El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezó la primera reunión de la Mesa de Legumbres.
“Desde el comienzo de nuestra gestión planteamos la necesidad de acompañar todas las producciones y por ello nos interesa fortalecer una producción que tiene un enorme potencial y que está creciendo en la Provincia“, aseguró el ministro, valorizando también el rol que tienen estos cultivos en la rotación de cultivos y el aporte de nutrientes.
En la campaña 2020/21, Buenos Aires tuvo una participación del 78% en la producción total de arvejas, con 152.754 toneladas; un 20,78% en lentejas, con 4.200 toneladas; y un 2,5% en garbanzo, con 1.823 toneladas.
Mirá también Dos hermanos crearon el primer snack de carne de Argentina

Respecto al trabajo, durante la reunión con la cadena, explicó que las Chacras Experimentales de Barrow y Coronel Suárez vienen desarrollando experimentación y trabajos comparativos con arvejas. A la vez se está arrancando con este tipo de ensayos y otros sobre rotación de cultivos en las estaciones de Olavarría y Bellocq.
Al mismo tiempo, se refirió al desafío de aumentar el consumo local de leguminosas, a partir de la articulación entre el sector público y privado, dado la buena calidad nutricional de estos alimentos y la posibilidad de agregado de valor que genera.
Entre los representantes de la cadena, estuvieron el titular de FEBAPRI Irineo Quiñones, quien celebró la realización de la mesa. También el presidente de la empresa Bioseminis, Ricardo Pettinaroli, aseguró que “la arveja tiene un potencial enorme y su desarrollo genera una gran oportunidad para la provincia de Buenos Aires”.
Por otro lado, el presidente de CICPBA, Carlos Naón, agradeció la invitación al encuentro y celebró “la vinculación de la ciencia, la tecnología y la innovación con la producción”.The post El gobierno bonaerense presentó una agenda para aumentar la producción de legumbres first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministro de Agricultura habló sobre el cepo a la carne y lo comparó con lo que sucedió con el maíz. “Hemos tenido experiencias interesantes: faltó maíz, paramos la pelota y en tres días se resolvió el encuentro de la oferta y la demanda y se superó la situación”.

Fuente: Clarín Rural

 Like

Atravesando la triple frontera que conforman los barrios de Chacarita, La Paternal y Villa Crespo, la avenida Warnes constituye un universo de códigos y estética propia, un verdadero paraíso para los fanáticos del automovilismo y los vehículos tuneados.Esteban (91) e hijo (54). Ocupación: Taller de chapa y pintura. ¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “El trabajo creativo que tiene la chapa, que siempre es distinto, porque tenés que trabajarla manualmente”. (Jose Nicolini/)Martín (54). Ocupación: Venta de accesorios para vehículos de colección.
¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “Me gusta unir piezas que por separado no sirven para nada y encontrarles una función”. (Jose Nicolini /)Daniel (50). Ocupación: Reparación y venta de cajas y diferenciales.
¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “Me gustan los fierros y los engranajes, engrasarme las manos”. (Jose Nicolini /)Nicolás (41). Ocupación: Ploteos de vehículos. ¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “Es entretenido y muy creativo en cuanto a los diseños que te piden”. (Jose Nicolini /)Jonás (28). Ocupación: Taller de mecánica general. ¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “Me gusta aprender cosas nuevas, todos los días se aprende algo. Y me encanta la tornería en particular”. (Jose Nicolini/)Lucas (29). Ocupación: Taller de mecánica, chapa y pintura. ¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “Me encanta restaurar autos, en particular los Fiat Uno. Desarmar y volver a armar”. (Jose Nicolini /)Julio. Ocupación: Restauración de guardabarros y ópticas. ¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “Me gusta inventar cosas y ver cómo podemos solucionar los problemas del auto. Acá se aprende haciendo”. (Jose Nicolini /)Facundo (30). Ocupación: Venta de repuestos y desarme de motores.
¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “El trato con el público y ver cómo va cambiando la tecnología de los motores”. (Jose Nicolini /)Pedro (47). Ocupación: Venta de motores. ¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “Me gusta solucionarles los problemas a las personas con repuestos que provienen de los desarmaderos legales, que son más baratos que comprar nuevos”. (Jose Nicolini/)Marcelo (55). Ocupación: Venta de repuestos de motos. ¿Qué es lo que más te gusta del oficio? “Me gusta compartir y explicar la diversidad de repuestos que se consiguen en otros lados”. (Jose Nicolini /)

Fuente: La Nación

 Like

Juran y perjuran que no fue premeditado, pero se pareció bastante a un intento por sostener a Alberto Fernández, que atraviesa por el peor momento en su relación con la sociedad, a causa del “Olivos-gate”. Jorge Ferraresi, el ministro de Desarrollo Territorial, dijo abiertamente lo que venía afirmando en la intimidad: que el Presidente encabeza un “proceso de ocho años”, con lo que dio por sentado que buscará la reelección en 2023.Según pudo constatar LA NACION, ninguno de los sectores internos del oficialismo pareció contrariado por esa afirmación. Ferraresi mantiene un vínculo directo con Cristina Kirchner a través del Instituto Patria, del cual es vicepresidente, aunque en la coalición de gobierno no faltan los que observan que está “más albertista” desde su ingreso al gabinete.Posteos de campañaSin embargo, en el Frente de Todos no están para levantar olas cuando faltan menos de tres semanas para afrontar el primer test electoral desde el Gobierno. “Cuando un ministro habla, no pide permiso. ¿Por qué lo tendría que hacer?”, se preguntaron en la agrupación La Cámpora, donde optaron por no confrontar con Ferraresi. Aunque está claro que el exintendente de Avellaneda es de los pocos que tiene llegada directa a Cristina Kirchner.Sergio Massa junto a Cristina Kirchner y Alberto Fernández en el plenario del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata (Prensa Massa/)“Los procesos en la Argentina son de ocho años, así que ese será nuestro proceso: ocho años de Alberto”, naturalizó Ferraresi en declaraciones a radio La Red. Acto seguido, agregó: “Y ocho años de Axel en la Provincia”. La aclaración tuvo sentido político, porque no son pocos los dirigentes que apuntan que Kicillof es el preferido de Cristina para reemplazar a Fernández en 2023. El ministro de Hábitat buscó desterrar esa extendida versión: “Los gobernadores que puedan renovar, renovarán”, sentenció.Tampoco el massismo pareció sorprendido por las declaraciones de Ferraresi. “Pensamos que si al Gobierno le va bien, Alberto puede tener derecho” a la reelección, dijo una fuente cercana al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.La estrategia de Alberto Fernández para cerrar el caso del cumpleaños en 15 días y sin pisar tribunalesEl operativo para apuntalar a Fernández tiene lugar en medio del estrago a la imagen pública del Presidente que provoca la difusión de imágenes del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez, el año pasado, mientras regía una cuarentena estricta decretada por el propio mandatario. Cristina Kirchner compartió dos actos consecutivos con Fernández la semana pasada y Massa almorzó a solas con él en la Casa Rosada.No obstante, lo que pondrá verdaderamente a prueba el liderazgo de Fernández será el resultado de las elecciones de medio término. “Yo pensaría en términos futbolísticos; lo primero es ganar este domingo”, advirtió un funcionario de peso en la estructura gubernamental. Ahí radica el quid de la cuestión: “El valor de Alberto fue agregar votos independientes en 2019 y no está claro que lo pueda mantener este año”, acotó.Luces de alarmaNo lo dijo en base a presunciones: un encuestador que trabaja para el Gobierno acaba de terminar una encuesta en un distrito de la Tercera Sección del Conurbano –donde el FdT ganó por demolición en 2019- y la candidata de Fernández, Victoria Tolosa Paz, aventaja por sólo seis puntos de intención de voto a la suma de las preferencias entre Diego Santilli y Facundo Manes, de la coalición opositora Juntos. “Para nosotros, ese es un muy mal número. Si acá es así, no vamos a sostener la elección en la Primera Sección y mucho menos en el interior de la Provincia”, se alarmó un intendente del PJ en contacto con este diario.En ese municipio del sur del Conurbano, Cristina tiene mejor imagen que el presidente Fernández. Pero de casi el 60 por ciento de los votos que sacó el Frente de Todos en 2019, hoy sólo quedan intactos “entre 41 y 42 por ciento”, previnieron fuentes municipales. Los números surgieron de una encuesta de esas que no son para “hacer operaciones” –esto es, publicarlas para tratar de marcar tendencias- sino para insumo de los estrategas de campaña.De acuerdo a las fuentes consultadas, la coyuntura no es del todo desfavorable para el oficialismo. “Vamos otra vez a un escenario de polarización, en el que no habrá lugar para terceras fuerzas, por lo que habrá espacio para crecer entre las PASO y las elecciones generales de noviembre”, indicaron.Más allá del resultado electoral, el propio Fernández sostiene, en la intimidad, que es el único capaz de garantizar la unidad de la coalición de gobierno, una definición que alimenta la voluntad de los funcionarios que querrían su reelección en 2023. De esa idea se toman los “albertistas” para apuntalar al Presidente. “La mejor manera de consolidar es que Alberto, que está al frente, siga al frente de este Frente de Todos”, dijo Ferraresi. Y abundó: “Cristina es la que más nos cuida”. No todos piensan lo mismo en el peronismo gobernante.

Fuente: La Nación

 Like

El oficialismo de la ciudad de Buenos Aires, que responde a Horacio Rodríguez Larreta, y sus aliados radicales en el Consejo de la Magistratura porteño buscarán avanzar hoy para archivar las denuncias contra los tres jueces que dispusieron mediante un fallo, en abril, el inicio de las clases presenciales. Ese fallo, de alto voltaje político, fue duramente cuestionado por el peronismo y festejado por el jefe de gobierno porteño.Los camaristas denunciados son Gustavo López Alfonsín, Nieves Macchiavelli y Laura Perugini, integrantes de Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, un fuero que últimamente adquirió protagonismo, por ser el terreno en el que se saldan algunas disputas políticas de la ciudad de Buenos Aires. Firmaron el fallo que declaró a la Cámara de Apelaciones porteña competente para intervenir en el tema de la suspensión de las clases en el distrito y que ordenó dejar sin efecto una parte del decreto de necesidad y urgencia nacional, en un fin de semana de intercambios frenéticos y especulaciones alrededor de si habría o no clases presenciales el lunes 20 de abril.La jueza Sandra Arroyo Salgado reclama ver el expediente por el festejo en Olivos para evaluar si se queda con el casoUna de las tres denuncias contra los magistrados fue presentada por el bloque de legisladores del Frente de Todos, quienes cuestionaron el contenido del fallo y la celeridad con que se dictó. Las designaciones de magistrados en el territorio porteño están naturalmente asociadas con el reparto de jueces entre los radicales y los peronistas. Pese a que el peronismo votó la designación de Nieves Macchiavelli el año pasado, cuando la denunció por mal desempeño la señaló por ser hermana del funcionario porteño Eduardo Macchiavelli.La disputa por la presencialidad en las aulas subió al máximo la tensión entre el gobierno nacional y el gobierno porteño, hasta que emitió su fallo la Corte Suprema de Justicia. El fallo porteño impactó de lleno en la rosca porteña y el acuerdo aceitado entre Daniel Angelici y Juan Manuel Olmos crujió.Esa relación se volvió a tensar en la última sesión del Consejo de la Magistratura porteño, cuando el 13 de julio pasado el oficialismo fracasó en su objetivo de archivar las denuncias por falta de quorum en el plenario. Faltaba allí uno de los consejeros alineados al oficialismo, Alberto Biglieri, que atravesaba un cuadro severo de coronavirus, y el escenario era de empate. De hacerse la votación, el presidente del Consejo, Alberto Maques, habría tenido que desempatar, y en el oficialismo ya contaban con su voto a favor para archivar las denuncias. Los consejeros que suelen estar alineados con Juan Pablo Olmos (que presidió el Consejo y todavía tiene influencia en el organismo), no dieron el quorum y el trámite quedó pendiente. Según supo LA NACION, el operador judicial y expresidente de Boca Juniors, que también tiene una fuerte incidencia allí, gruñó.Los tres jueces que fallaron a favor de las clases presenciales en CABA: Marcelo López Alfonsín, Laura Perugini y María de las Nieves Macchiavelli Agrelo (Collage/)Biglieri ya está recuperado y participará hoy del plenario. El peronismo porteño en el Consejo cuestiona, por estas horas, que la Comisión de Acusación y Disciplina no haya emitido un dictamen sobre las denuncias, y señala que sin dictamen no se pueden archivar las denuncias, pero el oficialismo afirma lo contrario y sostiene que el plazo ya venció.El Consejo de la Magistratura porteño está integrado por Alberto Maques (que lo preside), Francisco Quintana, María Julia Correa, Gonzalo Rúa, Alberto Biglieri, Anabella Hers Cabral, Juan Pablo Zanetta, Fabiana Schafrik y Ana Salvatelli.Según supo LA NACION, las consejeras Ana Salvatelli y Anabella Hers Cabral votarían en contra del archivo con el argumento de que debe haber un dictamen. Shafrik, que es camarista del mismo fuero que sus colegas denunciados, votaría con el oficialismo para archivar los expedientes.López Alfonsín, Perugini y Macchiavelli asumieron en noviembre del año pasado. En agosto, sus nombramientos habían sido aprobados por la Legislatura porteña con el voto favorable del Frente de Todos. En esa sesión, el kirchnerismo acompañó la postura a favor de las designaciones que también tuvieron los bloques del macrismo, Confianza Pública, el socialismo, UCR-Evolución y GEN. La Coalición Cívica y los legisladores de izquierda se abstuvieron en esa votación.El Presidente, el error y el delitoHoy, también, se tratarán los pedidos de juicio político de los magistrados Natalia Molina, Marcelo Bartumeu Romero y Pablo Casas, formulados por los legisladores de la Coalición Cívica Cecilia Ferrero y Facundo Delgaiso, por haber demorado en ordenar allanamientos en el barrio Padre Mugica, en Villa Lugano, para encontrar al narco Raúl Martín Maylli Rivera. Según supo este medio, habría un aval completo para archivarlas.Con un tono crítico de la dinámica de nombramientos que viene de lejos en la ciudad de Buenos Aires, Facundo Delgaiso, un alfil de Elisa Carrió en el distrito porteño, presentó el mes pasado un proyecto de ley para modificar la composición del Consejo de la Magistratura porteño. “Al ser los propios legisladores quienes tengan la función de representar al cuerpo legislativo, permite un mayor control por parte del resto de los legisladores. Y facilita la transparencia a la hora de ejercer esta función”, planteó, para que los propios legisladores sean quienes ocupen sillas en ese órgano.

Fuente: La Nación

 Like

Spencer Elden hoy tiene 30 años y es conocido por haber sido el bebé de la tapa del emblemático disco de Nirvana, Nevermind. Hoy, luego de recrear esa portada en varias oportunidades ya de adulto, decidió demandar a los integrantes de la banda, ya disuelta, por pornografía infantil.En la imagen del álbum se lo ve de bebé, desnudo, flotando en el agua, sonriente y detrás de un billete de dólar. Elden, quien ahora es un artista radicado en Los Ángeles, demandó a los músicos Dave Grohl y Krist Novoselic, quienes junto a Kurt Cobain, que se suicidó en 1994, formaban una de las bandas de rock y grunge icónicas de los 90. Otro de los demandados es el baterista Chad Channing, quien había abandonado la formación antes de la edición del disco.Ranking QS: qué universidad argentina está entre los 10 mejores de América Latina“Los acusados promocionaron pornografía infantil de Spencer de manera intencional y comercial e hicieron uso de la impactante naturaleza de su imagen para promocionarse a sí mismos y a su música a costa de Spencer”, se detalla en la denuncia presentada en un juzgado de la ciudad de California, según el medio Variety.En la presentación judicial también son demandados Kirk Weddle, el fotógrafo de la portada de Nevermind; y Courtney Love, viuda de Cobain, como heredera del patrimonio del músico.La chicana de Patricia Bullrich a Alberto Fernández por la compra de las vacunas de PfizerElden pide ser indemnizado por “los daños que ha sufrido y seguirá sufriendo de por vida” debido a su participación en la tapa del disco.En 2016, por los 25 años del trabajo discográfico (uno de los más reconocidos de Nirvana), se convino una nueva producción fotográfica. El encargado de tomar la imagen fue nuevamente Chapple. “Le dije al fotógrafo, ‘hagámoslo desnudo’. Pero él pensó que sería raro”, había contado entonces Elden al diario New York Post.En 2016, Elden posó nuevamente para el aniversario 25 del disco de NirvanaLa recreación de la imagen de la tapa se hizo pero con su protagonista vestido con un traje de baño. En poco tiempo la foto se viralizó en las redes sociales.En esa oportunidad, Elden dijo a la prensa que nunca conoció a ninguno de los miembros la banda y que ellos tampoco estuvieron presentes en la producción de fotos que se hizo en 1991. Además, confesó: “El aniversario significa algo para mí. Es extraño porque hice esto durante cinco minutos, cuando tenía cuatro meses, y se convirtió en una imagen realmente icónica”.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno oficializó hoy la renuncia de la precandidata a diputada por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz como presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, según se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.A través del decreto 557/2021, firmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Poder Ejecutivo agradeció a la “funcionaria renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.“Quienes aceptamos representar a un espacio político en un proceso electoral somos conscientes que debemos dar un paso al costado, porque implica una carga y un desafío que no es compatible con la responsabilidad que asumimos al ser designados para gestionar en la función pública”, había expresado la aspirante a representante de la provincia de Buenos Aires durante un encuentro con referente del oficialismo en Junín, cuando informó su renuncia.El Presidente, el error y el delitoEn aquel momento, Tolosa Paz se había referido a su trabajo dentro del Consejo Nacional. “Quiero agradecer al Presidente por la enorme confianza que depositó en mí para presidir un organismo que tiene como objetivo atravesar el diseño y la implementación de las políticas sociales y por supuesto también agradecer la enorme responsabilidad de encabezar la lista de la Provincia de Buenos Aires”.Además, en la misma medida publicada hoy, oficializaron también la designación en el cargo de la nueva presidenta Marisol Merquel, que se desempeña desde el 20 de agosto como titular dentro del organismo que responde al ámbito de la Presidencia de la Nación.En su página oficial, Merquel se define: “Soy docente y desde muy joven me involucré en política, motivada por causas sociales, vinculadas con la educación, la salud y el desarrollo de las instituciones de la sociedad civil. Desde 2013 soy diputada provincial por la sexta sección electoral y me desempeñé, además, como vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, durante el período 2017 – 2019?.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, disertó este martes en el seminario “Experiencia IDEA Agroindustria 2021”, un evento organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se llevó adelante en Rosario, donde en el panel “Políticas nacionales para la agroindustria”.
Como parte de la charla, que mantuvo con Mariano Bosch, CEO de Adecoagro, habló sobre diferentes temas de actualidad. Entre ellos el Plan Ganadero, el trabajo con el Consejo Agroindustrial Argentino, políticas agropecuarias internas y externas.
También se refirió a la búsqueda de acuerdos y consensos. Basterra aseguró que, “la búsqueda de acuerdos es el camino que sin lugar a dudas tenemos que transitar. Valoramos la oportunidad de generar esos espacios de consensos”.
Mirá también Biocombustibles: sin reglamentación de la nueva ley, el sector alerta sobre el funcionamiento en septiembre
En este sentido, sobre el final de la charla, habló de las exportaciones. “¿Cómo manejamos esa tensión entre la exportación, el mercado interno, la mesa de los argentinos y el valor actual de los productos”, le pregunta Bosch.
“Este tipo de problemas requiere de esfuerzos compartidos. No puedo haber un solo sector de la cadena que sea responsable exclusivo de que los alimentos lleguen a la mesa de los argentinos. Tuvimos experiencias muy interesantes: faltó maíz y paramos la pelota, y en tres días se resolvió el encuentro de la oferta y la demanda. Superando la situación”, dijo el ministro, sobre la decisión de inicio de año, cuando el Gobierno cerró el Registro de Ventas de Externas.
En referencia puntual a la carne, que el 31 de agosto vence el plazo establecido para normalizar el mercado externo, Basterra añadió: “Tuvimos una tensión en la carne. Paramos la pelota. Reabrimos las exportaciones de carne. Las volvimos a ampliar y lo nuestro no es una obsesión de cerrar mercados. Por el contrario, necesitamos las exportaciones. Pero todavía faltan más acuerdos para sostener el perfil exportador, incrementar las divisas y a la vez satisfacer los aspectos nutricionales y culturales de determinado tipo de consumo de proteínas en Argentina”.The post Basterra, en el Coloquio de IDEA: “Todavía faltan acuerdos para exportar más carne y satisfacer la demanda interna” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Gobierno ya puso en marcha su estrategia judicial para cerrar el caso de la violación de la cuarentena por el cumpleaños de Fabiola Yañez en dos semanas, antes de la PASO, ofreciéndose a pagar una reparación monetaria, sin pisar tribunales y sin admitir ninguna responsabilidad penal.Gregorio Dalbón, abogado del presidente Alberto Fernández, presentará en las próximas horas un escrito ante el fiscal Ramiro González en el que ofrece pagar parte de su sueldo para reparar el daño provocado por la celebración, dejando a salvo que ello no implica admitir culpa, ni responsabilidad, ni la comisión de un delito. Si el fiscal acepta el acuerdo, se lo elevará al juez federal Sebastián Casanello para que lo homologue y el caso se cerraría. Alberto Fernández cobra unos 250.000 pesos por mes.El defensor de una de las participantes del cumpleaños de Fabiola Yáñez denuncia “operaciones”Esta solución, explicada a LA NACION por el propio Dalbón, se basa en la utilización de un mecanismo de solución anticipada de conflictos penales, mediante aplicación del artículo 59 inciso 6 del Código Penal, que prevé que establece que la acción penal se extinguirá “por conciliación o reparación integral del perjuicio”.En este caso, Fernández ofrecerá parte de su sueldo como reparación. Dalbón insistió en explicar que la reunión no constituye delito, y que la reparación no implica admitir el hecho ni responsabilidad penal. Es como si fuera una probation, una solución alternativa al juicio, que no implica admitir el hecho ni la responsabilidad.Gregorio Dalbón también representó a Cristina Kirchner (Twitter Gregorio Dalbón/)Dalbón confía en que esta semana el fiscal González convocará a los participantes del festejo a realizar una declaración espontánea, donde hará su presentación en nombre del Presidente y que el asunto se resuelva la semana próxima, según dijo el abogado a LA NACION.Claro que para que todo esto funcione debe existir en el expediente y por ahora allí no hay nada de esto. El primer paso es que Dalbón se presente en la causa patrocinando a Alberto Fernández, con lo que automáticamente quedará imputado como el resto de los invitados. Y a partir de allí puede prosperar esta estrategia.Estas medidas alternativas de resolución de conflictos se aplicaron en otros casos de personas que violaron medidas de aislamiento en la cuarentena. Por ejemplo, la fiscal Alejandra Mángano hizo un acuerdo mediante el cual un viajero que llegó contagiado desde Uruguay en Buquebus reparó el daño mediante el pago de 500.000 pesos, destinados al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. El juez que homologó el acuerdo fue Luis Rodríguez.Así hubo decena de casos en 2020 donde se aplicó la misma solución y se extinguió la causa penal. Dalbón dijo que Alberto Fernández quiere donar parte de su sueldo al Hospital Malbrán.La foto del cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos, el 14 de julio de 2020La conciliación es individual y el resto de los invitados, si opta por esta estrategia, debería hacer una presentación, en cada caso. Alberto Fernández puede sacarse de encima este problema político y penal sin pisar el edificio de Comodoro Py 2002 como imputado. Su abogado puede presentar escritos con su firma.Fue justamente un fallo de la Cámara de Casación con el voto de los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, ahora denunciados por el Gobierno por su visitas al expresidente Mauricio Macri, el que permitió desde 2017 aplicar este artículo del Código Penal para la reparación del daño, a pesar de que aún no está reglamentado.Parte de esta discusión pasa por si hubo o no delito en la realización del festejo de cumpleaños. Dalbón sostiene la idea de que no hubo delito y cita precedentes del propio fiscal González en otras causas, como una reunión que hizo Facundo Moyano en su departamento de Puerto Madero, que fue desestimada por inexistencia de delito. El fiscal opinó en ese momento que no se puso en riesgo la salud pública. Cree Dalbón que, en este caso, el fiscal opinará lo mismo.Si esto es así, no se entiende entonces por qué se ofrecería la reparación. “Porque el presidente quiere hacerse cargo ante la Justicia como lo hizo públicamente”, afirmó el letrado. Su idea es que para que haya un ilícito debe haber una lesión a un bien jurídico, como la salud pública, y que en este caso no ocurrió. La idea es que como no existió lesividad no hubo anitijuridicidad.El presidente Alberto Fernández, durante una visita al Instituto MalbránNo obstante esta interpretación, que algunos fiscales compartieron en otras causas, el Código Penal prevé que la violación de las normas destinadas a impedir la diseminación de una pandemia configuran un delito. Se trata de los denominados delitos de peligro, que se concretan solo con poner en riesgo la salud pública. Los ejemplos sobre estos delitos son la tenencia ilegal de armas o de explosivos, que en sí mismos constituyen un ilícito por más que no se dispare el arma o detone la bomba.Jueces y fiscales consultados por LA NACION dijeron que más allá de que en el Gobierno se mencione que no se admite el hecho, el juzgador lo toma como que se lo reconoce, pues al presentarse como imputado y buscar reparar un daño es porque ese daño ya se produjo y tiene relevancia penal.La Cornisa denunció que hubo un “pijama party” con los amigos de Fabiola Yañez“En esta semana va a salir la imputación a las personas que estuvieron en la reunión para que se presenten a dar una declaración espontánea y esa es la oportunidad donde podríamos tener esta salida, para que el Presidente demuestre que se hace cargo con el cuerpo y que no se escapa como hacen otros. Y que ofrecerá una parte de su sueldo porque es un hombre de clase media sin recursos y no como otros presidentes que tienen un hermano millonario o figuran en Panamá Papers”, chicaneó el abogado, en modo campaña, y en alusión a Macri.El mecanismo prevé un acuerdo entre partes, acusado y fiscal, que el juez Casanello debe luego homologar para que sea válido y se extinga la acción penal.

Fuente: La Nación

 Like

En el marco del evento “Experiencia IDEA Agroindustria 2021”, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti fue consultado sobre los mercados internacionales a los que exporta la provincia e indicó que “Brasil y China están siempre, pero India y Vietnam no aparecían, sin embargo conseguimos cambiar eso”.
Perotti explicó que ahora India es un socio comercial estratégico para la provincia y que en lo que va del año “es el primer comprador regional de Santa Fe con más de 1.100 millones de dólares exportados a ese destino”.
“Desde el día de ayer nos está acompañando en la provincia el embajador de la República de la India, Dinesh Bhatia, y me gustaría que nos acompañe para hablarnos de estas oportunidades”, señaló el gobernador al presentar al diplomático, que subió al escenario.
Cabe destacar que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el acumulado de los primeros siete meses del 2021 India se coloca como el cuarto socio comercial más importante de nuestro país, dado que las exportaciones alcanzaron los 2.122 millones de dólares y las importaciones argentinas fueron de 789 millones de dólares (1.333 millones de dólares de saldo a favor).
Vea también – LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS SE RECUPERAN A NIVELES DE 2014
“India es la democracia más grande del mundo y tenemos que seguir consolidando una estrategia de comercio exterior de ida y vuelta. Creemos que hay un potencial enorme de los dos países al trabajar en conjunto“, finalizó Perotti.
Dinesh Bhatia

El embajador dijo durante el evento que “India es un socio estratégico de la Argentina y siempre gusta ver las similitudes entre los países. En los dos hay una democracia muy viva, y tanto a los indios como los argentinos les encanta hablar de cualquier cosa”.
Dinesh Bhatia aseguró que”India es una de las civilizaciones más antiguas del mundo y la quinta economía más grande del mundo, por eso la Argentina no solo tiene que ver en la India como un mercado, sino como un socio para seguir estrechando el vínculo comercial“.The post India, socio estratégico de Santa Fe: “Es el primer comprador regional” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like