Profile page

About

  • Email:
  • Nice Name:
  • Website:
  • Registered On :
  • Logged in as:

Messages

SAN SALVADOR, 9 jun (Reuters) – El Salvador se convirtió en
el primer país del mundo en adoptar al bitcóin como moneda de
curso legal luego de que el Congreso aprobara una propuesta del
presidente Nayib Bukele para hacerlo.Con 62 de 84 votos posibles, los legisladores dieron luz
verde después de la medianoche para crear la ley y para adoptar
el bitcóin, a pesar de la preocupación por el impacto potencial
en el programa de El Salvador con el Fondo Monetario
Internacional.Bukele ha promocionado el uso de la criptomoneda por su
potencial para ayudar a los salvadoreños que viven en el
extranjero a enviar remesas de regreso a casa, al tiempo que
asegura que el dólar estadounidense también continuará como
moneda de curso legal.El presidente, quien envió la iniciativa a los legisladores,
dijo que esta ley ayudará a generar empleos en el corto plazo y
favorecerá a la inclusión financiera de miles de personas que
están fuera de la economía formal.La ley aprobada a medianoche establece que todos los precios
podrán ser expresados en bitcóin y que todas las contribuciones
tributarias podrán ser pagadas en la criptomoneda, pero que para
fines contables, se mantendrá el dólar como moneda de
referencia.”La #LeyBitcoin es ambiciosa, pero sencilla, además está
bien estructurada para que tenga riesgo cero (…) El Gobierno
garantizará la convertibilidad al valor exacto en dólares al
momento de cada transacción”, dijo Bukele el martes por la noche
en su cuenta de Twitter.El bitcóin cotizaba 35,216.77 dólares, de
acuerdo con datos de Refinitiv Eikon.Su uso como moneda de curso legal en El Salvador entrará en
vigor en 90 días, con el tipo de cambio bitcoin-dólar fijado por
el mercado.(Reporte de Nelson Rentería; Escrito por Ana Isabel Martínez y
Abraham González, editado en español por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

SHANGHÁI, 9 jun (Reuters) – Más de 47.000 animales vivos
estuvieron a la venta en mercados de Wuhan en un periodo de dos
años y medio antes de que se registraran los primeros casos de
COVID-19 en la ciudad a fines del 2019, según un nuevo estudio,
lo que destaca los riesgos del comercio con animales salvajes en
China.Un documento de investigación publicado en la revista
Scientific Reports indicó que hasta 38 especies fueron vendidas
en 17 mercados de Wuhan entre mayo del 2017 y noviembre del
2019, incluyendo especies protegidas, en condiciones de higiene
y cuidado que incrementan los riesgos sanitarios.Muchos de los primeros casos de COVID-19 en humanos fueron
vinculados al mercado de pescados y mariscos Huanan de Wuhan,
donde inicialmente se identificaron las primeras infecciones de
SARS-CoV-2 en humanos.Sin embargo, algunos contagios iniciales estuvieron
conectadas a otros mercados de Wuhan, donde se descubrió un
linaje separado del SARS-CoV-2, lo que eleva la posibilidad de
que la infección en humanos haya sucedido mucho antes, quizás a
través del tráfico de animales salvajes.Un estudio conjunto de China y la Organización Mundial de la
Salud que fue publicado a fines de marzo dijo que no había
reportes verificables de que mamíferos vivos estuvieran en venta
en el mercado de Huanan en 2019, aunque añadió que había
indicios de que sí fueron comercializados en el pasado.Aunque se ha especulado que el SARS-CoV-2 podría haberse
filtrado de un laboratorio de Wuhan que estudia los coronavirus,
todavía se cree que se originó en los murciélagos, y que la
coincidencia natural más cercana se encuentra en una cueva en
Yunnan.El estudio conjunto de la OMS y China dijo que lo más
probable es que el virus ingresara a los humanos a través de una
especie intermediaria y que los pangolines a menudo se
identifican como posibles candidatos.El nuevo artículo, escrito por investigadores de China, Gran
Bretaña y Canadá, dijo que no había evidencia de que se
vendieran murciélagos vivos o pangolines en Wuhan en el periodo
estudiado, pero que se ofrecieron a los clientes visones, perros
mapaches, ardillas y zorros.
(Reporte de David Stanway. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

9 jun (Reuters) – Merck & Co Inc dijo el miércoles que el
Gobierno de Estados Unidos acordó la compra de cerca de 1,7
millones de dosis del tratamiento experimental COVID-19 de la
compañía, molnupiravir, por unos 1.200 millones de dólares, si
se autoriza en el país.El molnupiravir es una terapia antiviral experimental que
Merck está desarrollando con Ridgeback Biotherapeutics
para el tratamiento de pacientes con COVID-19 que no están
hospitalizados.El fármaco se está evaluando actualmente en un ensayo de
última fase para determinar su potencial a la hora de reducir el
riesgo de hospitalización o muerte.Merck dijo que espera solicitar la autorización de uso de
emergencia de molnupiravir como muy pronto en el segundo
semestre de 2021, siempre que obtenga resultados favorables del
ensayo.El fármaco se administra por vía oral en forma de cápsulas
cada 12 horas durante 5 días y un curso de tratamiento contiene
10 dosis en total.La empresa espera disponer de más de 10 millones de ciclos
de tratamiento para finales de este año y dijo que estaba en
conversaciones con otros países interesados en acuerdos de
compra anticipada de molnupiravir.Merck ha decidido centrarse en sus medicamentos para la
enfermedad COVID-19 después de que dos vacunas no generaran las
respuestas inmunitarias deseadas, lo que le llevó a abandonar
dichos programas en enero.
(Reporte de Manojna Maddipatla en Bengaluru; edición de
Shailesh Kuber y Shounak Dasgupta, traducido por Tomás Cobos)

Fuente: La Nación

 Like

MADRID.– El novelista, guionista y realizador francés Emmanuel Carrère es el nuevo ganador del prestigioso Premio Princesa de Asturias de Letras. El jurado dio a conocer esta mañana el nombre del autor de la recientemente publicada Yoga (Anagrama) y argumentó que sus obras “contribuyen al desenmascaramiento de la condición humana y diseccionan la realidad de manera implacable”.Autor de El adversario, De vidas ajenas, Limónov, El Reino y el más reciente y descarnado Yoga, entre otros títulos, cruza el ensayo, la autoficción, el periodismo y la historia. En su último libro, Yoga, además, Carrère le dedica un homenaje a la pianista argentina Martha Argerich. Nacido en París en 1957 debutó como crítico de cine en las revistas Positif y Télérama. En 1982 publicó su primera obra, Werner Herzog. Ha sido miembro del jurado internacional del Festival de Cannes (2010) y del jurado del Cinéfondation, así como de la sección de cortos de Cannes (2012). En 2015 fue miembro del jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia. Carrère nunca obtuvo el prestigioso premio Goncourt.“Emmanuel Carrère ha construido una obra personalísima generadora de un nuevo espacio de expresión que borra las fronteras entre la realidad y la ficción (…) Dibuja un retrato incisivo de la sociedad actual y ha ejercido una notable influencia en la literatura de nuestro tiempo, además de mostrar un fuerte compromiso con la escritura como vocación inseparable de la propia vida”, argumentó el jurado el motivo de su decisión.Dada la crisis sanitaria, a causa de la pandemia, el jurado se reunió mediante videoconferencia y analizó las 33 candidaturas, de 20 nacionalidades, que optaban a este Premio, el quinto de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias. El jurado está integrado por académicos, escritores, editores, críticos, periodistas especializados y libreros: Santiago Muñoz Machado, presidente de la Real Academia Española, el cubano Leonardo Padura, Fernando Rodríguez Lafuente, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui Garaizábal, Anna Caballé Masforroll, Gonzalo Celorio Blasco, José Luis García Delgado, Jordi Gracia García, Lola Larumbe Doral, Antonio Lucas Herrero, Carmen Millán Grajales, Rosa Navarro Durán, Laura Revuelta Sanjurjo, Carmen Riera i Guilera, Iker Seisdedos García, Jaime Siles Ruiz, Diana Sorensen y Sergio Vila-Sanjuán Robert.El premio está dotado con una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y 50.000 euros. El año pasado, la organización decidió no cancelar la ceremonia de entrega de premios y realizó una versión más reducida, con menos afluencia y con debidos protocolos sanitarios. La poeta Anne Carson, ganadora de la edición 2020, no viajó a la cita, pero que agradeció el premio a través de un mensaje grabado. La ceremonia 2021 se realizará en octubre en el Teatro Campoamor, de Oviedo, en Asturias, cuando España ya haya alcanzado la “inmunidad de rebaño”, es decir, cuando más del 70% de su población esté vacunada, y cuando la “nueva normalidad” se asemeje más a la de la edición 2019.

Fuente: La Nación

 Like

El médico clínico y cardiólogo Daniel López Rosetti participó anoche de Mesa Chica, el programa conducido por José Del Rio en LN+, y opinó sobre la actualidad de la pandemia y las vacunas. Además, aportó una mirada positiva en medio de un escenario complejo para el país. “La calle Corrientes se va a volver a llenar de gente”, pronosticó.Consultado sobre una vuelta a la normalidad, el reconocido profesional de la salud contó que va a ser posible. “Vamos a volver a comer pizzas en las pizzerías de siempre porque el ser humano no cambia, puede cambiar en generaciones, pero no en dos años. Creo que va a llevar tiempo porque no es el único tema, como sucede con los temas económicos que van a jugar un rol como una epidemia paralela”, dijo.Y continuó: “Soy optimista, en el sentido médico y epidemiológico, las clases van a empezar normalmente y pasando los meses va a ser una enfermedad más. El año que viene vamos a introducirnos a un período anterior que en algunos aspectos no va a ser de normalidad, pero en muchos otros creo que sí”.“Solo envasan” vacunas: la decepción de científicos de Richmond ante las críticasRespecto a las vacunas que están disponibles hoy en el mercado, López Rosetti sostuvo que “indudablemente irán mejorando” con el tiempo. Y explicó: “La ciencia es un barco que va hacia adelante, es claro que se avanza en el conocimiento. Recordemos que hace un año estábamos discutiendo si barbijo o no barbijo. El primer vacunado no lleva un año”.En esta línea, remarcó que “todas las vacunas sirven” e instó a que el país debe poder tener “todas las vacunas posibles”. Se refirió a la Sputnik-V, en particular, a la que calificó de ser “muy interesante”, aunque aclaró: “Yo quisiera tener todas en la Argentina”.López Rosetti alertó sobre el estrés y las cuestiones psicológicas, neurológicas y psiquiátricas que causa la pandemia. “Hay cuestiones que parecen no médicas, pero lo son, como las que tienen que ver cuestiones de orden emocional y eso responde a lo que se llama psiconeuroinmunoendocrinología clínica. Lo que pasa en el cerebro y en el corazón, metafóricamente hablando, pasa en el resto del cuerpo. Hace poco hice una receta, que dice que el mejor ansiolítico es un abrazo, algo que disminuye la ansiedad y el estrés”, contó.Y el doctor cerró, con un mensaje que buscó llevar tranquilidad a la sociedad. “Aunque físicamente sea más difícil acortar las distancias, vamos a volver a abrazarnos, volver a comer pizza en la avenida Corrientes, eso ya se siente que viene así”.

Fuente: La Nación

 Like

El fin de semana, la célebre pianista argentina Martha Argerich cumplió 80 años, pero las postales, los pasajes y los fragmentos de sus conciertos que se vieron y oyeron para homenajearla en todos los rincones del mundo recorrieron sus edades desde la infancia hasta la madurez. El escritor Emmanuel Carrère, que obtuvo esta mañana el premio Princesa de Asturias a las Letras, le dedica a una Martha en sus veinte un capítulo de su último libro, Yoga (Anagrama), publicado el mes pasado en la Argentina.El perfil corresponde al relato de los días que el francés pasó en Leros, isla de Grecia adonde viaja mientras se recupera de una profunda depresión para contar el drama de los refugiados. No hace falta saber que la Polonesa heroica de Chopin acaba de marcar a fuego su relación con una mujer, Erica, quien se va de pronto y le deja como simple recado la indicación de ver un video. Dar más detalles sería caer en un spoiler por otra parte innecesario para disfrutar de este fragmento, sencillamente titulado Martha, que se reproduce a continuación.Divorcio de autoficción y realidadLo que quizá sí amerite contarse es que en otro breve texto posterior, Lo que hay a la izquierda, Carrère demuestra saber perfectamente qué hizo la mayoría que pasó por las líneas de la página 274: “Después de haber leído el capítulo anterior, supongo que el lector habrá tecleado ‘martha argerich polonesa heroica’ y lo habrá visto también. Tal vez verlo le haya sido provechoso. Tal vez lo haya enviado a sus seres queridos. El video recuerda que existe, como dice Hervé, un lado abierto en las cosas. El algoritmo de Google remite a quienes han visto con agrado este video a un documental sobre la pianista realizado por su hija, que aun cuando la admira desmesuradamente tiene buenos motivos para guardarle rencor por ser una madre tan neurótica, despótica, tóxica, tan terrible como poderosa –sigue el autor–. Es bien reconfortante que el cielo no se les abra solamente a los santos”.Martha“Blanco y negro, plano general: filmada desde bastidores de una sala de concierto, se ve a una mujer con un vestido negro de lunares blancos, de espaldas, sentada delante de un piano. Posa los dedos en el teclado y empieza a tocar. He escuchado bastante la Polonesa heroica en estos últimos tiempos para reconocerla desde el primer compás. Segundo plano: los dedos corren por el teclado. Solo habrá tres ejes, el tercero de frente sobre la cara de la pianista. Es una mujer muy joven, de una belleza deslumbrante, la belleza del joven Alain Delon en Rocco y sus hermanos. A ella también la reconozco al instante porque es una de mis pianistas preferidas, y no soy el único. Es Martha Argerich, debe de tener veinte años, quizás incluso menos, luce ya esa melena negra y suelta, nunca recogida, que tendrá toda su vida. Su nariz es recta; sus labios, llenos; sus párpados, bajos y pesados. Es salvaje, sensual, intensa, indómita, genial. La escucho, la miro preguntándome por qué, antes de partir, Erica me ha enviado el enlace con este video, sin otro comentario que el del asunto del mail: 5?30”. El cursor indica que el video dura 6?40?. Ahora conozco de memoria la Polonesa heroica, puedo reproducirla mentalmente de principio a fin, lo que me permite maravillarme con toda tranquilidad de la interpretación de Martha Argerich, muy rápida (6?40?: más rápida que Hórowitz, menos que todos los demás), pero nunca apresurada, increíblemente poderosa y aérea. Hechiza ver sus dedos corriendo por el teclado, pero eso no es nada comparado con las expresiones de su cara al compás de la música. Concentración y abandono extremos. A los 4?30? llegamos a la pequeña nota, muy alta en el cielo, a partir de la cual se desenrolla la guirnalda. Contienes la respiración cuando Martha Argerich la despliega. La embarga una especie de trance lánguido, suspendido. La indicación de Chopin para este pasaje es smorzando, una indicación muy rara que significa muriendo. Martha Argerich muere en directo dejando que burbujeen estas notas de ensueño, pero ella sabe y nosotros sabemos que en este punto va a retornar el gran tema de la Polonesa y que ese resplandeciente retorno es el momento culminante de la pieza.Estamos en los 5?15?, quince segundos antes de los 5?30? que Erica me ha señalado especialmente, y he aquí lo que sucede: son las últimas notas de la guirnalda antes de que vuelva el tema, grandioso y festivo, en el lado derecho del teclado, en el lado derecho de la pantalla. El retorno del tema transporta a Martha Argerich, que lo aborda como un surfista la ola. Se abandona totalmente, ya no se mantiene en el encuadre, con una sacudida desplaza la cabeza hacia la izquierda con su mata de pelo negro, desaparece un instante y cuando vuelve dentro del encuadre, después del cimbreo de la cabeza, Martha Argerich sonríe. Y entonces… Esa sonrisa de niña dura muy poco tiempo, esa sonrisa que viene de la infancia y de la música, esa sonrisa de pura alegría. Dura exactamente cinco segundos, desde los 5?30? a los 5?35?, pero en esos cinco segundos vislumbramos el paraíso. Ella lo ha visto durante cinco segundos, pero son suficientes, y al mirar a Martha Argerich tienes acceso a él. A través de Martha Argerich, pero tienes acceso. Sabes que existe”.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA.- Pedro Castillo no quiso esperar más. Anoche, pese a que el escrutinio aún no está cerrado (faltan 0,2 puntos porcentuales), el candidato de Perú Libre se proclamó ganador del ballottage presidencial que lo enfrentó el domingo pasado contra la derechista Keiko Fujimori tras asegurar que de acuerdo a información de gente de su partido el “conteo oficial” lo señala como vencedor.En Lima, la capital del país andino, ante sus simpatizantes, el socialista garantizó que su futuro gobierno será “respetuoso de la democracia y de la Constitución actual”, así como una administración ” con estabilidad financiera y económica”. Además pidió a las autoridades electorales no “mancillar” la voluntad del pueblo peruano y ha demandado a sus seguidores “no caer en la provocación”.Ballottage en Perú: voto a voto, Pedro Castillo le lleva ventaja a Keiko Fujimori y espera el cierre de actas“Hay ciertas zancadillas como la subida del dólar, que para mañana va a subir unos puntos más, el costo del pan, del pollo, de la canasta familiar. Mentira, lo que pasa es que hay cierta incertidumbre, que el pueblo ya no las cree, y por eso debo decirles que acabo de tener conversaciones con el empresariado nacional donde está mostrando su respaldo al pueblo”, afirmó.Tras ello agradeció a quienes calificó como “vigilantes de la voluntad popular”, reiterando así una petición realizada también el lunes tras la denuncia de su rival, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de “fraude en mesa”.“Vengo acá no solamente a expresar mi gratitud, sino también mi reconocimiento a los hombres y mujeres de esta patria que se han puesto de pie acá y en el extranjero, a los hermanos que están fuera del país que se han visto movilizados por la democracia”, añadió.Elecciones: acuerdo en Juntos por el Cambio para definir candidaturas y ampliar alianzasPor otro lado, expresó “a nombre del pueblo peruano” su saludo “a las personalidades de diferentes países” que manifestaron “el saludo al pueblo peruano, el saludo a nuestra persona”. “Desde ya el saludo y reconocimiento a algunas embajadas y gobiernos de América Latina y de otros países que están haciendo llegar su saludo al pueblo peruano”, detalló.Castillo, de 51 años, hijo de campesinos, se convirtió en un defensor de los pobres, planea reescribir la Constitución para reforzar el papel del Estado y quedarse con una mayor parte de los beneficios de las empresas mineras. Identificado como un aliado del chavista Nicolás Maduro, fue docente por 26 años y hoy propone cambiar la economía por una “economía popular con mercados”, que considere un Estado “interventor, planificador, innovador, empresario y protector” que estimule la creación de riqueza y su redistribución.Llegó a la contienda de la mano de Vladimir Cerrón, el líder de Perú Libre sentenciado por corrupción.Simpatizantes de Keiko Fujimori saludan a su candidata en el barrio limeño de San Juan de Lurigancho (Guadalupe Pardo/)FraudeLa candidata derechista a la presidencia de Perú, Keiko Fujimori, denunció el lunes “irregularidades” e “indicios de fraude” en momentos en que su rival mantiene una ligera ventaja en el escrutinio.Hay “una serie de irregularidades” e “indicios de fraude en la mesa” de votación, afirmó en rueda de prensa Fujimori, quien encabezaba inicialmente el escrutinio pero luego fue superada por su adversario. “Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular”, aseguró la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, quien mostró un par de videos y un par de fotos para avalar sus denuncias, como por ejemplo un acta de votación de una mesa rural en la que su adversario obtuvo 187 votos y ella ninguno.En estos momentos, según los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Castillo lidera las votaciones con un 50,20 por ciento (8.735.448 votos), mientras Fujimori perdería con un 49,79 por ciento (8.663.684) al 99,79 por ciento escrutado.Keiko Fujimori ganó en Lima y en la costa norte (Getty Images/)Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Adolfo Alsina, Buenos Aires, se registran 751 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Adolfo Alsina, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 53 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.688.355 infectados por coronavirus y 42.560 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Cruz Del Eje, Córdoba, se registran 3834 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Cruz Del Eje, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 461 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 346.946 infectados por coronavirus y 4.208 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Río Chico, Tucumán, se registran 3920 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Río Chico, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 226 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 137.247 infectados por coronavirus y 2.008 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like