BALTIMORE (AP) — El dominicano Maikel Franco se convirtió en el sexto jugador que dispara un jonrón de tres carreras en Camden Yards y los Orioles de Baltimore consiguieron el martes otra aplastante victoria, ahora por 10-3, sobre los Mets de Nueva York.Cedric Mullins conectó dos de los siete dobles de Baltimore y los Orioles han ganado cinco de seis encuentros tras una racha de 14 derrotas. Pat Valaika sacudió un doble en su primera de dos salidas al plato tras haber regresado de la lista de duelo.Bruce Zimmermann (4-3) permitió un jonrón de dos carreras en la primera entrada a Pete Alonso, pero los Mets sólo le sacudieron un imparable más en cinco episodios.David Peterson (1-5) concedió cuatro carreras y ocho indiscutibles en dos entradas dos tercios.Anthony Santander también sacudió un vuelacercas para Baltimore, que superó en hits 16-4 a Mets, líderes de la división este de la Liga Nacional después de anotar 18 carreras con 21 hits en la victoria del domingo sobre Cleveland.Alonso consiguió un segundo cuadrangular en la novena para convertirse en el primer jugador de los Mets que conecta más de un vuelacercas en un partido esta campaña.Por los Mets, el dominicano Jonathan Villar de 4-0. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 2-0, una anotada, y Tomás Nido de 3-0. El venezolano José Peraza de 3-0.Por los Orioles, los venezolanos Anthony Santander de 4-2, dos anotadas, una producida, y Freddy Galvis de 5-3, dos anotadas. Los dominicanos Pedro Severino de 4-2, dos anotadas, y Franco de 4-2, dos anotadas, tres impulsadas.

Fuente: La Nación

 Like

ASUNCIÓN (AP) — Un tanto de Neymar encaminó el martes a Brasil a una victoria de 2-0 a domicilio ante Paraguay, en un partido de la eliminatoria al Mundial donde el mayor suspenso no giraba en torno del resultado, sino de la postura de los jugadores visitantes sobre si disputarán la próxima Copa América.“El mayor orgullo es vestir la camiseta de Brasil, pero a partir de ahora vamos a ver qué se decide, cuál es la postura que vamos a adoptar próximamente”, dijo Marquinhos, el zaguero brasileño del París Saint-Germain, quien en declaraciones a la televisión no dio detalles sobre si sus compañeros están dispuestos a jugar el certamen sudamericano como anfitriones.A los 4 minutos, Gabriel Jesús avanzó por la banda derecha y envió un centro hacia Richarlison, quien no pudo hacer contacto con el balón. Sin embargo, éste llegó a los pies de Neymar, para que el astro del PSG, colocara su disparo a un costado del arco defendido por Antony Silva.En tiempo de descuento, Paquetá convirtió el segundo con un zurdazo esquinado.El equipo dirigido por Tite, sin ser exigido, continúa como único líder de las eliminatorias sudamericanas para Qatar 2022 acumulando 18 puntos en seis partidos.Argentina marcha en segundo lugar de la tabla con 12 luego de empatar 2-2 con Colombia y Ecuador se mantiene en el tercer puesto con nueve unidades pese a caer como local por 2-1 ante Perú. Uruguay y Colombia ocupan la cuarta casilla con ocho pero la Celeste va adelante por mejor diferencia de goles.Paraguay bajó al sexto puesto con siete puntos. Los cuatro primeros avanzan directamente al Mundial, mientras que el quinto disputará un repechaje internacional.La tranquilidad con la que Brasil gestiona la eliminatoria contrasta con la incertidumbre de cara a la Copa América que debería inaugurarse el domingo.Los jugadores brasileños habían dicho que aguardarían hasta después del partido para pronunciarse sobre un torneo que se disputará en su país en momentos en que la pandemia de COVID-19 continúa matando a miles de compatriotas cada día.La postura de los jugadores es avalada por Tite, quien se habría expuesto por ello a ser despedido. Para volver más complejo el panorama, el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Rogério Caboclo, fue suspendido 30 días tras una denuncia de acoso sexual de una trabajadora de la entidad.Y el martes, la máxima corte de Brasil programó para el jueves una sesión de emergencia en la que decidirá si autoriza o no la realización de la Copa América.

Fuente: La Nación

 Like

El sospechoso ya estaba en la ciudad chubutense de Puerto Madryn para entregar la mercadería. Pero antes de hacer la transacción se comunicó con su madre, tarorista. Como en otras oportunidades, le pidió que tirara las cartas para conocer lo que le podía deparar el destino. Y, los naipes no se equivocaron. “Tene cuidado. Te siguen. Están ahí. Trata de despistarlos. Guarda el auto”. Pero el joven, a pesar de la advertencia, no cambió sus planes originales y poco después fue detenido con cinco kilos de cocaína por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) que estaban tras sus pasos.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la investigación. La cocaína secuestrada en Puerto Madryn estaba camuflada detrás de los panales de las puertas de un Citröen C4 blanco que conducía el hijo de la tarorista.El operativo y la detención del sospechoso, fueron ordenadas por la jueza federal de San Martín, Alicia Vence. Además, en otra serie de allanamiento en el marco del operativo conocido como Tarot, fueron detenidos otro dos presuntos integrantes de la organización criminal y en una propiedad de Quilmes se secuestraron 471 kilos de marihuana, valuados en $18.860.000.Video: “¡Me va a prender fuego y me a matar!”, el desesperado pedido de auxilio de una víctima de violencia de géneroLos detalles de la investigación fueron dados a conocer hoy en una conferencia de prensa de la que participaron la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, el jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), comisario general Juan Carlos Hernández, y la comisaria general María Inés Martínez, jefa de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA, entre otros funcionarios políticos y policiales.“Fue un procedimiento que tuvo varios características a destacar. La organización estaba integrada [por lo menos] por un financista y por una persona que se ocupaba del acopio y fraccionamiento de los estupefacientes para su posterior distribución”, dijo Frederic.Cargamento de marihuana secuestrado por la Policía Federal (Min. de Seguridad/)Según pudo reconstruir LA NACION, la investigación que derivó en la denominada Operación Tarot comenzó entre marzo y abril del año pasado. Se trató de una línea de trabajo policial que surgió de una causa en la que se desbarató a una banda que tenía un centro de acopio de estupefacientes en Quilmes.“Se comenzó a trabajar bajo la hipótesis de que los integrantes de la organización criminal viajaba al norte del país para buscar los estupefacientes y, una vez en el conurbano bonaerense, lo acopiaban hasta distribuirlos en distintos puntos”, explicó una fuente con acceso al expediente.A poco de que se iniciara la pesquisa, los detectives de la PFA identificaron al presunto financista de la organización criminal, una persona oriunda de Chaco.Un pastor evangélico evadido era uno de los dos muertos en el asalto en La Plata“Se logró identificar al financista de la banda que, desde Chaco, se encargaba de comprar las drogas ilegales. Al avanzar la investigación, se individualizó a un segundo sospechoso, que se encargaba de distribuir los estupefacientes en distintos puntos del país. Se determinó que esa persona hacía frecuentes viajes a Puerto Madryn y a Paraguay”, sostuvo una fuente del caso.El sospechoso, a pesar de las restricciones por la pandemia de coronavirus, podía circular por el país y cruzar la frontera hacia Paraguay por su condición de marino mercante, explicaron los voceros consultados.A partir de las intervenciones telefónicas ordenadas por la jueza Vence, se determinó que para fines de mayo pasado, el encargado de la distribución de los estupefacientes preparaba un viaje al sur del país. “Había asumido el compromiso de llevar una importante cantidad de droga”, agregaron las fuentes del caso.No lo sabía. Todavía su madre tarotista no se lo había anticipado, pero cuando estaba preparando el viaje ya era seguido por los detectives policiales que lo investigaban.En el Departamento Central de la Policía Federal se hizo una conferencia de prensa donde se dieron detalles de la investigación (Min. de Seguridad/)El personal de la PFA que siguió al sospechoso llegó el martes pasado hasta una propiedad de Quilmes. Un día después, por medio de las activación de las antenas de los teléfonos celulares se determinó que el distribuidor estaba en viaje hacia el sur del país.Entonces se les dio aviso al personal que cumple en funciones en Puerto Madryn para que “recibieran” al sospechoso. Se simuló un control vehicular para detectar su llegada a la ciudad chubutense.“El control vehicular no fue exhaustivo para que no sospechara nada. Esa misma tarde, llamó a su madre y le pidió que le tirara las cartas”, dijo una fuente del caso Se trató de la sesión de tarot donde le advirtieron que era seguido. Poco después, fue detenido con algo más de cinco kilos de cocaína de máxima pureza, con un valor de entre 45.000 y 50.000 dólares.No es extraño que narcotraficantes tengan el asesoramiento de taroristas. Hace casi 20 años, las organizaciones narco lideradas por ciudadanos colombianos que llegaron a la Argentina traían a sus “ingenieros” para la elaboración de cocaína y a videntes y chamanes que eran consultados por traficantes para “protegerse” e, incluso, para saber cuáles son los días adecuados para movilizar sus cargamentos.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE), Jorge Salas, ha lamentado este martes el “mal favor” que se hace a la democracia “al hablar de fraudes que no existen”, en referencia a la denuncia del partido Fuerza Popular y su candidata a la Presidencia, Keiko Fujimori, sobre un presunto “fraude en mesa” en la segunda vuelta de las presidenciales.Salas ha tildado de “opiniones” las denuncias de la formación de Fujimori, a quien ha demandado “cierto cuidado al hablar de fraudes o cosas por el estilo” porque, como ha aseverado, “no son del quehacer del JNE ni jurados especiales el promover fraudes o querer torcer la voluntad popular”, informa el medio peruano ‘La República’.”El fraude implica un concierto de voluntades orquestado, planificado y ejecutado desde adentro y con el ánimo de causar una decisión torcida de afectar la voluntad popular y eso no existe, eso no se ha visto, eso no sucede. Eso no está sino en la febril imaginación de alguien”, ha dicho también Salas a la emisora RPP.El presidente del ente electoral ha insistido así en lo “peligroso e incorrecto” de las declaraciones de Fuerza Popular y ha agregado que los observadores internacionales y nacionales “han determinado que no existe motivo para estimar la producción de una conducta fraudulenta”.En este contexto, Salas ha anunciado que la deliberación de actas impugnadas –con algún error formal o de fondo denunciado por algún personero de los partidos–, será transmitida públicamente “por el interés que denota la materia”, una “excepción” aprobada en el pleno del ente electoral.”Hay que pensar en el país, si se sigue sembrando el odio y la división no sé bajo qué, con qué se va a proceder luego a la unidad. ¿Cómo es posible coser las partes separadas? Porque ahí hay quien quiere separar, aquí no hay que separar, aquí hay que unir”, ha añadido, asimismo, el presidente del JNE, para llamar también a la “serenidad” mientras se espera a los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).Las segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú se celebró este domingo, enfrentando a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con el aspirante de Perú Libre, Pedro Castillo.Fujimori y su formación denunciaron este lunes “indicios de fraude en la mesa”, alegando que habían “notado” una “estrategia de parte de Perú Libre para distorsionar o dilatar los resultados” con el proceso de impugnaciones de actas, que, como señaló la candidata, “tratan de evitar que las actas que tienen mayor votación para Fuerza Popular sean contabilizadas”.Con el 96,791 por ciento escrutado, Castillo lidera las votaciones con un 50,314 por ciento, mientras Fujimori perdería con un 49,686 por ciento.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS, 8 jun (Reuters) – Venezuela y Uruguay igualaron a
cero en un equilibrado y discreto partido disputado el martes en
Caracas por la eliminatoria sudamericana para el Mundial de
Qatar 2022.La “vinotinto” y la “celeste” se enfrentaron en un vacío
estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela debido a
la pandemia. Tras el empate a cero, Venezuela quedó con 4 puntos
y Uruguay sumó 8, tras seis partidos disputados.En el primer tiempo, el árbitro anuló a instancias del VAR
un gol de Josef Martínez en el minuto 17, ya que el balón tocó
sus brazos antes de batir al arquero uruguayo Fernando Muslera.Al inicio del segundo tiempo, Uruguay modificó su alineación
con la incorporación de Matías Viña, Nahitan Nández, Nicolás de
la Cruz y Fernando Gorriarán. Venezuela cambió a cinco
integrantes de su plantel en el último cuarto del partido.Uruguay, con varias ausencias por suspensiones o por
contagios de COVID-19, no pudo superar al equipo local, que se
defendió con eficiencia pese a que estaba también diezmado y no
pudo contar con al menos cinco de sus piezas claves.Cuando faltaban pocos minutos para el fin del partido, el
uruguayo Viña se plantó solo frente al arco rival, pero el
arquero Joel Graterol atajó con la cara su fuerte disparo. El
delantero Luis Suárez tuvo una ocasión en cada tiempo, pero en
ningún caso pudo abrir el marcador.La semana pasada Venezuela perdió 3-0 frente a Bolivia con
un doblete de Marcelo Moreno Martins, mientras que Uruguay venía
de empatar a cero con Paraguay.(Reporte de Deisy Buitrago; editado por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Anthony EspositoCiudad de méxico, 8 jun (reuters) – el gobierno de méxico
planea presentar pronto una reforma fiscal sin aumentos en las
tasas de los impuestos, pero que busca mejorar la eficiencia en
la recaudación y ampliar la base imponible, dijo el martes el
subsecretario de hacienda, gabriel yorio.”En el 2021 nos encontramos en una situación donde México no
tiene necesidad de incrementar las tasas, las tasas impositivas.
Entonces no creo que vaya a estar incluido en ninguna iniciativa
que mande el Gobierno al nuevo Congreso (cámara baja)”, dijo el
funcionario en una entrevista con Reuters.
(Traducido por Ana Isabel Martínez)

Fuente: La Nación

 Like

Ese mismo día, más temprano, Maximiliano F. había recibido la notificación: la Justicia había decretado una exclusión de hogar que le prohibía acercarse a la casa donde vivía su expareja. Pero a este hombre de 38 años no le importó la orden judicial e ingresó por la fuerza en la propiedad situada en Munro´y comenzó a golpear a su exmujer. La víctima logró escapar y pedir auxilio, y el agresor fue detenido. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad municipales de Vicente López.“Yo estoy acá, en Vélez Sarfield y Ader. Soy la misma chica de hoy, de la exclusión de hogar. ¡Vino y rompió todo! ¡Me dijo que me va a prender fuego y me va a matar!”, dijo la víctima cuando se pudo comunicar con un operador del Centro de Monitoreo Municipal de Vicente López desde un Punto Seguro, uno de los tótems instalados en distintos enclaves del partido para que los vecinos procuren asistencia, en caso de requerirla.Si bien el hecho ocurrió el 3 del mes pasado a las 21.20 se conoció en las últimas horas. Una vez que la víctima pidió auxilio y fue contenida por los operadores, móviles del Cuerpo de Patrulla de Vicente López se dirigieron a su encuentro para ponerla a salvo.Pocos los móviles municipales y patrulleros de la policía bonaerense fueron hasta la casa de la víctima donde descubrieron que el sospechoso emprendía la huida. Después de una persecución, el agresor fue detenido, informaron fuentes oficiales.Los Puntos Seguros son un sistema de comunicación directa que fueron instalados en distintos puntos de Vicente López. Tiene micrófono y cámaras que graban las comunicaciones que sirven como prueba para presentar ante la Justicia.La fiscal Lida Osores Soler, funcionaria a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Violencia de Género de Vicente López, pidió que la aprehensión del imputado se convierta en detención, solicitud que fue aceptada por el juzgado de Garantías que intervino en el expediente.

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA (AP) — La policía de Nicaragua detuvo el martes al aspirante presidencial opositor Juan Sebastián Chamorro, unas ocho horas después de la detención del precandidato de oposición Félix Maradiaga, informaron las autoridades en un comunicado.Según la policía, Chamorro fue detenido la noche del martes en su residencia ubicada al sureste de la capital, Managua, como parte de una investigación “por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares” y otros cargos.También se le investiga por “organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación”.Olama Hurtado, sobrina de Chamorro, confirmó a periodistas que el político fue detenido por efectivos policiales que irrumpieron en su vivienda después de las 19:00 horas locales (01:00 GMT) para realizar un allanamiento.

Fuente: La Nación

 Like

Lo símbólico suele anticiparse a lo material. El lenguaje crea mundos y, por ende, posibilidades. En tiempos electorales, ese primer campo de batalla anticipó la derrota, por ahora temporal, de Martín Guzmán a manos del gobernador Axel Kicillof, principal referente económico del cristinismo.Vale una recapitulación. Tras el “affaire Basualdo”, el ministro de Economía voló a Europa con Alberto Fernández dejando una bomba conceptual: tras intentar despedir a un apóstol de La Cámpora bajo su órbita dijo que el sistema de subsidios ideado por el cristinismo era “pro ricos”. El Viejo Continente tomó nota. Federico Basualdo no se iría. Mientras, desde Buenos Aires lo declaraban “el ministro de la deuda”, algo así como una degradación a Secretario de Finanzas. Por eso, el retorno fue en total silencio y desde entonces del Palacio de Hacienda sólo surgen novedades menores.Con gestos, Guzmán ensayó una salida tibia de la penitencia la semana pasada: un tuit respaldando el “impuesto a la riqueza” de Máximo Kirchner, la simbólica apertura del Ministerio de Economía a Axel Kicillof para un cara a cara y un “me gusta” a un tuit del gobernador el fin de semana. Memoria: Kicillof defendió públicamente a Basualdo sólo 48 horas después del intento fallido de Guzmán de desplazarlo. “Es un excelente funcionario”, dijo.Axel KicillofLa derrota simbólica ayer se materializó en Casa Rosada. En medio de un rebrote de la inflación, la herramienta elegida por el Gobierno para mostrar acción no es el ancla fiscal o monetaria, sino un acuerdo de precios de 70 productos al estilo de Augusto Costa (sin armas sobre la mesa). El nombre del ministro de Producción bonaerense fue casualmente el elegido desde La Cámpora para insinuar un reemplazante de Guzmán durante la crisis política. Para Costa, todos los precios son políticos. Para Guzmán, la inflación es un problema macroeconómico al que se adaptan los actores económicos. Dos escuelas distintas.Pero Súper Cerca (la canasta presentada ayer) es menor. La victoria impuesta por Paula Español, exfuncionaria de Costa, es más gradual: se trata de un mecanismo que quedará en pie más allá de la señal oficial de dar de baja Precios Máximos, el congelamiento de 100.000 precios desde el 6 de marzo de 2020. Ayer en la Cámara de Comercio Argentina Estadounidense (Amcham) explicaban que el Excel soñado por Kicillof seguiría funcionando a través de llamados a las empresas para “indicar” aumentos deseados o “permisos” para los supermercados para aceptar o no nuevas listas, algo que ya venía sucediendo. “Hay un deterioro sistémico de los márgenes de rentabilidad. Nos seguimos acercando al precipicio”, se quejaron.Las pistas del triunfo de Kicillof se intuían. La semana pasada Alberto Fernández autocelebró su propia derrota, y la de Guzmán, al querer imponer otro ritmo a los aumentos de tarifas –y subsidios– en un año electoral con el desplazamiento de Basualdo, que también se regocijaba en Twitter con amigos del Presidente, como Jorge “Coqui” Capitanich.El presupuesto de Guzmán se desdibuja, un costo alto para un ministro de Economía. La desautorización tarifaria, que nace de otra mirada desde territorio bonaerense, pone incluso en tela de juicio la calificación de “ministro de la deuda”, salvo que sea de aquella en pesos y en el mercado local. Con los organismos internacionales, el ministro debe definir políticas de gasto que no controla. Guzmán pretendía cerrar un acuerdo con el FMI en mayo. Para eso ajustó por ingresos, pero también por menos gasto, particularmente por el afectado al Covid. Pero eso también se lo debaten públicamente: la posibilidad de un IFE en medio de una segunda ola aún da vueltas por el gabinete azuzada por los espacios más cristinistas.Guzmán, que era el más cristinista de los ministros económicos de Alberto, se refugia en los racionales del gabinete económico. No es casualidad que antes de irse a Europa y en su primera salida pública a su vuelta se haya pegado a Matías Kulfas, otro de los cascoteados por el Instituto Patria.No habría que dar por vencido a Guzmán. La inflación preocupa y hay elecciones. No por nada la canasta de alimentos presentada hoy se parece mucho a los “Precios Esenciales” del macrismo en 2019. Sin conejos en la galera, Guzmán sigue sosteniendo la misma carta que tuvo Dujovne: todavía es el autorizado –por el Fondo– para recrear confianza con un acuerdo que permita gastar los dólares extras en consumo y no en deuda o en sostener el tipo de cambio. Del otro lado, ya sin soja, espera un default y más inflación.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con declaraciones de Harris)Por Nandita Bose y Raul CortesCiudad de méxico, 8 jun (reuters) – la vicepresidenta de
estados unidos, kamala harris, calificó su encuentro del martes
con el presidente mexicano, andrés manuel lópez obrador, como
“exitoso”, y afirmó que ve en el país latinoamericano a un
“socio” para frenar la migración desde centroamérica hacia el
norte mediante un mayor desarrollo en la región.En el Palacio Nacional de Ciudad de México, desde donde
despacha el mandatario, funcionarios de ambos países sellaron un
memorándum de entendimiento para promover el desarrollo en las
naciones del Triángulo Norte de Centroamérica: El Salvador,
Guatemala y Honduras.Harris y López Obrador pasaron más de una hora en reuniones
privadas, así como en conversaciones más amplias que incluyeron
a miembros de sus equipos, dijo un asistente de la Casa Blanca.Las reuniones se enfocaron en las vías para mejorar el nivel
de vida de las personas, mientras que Estados Unidos comprometió
un apoyo de 130 millones de dólares durante tres años que
servirán para fortalecer los derechos de los trabajadores
mexicanos.Ambos gobiernos buscan mejorar las condiciones de vida en
los países del Triángulo Norte de Centroamérica desde donde,
cada año, miles de migrantes huyen de la violencia y pobreza con
la intención de internarse en Estados Unidos.Harris dijo en una rueda de prensa, luego del encuentro, que
las causas de la migración en la región no se van a solucionar
“de la noche a la mañana” y que hará “lo que sea necesario para
tratar con las complejidades” del tema.”El problema de las causas fundamentales no se resolverá en
un viaje de dos días. Este es un problema de larga data, y en
muchos casos es generacional”, afirmó, luego de su visita a
Guatemala y a su vecino del sur.El gobierno de Joe Biden se comprometió a fomentar la
inversión en el sur de México, incluidos préstamos para vivienda
asequible, apoyo para fortalecer las cadenas de valor rurales en
cacao, café y ecoturismo, y misiones de desarrollo comercial y
empresarial para apoyar proyectos de infraestructura.Ambos líderes acordaron aumentar la cooperación para
asegurar aún más su frontera de casi 3,200 kilómetros y
garantizar una migración ordenada.Harris detalló que durante su reunión con el presidente
López Obrador también se discutieron temas como un aumento a las
visas de trabajo para personas que entran por su frontera sur,
así como una reevaluación sobre las restricciones de viajes.El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo más temprano que
los principales temas de la reunión fueron la economía y el
diálogo de alto nivel, cooperación para la seguridad, desarrollo
en el sur de México y Centroamérica.”Fue un encuentro muy exitoso”, dijo en su cuenta de
Twitter.”nueva era”Otro de los puntos que acordaron ambas delegaciones fue el
impulso a la competitividad económica regional, así como el
compromiso de fortalecer un crecimiento económico en la región
tras la pandemia del coronavirus y facilitar inversiones
estadounidenses, particularmente en el sur de México.Además, coincidieron en reactivar, desde septiembre, el
Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), cuyo objetivo es
promover la competitividad y la conectividad entre los vecinos y
fomentar el crecimiento económico y la productividad.Las dos delegaciones acordaron también establecer un grupo
operativo para combatir el tráfico y la trata de personas,
mientras que Estados Unidos se comprometió a brindar
capacitación forense a funcionarios mexicanos para resolver los
más de 82,000 casos de personas desaparecidas.Asimismo, convinieron en celebrar una reunión de alto nivel
sobre cooperación en materia de seguridad en el futuro próximo.”Creo firmemente que nos estamos embarcando en una nueva era
que deja en claro la interdependencia e interconexión entre
naciones”, dijo Harris al comenzar la reunión con el presidente
mexicano.López Obrador, quien asumió el cargo a fines de 2018,
sostiene que la migración centroamericana debe atacarse
combatiendo las causas que la generan: inseguridad, pobreza y
falta de oportunidades laborales. “Nadie sale por gusto, lo hace
por necesidad”, reiteró el martes.La administración de Biden se ha visto abrumada por la
cantidad de niños y familias migrantes que llegan a la frontera
entre Estados Unidos y México y ha buscado ayuda de su vecino
del sur para frenar dicho flujo.En lo que va del año, 90,850 migrantes -mayormente de
Honduras- fueron detenidos por autoridades mexicanas en su paso
hacia el norte. Del total, un 20% eran menores de edad, según
cifras del Instituto Nacional de Migración (INM).El lunes, Harris estuvo en Guatemala y conversó con el
presidente Alejandro Giammattei sobre la necesidad de combatir
la corrupción y disuadir la migración centroamericana hacia el
norte.
(Escrito por Diego Oré; Reporte adicional de Ana Isabel
Martínez; Editado por Adriana Barrera)

Fuente: La Nación

 Like