecto fuertemente situado, descolonizando perspectivas y miradas y repensando las lógicas del mundo del arte y el sistema en general”. Después de Salta, se sucederá una “cascada” de inauguraciones en espacios y escenarios (incluido El Vaticano), que se irán dando a conocer por tramos y por medio de programas públicos de podcasts, de Bienalsur TV y de las redes sociales.Además de capitales del arte como París, Madrid, Tokio, Düsseldorf, Buenos Aires y Bogotá, se suman en 2021 otras singulares como el Cuzco en Perú, Manama en Baréin y Jeddah en Arabia Saudita. Y vuelven a ser sedes la ciudad fronteriza de Cúcuta en Colombia (donde habrá una muestra de 36 artistas venezolanos y colombianos) y Parcour Crans-Montana, en Suiza. Durante este mes, también se inaugurarán las exposiciones Juntos/Aparte (el 15 de julio en el Museo Nacional de Colombia, con la curaduría del colombiano Alex Brahim); Turn Tea Ceremony, del artista y curador japonés Katsuhiko Hibino (el 25 en la Universidad de las Artes de Tokio) y Al sur del sur, en La Térmica, Málaga, con curaduría de la argentina Diana Wechsler y obras de la chilena Voluspa Jarpa, las argentinas Graciela Sacco y Agustina Woodgate y la uruguaya Paola Monzillo, el 27 de julio.Aníbal Jozami, director general de Bienalsur y rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Captura de pantalla/)“Este work in progress que es Bienalsur, lejos de imponerse sobre culturas, instituciones o colectivos transita la singular cartografía que diseña en cada edición, buscando escuchar, aprender y trabajar de manera situada pero sin perder la perspectiva global para sostener, activar y contribuir a restaurar los hoy tan necesarios lazos comunitarios”, dijo Jozami. El ciclo de inauguraciones continuará hasta el mes de diciembre en los cinco continentes, abierto a la comunidad global del arte contemporáneo.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS, 5 jul (Reuters) – Venezuela conmemoró el lunes su
independencia con un desfile militar encabezado por el ministro
de Defensa, y no el presidente como es costumbre en el país,
mientras la oficina del jefe de la oposición divulgó una carta
del mandatario estadounidense felicitándolo por la fecha
independentista.Venezuela recordó los 210 años de la firma de su acta de
independencia con una tradicional parada en el paseo Los
Próceres, una vasta explanada de unos dos kilómetros, con palcos
a los lados, y cercano a la academia militar y al complejo
Fuerte Tiuna, también sede del Ministerio de Defensa.Tradicionalmente esos desfiles son encabezados por el jefe
de Estado, pero el lunes el presidente Nicolás Maduro acudió a
la academia para un acto de ascensos de oficiales y
posteriormente comenzó el desfile, sin que el mandatario
estuviera en el palco de autoridades, según testigos Reuters.En la platea presidencial de Los Próceres, la parada fue
presidida por el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino.
En el desfile participaron unos 15.000 militares combatientes,
según las autoridades.Fue la segunda ocasión en las últimas semanas en que Maduro
se ausentó de actos oficiales en conmemoración de fechas
patrias. El pasado 24 de junio, cuando se recuerda la batalla
que selló la independencia venezolana frente al imperio español
en el siglo XIX, el mandatario no acudió al sitio de ese
combate, en el central estado Carabobo.Ese día de conmemoración de la batalla, el mandatario
venezolano encabezó en Caracas una reunión de un grupo político
regional al que asistieron algunos jefe de gobierno caribeños y
el mandatario de Bolivia, Luis Arce.El Ministerio de Información no respondió de inmediato un
pedido de comentario sobre la inasistencia del mandatario al
desfile militar del lunes.La oficina de prensa del líder opositor, Juan Guaidó
difundió una carta que le dirigió el presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, y en la que resaltó que bajo su liderazgo y
junto a la coalición con dirigentes de la sociedad civil, “se
están preservando los ideales de libertad, democracia y
soberanía”.”Es en este día que reflexionamos sobre el tremendo trabajo
que usted, su gobierno, la Asamblea Nacional electa y lo más
importante, el pueblo de Venezuela, han logrado en pos de una
transición democrática y pacífica en Venezuela”, dijo Biden en
la misiva a Guaidó, considerado por Estados Unidos y decenas de
países como líder legítimo de Venezuela y cuestionan a Maduro
por su reelección en 2018 que califican de fraudulenta.
(Reporte de Deisy Buitrago y Vivian Sequera. Edición Mayela
Armas.)

Fuente: La Nación

 Like

SURFSIDE, Florida, EE.UU. (AP) — Los socorristas buscaban entre nuevos escombros el lunes después de que fuera demolida la última parte del condominio que se desplomó en el sur de Florida, lo cual les permitió inspeccionar zonas previamente inaccesibles, incluyendo las habitaciones en las que se cree que las personas dormían al momento del desastre, informaron las autoridades.Sin embargo, enfrentan un nuevo desafío en forma de tormentas eléctricas que azotaron la zona conforme la tormenta tropical Elsa se aproxima al estado.Otras cuatro víctimas fueron encontradas en la nueva pila de escombros, informó a sus familiares el subjefe del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, Raide Jadallah, con lo que se elevó a 28 el número de muertes confirmadas. Otras 117 personas continúan desaparecidas.La demolición del domingo por la noche fue crucial en las labores de búsqueda y rescate, señalaron las autoridades, e incrementó la posibilidad de que las cuadrillas puedan acelerar el ritmo de trabajo y aumentar el número de socorristas en el lugar. Sin embargo, la posibilidad de encontrar sobrevivientes 12 días después del desplome del 24 de junio continúa disminuyendo.“Sabemos que cada día que pasa es más difícil que ocurra un milagro”, dijo Maggie Castro, bombera y paramédica del Departamento de Bomberos de Miami-Dade, que a diario informa el estado de las cosas a los familiares.Los equipos no habían podido ingresar a las zonas más cercanas a la estructura que había quedado en pie debido a su inestabilidad, señaló la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.“En verdad no podíamos seguir sin derribar este edificio”, señaló en conferencia de prensa.Parte de los escombros previos también ayudaban a mantener la estructura en pie, señaló Ignatius Carroll, capitán del cuerpo de rescate del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Miami. Los socorristas mantienen la esperanza de reunir a las víctimas con sus seres queridos.“Seguimos enfocados en nuestra misión principal, que es no dejar ni una sola piedra sin examinar y encontrar a la mayor cantidad de gente posible y ayudar a dar algunas respuestas a familiares y seres queridos, o brindarles algún tipo de cierre”, comentó Carroll.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, señaló que las nuevas áreas a las que se tiene acceso incluyen las habitaciones principales, en las que se cree que había personas dormidas al momento del derrumbe.“Podremos tener acceso a todas las partes de esa pila de escombros, lo que no habíamos podido hacer hasta ahora”, comentó DeSantis. “Creo que esto nos va a acelerar”.Se podía ver al personal de rescate escalando las ruinas el lunes junto a maquinaria pesada que recogía escombros. Jadallah dijo que los socorristas se centraron en un tramo de escaleras, pero el mal tiempo obstaculizó la búsqueda, en especial en una zona del estacionamiento que se estaba llenando de agua. Las cuadrillas tuvieron que bombearla.Los pronósticos más recientes indicaban que la tormenta se movía hacia el oeste, evitando en buena medida el sur de Florida. Sin embargo, se registraron tormentas eléctricas en la zona cercana al derrumbe, y el Servicio Nacional de Meteorología emitió un aviso de tormentas eléctricas para Miami Beach, que está cerca de Surfside en dirección sur.Jadallah señaló que los socorristas planeaban seguir con sus labores.“Ahora que no tenemos problemas con la estructura, lo único que nos detendrá son los rayos”, aseguró.Los trabajadores comenzaron de inmediato a despejar algunos de los nuevos escombros tras la demolición, y la búsqueda se reanudó alrededor de la medianoche, indicaron las autoridades. Las labores se suspendieron el sábado para permitir que los especialistas perforaran los orificios con el fin de colocar las cargas explosivas para la demolición.___Calvan reportó desde Tallahassee, Florida. Los periodistas de The Associated Pres Cody Jackson y Rebecca Santana, en Surfside; Freida Frisaro en Fort Lauderdale, Florida; Ian Mader en Miami; David Discher en Miami Beach, Florida; y Sudhin Thanawala, en Atlanta, contribuyeron a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

Este miércoles se estrenará la plataforma Rematar, de Expoagro, donde vía streaming Rosgan y sus 11 consignatarias realizarán desde las 10 una subasta con más de 11.200 cabezas.“Las expectativas son muy buenas porque esta herramienta ofrece eficiencia y calidad. Muy pronto se estarán sumando más actores y remates a la plataforma”, dijo Patricio Frydman, gerente comercial de la empresa.#9J: la Mesa de Enlace asistirá al acto en San Nicolás“Estamos trabajando junto a las entidades bancarias para ofrecer las mejores condiciones financieras, siempre pensando en el productor o consignatario y a futuro queremos posibilitar que las transacciones por las operaciones de los remates se puedan efectuar 100% online a través de Rematar”, añadió.En este sentido, Banco Provincia, a través de la Tarjeta Procampo, ofrecerá durante el remate de hacienda la posibilidad de financiar la compra a 180 días de plazo con condiciones especiales que podrán consultar en las casas consignatarias adheridas a la promoción.Con China: suspenso para un millonario acuerdo al que apostaba el GobiernoEn la misma línea, Banco Galicia ofrecerá préstamos a tasa anual del 35% con vencimiento en marzo de 2022. En tanto, Banco Nación, a través de condiciones especiales con la Tarjeta AgroNación, brindará plazos de financiación de hasta un año. Raúl Meroi, presidente de Rosgan, destacó que “el negocio ganadero ha cambiado mucho en los últimos años y la tecnología ha estado al servicio de las nuevas necesidades del sector”.

Fuente: La Nación

 Like

Hace diez años, una tímida Karly Marina Loaiza, Kali Uchis, se grababa en la piel las palabras “sin miedo”. Se trataba de una frase utilizada en su familia colombiana para otorgar confianza. Una década más tarde, esa frase pasaría a ser el nombre de su segundo álbum, hoy certificado como doble platino. Sin miedo es el disco que catapultó su popularidad a nivel mundial.Tal fue su llegada a las masas que la canción vedette del disco Sin Miedo (Del Amor y Otros Demonios) –con una referencia explícita a la novela de Gabriel García Márquez– “Telepatía”, ya tiene más de 700 millones de escuchas entre Spotify, Apple y Youtube y se convirtió en un challenge de Tik Tok entre millennials y centennials de ambos lados del Atlántico que intentan reproducir su primer verso bilingüe. Además, Kali Uchis es la primera mujer latina en la última década en tener una canción en el puesto nro. 1 del chart Billboard. “Telepatía” es la canción femenina más escuchada en Estados Unidos y hasta hace unos días era la canción número uno en más de 70 países en Apple Music. El reconocimiento a la colombiana criada en Virginia, Estados Unidos, viene tanto de la gente como de la industria, que este año la premió en los Grammy en la categoría Mejor Grabación Dance, junto a Kaytranada, por “10%”.Murió Raffaella Carrà: la gran estrella de la TV y la música italiana que dejó su sello en la Argentina“Siempre tuve orgullo de ser latina y mi sueño era hacer un segundo disco completamente en español, así que nos fuimos a Miami con Tainy – el productor de Bad Bunny y J Balvin – y en una semana ya lo teníamos listo”, dice la artista de 26 años del otro lado del teléfono, mientras de fondo ruge el torno de la manicura que le afila las garras de acrílico. Uchis aparece en sus redes sociales como esta diva de telenovelas, segura de sí misma, con curvas sensuales, un estilo tacky, típico de los 2000 y kilos de lipgloss sobre una boca de contorno oscuro. Pero dice que no todo es lo que parece, que su timidez y carácter anti social siguen intactos, desde que compuso “Loner”, “Solita” y su primer álbum, Isolation (2018) hasta ahora.El segundo álbum retoma sonidos de sus raíces e infancia a ambos lados del continente y mezcla boleros, reggaetón, soul, R&B y hasta trip hop latino en una canción ideal para trailer de película de James Bond: “vaya con Dios”. Hay colaboraciones con los puertorriqueños Jhay Cortez, Jowell & Randy y Rico Nasty en “quiero sentirme bien” y de PartyNextDoor en “fue mejor”, donde canta: “Fue mejor volar para no caerme”.Paraíso de algodón rosaSin miedo envuelve al oyente en un paraíso de algodón rosa de progresión cinematográfica. Uchis prioriza su bienestar y sus emociones después de una época de penas. Entre los símbolos de la jerga digital y emoticones que describen una cara de felicidad en el estilo del animé, en “aguardiente y limón %????%” (sí, así de raro como se ve y, como en todos los temas del disco, con todas las palabras en minúsculas) canta: “La vida es sabrosa, tan deliciosa, ya no quiero dolor, ya no quiero llorar”.Cuando empezó la pandemia, la cantante de voz dulce y rango amplio tenía el disco casi listo pero se tomó el tiempo para cocinarlo a fuego lento. Mientras, le sumó una intro, “la luna enamorada”, la coda del álbum (“ángel sin cielo”) y una reversión de “Qué te pedí”, de La Lupe y Tito Puente. Para acortar la espera lanzó el EP TO FEEL ALIVE en pleno aislamiento social y ahora sumó tres canciones en formato acústico donde su voz flota entre el sonido de una guitarra criolla y una trompeta suave.“Lo único que tienen en común este disco con el anterior y con los otros EP es que se construyen sobre ese mix de géneros, estilos y culturas. Supongo que mi identidad tiene que ver con esa mezcla”, reflexiona Uchis, la artista que eligió como nombre artístico una deformación de Karluchis, el apodo cariñoso que usaba su padre colombiano en su infancia para llamarla. Para Kali, hoy la música latina está encontrando una gran aceptación en Estados Unidos porque está hecha de muchos sonidos y situaciones diferentes, que se proyecta por fuera de los estereotipos.Toda la sensualidad de Kali Uchis, la colombiana que se crió en los Estados Unidos y hoy descubre el mundo enteroKali tenía 16 años, tocaba el saxo y el piano en una agrupación de jazz en Virginia y se rateaba del secundario. Entre los faltazos al colegio y las llegadas fuera de hora a la casa familiar, los padres, exiliados en Estados Unidos, la echaron de casa y debió pasar un tiempo viviendo entre casas de amigas y en su auto. Por las noches de 2012 dormía en un estacionamiento y en medio de aquella incomodidad produjo Drunken Babble en 48 horas y usando la app Garageband.Su primer mixtape mezcla géneros, lenguas, flow y samples de Astrud Gilberto, The Honey Drippers, The Notations y Duran Duran. Uchis explica: “Lo grabé solita y a modo de experimento. Lo subí a Soundcloud sin pensar, pero después empezó a tener repercusión y me dio vergüenza, así que lo bajé, pero las personas lo grabaron. Nunca lo vendí, siempre fue todo gratis y para promocionar mi música. Al haber empezado sin dinero ni equipos, la única forma de amplificar mi música siempre fue a través de internet y de las redes sociales”.Esa primera incursión como vocalista también captó la atención de Snoop Dogg y Damon Albarn. Luego se sumaron a su lista de fans Tyler The Creator, Diplo y BadBadNotGood. Con ellos formó alianzas creativas y colaboraciones en la producción de su primer EP, Por Vida, con el que hizo su debut porteño en el festival BUE -a fines de 2017 y desatinadamente programada temprano en la grilla, más allá de las complicaciones posteriores por el mal tiempo-. Su set fue coherente con su estilo híbrido, con un combo armado entre su repertorio breve y covers de Los Panchos, Al Green y Elvis Crespo.Una vez que la industria la conoció y adoptó, 2018 fue el momento de llegar al público, aunque no masivamente, con Isolation, el disco señalado por la crítica como uno de los mejores de ese año y que tiene todo lo bueno que sólo el pop puede contener: sus influencias de música del pasado, bossa-nova, doo woop, dancehall, R&B, y una lista de colaboradores que incluye a Tyler The Creator, Bootsy Collins, BIA, BBNG, Jorja Smith, Kevin Parker y muchos más.Uchis hizo un sello de su vida, de su experiencia como hija de latinoamericanos en los Estados Unidos. Según cuenta, su reto más difícil fue saltar a aquella industria que la conoció antes que su público y poder mostrar todas las facetas que la componen: sensualidad latina, confluencia cultural y musical, autoconocimiento, poesía y empoderamiento.Kali UchisSi, como decía Aldous Huxley, el amor ahuyenta al miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor, Kali Uchis se protege desde la soledad para enfrentar sus propios demonios. Ella sabe muy bien cómo alimentar el amor propio, para que en su universo reinen la sensualidad y el amor.

Fuente: La Nación

 Like

Un día en 1801, cuando William Blake estaba viviendo en la costa de Sussex (en el sur de Inglaterra), salió a caminar por la campiña y se metió en una discusión con un cardo. El artista, poeta y músico, que experimentó visiones beatíficas durante su paso de 69 años por la Tierra, no estaba flotando solitariamente como una nube, parecido a lo que hacían algunos de sus pares de la época romántica.En esta ocasión, la planta espinosa que se había encontrado también tomó la forma de un anciano hostigador. Hasta donde Blake entendía, los dos eran inseparables. Hijo de un zapatero (que no asistió a la escuela), Blake regularmente también veía a Dios, ángeles y demonios, y frecuentemente hablaba con el espíritu de su fallecido hermano Robert. Su esposa Catherine comentó una vez: “Veo a mi esposo muy poco, siempre está en el paraíso”.Albert Einstein y Marie Curie, la “sublime” amistad que unió a los gigantes de la cienciaEstas experiencias divinas y alucinantes informaron la visión del mundo de Blake e inspiraron sus profundamente filosóficos textos ilustrados, como “Jerusalén” y “Milton”. Sin embargo, como resultado de eso, fue considerado un loco por sus contemporáneos de la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX, y murió en penuria y en gran parte no reconocido.Hoy día, es ampliamente considerado uno de los artistas y poetas más respetados e influyentes de Reino Unido. Y en una nueva biografía, William Blake vs el Mundo, el autor John Higgs arguye que ahora estamos mejor posicionados para entender lo que le pasaba en su cabeza.“Sistema mitológico”“Históricamente, los estudiosos de Blake fueron quisquillosos en cuanto a él”, cuenta Higgs a la BBC. “Hubo una exposición que él dio durante su vida en la que no vendió un solo cuadro y tuvo un crítico que se refirió a él como “un lunático desafortunado”. Así que esa acusación de locura lo ha seguido hasta este día”.“Los expertos en Van Gogh están bastante cómodos reconociendo que él tenía problemas mentales y eso añade al entendimiento que se tiene de él. Pero los expertos en Blake tradicionalmente tratan de insistir en que no era loco, de que hay una razón y lógica y un valor al sistema que él creó, este sistema mitológico”.Una pintura de Urizen, la encarnación de la sabiduría convencional, la razón y la ley, de “El libro de Urizen”, de William BlakeAñade: “Creo que ahora estamos en un lugar donde podemos decir que sí, absolutamente era cuerdo. Pero hubo un período en el que sufrió de pobre salud mental. En sus cartas hacía referencia a la melancolía, como una enfermedad, y a la depresión, y luego también hubo incidentes que dan señales de paranoia”.Esos problemas mentales surgieron alrededor del año 1800. “Fue solo un período en su vida y se puede ver que al final de ella cómo pudo superarlos, con la ayuda de su esposa, y alcanzó un estado de mucha felicidad”, continúa Higgs. El hecho que Blake apreciaba los estados mentales contrarios, evidenciado en sus “Cantos de Inocencia y Experiencia” y “El matrimonio del Cielo y el Infierno”, sugiere que sabía que aquello que sube debe bajar.Penetra el ojo de tu menteLa clave para alcanzar la felicidad eterna, creía, era reequilibrar la imaginación (o “Los cuatro Zoas) para que el cerebro izquierdo -la parte que maneja la lógica, la razón y el lenguaje- fuera menos dominante y se pudiera desbloquear el lado derecho, el que trata con la creatividad, la emoción y el placer físico.Princesa guerrera: Isabel de Bélgica cambia la vida en el palacio por el entrenamiento militarEl polifacético artista resaltó la importancia de ver las cosas a través del ojo de la mente, en lugar de sólo verlas a través de los órganos a lado y lado de tu nariz. En su biografía, Higgs cita el trabajo del neurocientífico Adam Zeman que ha estudiado la imaginación durante décadas. El doctor describió por primera vez en 2015 la condición de afantasía, en la que algunas personas son incapaces de visualizar imágenes mentales. En otras palabras, no tienen un ojo de la mente.El otro extremo del espectro, aquellos con imaginaciones extremadamente vívidas tienen lo que se denomina hiperfantasía.El doctor Zeman, que publicó los resultados más recientes de su investigación el mes pasado -con la ayuda de colegas en la Universidad de Exeter y unos 70 voluntarios cuya actividad mental fue escaneada- concuerda con Higgs en que en lugar de significar que Blake era un desquiciado, sus visiones apuntan fuertemente a la hiperfantasía.Ed Catmull, cofundador de Pixar; Oliver Sacks, neurocientífico; y Craig Venter, biotecnólogo, son personas muy imaginativas pero tienen limitaciones para formar imágenes mentales“Blake parece estar viviendo a un nivel muy alto en un mundo de su propia imaginación”, opina el doctor Zeman. “Algunas personas con hiperfantasía dicen que les queda difícil saber si han imaginado algo o si realmente ocurrió porque sus imágenes son muy vívidas”.Ninguno de los extremos, que se cree afectan a millones de personas en el mundo, son considerados desórdenes, señala. Son más bien como variaciones interesantes de perspectiva, cada cual con sus pros y sus contras. Los híperfantaseadores tienden a ser más abiertos y tienen abundantes imágenes mentales, según las investigaciones, pero pueden ser más vulnerables a las emociones que la imágenes impulsan, como el remordimiento, la repulsión o la añoranza.Los afantaseadores tienden a ser más introvertidos, tienen memorias autobiográficas muy tenues -dependiendo más de los hecho- y muchas veces no pueden visualizar seres queridos que perdieron. Sin embargo, algunas personas muy imaginativas, incluyendo el cofundador de la empresa de animación Pixar Ed Catmull, el cocreador de Mozilla Firefox Blake Ross y los destacados científicos Oliver Sacks y Craig Venter han sufrido de falta de imágenes mentales.Urizen mide el material del mundo en El anciano de los días, tomado de “Europa, una profecía”, de William BlakeHay cierta evidencia que sugiere que una imaginación muy vívida puede poner a las personas en riesgo de psicosis, indica el doctor Zeman, si pierden el sentido de los límites entre los que es real y lo que es imaginado , que es lo que pensaban los contemporáneos de Blake que le había pasado.Pero cree que Blake, que murió hace casi 200 años, pudo haber sido uno de los primeros adeptos de la cada vez más aceptada idea de la psicología y neurociencia cognitiva que dice que “toda nuestra experiencia, en un sentido, es imaginativa”.La pregunta obscena de Billie Eilish que shockeó a sus 31 millones de seguidores“Aunque no estamos conscientes de ello, una gran cantidad está sucediendo en nuestras mentes a todas horas que nos permiten ver, oír o encontrarle sentido a cualquier cosa”, dice el doctor Zeman. “La propia experiencia es un acto creativo, por no hablar del eco de experiencia que sucede dentro del ojo de la mente”.“Creo que Blake tenía un sentido de que toda nuestra vida mental -no sólo la divagación mental, el soñar despierto, la creatividad y la sensibilidad artística, sino el simple hecho de tener una experiencia -es un acto creativo e imaginativo”.O, como Blake mismo lo expresó: “La imaginación no es un estado: es la existencia humana misma”.Albión contemplando a Jesús crucificado en el poema con grabados “Jerusalén”, de William BlakeLa parte limitada, racional o lógica de nuestro cerebro, que Blake catalogó como Urizen, es en realidad sólo un modelo de cómo entendemos el mundo, explica Higgs. ”Pensamos que es real, pensamos que es verdad”, indica. “Cuando siente que está bajo amenaza, ataca y se trata de defender”.“Puedes ver en las redes sociales, la gente tiene una necesidad desesperada de que se piense que está en lo correcto. Para Blake, se trata de tener la capacidad de extraerse de eso y simplemente ver al cerebro racional como lo que es, una parte pequeña y bastante limitada de una experiencia mental mucho más amplia”.Albert Einstein comentó una vez sobre “la obstinada y persistente ilusión del paso del tiempo”, que también fue ilustrado por Blake en la forma de “Los”. La convicción del artista que conceptos como el tiempo, Dios, el cielo y el infierno eran todas creaciones internas, además de ser residuos recuperados de los debates teológicos desde el punto de vista de la sociedad británica más secular de hoy, supone Higgs.La historia detrás de las impactantes esculturas incaicas que aparecieron en los Andes“Si conoces a alguien que ha estado pasando por un infierno, la idea de que Blake estaba en el paraíso se vuelve un poco más plausible”, dice.Las puertas de la percepciónWilliam Blake no es de ninguna manera la única figura histórica que haya descrito esas experiencias tan inefables. Y su aparente capacidad de acceder a partes de la imaginación que van más allá de la esfera de la persona promedio, y la importancia que le dio al amor libre, al sexo y a despotricar contra las instituciones tradicionales, fueron un gran atractivo durante los libertinos años 60.Jim Morrison del conjunto musical The Doors (que significa Las puertas) tomó el nombre de un verso famoso en un poema de Blake: “Si las puertas de la percepción se purificaran entonces todo se le revelaría al hombre tal como es, Infinito”.El conjunto The Doors abogaba por romper los límites de la mente y entrar en otro ámbito de conscienciaPersonajes como Timothy Leary (psicólogo, ícono de la contracultura estadounidense) y Aldous Huxley (autor y filósofo inglés) abogaban por el uso de drogas psicodélicas que pudieran ayudar a alcanzar estados de consciencia como los que proponía Blake.Para las personas con afantasía, señala el doctor Zeman, los alucinógenos les ayudan algunas veces a generar imágenes, pero no parecen perdurar más allá del efecto de la droga. Higgs compara esa práctica, como también la de la meditación trascendental, con una “micro dosificación de la eternidad de Blake”.No es imposible que Blake haya incursionado en el consumo de hongos alucinógenos, admite el autor, pero no se cree que el uso recreacional de estos era algo común en la época, y él había estado documentando sus visiones desde su niñez hasta la avanzada edad.Albión Rosa de William Blake, hacia 1793Blake creía que todos nosotros podíamos ejercitar nuestras imaginaciones, tal como lo hacemos con los abdominales o los bíceps, y aspirar a unirnos él en la “eternidad”.Los estudios de doctor Zeman sugieren que aunque puede ser posible fortalecer el ojo de la mente, el oído o la punta del dedo con pulsaciones magnéticas, hay límites biológicos y posiblemente genéticos de qué tan lejos en el espectro imaginario puede viajar cada individuo. Pero deberíamos celebrar esa diferencia, afirma, no tratarla como un problema médico.Quién es el padre de Britney Spears y por qué tiene la tutela legal de su hijaTiene esperanzas de que algún día podremos tener más conocimiento, y finalmente resolver el antiguo enigma cartesiano de cómo la consciencia puede ser generada por esa gris y gelatinosa masa de tejido en nuestras cabezas.Para darle a Blake la última palabra en este tema: “Lo que ahora se ha probado fue en un entonces solo imaginado”.

Fuente: La Nación

 Like

Un tambero de La Plata perdió toda su producción en las últimas horas luego de un incendio en su galpón, ubicado en en el kilómetro 65 de la Ruta 2.
Según argumentan los bomberos, el fuego se desató por golpes de tensión por parte de la Cooperativa de Luz de la zona.
“No quedó ni una herramienta, ni máquina, ni el alimento de los animales para todo el invierno“, lamentó Santino Panarace en su cuenta de Twitter.
La firma, A Pampa, se dedica a la producción de leche ovina y también comercializa corderos desde hace 20 años.
En este contexto, se están recibiendo colaboraciones al CBU 0140193203521051849325.
“Todo nos sirve”, aseguró Santino.

 The post Se incendió su tambo, perdió todo y pide ayuda: “Habrá que empezar de nuevo” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like