Olympique de Marsella venció por 3-1 a Saint Etienne como local, en un partido de la jornada 4 de la Ligue 1 de Francia. Para Olympique de Marsella los goles fueron marcados por Mattéo Guendouzi (a los 23 minutos), Gerson Santos da Silva (a los 51 minutos) y Cengiz Ünder (a los 68 minutos). Para Saint Etienne el gol fue marcado por Timothée Kolodziejczak (a los 32 minutos).En la próxima fecha, Olympique de Marsella se medirá con Monaco, mientras que Saint Etienne tendrá como rival a Montpellier.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 3 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El cuarto jugará la Europa League y el quinto puesto ingresará a las fases de clasificación de la nueva competición europea, la Europa Conference League. Los últimos dos descenderán a la Ligue 2, mientras que el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Ligue 2.Lille se coronó en la última Ligue 1, impidiéndole al PSG conseguir el tetracampeonato del fútbol francés. El ranking de los máximos ganadores no se alteró: lo lidera Saint Etienne con 10 títulos, lo siguen PSG y Olympique de Marsella, con 9, y Mónaco y Nantes, con 8.

Fuente: La Nación

 Like

28 ago (Reuters) – El presidente Joe Biden advirtió el
sábado que era muy probable que se produjera otro ataque de
militantes en Afganistán, mientras soldados estadounidenses
dejaban el país desde el aeropuerto de Kabul, tras días
frenéticas en los que Washington y sus aliados han evacuado a
ciudadanos y a afganos en riesgo.Washington informó que había matado a dos militantes de
Estado Islámico que planeaban ataques en Afganistán después de
un atentado suicida afuera del aeropuerto el jueves, mientras
Estados Unidos da fin a su presencia militar en el país.Las autoridades estadounidenses también advirtieron sobre un
alto riesgo de más ataques del grupo, enemigos tanto de
Occidente como de los nuevos gobernantes talibanes de
Afganistán.Biden afirmó que el alto mando militar le había dicho que
era muy probable que se produjera un ataque en las próximas 24 a
36 horas. Indicó que la situación sobre el terreno sigue siendo
“extremadamente peligrosa”.Después del atentado del jueves en el que murieron decenas
de afganos y 13 soldados estadounidenses, el incidente con más
pérdida de vidas para los miembros del servicio estadounidense
en Afganistán en una década, Biden prometió perseguir a los
perpetradores. Dijo que el ataque viernes no fue el último.”Continuaremos persiguiendo a cualquier persona involucrada
en ese atroz ataque y haremos que pague”, aseguró.Los talibanes condenaron el ataque estadounidenses, que fue
realizado de noche y con aviones no tripulados en la provincia
de Nangarhar, una zona oriental que limita con Pakistán.”Los estadounidenses deberían habernos informado antes de
realizar el ataque aéreo, fue un claro ataque en territorio
afgano”, dijo a Reuters un portavoz talibán, agregando que dos
mujeres y un niño resultaron heridos.Los talibanes han dicho que han arrestado a algunos
sospechosos involucrados en la explosión del aeropuerto.El portavoz Zabihullah Mujahid también afirmó que los
talibanes se apoderarían del aeropuerto “muy pronto”, después de
la retirada de las fuerzas estadounidenses, y anunciarían un
gabinete completo en los próximos días.El gobierno respaldado por Occidente y el ejército afgano se
retiraron cuando los militantes islamistas de línea dura
ingresaron a la capital el 15 de agosto, dejando un vacío
administrativo que ha reforzado los temores de un colapso
financiero y un hambre generalizada.Mujahid dijo a Reuters que el grupo había designado
gobernadores y jefes de policía en todas menos una de las 34
provincias de Afganistán y que actuaría para resolver los
problemas económicos del país.Un funcionario estadounidense dijo a Reuters el sábado que
quedaban menos de 4.000 soldados en el aeropuerto, frente a los
5.800 en el pico de la misión de evacuación. El portavoz del
Pentágono, John Kirby, confirmó más tarde a los periodistas que
la retirada había comenzado, pero se negó a decir cuántos
miembros del servicio quedaban.La explosión suicida del jueves, reivindicada por Estado
Islámico del Gran Jorasán, la afiliada afgana de EI, provocó un
baño de sangre frente a las puertas del aeropuerto, donde miles
de afganos han llegado para intentar tomar un vuelo desde que
los talibanes regresaron al poder.La invasión de Afganistán encabezada por Estados Unidos a
fines de 2001 derrocó al entonces gobernante Talibán como
castigo por albergar a los militantes de Al Qaeda que estuvieron
detrás de los ataques del 11 de septiembre de ese año.Los talibanes, ante la pérdida de miles de millones de
dólares de ayuda para el país, llamaron a Estados Unidos y otras
naciones occidentales a mantener relaciones diplomáticas tras su
retirada. Gran Bretaña dijo que eso sólo debería suceder si los
talibanes permiten el paso seguro para aquellos que quieren irse
y respetan los derechos humanos.Días finales peligrososLa Casa Blanca dijo que los próximos días probablemente
serán los más peligrosos de la operación de evacuación. Estados
Unidos y sus aliados han sacado a unas 111.900 personas de
Afganistán en las últimas dos semanas, según el Pentágono.Con otro ataque contra el aeropuerto de Kabul casi con
certeza, según funcionarios estadounidenses, la embajada de
Estados Unidos en Kabul advirtió a los estadounidenses que
evitaran el aeropuerto.El último vuelo británico que evacuó a civiles de Afganistán
salió de Kabul el sábado. Las tropas británicas llevarían
consigo a un pequeño número de ciudadanos afganos cuando se
vayan este fin de semana, dijo un portavoz del Ministerio de
Defensa. El jefe de las fuerzas armadas, Nick Carter, reconoció
que cientos de personas que habían trabajado con Gran Bretaña no
lo lograrán.En el ataque del Pentágono contra sospechosos militantes en
Nangarhar, un funcionario estadounidense dijo el viernes que un
avión no tripulado MQ-9 Reaper que volaba desde Oriente Medio
tenía como objetivo a un militante de EI que estaba planeando
ataques y estaba en un automóvil con un asociado.Los residentes de Jalalabad, la capital provincial,
declararon que habían escuchado varias explosiones alrededor de
la medianoche y Malik Adib, autoridad de la comunidad, dijo que
tres personas murieron y cuatro resultaron heridas en un ataque
aéreo. El ejército estadounidense dijo en un comunicado que no
sabía de víctimas civiles.(Reporte de oficinas de Reuters; escrito por Robert Birsel,
Doina Chiacu y Philippa Fletcher; Editado en español por Janisse
Huambachano/Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.– Era un bebé el 11 de septiembre de 2001 cuando en un ataque terrorista fueron derribadas las Torres Gemelas de Nueva York y se desencadenó la represalia en Afganistán. Ahora, es una de las últimas víctimas de la guerra más larga de Estados Unidos.Después de que el marine Rylee McCollum, de 20 años, aterrizó en Afganistán con su unidad de la Infantería de Marina, su padre, Jim, comenzó a revisar obsesivamente su teléfono en busca de un pequeño punto verde. McCollum no había podido hablar con su hijo, pero el punto verde junto al nombre de Rylee en una aplicación de mensajería significaba que estaba en línea. Que estaba bien.EE.UU. mató a dos terroristas de EI-K y Biden advierte que otro atentado es “altamente probable”Cuando llegó la noticia de que el jueves un atacante suicida mató a 13 miembros de las tropas estadounidenses fuera del aeropuerto de Kabul, McCollum volvió a fijarse si estaba el punto verde.Su hijo estaba en su primer despliegue en el extranjero, se había casado recientemente y estaba a punto de convertirse en padre. McCollum le envió entonces un mensaje: “Oye, ¿estás bien?”Pero el punto verde había desaparecido.“En mi corazón ayer por la tarde, ya lo sabía”, dijo McCollum.Los británicos “sueltan” la pandemia y vuelven a disfrutar la vida más allá de la curva de contagiosEl viernes, Rylee McCollum se convirtió en una de las primeras víctimas estadounidenses en ser identificadas públicamente en el ataque que también mató al menos a 170 afganos. Fue el número de muertos más alto de Estados Unidos en un solo incidente en Afganistán en 10 años.Rylee McCollum, que nació en febrero de 2001, aún era un bebé cuando Estados Unidos invadió Afganistán. La unidad de McCollum se había desplegado desde Jordania a Afganistán para brindar seguridad y ayudar con las evacuaciones, dijo su padre este viernes en una entrevista telefónica. Estaba vigilando un puesto de control cuando la explosión atravesó la puerta principal donde miles de civiles clamaban por escapar de los nuevos gobernantes talibanes del país.Los temores de McCollum por el destino de su hijo se confirmaron cuando dos marines llamaron a la puerta de la casa de la familia a las 3.30 para dar la noticia.Convertirse en un infante de marina había sido el sueño de su hijo desde que tenía tres años.Esa noche, otras familias de comunidades grandes y pequeñas recibieron las mismas noticias desgarradoras.Desde que era pequeño, Rylee no podía soportar la injusticia y defendía a sus compañeros cuando eran acosados.Así que en su cumpleaños número 18, llamó a su padre desde su escuela en Jackson Hole para pedirle que fuera a firmar sus papeles de alistamiento.Jim McCollum afirmó que le resulta desgarrador ver cómo se desarrolla el caos en Afganistán después de tantos años de ocupación militar estadounidense y tantas muertes.“Me mata y me duele que pasamos 20 años allí, y todas las vidas que se perdieron allí, incluida la de mi hijo. Y volvemos al punto de partida “, dijo.Agregó que encontró algo de consuelo en el hecho de que su hijo había muerto ayudando a la gente, “haciendo cosas buenas”.“No podría estar más orgulloso de él”, dijo su padre. “Es un héroe”.The New York Times

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.– Era un bebé el 11 de septiembre de 2001 cuando en un ataque terrorista fueron derribadas las Torres Gemelas de Nueva York y se desencadenó la represalia en Afganistán. Ahora, es una de las últimas víctimas de la guerra más larga de Estados Unidos.Después de que el marine Rylee McCollum, de 20 años, aterrizó en Afganistán con su unidad de la Infantería de Marina, su padre, Jim, comenzó a revisar obsesivamente su teléfono en busca de un pequeño punto verde. McCollum no había podido hablar con su hijo, pero el punto verde junto al nombre de Rylee en una aplicación de mensajería significaba que estaba en línea. Que estaba bien.EE.UU. mató a dos terroristas de EI-K y Biden advierte que otro atentado es “altamente probable”Cuando llegó la noticia de que el jueves un atacante suicida mató a 13 miembros de las tropas estadounidenses fuera del aeropuerto de Kabul, McCollum volvió a fijarse si estaba el punto verde.Su hijo estaba en su primer despliegue en el extranjero, se había casado recientemente y estaba a punto de convertirse en padre. McCollum le envió entonces un mensaje: “Oye, ¿estás bien?”Pero el punto verde había desaparecido.“En mi corazón ayer por la tarde, ya lo sabía”, dijo McCollum.Los británicos “sueltan” la pandemia y vuelven a disfrutar la vida más allá de la curva de contagiosEl viernes, Rylee McCollum se convirtió en una de las primeras víctimas estadounidenses en ser identificadas públicamente en el ataque que también mató al menos a 170 afganos. Fue el número de muertos más alto de Estados Unidos en un solo incidente en Afganistán en 10 años.Rylee McCollum, que nació en febrero de 2001, aún era un bebé cuando Estados Unidos invadió Afganistán. La unidad de McCollum se había desplegado desde Jordania a Afganistán para brindar seguridad y ayudar con las evacuaciones, dijo su padre este viernes en una entrevista telefónica. Estaba vigilando un puesto de control cuando la explosión atravesó la puerta principal donde miles de civiles clamaban por escapar de los nuevos gobernantes talibanes del país.Los temores de McCollum por el destino de su hijo se confirmaron cuando dos marines llamaron a la puerta de la casa de la familia a las 3.30 para dar la noticia.Convertirse en un infante de marina había sido el sueño de su hijo desde que tenía tres años.Esa noche, otras familias de comunidades grandes y pequeñas recibieron las mismas noticias desgarradoras.Desde que era pequeño, Rylee no podía soportar la injusticia y defendía a sus compañeros cuando eran acosados.Así que en su cumpleaños número 18, llamó a su padre desde su escuela en Jackson Hole para pedirle que fuera a firmar sus papeles de alistamiento.Jim McCollum afirmó que le resulta desgarrador ver cómo se desarrolla el caos en Afganistán después de tantos años de ocupación militar estadounidense y tantas muertes.“Me mata y me duele que pasamos 20 años allí, y todas las vidas que se perdieron allí, incluida la de mi hijo. Y volvemos al punto de partida “, dijo.Agregó que encontró algo de consuelo en el hecho de que su hijo había muerto ayudando a la gente, “haciendo cosas buenas”.“No podría estar más orgulloso de él”, dijo su padre. “Es un héroe”.The New York Times

Fuente: La Nación

 Like

La primavera climática que se vivió en el último sábado de agosto de Buenos Aires pareció inspirar a los rugbiers. Al menos, a los atacantes: la 6ª fecha del Top 12 de la URBA tuvo un montón de puntos, 340 en seis encuentros. A razón de 56,6 tantos en cada uno, de 28,3 por equipo.Y en ese contexto, el que menos consiguió fue el campeón, con 19. Tuvo una mala tarde San Isidro Club, que empezó muy buena (14-0) y terminó fea contra Newman: el Cardenal se impuso por 24-19 en Benavídez, acabó con el invicto zanjero y se apoderó de la vanguardia del torneo. Más que primavera, un veranito para el Bordó.Newman es el único que ganó entre los cuatro más encumbrados hasta esta jornada. Los otros dos, CUBA y Alumni, perdieron en sus riesgosas visitas a Hindú, por 36 a 25, y Belgrano, por 32 a 20, respectivamente. En cambio, el club porteño y Pucará, que doblegó en Bella Vista a Regatas por 46 a 25, aprovecharon para arrimarse a las alturas de la tabla de posiciones.Belgrano celebra un try ante Alumni; el local ganó un partido pesado y reencauzó su andar en el certamen. (LANACION/Santiago Filipuzzi/)En el fondo hubo otros que sumaron poquito. Como local, CASI cayó frente a San Luis por 31-29 y obtuvo el punto de bonus, lo mismo que Buenos Aires Cricket & Rugby contra Los Tilos, que le ganó por 30 a 23.El próximo fin de semana no habrá actividad del certamen, que se reanudará al siguiente sábado (11 de septiembre) con un plato fuerte: SIC vs. CASI.Los resultados de la 6ª fechaNewman 24 vs. SIC 19Hindú 36 vs. CUBA 25Belgrano 32 vs. Alumni 20Regatas 25 vs. Pucará 46Buenos Aires Cricket & Rugby 23 vs. Los Tilos 30CASI 29 vs. San Luis 31Las posiciones1º Newman, con 24 puntos2º SIC, con 233º CUBA, con 224º Alumni, con 215º Hindú, con 196º Pucará, con 157º Belgrano, con 138º Los Tilos, con 139º San Luis, con 910º CASI, con 711º Regatas, con 212º Buenos Aires, con 1La 7ª jornada, el sábado 11/9SIC vs. CASISan Luis vs. Buenos AiresLos Tilos vs. Regatas Bella VistaPucará vs. BelgranoAlumni vs. HindúCUBA vs. Newman

Fuente: La Nación

 Like

La primavera climática que se vivió en el último sábado de agosto de Buenos Aires pareció inspirar a los rugbiers. Al menos, a los atacantes: la 6ª fecha del Top 12 de la URBA tuvo un montón de puntos, 340 en seis encuentros. A razón de 56,6 tantos en cada uno, de 28,3 por equipo.Y en ese contexto, el que menos consiguió fue el campeón, con 19. Tuvo una mala tarde San Isidro Club, que empezó muy buena (14-0) y terminó fea contra Newman: el Cardenal se impuso por 24-19 en Benavídez, acabó con el invicto zanjero y se apoderó de la vanguardia del torneo. Más que primavera, un veranito para el Bordó.Newman es el único que ganó entre los cuatro más encumbrados hasta esta jornada. Los otros dos, CUBA y Alumni, perdieron en sus riesgosas visitas a Hindú, por 36 a 25, y Belgrano, por 32 a 20, respectivamente. En cambio, el club porteño y Pucará, que doblegó en Bella Vista a Regatas por 46 a 25, aprovecharon para arrimarse a las alturas de la tabla de posiciones.Belgrano celebra un try ante Alumni; el local ganó un partido pesado y reencauzó su andar en el certamen. (LANACION/Santiago Filipuzzi/)En el fondo hubo otros que sumaron poquito. Como local, CASI cayó frente a San Luis por 31-29 y obtuvo el punto de bonus, lo mismo que Buenos Aires Cricket & Rugby contra Los Tilos, que le ganó por 30 a 23.El próximo fin de semana no habrá actividad del certamen, que se reanudará al siguiente sábado (11 de septiembre) con un plato fuerte: SIC vs. CASI.Los resultados de la 6ª fechaNewman 24 vs. SIC 19Hindú 36 vs. CUBA 25Belgrano 32 vs. Alumni 20Regatas 25 vs. Pucará 46Buenos Aires Cricket & Rugby 23 vs. Los Tilos 30CASI 29 vs. San Luis 31Las posiciones1º Newman, con 24 puntos2º SIC, con 233º CUBA, con 224º Alumni, con 215º Hindú, con 196º Pucará, con 157º Belgrano, con 138º Los Tilos, con 139º San Luis, con 910º CASI, con 711º Regatas, con 212º Buenos Aires, con 1La 7ª jornada, el sábado 11/9SIC vs. CASISan Luis vs. Buenos AiresLos Tilos vs. Regatas Bella VistaPucará vs. BelgranoAlumni vs. HindúCUBA vs. Newman

Fuente: La Nación

 Like

La exgobernadora María Eugenia Vidal se sumó hoy a la polémica desatada por los insultos que el precandidato a diputado nacional en la Ciudad Javier Milei le dedicó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y repudió los exabruptos del economista liberal. “Es increíble, son declaraciones que revelan mucha agresión y violencia”, señaló.“Eso no es lo que necesita nuestro país. Necesitamos personas en el Congreso con temple, con propuestas concretas. A los gritos y en soledad no se cambia nada”, apuntó la precandidata a diputada nacional por la Ciudad contra el economista.Habló el alumno increpado por una docente tras cuestionar al kirchnerismoEn plena campaña electoral, la exgobernadora -que se medirá en las PASO del 12 de septiembre con López Murphy (Republicanos Unidos) y Adolfo Rubinstein (Adelante Ciudad) recorrió hoy junto al senador Martín Lousteau la Comuna 13, compuesta por los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales y luego visitó la zona de Plaza Italia, en Palermo.María Eugenia Vidal durante su recorrido por la Comuna 13A diferencia de la exgobernadora, Rodríguez Larreta optó hoy por evitar ahondar en las declaraciones de Milei y consideró que el debate a nivel político pasa por un lugar diferente. “Sin comentarios. Es un nivel de agresión que… olvidate. No pienso engancharme en estas cosas. La Argentina necesita lo contrario”, sostuvo hoy el jefe de gobierno porteño en diálogo con en Radio Mitre.Si bien la agresión de Milei a Larreta se produjo el jueves, el video del momento tomó trascendencia en la tarde del viernes. Las imágenes muestran cómo el economista tildó al líder porteño de “zurdo de m…”, entre otros calificativos. Además, Milei aseguró que rechazó ofrecimientos del jefe de Gobierno porteño para reunirse con él.“¿Sabés qué Larreta? Como el zurdo de m…. que sos, a un liberal no le podés lustrar ni los zapatos, sorete. Te puedo aplastar aún en silla de ruedas, a ver si lo entendés…”, sostuvo en uno de los fragmentos el economista.En tanto, Milei aclaró hoy en diálogo con LN+ el motivo detrás de sus declaraciones contra Rodíguez Larreta. “No me gusta tener que caer en este tipo de situaciones, pero mi comportamiento corresponde a una reacción de una agresión previa y persecución que está llevando a cabo el jefe de Gobierno porteño”, justificó Milei.

Fuente: La Nación

 Like

Lo que vimos y escuchamos a través de un video grabado a escondidas durante una clase de Historia en una escuela técnica del Partido de La Matanza es el contraejemplo de lo que la educación pública tiene que garantizar. Se trata de un caso extremo, aunque es probable que no sea el único. Sin embargo, afortunadamente, no ejemplifica lo bueno que sí sucede a diario en miles de las aulas argentinas.Docente militante: cómo ven los estudiantes secundarios a sus profesores y por qué la relación en el aula está cambiandoCreo con sinceridad que la educación es “pública”, sea esta de gestión estatal o privada. Tan pública es –ya sea presencial o remota– que hace 18 meses millones de clases son retrasmitidas al interior de los hogares de innumerables familias a través de las plataformas sincrónicas vía internet. En ese sentido, deberíamos comprender que el acto educativo no debe esconderse dentro de las paredes de un aula a puerta cerrada y tendría que constituir el más completo ejercicio democrático.Desde esta mirada, la experiencia vivida por ese grupo de estudiantes secundarios violentado por una docente nada tuvo que ver con la construcción autónoma del pensamiento crítico. La supuesta clase fue una ridícula parodia de gritos y gesticulaciones (todas claras manifestaciones de un autoritarismo inaceptable), en la que se observa a una adulta “fuera de eje”, incapaz de escuchar a sus alumnos y de generar un ambiente de confianza que permita a adolescentes debatir con libertad sus creencias y posicionamientos políticos. La cuestión planteada no se discute dando cabida a distintas lecturas e interpretaciones de un mismo hecho y el rol de la docente queda desdibujado. La profesora se aleja de su responsabilidad como educadora y se transforma en una “opinóloga”, ya que no utiliza fuentes contrastables para justificar sus argumentos. Paulo Freire, en una entrevista en San Pablo (1985), cuando le preguntaron qué es enseñar, señaló: “El educador que dice que es igual a sus educandos o es demagógico o miente o es incompetente”. Y agregó: “El educador tiene que enseñar. No es posible dejar la práctica de la enseñanza librada al azar”. En el caso que nos ocupa es claro que no estamos ante la presencia de una situación de enseñanza.Habló el alumno increpado por una docente tras cuestionar al kirchnerismoPero las responsabilidades no se deben limitar al accionar de la docente. Las autoridades escolares deben asumir –por acción u omisión– las consecuencias de que un grupo de adolescentes haya sufrido la violencia institucional que pudimos observar. No se trata aquí de disciplinar a los involucrados, sino de generar las condiciones para reparar el daño provocado y asegurar que no se repitan situaciones análogas; porque, de cómo sea el desenlace de la instrucción sumaria que seguramente se llevará adelante, esa comunidad educativa y probablemente muchas otras aprenderemos que somos los docentes quienes tenemos el compromiso de garantizar el derecho a la educación de nuestros jóvenes.De lo contrario, situaciones similares seguirán ocurriendo en las escuelas y es necesario tener presente que, tanto los estudiantes como las familias, en un sin número de ocasiones, son el eslabón más débil y, en consecuencia, no tienen las herramientas que les permitan enfrentar y denunciar esta clase de hechos.“Repudiamos absolutamente este tipo de actitudes”, dijo el director de la escuela donde suspendieron a la docenteSin embargo, más preocupante que lo acontecido con una profesora o con un grupo de estudiantes en una escuela del conurbano son los dichos del Presidente de la Nación, porque el peso de sus palabras tendrán con plena seguridad derivaciones poco felices para todo el sistema educativo argentino. Digo esto porque avalar el accionar de la docente –y no cuestionarlo al menos–, argumentado que ella con su proceder “siembra dudas” o “es un debate que le abre la cabeza al alumno” incita a muchos otros docentes a desarrollar estrategias pedagógicas totalitarias y despóticas. Me pregunto sobre la base de qué teorías de la pedagogía el señor Presidente piensa que la metodología utilizada por la docente permite afirmar: “que haya tenido el debate es formidable, porque invita a pensar”. Su experiencia, limitada al nivel universitario, no es extrapolable en ningún caso a la tarea docente en otros niveles de la educación, para la cual miles de docentes nos formamos como profesores, nos capacitamos, actualizamos y especializamos.El autor es educador, exrector del Colegio Nacional de Buenos Aires y director de la Escuela de Formación en Ciencias

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno argentino acusó hoy a Chile de intentar “apropiarse” de una parte de la plataforma continental argentina y rechazó la iniciativa relativa a los espacios marítimos que el presidente Sebastián Piñera publicó a tráves de un decreto. A través de un comunicado el canciller Felipe Solá denunció que la norma no se ajusta al Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984.Según el escrito, Cancillería “tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile publicada en el día de ayer y fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, relativa a espacios marítimos”.“Esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984?, se indica en el comunicado. “La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Consecuentemente, la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA ORLEANS.- El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que los vientos máximos sostenidos del huracán aumentaron el sábado por la tarde a 155 km/h. Se prevé que Ida se fortalezca todavía más, hasta convertirse en un peligroso huracán de categoría 4 antes de tocar tierra probablemente al oeste de Nueva Orleans a última hora del domingo, con lo que reavivó el fantasma del huracán Katrina que hace 16 años dejó 1800 muertos y pérdidas por varios miles de millones de dólares.“Se espera que Ida sea un gran huracán extremadamente peligroso cuando se acerque a la costa norte del Golfo el domingo”, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).Vehículos abandonan Nueva Orleans ante la llegada del huracán (Matthew Hinton/)Los residentes en la costa de Louisiana aprovechaban el sábado su último día para prepararse ante la llegada del huracán, que se prevé que sea devastador cuando toque tierra con vientos de hasta 225 km/h. En toda la región, los residentes llenaban bolsas de arena, abastecían sus automóviles y generadores de combustible y compraban alimentos.EE.UU. mató a dos terroristas de EI-K y Biden advierte que otro atentado es “altamente probable”En 2005 los diques de la ciudad fueron insuficientes para contener las inundaciones desatadas por Katrina y colapsaron ante una enorme marejada por las lluvias que causó el huracán.Las inundaciones del huracán Katrina en 2005Desde entonces, el gobierno federal gastó 14.500 millones de dólares en diques, bombas, muros, compuertas y drenaje que deberían proveer una protección elevada contra marejadas e inundaciones en Nueva Orleans y los suburbios al sur del Lago Pontchartrain.Pero el capitán Ross Eichorn, un guía de pesca en la costa a unos 112 kilómetros al suroeste de Nueva Orleans, dijo temer que las cálidas aguas del Golfo “conviertan a Ida en un monstruo”. “Con un golpe directo, no se sabe qué quedará, si es que quedará algo”, dijo Eichorn. “Todo el que no esté preocupado está mal”, añadió.De Afganistán a la Argentina: ¿afectará el fracaso de EE.UU. a América Latina?Las ciudades y comunidades de la región han emitido una serie de órdenes de evacuación voluntarias y obligatorias. En Nueva Orleans, la alcaldesa, LaToya Cantrell, ordenó la salida obligatoria de quienes estén en zonas fuera del sistema de diques que protegen la ciudad de inundaciones, y el retiro voluntario de quienes viven en el interior de la red.Un residente recoge bolsas de arena en un puntos de distribución en Dryades YMCA, en el boulevard Oretha Castle Haley, en Nueva Orleans, para prepararse para la llegada del huracán IdaDebido a la rápida intensificación del meteoro, LaToya consideró imposible decretar la evacuación obligatoria de toda la ciudad, lo que habría requerido emplear todos los carriles de algunas carreteras.Se estima que el meteoro tocará tierra el mismo día en que Katrina. ”Esta podría ser una tormenta que podría afectar las vidas de quienes no estén preparados”, advirtió Benjamin Schott, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología, en una conferencia de prensa con el gobernador de Louisiana, John Bel Edwards.Ida pasó rápidamente el viernes de tormenta tropical a un huracán con vientos máximos de 128 km/h al cruzar el oeste de Cuba. Se cree que ganará más fuerza sobre las cálidas aguas del Golfo de México.En Nueva Orleans, las autoridades locales dijeron que los residentes deben prepararse para posibles cortes prolongados de electricidad y pidieron a los adultos mayores que consideren marcharse.Collin Arnold, director de manejo de emergencias de la ciudad, apuntó que los fuertes vientos podrían mantenerse durante 10 horas. Más temprano, Cantrell pidió el desalojo obligatorio de quienes residen fuera del sistema de diques, un porcentaje relativamente bajo de la población total de la ciudad.Se emitió una alerta de huracán para la mayor parte de la costa de Louisiana, desde Intracoastal City hasta la desembocadura del río Pearl. Otro aviso por tormenta tropical se amplió hasta el límite entre Mississippi y Alabama.El fantasma de KatrinaKatrina causó unas 1800 muertes entre la costa central de Louisiana y los límites de Mississippi y Alabama. Una marejada ciclónica monumental azotó la costa y borró viviendas del mapa. En Nueva Orleans, los fallos en los diques federales provocaron una inundación catastrófica. El agua cubrió el 80% de la ciudad y algunas viviendas estaban anegadas hasta el techo. Algunas de las víctimas perdieron la vida tras ahogarse en los áticos. El Superdome y el Centro de Convenciones de Nueva Orleans se convirtieron en escenarios de una miseria asfixiante, con decenas de miles de personas varadas sin electricidad ni agua potable.La declaración de estado de emergencia, aprobada por el presidente Joe Biden, permitirá canalizar fondos federales suplementarios y ayuda al estado sureño para reforzar sus esfuerzos de preparación y respuesta ante emergencias.El viernes por la noche el huracán tocó tierra en el oeste de Cuba con categoría 1, con vientos máximos sostenidos cercanos a 128 km por hora. La tormenta derribó árboles, dañó techos y provocó la caída de líneas eléctricas, causando cortes generalizados de energía, informó el sitio web del diario oficial Granma.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación

 Like