Por Lizbeth DiazMONTERREY, México, 25 sep (Reuters) – Muchos haitianos que
se dirigen a la frontera sur de Estados Unidos, mientras miles
de sus compatriotas fueron expulsados ??de un campamento
fronterizo, están pensando encontrar trabajo en México si las
medidas para frenar la entrada al país del norte siguen siendo
estrictas.El viernes, miles de migrantes -la mayoría haitianos- fueron
desalojados de un campamento fronterizo entre las ciudades Del
Río, en Texas, y Ciudad Acuña, en México. Algunos fueron
trasladados en avión, mientras que otros permanecen en Estados
Unidos por ahora.Durante semanas, los haitianos han estado huyendo del caos
económico, político y social en su tierra natal, con muchos
miles todavía atravesando Centroamérica y México, con la
esperanza de llegar a Estados Unidos para lograr una mejor vida.Miles de ellos se han dispersado por el norte de México en
las últimas semanas, lo que ha generado preocupación entre los
funcionarios de que los cruces masivos, como los que se ven en
Ciudad Acuña, puedan ocurrir en otros lugares.En Monterrey, unos cientos de kilómetros al sureste, se han
reunido unos 2.000 haitianos, según recuentos de los refugios
para migrantes.Marck Lender, un haitiano de 30 años que viajó desde Chile,
dijo que se esperaría hasta obtener los papeles necesarios para
legalizar su estadía.”Tengo miedo de las autoridades migratorias, no quiero que
me deporten”, confesó mientras comía un caldo de pollo en un
comedor de una casa para migrantes. “Si encuentro trabajo en
México, me voy a quedar”.El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
(DHS, por sus siglas en inglés) dijo que se habían encontrado
casi 30,000 migrantes en Del Río en las últimas dos semanas y
que no quedaba ninguno en el campamento para el viernes.Más de 12,000 de ellos tendrán la oportunidad de presentar
su caso de asilo ante jueces estadounidenses, mientras que unos
8,000 regresaron voluntariamente a México y 2,000 fueron
expulsados a Haití. Otros detenidos esperan conocer su destino.Roberson, un soldado haitiano de 42 años que llegó desde
Brasil, dijo que estaba harto de pagar dinero a “guías” y que
acababa de presentar una solicitud de asilo en México.”Nos han tratado muy mal durante todo el viaje y nos han
cobrado mucho para llegar aquí”, sostuvo, rodeado de cientos de
familias, algunas de las cuales durmieron en la calle debido a
la falta de espacios en albergues en Monterrey.Roberson, quien dijo que tenía esposa e hijos en Haití, se
negó a dar su nombre completo. Aseguró que quería conseguir un
trabajo en Monterrey, o en las ciudades fronterizas Tijuana o
Mexicali.Miles de haitianos más se están moviendo a través de
Centroamérica, y otros -unos 16,000- esperan embarcaciones hacia
la región del Darién, una peligrosa zona selvática que separa
Colombia de Panamá.Al subrayar los peligros que enfrentan, las autoridades
panameñas dijeron el viernes que habían encontrado los restos y
nueve cuerpos de presuntos migrantes que se ahogaron o murieron
por insolación en la región de Emberá-Wounaan, en Darién.Haití ha sido golpeado por desastres naturales, violencia de
pandillas y disturbios políticos crónicos que llegaron a un
punto crítico en julio con el asesinato de su presidente,
Jovenel Moïse.
(Reporte adicional de Elida Moreno en Ciudad de Panamá; Editado
por Dave Graham)

Fuente: La Nación

 Like

Por David Kirton y David StanwaySHENZHEN, China, 25 sep (Reuters) – Los medios estatales
chinos dieron la bienvenida a la presidenta financiera del
gigante de las telecomunicaciones Huawei, Meng Wanzhou, a su
regreso a la “patria” el sábado, tras más de mil días bajo
arresto domiciliario en Canadá.A Meng se le permitió volver a casa después de que se llegó
a un acuerdo con los fiscales estadounidenses para poner fin al
caso de fraude en su contra, calificados como infundados por
Pekín.No obstante, los medios chinos guardaron silencio sobre
Michael Kovrig y Michael Spavor, los dos canadienses liberados
de la custodia china en un aparente acto recíproco de Pekín. Su
puesta en libertad ocurrió unas horas después de Meng, dijo el
primer ministro canadiense, Justin Trudeau.El largo caso de extradición ha sido una fuente importante
de desacuerdo entre Pekín y Washington, y los funcionarios
chinos habían indicado que el caso debía abandonarse para ayudar
a poner fin al estancamiento diplomático.El acuerdo también abre al presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, a las críticas de los halcones de Washington, que
argumentan que su administración está capitulando ante China y
una de sus principales empresas en el centro de una rivalidad
tecnológica global entre los dos países.La cadena ??estatal china CCTV emitió una declaración de la
ejecutiva de Huawei, escrita mientras su avión volaba sobre el
Polo Norte, evitando el espacio aéreo de Estados Unidos.Sus ojos estaban “empañados por las lágrimas” mientras se
acercaba al “abrazo de la gran patria”, dijo Meng. “Sin una
patria fuerte, no tendría la libertad que tengo hoy”.Los medios canadienses informaron que Spavor y Kovrig
llegaron a la ciudad de Calgary, en el oeste de Canadá, donde
fueron recibidos por Trudeau.(Reporte de David Kirton en Shenzhen y David Stanway en
Shanghái; reporte adicional de Yew Lun Tian en Pekín y Denny
Thomas en Toronto; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por David Kirton y David StanwaySHENZHEN, China, 25 sep (Reuters) – Los medios estatales
chinos dieron la bienvenida a la presidenta financiera del
gigante de las telecomunicaciones Huawei, Meng Wanzhou, a su
regreso a la “patria” el sábado, tras más de mil días bajo
arresto domiciliario en Canadá.A Meng se le permitió volver a casa después de que se llegó
a un acuerdo con los fiscales estadounidenses para poner fin al
caso de fraude en su contra, calificados como infundados por
Pekín.No obstante, los medios chinos guardaron silencio sobre
Michael Kovrig y Michael Spavor, los dos canadienses liberados
de la custodia china en un aparente acto recíproco de Pekín. Su
puesta en libertad ocurrió unas horas después de Meng, dijo el
primer ministro canadiense, Justin Trudeau.El largo caso de extradición ha sido una fuente importante
de desacuerdo entre Pekín y Washington, y los funcionarios
chinos habían indicado que el caso debía abandonarse para ayudar
a poner fin al estancamiento diplomático.El acuerdo también abre al presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, a las críticas de los halcones de Washington, que
argumentan que su administración está capitulando ante China y
una de sus principales empresas en el centro de una rivalidad
tecnológica global entre los dos países.La cadena ??estatal china CCTV emitió una declaración de la
ejecutiva de Huawei, escrita mientras su avión volaba sobre el
Polo Norte, evitando el espacio aéreo de Estados Unidos.Sus ojos estaban “empañados por las lágrimas” mientras se
acercaba al “abrazo de la gran patria”, dijo Meng. “Sin una
patria fuerte, no tendría la libertad que tengo hoy”.Los medios canadienses informaron que Spavor y Kovrig
llegaron a la ciudad de Calgary, en el oeste de Canadá, donde
fueron recibidos por Trudeau.(Reporte de David Kirton en Shenzhen y David Stanway en
Shanghái; reporte adicional de Yew Lun Tian en Pekín y Denny
Thomas en Toronto; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

El Manchester City venció al Chelsea (0-1) en Stamford Bridge gracias a un gol de Gabriel Jesús al comienzo de la segunda parte y se cobró la revancha de la derrota en la última final de la ‘Champions League’, mientras que el United cayó en casa ante el Aston Villa (0-1) cediendo toda opción de liderar la Premier League en solitario en partidos de la sexta jornada.En Londres, el equipo de Pep Guardiola puso fin al reinado de su ‘bestia negra’ en enfrentamientos directos con un triunfo ajustado, que supone el quinto en los seis últimos encuentros y que les mete de lleno en la pelea por la primera posición. Este sábado tuvieron que esperar hasta los 53 minutos cuando Gabriel Jesús desniveló la balanza.El internacional brasileño se adueñó del balón en el corazón del área, pescando un rechace tras un disparo de Cancelo, y se giró con maestría para batir a Mendy con un tiro cruzado. Un gol de mucho talento que fue definitivo para los ‘citizens’, que habían insistido minutos antes con disparos de Grealish y el propio Gabriel Jesús. Éste último fue salvado por Thiago Silva bajo palos.Con el 0-1, el equipo de Tuchel despertó y encontró más espacios para generar ocasiones en botas de Lukaku. Una de ellas acabó en gol pero fue anulada por fuera de juego al comienzo de la jugada. El delantero belga lo siguió buscando pero no fue su día y el City acabó victorioso en Stamford Bridge para situarse en la segunda plaza. Los ‘blues’, por su parte, son terceros con los mismos puntos (13).Además, en Old Trafford, el Manchester United encajó su tercera derrota consecutiva -dos en Premier y una en Copa- tras perder ante el Aston Villa en un partido que se resolvió con un gol de Kortney Hause a los 88 minutos de juego. Los ‘red devils’, con Cristiano Ronaldo los 90 minutos, no pudieron impedir un nuevo traspié y se quedan en la cuarta plaza con los mismos puntos que City y Chelsea.–resultados de la jornada 6.-sábado.Chelsea – Manchester City 0-1.Manchester United – Aston Villa 0-1.Everton – Norwich City 16.00.Leeds United – West Ham 16.00.Leicester City – Burnley 16.00.Watford – Newcastle 16.00.Brentford – Liverpool 18.30.-domingo.Southampton – Wolverhampton 15.00.Arsenal – Tottenham 17.30.-lunes.Crystal Palace – Brighton 21.00.

Fuente: La Nación

 Like

El Manchester City venció al Chelsea (0-1) en Stamford Bridge gracias a un gol de Gabriel Jesús al comienzo de la segunda parte y se cobró la revancha de la derrota en la última final de la ‘Champions League’, mientras que el United cayó en casa ante el Aston Villa (0-1) cediendo toda opción de liderar la Premier League en solitario en partidos de la sexta jornada.En Londres, el equipo de Pep Guardiola puso fin al reinado de su ‘bestia negra’ en enfrentamientos directos con un triunfo ajustado, que supone el quinto en los seis últimos encuentros y que les mete de lleno en la pelea por la primera posición. Este sábado tuvieron que esperar hasta los 53 minutos cuando Gabriel Jesús desniveló la balanza.El internacional brasileño se adueñó del balón en el corazón del área, pescando un rechace tras un disparo de Cancelo, y se giró con maestría para batir a Mendy con un tiro cruzado. Un gol de mucho talento que fue definitivo para los ‘citizens’, que habían insistido minutos antes con disparos de Grealish y el propio Gabriel Jesús. Éste último fue salvado por Thiago Silva bajo palos.Con el 0-1, el equipo de Tuchel despertó y encontró más espacios para generar ocasiones en botas de Lukaku. Una de ellas acabó en gol pero fue anulada por fuera de juego al comienzo de la jugada. El delantero belga lo siguió buscando pero no fue su día y el City acabó victorioso en Stamford Bridge para situarse en la segunda plaza. Los ‘blues’, por su parte, son terceros con los mismos puntos (13).Además, en Old Trafford, el Manchester United encajó su tercera derrota consecutiva -dos en Premier y una en Copa- tras perder ante el Aston Villa en un partido que se resolvió con un gol de Kortney Hause a los 88 minutos de juego. Los ‘red devils’, con Cristiano Ronaldo los 90 minutos, no pudieron impedir un nuevo traspié y se quedan en la cuarta plaza con los mismos puntos que City y Chelsea.–resultados de la jornada 6.-sábado.Chelsea – Manchester City 0-1.Manchester United – Aston Villa 0-1.Everton – Norwich City 16.00.Leeds United – West Ham 16.00.Leicester City – Burnley 16.00.Watford – Newcastle 16.00.Brentford – Liverpool 18.30.-domingo.Southampton – Wolverhampton 15.00.Arsenal – Tottenham 17.30.-lunes.Crystal Palace – Brighton 21.00.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — En lo que sería un drástico cambio de posición, el gobierno británico se aprestaba a relajar las reglas de visas para camioneros para ayudar a resolver los problemas en la cadena de suministros que han creado largas colas en gasolineras y el cierre de algunas.El gobierno dijo el viernes por la noche que estaba “examinando medidas temporales para evitar problemas inmediatos”. Dijo que cualquier acción que tomara sería ” limitada muy estrictamente en el tiempo”.La industria de transporte de carga dice que Gran Bretaña sufre una escasez de decenas de miles de camioneros debido a varios factores, entre ellos la pandemia de coronavirus, el envejecimiento de la fuerza laboral y un éxodo de trabajadores extranjeros tras la salida británica de Unión Europea.Las reglas de inmigración post-Brexit significan que los ciudadanos europeos no pueden vivir y trabajar sin visa en Gran Bretaña, como podían hacerlo cuando Reino Unido era parte del bloque. Las compañías de transporte por camiones han estado llamando al gobierno conservador a relajar las reglas de inmigración para poder reclutar más fácilmente camioneros en Europa.Las industrias agrícola y de procesamiento de alimentos en Gran Bretaña, que necesitan recolectores de fruta y empacadores de carne, han hecho pedidos similares.El gobierno británico se ha resistido, diciendo que se debe entrenar a trabajadores británicos para tomar esos puestos. Recalca que Gran Bretaña no sufre una escasez de combustibles, pero eso no ha impedido que los automovilistas formen largas colas en gasolineras para abastecerse.Los problemas esporádicos en la cadena de suministros en supermercados y otras tiendas, que comenzaron hace varias semanas, han sido atribuidos igualmente a la falta de choferes de entregas.BP y Esso cerraron esta semana un puñado de sus gasolineras en Gran Bretaña porque no había suficientes camioneros para entregar gasolina. El EG Group, que opera unas 400 estaciones en Gran Bretaña, dijo que estaba limitando las compras a 30 libras (41 dólares).

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro recalca que “la propuesta de la normalización es rechazada por el Estado iraquí”MADRID, 25 Sep. 2021 (Europa Press) -El Gobierno de Irak ha “rechazado categóricamente” este sábado la “reunión ilegal” celebrada el viernes en la capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Erbil, en la que cerca de 300 participantes reclamaron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Irak e Israel.”El Gobierno (iraquí) confirma que estas reuniones no representan al pueblo y a los residentes de las queridas ciudades iraquíes a pesar de que estas personalidades intentan desesperadamente hablar en nombre de sus residentes”, ha señalado el primer ministro, Mostafá al Kazemi, en un comunicado publicado a través de la página web de su oficina.Así, ha resaltado que “la propuesta de la normalización es rechazada por el Estado iraquí de forma constitucional, legal y política” y ha agregado que las conclusiones de la citada reunión son “un intento de confundir la situación general y azuzar el tono sectario” antes de las elecciones generales convocadas para el 10 de octubre.”El Gobierno iraquí ha expresado claramente su postura histórica y consistente en apoyo a la justa causa palestina y su defensa de los derechos del pueblo palestino, especialmente su derecho a tener un Estado independiente con Jerusalén como su capital, así como el rechazo a los asentamientos, la agresión y la ocupación ejercida contra Israel contra el hermano pueblo palestino”, ha zanjado.La reunión en Erbil fue organizada por el ‘think tank’ estadounidense Centro para las Comunicaciones de Paz y en la misma participaron cientos de representantes suníes y chiíes, entre ellos líderes tribales. Los firmantes pidieron a Bagdad que se sume a los ‘Acuerdos de Abraham’, a los que se han adherido hasta ahora Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Sudán y Marruecos para establecer relaciones con Israel.Uisam al Hardan, líder del Movimiento Hijos del Despertar de Irak, ha indicado en una pieza de opinión en ‘The Wall Street Journal’ que en la reunión participaron intelectuales, activistas y líderes tribales. “Ahora, mientras intentamos reconstruir el país, nos comprometemos con un despertar de la paz”, ha dicho.”Al intentar reconstruir Irak tenemos que reconectar con toda nuestra diáspora, incluidos los judíos. Rechazamos la hipocresía de algunos grupos en Irak que hablan bien de los judíos iraquíes mientras denigran su ciudadanía israelí y al Estado judío, que les dio asilo”, ha argüido Hardan.En esta línea se ha expresado el exparlamentario iraquí Mizal Alusi, quien ha hecho campaña durante años para el establecimiento de relaciones entre Israel e Irak. Así, ha pedido en declaraciones a la cadena de televisión kurda Rudaw el establecimiento de unas “relaciones equilibradas” entre ambos países y “el ejercicio de la soberanía (iraquí) libre de la hegemonía de las milicias y de Irán”.Por contra, el influyente clérigo chií Muqtada al Sadr ha indicado que las autoridades de Erbil “deben prohibir estas reuniones terroristas sionistas” y ha pedido a las autoridades iraquíes que arresten a los participantes, amenazando con tomar medidas por su cuenta, según un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter.Por su parte, el ministro de Exteriores de Israel, Yair Lapid, ha indicado en declaraciones a ‘The Times of Israel’ que “el evento en Erbil es una fuente de esperanza y optimismo”. “Israel está siempre buscando vías para ampliar el círculo de la paz y trabajamos con amigos de todo el mundo para lograrlo”, ha explicado.”La normalización beneficia a toda la región y nos ayuda a alejarnos del extremismo y el caos que ofrecen los actores negativos para la estabilidad, la prosperidad, la moderación y la cooperación”, ha dicho Lapid, quien ha hecho hincapié en que “el pueblo judío comparte una profunda conexión histórica con Irak”.”Por ello, decimos al pueblo de Irak que hoy tenemos más cosas que nos unen que aquellas que nos dividen y mucho más que ganar de la paz que de un conflicto innecesario”, ha zanjado. Irak está oficialmente en guerra con Israel y apoya el boicot de la Liga Árabe al país.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro recalca que “la propuesta de la normalización es rechazada por el Estado iraquí”MADRID, 25 Sep. 2021 (Europa Press) -El Gobierno de Irak ha “rechazado categóricamente” este sábado la “reunión ilegal” celebrada el viernes en la capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Erbil, en la que cerca de 300 participantes reclamaron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Irak e Israel.”El Gobierno (iraquí) confirma que estas reuniones no representan al pueblo y a los residentes de las queridas ciudades iraquíes a pesar de que estas personalidades intentan desesperadamente hablar en nombre de sus residentes”, ha señalado el primer ministro, Mostafá al Kazemi, en un comunicado publicado a través de la página web de su oficina.Así, ha resaltado que “la propuesta de la normalización es rechazada por el Estado iraquí de forma constitucional, legal y política” y ha agregado que las conclusiones de la citada reunión son “un intento de confundir la situación general y azuzar el tono sectario” antes de las elecciones generales convocadas para el 10 de octubre.”El Gobierno iraquí ha expresado claramente su postura histórica y consistente en apoyo a la justa causa palestina y su defensa de los derechos del pueblo palestino, especialmente su derecho a tener un Estado independiente con Jerusalén como su capital, así como el rechazo a los asentamientos, la agresión y la ocupación ejercida contra Israel contra el hermano pueblo palestino”, ha zanjado.La reunión en Erbil fue organizada por el ‘think tank’ estadounidense Centro para las Comunicaciones de Paz y en la misma participaron cientos de representantes suníes y chiíes, entre ellos líderes tribales. Los firmantes pidieron a Bagdad que se sume a los ‘Acuerdos de Abraham’, a los que se han adherido hasta ahora Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Sudán y Marruecos para establecer relaciones con Israel.Uisam al Hardan, líder del Movimiento Hijos del Despertar de Irak, ha indicado en una pieza de opinión en ‘The Wall Street Journal’ que en la reunión participaron intelectuales, activistas y líderes tribales. “Ahora, mientras intentamos reconstruir el país, nos comprometemos con un despertar de la paz”, ha dicho.”Al intentar reconstruir Irak tenemos que reconectar con toda nuestra diáspora, incluidos los judíos. Rechazamos la hipocresía de algunos grupos en Irak que hablan bien de los judíos iraquíes mientras denigran su ciudadanía israelí y al Estado judío, que les dio asilo”, ha argüido Hardan.En esta línea se ha expresado el exparlamentario iraquí Mizal Alusi, quien ha hecho campaña durante años para el establecimiento de relaciones entre Israel e Irak. Así, ha pedido en declaraciones a la cadena de televisión kurda Rudaw el establecimiento de unas “relaciones equilibradas” entre ambos países y “el ejercicio de la soberanía (iraquí) libre de la hegemonía de las milicias y de Irán”.Por contra, el influyente clérigo chií Muqtada al Sadr ha indicado que las autoridades de Erbil “deben prohibir estas reuniones terroristas sionistas” y ha pedido a las autoridades iraquíes que arresten a los participantes, amenazando con tomar medidas por su cuenta, según un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter.Por su parte, el ministro de Exteriores de Israel, Yair Lapid, ha indicado en declaraciones a ‘The Times of Israel’ que “el evento en Erbil es una fuente de esperanza y optimismo”. “Israel está siempre buscando vías para ampliar el círculo de la paz y trabajamos con amigos de todo el mundo para lograrlo”, ha explicado.”La normalización beneficia a toda la región y nos ayuda a alejarnos del extremismo y el caos que ofrecen los actores negativos para la estabilidad, la prosperidad, la moderación y la cooperación”, ha dicho Lapid, quien ha hecho hincapié en que “el pueblo judío comparte una profunda conexión histórica con Irak”.”Por ello, decimos al pueblo de Irak que hoy tenemos más cosas que nos unen que aquellas que nos dividen y mucho más que ganar de la paz que de un conflicto innecesario”, ha zanjado. Irak está oficialmente en guerra con Israel y apoya el boicot de la Liga Árabe al país.

Fuente: La Nación

 Like

Por Heekyong YangSEÚL, 25 sep (Reuters) – Corea del Norte está dispuesta a
considerar otra cumbre intercoreana si se puede garantizar el
respeto mutuo entre ambos países rivales, informó el sábado la
agencia estatal de noticias KCNA, citando a Kim Yo Jong, hermana
del líder norcoreano Kim Jong Un.El comentario se produce apenas un día después de que Corea
del Norte instara a Estados Unidos y a Corea del Sur a abandonar
lo que llamó su política hostil y su doble rasero antes de que
se puedan celebrar conversaciones formales sobre el fin de la
Guerra de Corea de 1950-53.El conflicto bélico terminó con un armisticio, no un tratado
de paz, dejando a las fuerzas de la ONU lideradas por Estados
Unidos técnicamente todavía en guerra con Corea del Norte. El
fin formal de la guerra se ha complicado por la búsqueda de
armas nucleares por parte de Pyongyang.”Creo que solo cuando se pueda mantener la justicia y el
respeto mutuo se podrá establecer una comunicación fluida entre
el Norte y el Sur”, dijo Kim Yo Jong.”Cuestiones como la declaración significativa y oportuna del
fin de la guerra, la reapertura de la oficina de enlace conjunta
y una reunión cumbre entre el Norte y el Sur pueden resolverse
en un futuro próximo mediante un debate constructivo”, agregó.En su comparecencia ante la Asamblea General de la ONU el
martes, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, reiteró su
llamado a un fin formal de la guerra, pero luego dijo que se
está acabando el tiempo para lograr tal progreso antes de que
termine su mandato en mayo.Kim, que es una poderosa confidente de su hermano, dijo que
observó con interés la intensa discusión en el Sur sobre la
renovada perspectiva de una declaración formal del fin de la
Guerra de Corea.”Sentí que la atmósfera de esperanza para restaurar las
tensas relaciones intercoreanas y lograr la estabilidad y la paz
parece irreprimiblemente intensa en Corea del Sur”, dijo. “No
somos diferentes en desear lo mismo”.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Heekyong YangSEÚL, 25 sep (Reuters) – Corea del Norte está dispuesta a
considerar otra cumbre intercoreana si se puede garantizar el
respeto mutuo entre ambos países rivales, informó el sábado la
agencia estatal de noticias KCNA, citando a Kim Yo Jong, hermana
del líder norcoreano Kim Jong Un.El comentario se produce apenas un día después de que Corea
del Norte instara a Estados Unidos y a Corea del Sur a abandonar
lo que llamó su política hostil y su doble rasero antes de que
se puedan celebrar conversaciones formales sobre el fin de la
Guerra de Corea de 1950-53.El conflicto bélico terminó con un armisticio, no un tratado
de paz, dejando a las fuerzas de la ONU lideradas por Estados
Unidos técnicamente todavía en guerra con Corea del Norte. El
fin formal de la guerra se ha complicado por la búsqueda de
armas nucleares por parte de Pyongyang.”Creo que solo cuando se pueda mantener la justicia y el
respeto mutuo se podrá establecer una comunicación fluida entre
el Norte y el Sur”, dijo Kim Yo Jong.”Cuestiones como la declaración significativa y oportuna del
fin de la guerra, la reapertura de la oficina de enlace conjunta
y una reunión cumbre entre el Norte y el Sur pueden resolverse
en un futuro próximo mediante un debate constructivo”, agregó.En su comparecencia ante la Asamblea General de la ONU el
martes, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, reiteró su
llamado a un fin formal de la guerra, pero luego dijo que se
está acabando el tiempo para lograr tal progreso antes de que
termine su mandato en mayo.Kim, que es una poderosa confidente de su hermano, dijo que
observó con interés la intensa discusión en el Sur sobre la
renovada perspectiva de una declaración formal del fin de la
Guerra de Corea.”Sentí que la atmósfera de esperanza para restaurar las
tensas relaciones intercoreanas y lograr la estabilidad y la paz
parece irreprimiblemente intensa en Corea del Sur”, dijo. “No
somos diferentes en desear lo mismo”.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like