LA HAYA, Holanda (AP) — El enorme carguero que bloqueó el Canal de Suez durante casi una semana este año llegó por fin el jueves al puerto holandés de Rotterdam, para empezar a descargar su mercancía.El Ever Given llegó al amanecer al terminal de contenedores de Amazon, meses después de la fecha prevista en un principio.El mercante con bandera de Panamá, tan alto como un rascacielos, se dirigía a Rotterdam cuando se quedó atravesado en el costado arenoso del canal, en un tramo de una dirección unos 6 kilómetros (3,7 millas) al norte de la entrada sur, cerca de la ciudad de Suez, el 23 de marzo.Una enorme operación de rescate liberó al barco seis días más tarde y permitió que los cientos de barcos que habían quedado atascados pudieran cruzar el canal.El Ever Given salió este mes del Gran Lago Amargo, donde estuvo retenido unos tres meses en medio de una disputa financiera. Pudo salir para continuar su viaje después de que el propietario japonés del barco, Shoei Kisen Kaisha Ltd., alcanzara un acuerdo de compensación con las autoridades del canal tras semanas de negociaciones y un pulso judicial.Se esperaba que barco permaneciera en Rotterdam hasta el 5 de agosto, según el puerto holandés, antes de salir hacia el puerto inglés de Felixstowe.

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos y Holanda reeditarán el viernes en los cuartos de final del torneo olímpico la final de la Copa Mundial que coronó a las estadounidenses hace dos años. Brasil y Canadá también volverán a verse las caras luego de que las canadienses privasen a la “Canarinha” del bronce ante su afición en Río 2016.Tras la victoria de Estados Unidos por 2-0 en Francia, la grada coreaba “¡Igualdad de salario!” en apoyo a la lucha legal del equipo por la equidad con el masculino. Esta vez, las gradas estarán vacías y no se espera que el caso judicial vaya a resolverse pronto. Y obviamente hay más en juego en la final del Mundial que en la fase de cuartos de una cita olímpica.Pero el partido de Yokohama ha cobrado importancia porque las estadounidenses, normalmente indomables, exhibieron vulnerabilidades en la fase de grupos: cayeron frente a Suecia 3-0 en el debut, arrollaron 6-1 a Nueva Zelanda y empataron sin goles con Australia.Delante tendrán a Holanda, el conjunto más goleador en la etapa de grupos. Sus 21 tantos batieron además el récord de 10 logrado por Estados Unidos en Londres 2012.La goleadora Vivianne Miedema fijó un récord olímpico con ocho tanto, y eso solo la fase de grupos.Brasil intentará vengarse en Rifu de su derrota en la lucha por el bronce en Río, que dejó a las canadienses con su segunda medalla consecutiva de ese metal al cuello.Muchas de aquellas futbolistas volverán a saltar al césped en Japón. Por Canadá estará Christine Sinclair, la jugadora con más internacionalidades entre hombres y mujeres. Brasil jugará con Marta, elegida seis veces Jugadora del Año por la FIFA.Además, Gran Bretaña, primera en el Grupo E, enfrentará a Australia, que avanzó como una de las mejores terceras en la fase de grupos. Las “Matildas” disputarán sus terceros cuartos de final en cinco incursiones olímpicas.Suecia, que superó la primera fase invicta, jugará contra la anfitriona, Japón, en el último choque de la llave. Las “Nadeshiko” ganaron la plata en Londres pero no lograron el boleto para Rio.

Fuente: La Nación

 Like

La intensa y sorprendente ola polar que se ha establecido en en el sur de Brasil provocó ayer por la noche récords de bajas temperaturas en el estado de Santa Catarina y nevadas en cerca de 13 localidades del estado de Río grande do Sul, según informaron las autoridades.TEMPO | Neve forte no começo desta noite em Gramado. pic.twitter.com/85spynRDop— MetSul.com (@metsul) July 28, 2021El Insitituto Nacional de Meteorología (Inmet) de Brasil había advertido la semana pasada que la ola de frío llegaría a récords de bajas temperaturas en comparación con otros años, en especial en el sur del país.@metsul gramado 21:00 pic.twitter.com/yMnoW3FdIr— Felipe (@pereirafelipe) July 29, 2021Así, ayer se registraron temperaturas bajo cero en Santa Catarina que llegaron al récord de los -7,8 ° C. El viernes pasado, desde Inmet se había reportado que “una intensa masa de aire” polar llegaría al sur de Brasil “con una temperatura excepcionalmente baja, una alta probabilidad de nieve y la posibilidad de días inusualmente helados durante un período más largo de lo habitual”.Neve por volta das 21:20 em Caxias do Sul – 28/07/2021@angelapcarneiro@metsul #frio #friopolar #neve #metsul pic.twitter.com/8GcwKtsWGj— Taylor Coelho Daniel (@TaylorDCoelho) July 29, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Desde 1982, todos los 29 de julio se celebra en la Argentina el Día de la Cultura Nacional. La efeméride se presenta como homenaje a la figura del poeta e historiador Ricardo Rojas, quien falleció un día como este pero en 1957.Covid-19: los artistas y personajes del espectáculo que murieron a causa de la enfermedadInesperado: los turistas eligieron la mejor comida argentina después del asadoRicardo Rojas y el origen del Día de la Cultura Nacional“La cultura, expresión esencial del hombre, define e identifica a los pueblos, los que trascienden merced al desarrollo, preservación y difusión de aquella”. Esto dice el decreto presidencial que fue dictado en 1982 para establecer desde entonces el 29 de julio como Día de la Cultura Nacional.La fecha elegida no es casual y responde al fallecimiento de uno de los mayores intelectuales de Argentina: Ricardo Rojas, quien nació el 16 de septiembre de 1882 en Tucumán y murió el 29 de julio de 1957 en Buenos Aires.El escritor Ricardo Rojas firmando ejemplares. Los autores solían ir varios días a conversar con los lectores. (Fototeca de la Biblioteca Nacional/)Tal como indica el portal del Ministerio de Cultura Argentina, el mismo decreto revela los motivos por los que se eligió homenajear a este historiador y político:“Ricardo Rojas representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional”.¿Quién fue Ricardo Rojas y por qué se lo homenajea en este día?A lo largo de su vida, Ricardo Rojas se dedicó a una gran cantidad de tareas que lo ubican como un intelectual multifacético. Entre los trabajos que desarrolló, se pueden nombrar los de escritor, poeta, dramaturgo, político e historiador.De joven cursó estudios de abogacía, aunque pronto los cambiaría por los de letras. En este ámbito, se destaca su “Historia de la literatura argentina”, monumental obra que se publicó en varios tomos.El impulsor de la cátedra de literatura argentina en la UBA: quién fue Ricardo RojasEl legado que dejó es considerable y se mantiene vigente hasta el día de hoy. Para acercarse a ese universo se puede visitar el hogar en el que vivió (Charcas 2837, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), donde se montó el Museo Casa de Ricardo Rojas.La visita a este museo es una de las tantas maneras en que se puede celebrar el Día de la Cultura Nacional. La diversidad de opciones para celebrar esta fecha reflejan la magnitud de la identidad argentina.

Fuente: La Nación

 Like

SAN DIEGO (AP) — Los esfuerzos por abordar las causas de la inmigración desde tres países centroamericanos no tendrán resultados inmediatos, según dijo el jueves la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la presentación de una amplia estrategia que evita fijar en objetivos y plazos específicos.Estados Unidos no puede resolver por sí solo los arraigados motivos por los que la gente se marcha de Guatemala, Honduras y El Salvador, como la corrupción, la violencia y la pobreza, señaló Harris. Los gobiernos de México, Japón y Corea del Sur, junto con Naciones Unidas, se han comprometido a sumarse a los esfuerzos, dijo sin entrar en detalles.La carta de una página y la lista anexa de datos estaban en línea con declaraciones previas en apoyo de planes de asistencia en el corto plazo contra las fuentes de presión migratoria, como fenómenos climatológicos extremos, así como de mantener la atención en el largo plazo sobre las motivaciones de las personas que abandonan sus países.“Construiremos sobre lo que funcione, y abandonaremos lo que no funcione”, escribió la vicepresidenta. “No será fácil, y los progresos no serán instantáneos, pero estamos comprometidos a hacerlo bien”.Harris señaló que viajó hace poco a Guatemala, “donde uno de los mayores desafíos es la corrupción”. El gobierno de Joe Biden señaló el martes que dejaría de colaborar con la Fiscalía General de Guatemala tras el despido del principal fiscal anticorrupción de la agencia, y señaló que había “perdido confianza” en la voluntad del país de combatir la corrupción.La Casa Blanca también publicó una “Estrategia colaborativa de gestión de migración”, encargada en febrero por Biden para determinar cómo trabajará Estados Unidos con otros países para afrontar los flujos migratorios.Al igual que la estrategia sobre causas de la migración, el documento de una página es una declaración general de principios, muchos de los cuales han sido expresados antes por Biden y miembros destacados del gobierno. Entre ellos están expandir las protecciones y oportunidades de empleo en los de los que se marcha la gente, crear más vías legales para entrar en Estados Unidos y fomentar una “gestión segura y humana de las fronteras”.La tarea de Harris, que asumió Biden cuando era el vicepresidente del expresidente Barack Obama, es de una enorme dimensión y complejidad, y el gobierno ha tenido problemas para dar con respuestas en el corto y largo plazo.Las autoridades fronterizas estadounidenses reportaron en junio un gran número de llegadas a la frontera con México, con un aumento significativo de las familias y niños que viajaban solos. La tendencia parecía mantenerse en julio, cuando las altas temperaturas a menudo disuaden a la gente de hacer el viaje.Un grupo de 509 migrantes de América Central y del Sur se entregó el lunes por la noche en Hidalgo, Texas, horas después de que las autoridades encontraran a otro grupo de 336 personas, dijo Brian Hastings, jefe de sector de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande, el principal corredor de cruces ilegales.El Departamento de Seguridad Nacional dijo haber reanudado el lunes las deportaciones rápidas para “algunas” familias que no expresan temor a ser devueltas a casa. Aunque nunca anunció una suspensión de esa práctica, muchas familias que entraban en el país de forma ilegal eran liberadas en Estados Unidos con orden de presentarse a una cita judicial o reportar ante las autoridades de inmigración.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno Nacional llamó a licitación para renovar 30 kilómetros de vías de la línea Belgrano Cargas, en dos tramos que comprenden a las provincias de Chaco y Catamarca, con el objetivo de beneficiar a las economías regionales y reducir los costos logísticos.
Según se comunicó de manera oficial, las obras las llevará adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera, a través de Trenes Argentinos Cargas (TAC) y se estima un presupuesto oficial del Estado Nacional superior a los 700 millones de pesos.
Trenes Argentinos Cargas (TAC), conducido por Daniel Vispo, detalló que las obras forman parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que se desarrolla en todo el país. El llamado a licitación 22/2021 contará con un plazo de obra de 180 días corridos a partir de la firma del contrato y tiene como fecha de apertura de sobres el próximo 30 de agosto, donde se conocerán las ofertas presentadas por las empresas.

En este marco, Guerrera señaló: “En línea con la decisión política del Presidente Fernández de transformar el sistema de transporte en todo el país, desde el Estado Nacional y en conjunto con Trenes Argentinos Cargas estamos desarrollando un plan integral para modernizar, equipar e invertir fuertemente en la renovación y mejoramiento de las vías, con una visión clara de beneficiar a cada productor y productora regional a través de la reducción de los costos logísticos”.

En esa línea, en la provincia de Chaco el tramo comprendido en la planificación de la obra abarca 15 kilómetros del Ramal C3, entre Tirol y Laguna Blanca y tienen como presupuesto oficial 407 millones de pesos. En Catamarca se renovarán 15 kilómetros de vías del ramal CC, entre Totoralejos y Recreo, en esta ocasión con un presupuesto oficial estimado en 303 millones de pesos.

Las obras en detalle
Las obras abarcan la limpieza y desmalezado de la zona de vías, el armado de vía con una densidad de 1.600 durmientes/kilómetros, el reemplazo de durmientes y rieles, la colocación de tirafondos, la regulación de luces, la carga, transporte a playa y descarga de material producido, al igual que la provisión, transporte y regado de piedra balasto, como también el levante, bateo, nivelación, alineación y perfilado de vías con equipo pesado.

Asimismo, la compactación de banquinas, la soldadura de rieles, renovación de pasos a nivel pavimentado y/o tierra y reposición de placas kilométricas, entre otras, también forman parte de las obras a realizar.

Finalmente el Gobierno sostuvo que el objetivo principal de la medida es brindar mayor nivel de seguridad y mejorar cualitativamente la explotación ferroviaria del corredor, garantizando mayores velocidades de circulación y beneficiando las economías regionales a partir de la reducción de los costos logísticos.

Link del llamado a licitación 22/2021 de Trenes Argentinos Cargas: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2281969/20210727
The post Economías regionales: renovarán vías del Belgrano Cargas en Chaco y Catamarca first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de la convocatoria que la Mesa de Enlace hizo a gobernadores y legisladores para debatir políticas para el sector agropecuario, este miércoles Diego Santilli recibió a dirigentes de las entidades en las instalaciones de la Rural.
El encuentro, del que todavía no trascendieron demasiados datos, busca avanzar en el abordaje de una agenda de trabajo agroindustrial, con el “tratamiento de ejes productivos vinculados al desarrollo del campo en el país, la actividad ganadera, entre otros temas vinculados al sector”, según se informó.
En ese sentido, con el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se habló del Plan Ganadero que anunció el Gobierno Nacional hace un mes pero que todavía no se puso en marcha.
“Desde Coninagro estamos más abiertos a la propuesta que a la protesta, y por eso hemos planteado un Plan Ganadero orientado a aumentar la producción, algo que puede promover movilidad en la economía de la cadena de carnes en particular y del país en general”, expresó Elbio Laucirica, presidente interino de Coninagro, quien asistió a la reunión acompañado por el consejero Carlos Grosjel.The post Santilli recibió a entidades de la Mesa de Enlace y hablaron del Plan Ganadero first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 29 de Julio, en España
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, España acumula un total de 4.395.602 infectados por coronavirus, 81.396 muertos y 3.703.911 pacientes recuperados.España se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.487.490, India 31.528.114, Brasil 19.797.516, Rusia 6.195.232, Francia 6.054.049, Reino Unido 5.770.928, Turquía 5.660.469, Argentina 4.891.810, Colombia 4.757.139, España 4.395.602.Vacunación Covid 19 en España al 29 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en España alcanza un total de 57.147.392 dosis aplicadas al 29 de Julio. De esa cantidad, 30.996.228 personas recibieron una dosis, mientras que 26.151.164 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, España se encuentra en el puesto 18, con 1.230.605 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.800.182 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.694.752 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 29 de Julio, en Argentina
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Argentina acumula un total de 4.891.810 infectados por coronavirus, 104.822 muertos y 4.529.259 pacientes recuperados.Argentina se encuentra en el puesto 8 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 35.487.490, India 31.528.114, Brasil 19.797.516, Rusia 6.195.232, Francia 6.054.049, Reino Unido 5.770.928, Turquía 5.660.469, Argentina 4.891.810, Colombia 4.757.139, España 4.395.602.Vacunación Covid 19 en Argentina al 29 de JulioLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina alcanza un total de 30.655.272 dosis aplicadas al 29 de Julio. De esa cantidad, 24.302.432 personas recibieron una dosis, mientras que 6.352.840 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Argentina se encuentra en el puesto 55, con 688.967 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.800.182 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.694.752 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.559.964 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like