Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

¿Usaría dispositivos con inteligencia artificial (IA) que no resarcieran los daños que causaran? Si un vehículo autónomo atropellara a un peatón, si un detector inteligente de fuego no funcionara y se produjera un incendio o si un robot quirúrgico fallara en plena operación, ¿debería haber indemnización? La respuesta es claramente sí. Lo contrario sería devastador para la confianza que podamos tener en la IA.En este contexto, la responsabilidad civil es una pieza clave porque garantiza que quien sufra un daño sea resarcido y reciba una indemnización. Así se promueve la innovación en sistemas IA que sean más eficientes al evitar que causen daños.Cohetes: EE.UU. estudia usarlos para enviar equipamiento a sus tropasEl pasado 20 de octubre de 2020, el Parlamento Europeo emitió una resolución con recomendaciones para elaborar un régimen de responsabilidad civil en materia de inteligencia artificial. Es adecuado que la normativa sea europea. La única manera para poder tener un mercado europeo digital es que no se rompa a través de normativas nacionales que fragmenten la unidad.¿Quién es el responsable en caso de accidente?No es necesario cambiar todas las normas de responsabilidad civil de todos los países de la UE, pero sí es necesario afrontar las nuevas realidades que no están reguladas en las normas tradicionales. Todos sabemos que quien conduce un coche es responsable de los daños que causa, pero, en un coche autónomo, ¿quién es realmente el conductor?Las categorías que solemos usar no valen. Puede hablarse de dos tipos de operadores, que serán los responsables de acuerdo con la resolución:Un operador inicial (fabricante, programador…) “que define, de forma continuada, las características de la tecnología y proporciona datos y un servicio de apoyo final de base esencial y, por tanto, ejerce tambie?n grado de control sobre un riesgo asociado a la operación y el funcionamiento del sistema de IA” (art. 3 f).Un operador final (por ejemplo, quien mantiene el sistema, quien lo ejecuta…) “que ejerce un grado de control sobre un riesgo asociado a la operación y el funcionamiento del sistema de IA y se beneficia de su funcionamiento” (art. 3 e).Tecnologías de alto riesgoTambién hay que tener en cuenta que todos los dispositivos que incorporan IA no son iguales. Algunos no pueden causar graves daños al usuario, como una aplicación que nos sugiere música que nos gusta.En cambio, hay otros como un vehículo autónomo o un robot quirúrgico que pueden considerarse de “alto riesgo”, que es “el potencial significativo en un sistema de IA que funciona de forma autónoma para causar dan?os o perjuicios a una o más personas de manera aleatoria y que excede lo que cabe esperar razonablemente. La magnitud del potencial depende de la relación entre la gravedad del posible daño o perjuicio, el grado de autonomía de la toma de decisiones, la probabilidad de que el riesgo se materialice y el modo y el contexto en que se utiliza el sistema de IA” (art. 3 c).En la resolución se propone una responsabilidad objetiva para los sistemas de IA de alto riesgo. De esta forma, los operadores que hemos mencionado antes no podrán eludir su responsabilidad “alegando que actuaron con la diligencia debida o que el daño o perjuicio fue causado por una actividad, un dispositivo o un proceso autónomos gobernados por su sistema de IA” (art. 4. 3). Solo podrán exonerarse si ocurre un suceso de fuerza mayor: un suceso imprevisible e inevitable (más allá de la diligencia exigible para prever y evitar) que es exterior al sistema de inteligencia artificial.Junto a lo anterior, el operador final de un sistema de alto riesgo, como un coche autónomo, deberá tener un seguro de responsabilidad civil adecuado para cubrir las posibles responsabilidades (art. 4. 4). La recomendación aventura una limitación de la cuantía de la indemnización de dos millones de euros para los supuestos de fallecimiento y daños a la salud o la integridad física y de 1 millón de euros para el resto de daños morales y patrimoniales.Sistemas de bajo riesgoPara el resto de sistemas de IA la recomendación plantea una responsabilidad subjetiva. El operador no tendrá que rendir cuentas si “se observo? la diligencia debida a través de la realización de las siguientes acciones: la selección de un sistema de IA adecuado para las tareas y las capacidades pertinentes, la correcta puesta en funcionamiento del sistema de IA, el control de las actividades y el mantenimiento de la fiabilidad operativa mediante la instalación periódica de todas las actualizaciones disponibles” (art. 8. 2 b).Igualmente hay una exoneración o reducción de la responsabilidad si el daño se debe total o parcialmente a la actuación de la persona afectada o de alguien que actúa bajo su responsabilidad.Shorts: YouTube lanza en la Argentina su nuevo formato de videos de 60 segundosTodavía queda mucho por hacer y regular, pero dos cuestiones deben quedar claras:Hay que favorecer la innovación tecnológica con seguridad, porque una IA sin control será dañina y producirá una innovación ineficiente lastrando la confianza en la tecnología, lo que sería un error mayúsculo.La normativa existente no basta y la nueva debe ser europea si queremos tener un mercado único que sea robusto y sitúe a Europa en una posición en la que pueda competir con el resto de gigantes tecnológicos.Iñigo A. Navarro Mendizabal es profesor ordinario de Derecho civil, Universidad Pontificia ComillasEste texto se republica de The Conversation bajo licencia Creative Commons

Fuente: La Nación

 Like

Shaquille O’Neal sorprendió a propios y extraños al exhibir su nueva forma física. Después de un 2020 muy duro desde lo emocional, el cuatro veces campeón de la NBA cambió hábitos alimentarios y mejoró su estado de salud.Los triples y las asistencias de Facundo Campazzo no alcanzaron y Denver Nuggets tropezó ante Phoenix Suns“Mi hermana falleció. Y luego Kobe. Fue un año realmente malo y no quería hacer nada. Sólo hacía dos cosas: comer y ver Netflix”, confesó el gigante Shaq (2,16m y 146 kilos) en una entrevista con la revista Men’s Health en la que relata su transformación interna y externa, así como también promociona una marca de suplementos nutricionales.“Todo cambió al verme en el espejo y descubrir a un anciano de 70 años con músculos por todos lados”, confesó. Y agregó: “Entonces, empecé a comer mejor. Hasta ahí sólo comía sandwiches. Para el almuerzo, para la cena, para la merienda… Y cuando todo se me vino encima el año pasado y no podía dormir, me levantaba y me hacía un sándwich a las tres de la mañana. Me di cuenta de que no podía seguir así. Quité el pan, el chocolate, las Oreo de limón y los pasteles. Quería quitarme la camisa en Instagram una vez más”.A lo largo de ese proceso, O’Neal bajó al menos 10 kilos de grasa y su cuerpo cambió notoriamente. “Ahora sólo como frutas, batidos de proteínas, ensaladas, pescado, pollo, espárragos y otras verduras. Todo en porciones muy pequeñas”, compartió.La dieta saludable vino de la mano de un cambio de mentalidad en lo referido al ejercicio físico: “Hago 20 minutos de entrada en calor, y luego un poco de pecho, bíceps, tríceps, abdominales y espalda. En total, aproximadamente una hora al día y con eso me mantengo alejado de la barriga de Charles Barkley”, contó entre risas, con una ironía a su excolega.El cambio de hábitos cambió, también su vida en el día a día. “Estoy más activo, duermo toda la noche, tengo más energía y quiero hacer ejercicio todo el tiempo”, aseguró.“El cuerpo es un templo, y tenemos que mantenerlo en forma. Sé cómo son las cosas, las personas de 45 años o más, que incluso hemos sido grandes atletas, tenemos trabajo, hijos, llegamos a casa tarde y realmente no tenemos mucho tiempo para nosotros. Sólo queremos sentarnos, ver la televisión, descansar, relajarnos e irnos a dormir. Pero si podés encontrar una hora al día para ir al gimnasio y ponerte en forma, te ayudará a sentirte mejor, verte mejor y hacer más cosas durante el día”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

La Fuerza Aérea de Estados Unidos está evaluando la capacidad de cohetes comerciales para transportar rápidamente carga logística a cualquier lugar del mundo, con fines militares o humanitarios.En concreto, el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) explora si alquilar cohetes a proveedores comerciales (los de SpaceX o similares, capaces de aterrizar y ser reutilizados) puede incluir mejoras en el coste y la velocidad de entrega en comparación con las operaciones de carga aérea existentes, en situaciones tales como la asistencia humanitaria de urgencia y la respuesta a desastres.Live Text: Apple suma el reconocimiento de texto en fotos al iPhoneSi el programa, denominado Rocket Cargo Vanguard, demuestra que el transporte basado en cohetes es viable, asequible y ventajoso para la logística global ágil del Departamento de Defensa estadounidense, el Centro de Sistemas de Misiles y Espacio (SMC) será responsable de la transición del programa de Vanguard a su implementación.El programa se centrará en cohetes comerciales y campañas de prueba para permitir que se entreguen hasta 100 toneladas de carga en cualquier parte del planeta dentro de los plazos tácticos.La utilidad militar de esta nueva capacidad incluye el apoyo a la misión de reabastecimiento del Comando de Transporte de los Estados Unidos (USTRANSCOM), con una entrega más rápida y potencialmente a un costo menor. Las posibles aplicaciones de la misión incluyen transporte aéreo especial para entregar el equipo necesario para restaurar rápidamente una pérdida de operaciones de la misión, y cargas útiles de ayuda humanitaria y socorro en casos de desastre a las áreas afectadas. Según USTRANSCOM, una capacidad de transporte espacial basada en cohetes puede complementar sus operaciones logísticas aéreas, marítimas y terrestres.Radares 3D: de la planta de Invap en Bariloche al mundo“La velocidad logística está en el corazón de la supremacía militar. Si una empresa comercial está en desarrollo avanzado para una nueva capacidad para mover material más rápido, entonces el Departamento de Defensa debe involucrarse rápidamente y buscar ser los primeros en adoptarla. Esa es la motivación fundamental para iniciar el programa Rocket Cargo”, expone la Fuerza Aérea de Estados Unidos en un comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

En la última emisión de Almorzando con Mirtha Legrand (eltrece), Juana Viale entró al piso muy alegre y bailando, como es su costumbre. Sin embargo, un video que fue publicado en las redes sociales mostró que no solo la conductora se mueve al ritmo de la música, sino también quienes trabajan en el “detrás de escena”.Un invitado se puso firme y frenó en seco a Juana Viale: “Pará de dirigirnos”“¡Feliz domingo! La gran @ViaJuani comienza un nuevo almuerzo del ciclo 2021. ¡No te podes perder esta #MesazaEnCasa!”, escribieron desde la cuenta oficial de Twitter de Mirtha Legrand, donde suelen publicar fotos y clips del programa.El posteo incluye un video en el que se ve a Viale bailando y saltando al ritmo de la canción “Don” de Miranda. A su vez, uno de los camarógrafos acompaña los pasos de la conductora y agita los brazos.Rápidamente, la publicación recibió comentarios de internautas que festejaron la “buena onda” de ambos. “Tiene un espíritu muy fresco. Es una primavera de cuatro estaciones”, “Qué linda y divertida” fueron algunas de las respuestas de los usuarios. “Un capo el que lleva el cable”, dijo otro en referencia al trabajador del canal.

Fuente: La Nación

 Like

Un relevamiento del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), con el apoyo de la Google News Initiative, alertó por una gran cantidad de zonas donde la actividad de los trabajadores de prensa encuentra fuertes barreras para informar a la población. Puntualmente, se detectaron 268 municipios con “condiciones sumamente débiles para el ejercicio del periodismo profesional”.Se trata de lugares donde el periodismo está “restringido” o “no ha conseguido desarrollarse de un modo estable”. Entre estas zonas se encuentran la provincia de Formosa, casi en su totalidad; también la provincia de Salta, salvo su capital; de igual forma aparece señalada como zonas críticas las provincias de Jujuy, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut.Por qué Google quiere que los medios argentinos sean mariposas y no camaleonesAl respecto, en el informe se detalló: “La Argentina es un país heterogéneo, con realidades que difieren de distrito en distrito. Cada provincia conforma un universo distinto: fronteras adentro coexisten poblaciones con necesidades informativas diferentes. Pero estas demandas chocan contra el paradigma centralista, que históricamente llevó a mirar hacia el puerto porteño. La producción de información periodística replica ese modelo y repercute en la configuración de espacios gigantescos sedientos de cobertura”.En el Día del Periodista, publicamos el Mapa de los Desiertos de Noticias de la Argentina, una investigación de FOPEA, con el apoyo de @googleargentina. Recorrimos todo el país, localidad por localidad, para relevar la distribución desigual del periodismo. https://t.co/vThAR2j2yD— FOPEA (@FOPEA) June 7, 2021A nivel nacional, según el documento, existen 2464 medios de prensa, que dan trabajo a cerca de 13.597 periodistas. Detalla el informe: “Hablamos de vegetación, de clima y de ecosistemas informativos. Las zonas donde hay condiciones para ejercer un periodismo profesional activo son como bosques, donde es posible encontrar luces, sombras, matices, diversidad y oxígeno. En el otro extremo están las áreas donde las condiciones para el ejercicio del periodismo profesional son muy débiles: se parecen a los desiertos porque el paisaje es monocromático, árido, seco y proclive a los espejismos”.Polémica en Nigeria: suspendieron Twitter luego de que la red eliminara un mensaje del presidenteEn este sentido, hay 141 localidades calificadas como “semidesiertos” donde hay “condiciones escasas para el ejercicio del periodismo profesional”; y 96 ciudades que encuadran en la categoría “semibosque”, definidas como comunidades donde sí hay condiciones objetivas para desarrollar el trabajo, que encuentra “limitaciones y riesgos que podrían ser graves”. Por último, 55 localidades entran en la calificación de “bosque informativo” donde hay “condiciones razonables” para que los periodistas puedan aportar datos a la sociedad sobre “problemas del entorno” y aportar a “mejorar la vida pública local”.

Fuente: La Nación

 Like

Ante el estreno de Academia de vampiros revisamos algunas de las películas de colmilludos del nuevo siglo sin incluir la saga más famosa. Es que hay vida más allá de Crepúsculo. Bah, hay no muertos más allá de Crepúsculo.Del director de Chicas pesadas (Mean Girls),Academia de vampiros es -o promete ser- el comienzo de una serie de películas basadas en una serie de libros (que son reales, no promesas): tres clases de vampiros con diferentes capacidades, actitudes, roles, etc. Dos chicas protagonistas, un colegio, y el intento de cruzar vampiros con magia y una escuela y los uniformes y las costumbres de la escuela y las amenazas y los misterios y ya saben con qué otra serie de libros se cruza:Del mismo año que la primera de la saga de Bella, tenemos la que para muchos es la mejor película de vampiros de las últimas décadas (al menos después del gigante e inolvidable Drácula de Coppola con Gary Oldman). Es la película sueca Let the Right One In (estrenada acá con el título doble y doblemente malo de Criatura de la noche – Vampiros) de Thomas Alfredson. Una memorable historia de amistad, chico y chica (con bullying antes de la moda de las películas de bullying) y nieve manchada de sangre. Tuvo su remake estadounidense con Chloe Grace Moretz, pero este es el trailer de la original:Además de la saga de la chica tironeada entre el vampiro y el hombre lobo (al menos al principio), otra serie de películas de este siglo -con menos melodrama y más acción- se basaron en un enfrentamiento entre estos seres nocturnos y otra chica tironeada entre ambos bandos: Underworld, con Kate Beckinsale y un traje que se hizo de culto.Hay muchas más películas: de Corea del Sur, de bajo presupuesto, producciones medianas con actores medianos, de vampiros un poco zombies, de animación (Hotel Transilvania, con toda clase de monstruos pero comandada por padre e hija vampiros, fue un mega éxito). Pero si se trata de recomendar, esta película de vampiros en el futuro es absolutamente imperdible:Y por último una nueva, fresquita (tanto que todavía no está el trailer), presentada en Sundance y en Berlín, en formato de falso documental sobre vampiros que viven en Nueva Zelanda y co-dirigida y protagonizada por uno de los Flight of the Conchords. Se llama What We Do in the Shadows y las funciones a sala llena eran ruidosas de tanta risa frente aimágenes como esta…Por Javier Porta FouzNotas relacionadasA 10 años de su estreno: 5 cosas que Mean Girls nos dejó

Fuente: La Nación

 Like

Una mujer mexicana de 85 años fue a vacunarse contra el coronavirus y aprovechó la oportunidad para pedir ayuda a través de una carta que entregó al personal que le aplicó la inyección.Atrapada: descubren el fraude de una influencer que fingía volar en primera clase“Ayúdenme por favor que estoy secuestrada por mi hija y su esposo. Tengo un año aquí encerrada y no me dejan salir ni a la puerta de la casa”, escribió la anciana en una nota que le entregó al empleado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de México que supervisaba el operativo en una escuela de Iztapalapa, una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.El incidente ocurrió en abril pero la historia de la desesperada carta se viralizó en las últimas horas. “Les pido que me saquen de aquí por favor. Mi nombre es Carolampia Díaz y los de ellos son Laura y Ramón”, manifestó la mujer en la nota que se difundió en las redes sociales de forma masiva.Una mujer mexicana de 85 años escribió una desesperada carta que se viralizó en las redes sociales (Reuters /)En aquel momento, las autoridades detuvieron en el lugar a la hija de Carolampia, de 39 años, y a su yerno, un hombre de 59, quienes fueron indagados para averiguar si habían incurrido en un delito.La anciana fue trasladada a un centro asistencial para constatar su estado de salud física y emocional. Según su relato, la pareja la había mantenido encerrada en su domicilio “en unas condiciones deplorables”, además de sufrir “constantes humillaciones”.El escalofriante hallazgo de un usuario de Google Earth en un pueblo fantasmaSin embargo, unos días más tarde Carolampia cambió su versión de los hechos. Y en su declaración ante el fiscal, aseguró que no era víctima de violencia doméstica sino que había ido a vivir con su hija tras sufrir una caída.A pesar de sus dichos iniciales, sostuvo que no había sufrido ningún tipo de maltrato y que escribió la carta porque que no la dejaban “salir a la calle”. Indicó que la trataban bien porque recibía su medicación y le hacían compañía. No obstante, tras sus acusaciones no volvió a la casa de Laura, sino que quedó al cuidado de otra de sus hijas, según informó el medio Milenio.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de exponer los últimos datos de la situación sanitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AMBA), que muestran un descenso de 2700 casos de nuevos contagiaos de Covid-19 por día a 1700 en la última semana, el ministro de Salud porteño Fernán Quirós dijo que ahora “esperamos que la ocupación de camas de terapia intensiva empiece a descender”. Además, el funcionario anunció que desde hoy, martes 8 de junio, “se pueden empadronar todas las personas de 50 o más años” para recibir la vacuna contra el coronavirus.Luego del vencimiento del DNU que estableció un endurecimiento de las restricciones en la Ciudad y el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -entre otras zonas de alta riesgo epidemiológico- para reducir los contagios de Covid-19, el ministro dijo: “Esperamos que esta semana y la que viene que la curva de ocupación de camas de terapia intensiva empiece a descender” y agregó que “va a ser muy importante ver la situación epidemiológica de esta semana porque reflejará el movimiento que hubo días atrás” cuando se volvieron a permitir ciertas actividades”.Cómo sacar turno en la Ciudad para que se vacunen mayores de 50 años sin comorbilidades“El descenso de esta semana intensificó el descenso que veníamos teniendo”, aseguró Quirós; sin embargo, reconoció que “no es suficiente, todavía”.Quirós informó que el Gobierno porteño agregó 30 nuevas camas de terapia intensiva al sistema de salud del sector público en el contexto de la pandemia de coronavirus, con lo que en total suman 580 las plazas disponibles. Con respecto a lo que ocurre en el sector privado, el ministro informó que de las 1222 camas disponibles están ocupadas 1019, lo que representa una ocupación del 83%.Vacunas: hoy comienza el empadronamiento de mayores de 50 sin comorbilidadesCon respecto a las etapas del plan de vacunación, Quirós anunció hoy, martes 8 de junio, comienza el empadronamiento de “todas las personas de 50 o más años. El titular de la cartera de Salud porteña afirmó que “vamos a intensificar la vacunación a todas las personas mayores de 50 años que vivan en la Ciudad sin importar su condición o profesión.Desde el inicio del Plan de Vacunación contra el Covid-19, el 29 de diciembre pasado, 1.026.557 vecinos porteños se aplicaron una dosis (el 33% de los habitantes de la ciudad) y 284.804 completaron la inmunización con la segunda aplicación. De esta forma, ascienden a 1.311.361 las vacunas aplicadas en la Ciudad.Ofelia Fernández se vacunó: “Soy asmática, me siento un poco más cerca del fin de este caos”Números totales de la vacunación en la Ciudad:Vacunados dosis 1: 1.026.557.Vacunados dosis 2: 284.804.Total dosis aplicadas: 1.311.361 (96.9%).Total dosis recibidas: 1.353.712.Radiografía de la pandemia en la CiudadTotal de casos: 426.495Altas: 380.041Decesos: 9890Registro de las últimas 24 horas: hubo 1520 nuevos infectados y 48 fallecimientosOcupación de camas de terapia intensiva en el sector público: 74,9%

Fuente: La Nación

 Like

Alrededor de 30 personas murieron el domingo en un ataque perpetrado por personas no identificadas contra la localidad de Agatu, situada en el centro de Nigeria, según ha confirmado este martes la Policía, que ha indicado que los incidentes tuvieron lugar durante un funeral.Fuentes citadas por el diario nigeriano ‘Vanguard’ han indicado que los asaltantes abrieron fuego contra los participantes en el funeral “tras rodear la localidad”, ubicada en el estado de Benue, así como contra personas que se encontraban en el mercado.Así, han resaltado que al menos 27 personas fueron asesinadas en el ataque, si bien las operaciones de búsqueda continúan activas, al tiempo que han añadido que “la cifra de víctimas pudo haber sido muy superior, pero algunos jóvenes pudieron enfrentarse a ellos y hacer que huyeran”.Estas fuentes han destacado que los atacantes serían pastores de la zona que se han retirado hacia la comunidad de Inahem, donde tendrían un campamento, una versión confirmada por el presidente del consejo local de Agatu, Suleiman Adoyi.”Acabo de volver de Odugbeho y puedo confirmar que 27 personas han sido asesinadas y otras han resultado heridas cuando pastores atacaron la comunidad”, ha manifestado. “Si bien el lugar está calmado en estos momentos, la gente ha huido de sus casas”, ha apuntado.Por su parte, la portavoz de la Policía de Benue, Catherine Anene, ha indicado que las autoridades han desplegado refuerzos en la zona “para gestionar el incidente y evitar nuevas violaciones de la ley y el orden”, antes de adelantar que en las próximas horas se facilitará el balance definitivo de víctimas.Los enfrentamientos entre agricultores y pastores en torno al control de terrenos de pasto y cultivo han provocado la muerte de miles de personas durante los últimos años, sucesos que el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, achacó en 2018 a la disputa por la tierra debido al aumento de la población en el país.Nigeria cuenta con amplios pastizales en el norte del país, si bien la desertificación y los ataques del grupo yihadista Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA) han empujado a muchos pastores hacia el sur, entrando en conflicto con los agricultores de la zona.Estos incidentes se ven alimentados por la suspicacia entre las poblaciones locales hacia los fulani –también conocidos como peul–, a los que acusan de alinearse con los yihadistas debido a que estos grupos han aprovechado el descontento y la tradicional marginación de los peul para engrosar sus filas.

Fuente: La Nación

 Like

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha identificado a más de 90.850 migrantes que no pudieron acreditar su estancia regular en el país entre enero y el 6 de junio, procedentes principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador.En un comunicado, el INM ha detallado que el 20 por ciento de los migrantes identificados eran menores de edad. En concreto, las autoridades migratorias mexicanas han contabilizado a 37.237 personas de nacionalidad hondureña, 9.575 de ellos menores; 20.459 guatemaltecos, 5.674 menores; 5.995 salvadoreños, 1.420 menores; y otros 9.409 adultos y 1.081 niños de otros países.Chiapas es el estado mexicano donde más migrantes se han contado, con 28.757. Tras este se ubican Tamaulipas –12.823–, Tabasco –10.281–, Baja California –6.587– y Veracruz –5.420–. Respecto a los retornos, el INM ha constatado 42.067. De ellos, 37.855 se llevaron a cabo vía terrestre y 4.213 fueron aéreos.Los migrantes del llamado Triángulo Norte –El Salvador, Guatemala y Honduras– comenzaron a marchar en grupo en octubre de 2018 para protegerse de los peligros de la travesía por la región, plagada de organizaciones criminales.Entonces, la Administración de Donald Trump llegó a hablar de “invasión” y forzó a los países emisores y a México, país de tránsito, a firmar acuerdos migratorios para fortalecer las medidas contra la inmigración ilegal bajo amenaza de retirar la ayuda estadounidense que reciben e incluso de imponer aranceles comerciales.

Fuente: La Nación

 Like