La Juventus se desplomó con una derrota 1-0 en su casa ante el recién ascendido Empoli el sábado, en el primer encuentro de la Vecchia Signora sin Cristiano Ronaldo.El gol de Leonardo Mancuso en la primera mitad fue suficiente para que los visitantes se llevaran un triunfo sorpresivo y dejaran a la Juventus esperando por su primer triunfo de la liga esta temporada tras dos fechas.La Juve inició la campaña con un empate decepcionante 2-2 ante el Udinese la semana pasada.Cristiano Ronaldo aseguró su retorno al Manchester United el viernes —un día después de que le informó al club italiano que ya no se deseaba jugar en sus filas. El astro portugués fue el máximo anotador de la Serie A en las dos últimas temporadas, con 101 tantos en 134 partidos.Se esperaba que la Juventus funcionara sin él frente al Empoli, que apenas aseguró su regreso a la máxima división la temporada pasada.Mancuso anotó a los 21 minutos, disparando desde corta distancia después de que el tiro de Nedim Bajrami fue desviado hacia él. Los visitantes no se replegaron tras la anotación.El técnico de la Juventus Massimiliano Allegri reaccionó tras el decepcionante primer tiempo enviando a la cancha al delantero Álvaro Morata y al centrocampista Weston McKennie tras el descanso.Federico Bernardeschi ingresó por el también centrocampista Adrien Rabiot poco después, pero los visitantes siguieron empujando.El argentino Paulo Dybala realizó varios tiros a puerta y la Juve mostró indicios de mejora, pero sus avances naufragaron en el último pase, lo que llevó a un berrinche de Allegri.Los jugadores de la Juve también se molestaron por varias decisiones arbitrales que les fueron desfavorables, incluido un balón de Manuel Locatelli hacia Morata que fue desviado hacia fuera por un zaguero del Empoli, sin que se otorgara el tiro de esquina.Tripleta de immobileCon un triplete de Ciro Immobile en el primer tiempo, Lazio goleó a Spezia por 6-1.Para estupor de los aficionados en el Stadio Olimpico de Roma, el delantero de Spezia Daniele Verde abrió el marcador a los 4 minutos, pero Immobile marcó el empate un minuto después.Immobile anotó su segundo a los 15′. En el descuento el portero holandés desvió un penal suyo al tiro de esquina. Luis Alberto lo cobró e Immobile completó su triplete con un cabezazo.Felipe Anderson, Elseid Hysaj y Luis Alberto completaron la goleada, todos en el segundo tiempo.Atalanta desperdició una gran cantidad de oportunidades al empatar con Bologna 0-0.Fiorentina, en casa, venció 2-1 al Torino.

Fuente: La Nación

 Like

ESTAMBUL, 28 ago (Reuters) – Una afgana que viajaba a bordo
de un vuelo de evacuación a Reino Unido dio a luz a una niña el
sábado temprano con la ayuda de la tripulación de cabina,
informó Turkish Airlines en un comunicado.Soman Noori, de 26 años, comenzó a tener contracciones
durante el vuelo de Turkish Airlines de Dubai a Birmingham y dio
a luz cuando el avión volaba a una altitud de 10.000 metros en
el espacio aéreo de Kuwait.Noori y la bebé, a la que dio el nombre de Havva, gozaban de
buena salud, según el comunicado.El avión, que transportaba a ciudadanos afganos que habían
trabajado con Gran Bretaña en Afganistán, aterrizó en Kuwait
como precaución, pero luego continuó hacia su destino, indicó la
aerolínea.
(Reporte de Yesim Dikmen, escrito por Ali Kucukgocmen. Editado
en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

ESTAMBUL, 28 ago (Reuters) – Una afgana que viajaba a bordo
de un vuelo de evacuación a Reino Unido dio a luz a una niña el
sábado temprano con la ayuda de la tripulación de cabina,
informó Turkish Airlines en un comunicado.Soman Noori, de 26 años, comenzó a tener contracciones
durante el vuelo de Turkish Airlines de Dubai a Birmingham y dio
a luz cuando el avión volaba a una altitud de 10.000 metros en
el espacio aéreo de Kuwait.Noori y la bebé, a la que dio el nombre de Havva, gozaban de
buena salud, según el comunicado.El avión, que transportaba a ciudadanos afganos que habían
trabajado con Gran Bretaña en Afganistán, aterrizó en Kuwait
como precaución, pero luego continuó hacia su destino, indicó la
aerolínea.
(Reporte de Yesim Dikmen, escrito por Ali Kucukgocmen. Editado
en español por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno rechazó hoy una medida del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que amplió la plataforma continental del país trasandino en los mares australes de modo tal que se superpone con la delimitación territorial argentina votada por el Congreso en 2020.De acuerdo a la Cancillería argentina, la resolución de Piñera –instrumentada a través de dos decretos del 23 de agosto- “claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984”, que clausuró el conflicto por el Canal de Beagle.Según pudo saber LA NACION de fuentes gubernamentales, el rechazo del gobierno argentino a la resolución de Piñera no busca desatar un conflicto diplomático sino sentar una postura oficial. Sin embargo, ya hubo contactos entre el canciller Felipe Solá y el embajador en Santiago de Chile, Rafael Bielsa, para calibrar la dimensión de la avanzada chilena.Mientras tanto, en Buenos Aires el Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo en un comunicado que “esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984”.La Cancillería afirmó que “el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año”.“La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”, aseguró la Cancillería.En la misma línea, sostuvo que “la pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional”.Voceros del Palacio San Martín consultados por este diario atribuyeron la medida adoptada por Piñera al hecho de que Chile se encuentra en “pleno proceso electoral”, que lo llevará a renovar a sus principales autoridades este mismo año. Aunque el país vecino votó su propia ley de demarcación de la plataforma continental el año pasado.Se trata, en rigor, de un asunto de alto impacto en Chile, a tal punto que el canciller trasandino Andrés Allamand había objetado la presentación que hizo Argentina ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de las Naciones Unidas. Para el funcionario chileno, esa comisión “no tenía competencia” para avalar la demanda argentina.La nueva demarcación chilena que se superpone con la plataforma argentina.La Cancillería chilena remitió al embajador argentino en Santiago, Rafael Bielsa, sendas notas de protesta a raíz de la nueva demarcación argentina. De este lado de la Cordillera, la gestión Solá en el Palacio San Martín replicó hoy que “la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona” ante la CLPC “se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad” firmado en 1984, cuando se dio por cerrado el conflicto por el Canal de Beagle.La postura argentina es que la presentación nacional “fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)”.“Ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile”, aseguró la Cancillería. Justamente ese punto es el que abrió la discordia interna en el país trasandino, donde sectores patagónicos y vinculados a las Fuerzas Armadas reclamaban a Piñera que subsane el olvido de la diplomacia chilena ante la “nueva avanzada argentina”.El origen del conflicto, ahora potenciado por la decisión de Piñera, data de 2009, cuando Argentina extendió la plataforma continental a las 350 millas náuticas, con aval de la CONVEMAR. Ante el quedo chileno, los que presentaron su propia demarcación fueron los británicos, a partir de las Islas Malvinas, con lo que se desató una carrera estratégica por “la puerta de entrada a la Antártida”.La alianza entre chilenos y británicos se mantiene a través del puente aéreo entre las Malvinas y Punta Arenas y del “libre tránsito” de los espacios marítimos que también abarcan a las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Chile, a su vez, pelea por su propio acceso al territorio antártico.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno rechazó hoy una medida del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que amplió la plataforma continental del país trasandino en los mares australes de modo tal que se superpone con la delimitación territorial argentina votada por el Congreso en 2020.De acuerdo a la Cancillería argentina, la resolución de Piñera –instrumentada a través de dos decretos del 23 de agosto- “claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984”, que clausuró el conflicto por el Canal de Beagle.Según pudo saber LA NACION de fuentes gubernamentales, el rechazo del gobierno argentino a la resolución de Piñera no busca desatar un conflicto diplomático sino sentar una postura oficial. Sin embargo, ya hubo contactos entre el canciller Felipe Solá y el embajador en Santiago de Chile, Rafael Bielsa, para calibrar la dimensión de la avanzada chilena.Mientras tanto, en Buenos Aires el Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo en un comunicado que “esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984”.La Cancillería afirmó que “el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año”.“La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”, aseguró la Cancillería.En la misma línea, sostuvo que “la pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional”.Voceros del Palacio San Martín consultados por este diario atribuyeron la medida adoptada por Piñera al hecho de que Chile se encuentra en “pleno proceso electoral”, que lo llevará a renovar a sus principales autoridades este mismo año. Aunque el país vecino votó su propia ley de demarcación de la plataforma continental el año pasado.Se trata, en rigor, de un asunto de alto impacto en Chile, a tal punto que el canciller trasandino Andrés Allamand había objetado la presentación que hizo Argentina ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de las Naciones Unidas. Para el funcionario chileno, esa comisión “no tenía competencia” para avalar la demanda argentina.La nueva demarcación chilena que se superpone con la plataforma argentina.La Cancillería chilena remitió al embajador argentino en Santiago, Rafael Bielsa, sendas notas de protesta a raíz de la nueva demarcación argentina. De este lado de la Cordillera, la gestión Solá en el Palacio San Martín replicó hoy que “la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona” ante la CLPC “se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad” firmado en 1984, cuando se dio por cerrado el conflicto por el Canal de Beagle.La postura argentina es que la presentación nacional “fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)”.“Ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile”, aseguró la Cancillería. Justamente ese punto es el que abrió la discordia interna en el país trasandino, donde sectores patagónicos y vinculados a las Fuerzas Armadas reclamaban a Piñera que subsane el olvido de la diplomacia chilena ante la “nueva avanzada argentina”.El origen del conflicto, ahora potenciado por la decisión de Piñera, data de 2009, cuando Argentina extendió la plataforma continental a las 350 millas náuticas, con aval de la CONVEMAR. Ante el quedo chileno, los que presentaron su propia demarcación fueron los británicos, a partir de las Islas Malvinas, con lo que se desató una carrera estratégica por “la puerta de entrada a la Antártida”.La alianza entre chilenos y británicos se mantiene a través del puente aéreo entre las Malvinas y Punta Arenas y del “libre tránsito” de los espacios marítimos que también abarcan a las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Chile, a su vez, pelea por su propio acceso al territorio antártico.

Fuente: La Nación

 Like

Siempre se ha dicho que el clima del AMBA (Área metropolitana de Buenos Aires) se caracteriza por ser muy regular; año tras año los fenómenos meteorológicos se han repetido casi exactamente. Sin embargo, desde 2011 se ha evidenciado un cambio en esta regularidad. Hoy enero es igual o más lluvioso que febrero, se acortaron los días frescos y aumentaron los días cálidos durante el otoño; las temperaturas estivales son superiores a la media, y las lluvias invernales se parecen más a las estivales. Estos cambios afectan al ciclo de vida de los seres vivos que incluye, por supuesto, a las plagas y enfermedades de las plantas. Entre ellas, durante fin de invierno y principios de primavera, hay cuatro que atacan especialmente a los rosales.¿Por qué se enferma el jazmín?Cochinilla del rosal (Aulacaspis rosae).Estos insectos se acumulan sobre los tallos del rosal. Normalmente, con la poda no suelen aparecer infestaciones importantes, sin embargo la actual falta de horas de frío invernal trae dos consecuencias predisponentes para esta plaga: una es que la falta de frío no corta su ciclo biológico, y otra es que los rosales no logran “invernar” adecuadamente. La falta de reposo invernal tiene como consecuencia un rebrote posterior a la poda del rosal poco vigoroso. Como respuesta a eso, se observarán fuertes ataques de cochinillas a fines del invierno y principios de primavera, sobre todo en los brotes tiernos del rebrote post poda.Consejos: podar a principios de agosto, no antes. Si el invierno fue demasiado benigno, preventivamente, pulverizar a fines de julio con giberelinas (producto en venta sólo en algunos viveros). Las giberelinas son fitohormonas que, entre otras funciones, estimulan la elongación de entrenudos en el rebrote post poda, y la falta de frío invernal disminuye su acumulación en la planta.De no conseguirlas, hay una opción orgánica: tomar 60 g de pétalos de crisantemo o brácteas coloridas de estrella federal, colocarlas en 200 ml de alcohol y, con la multiprocesadora, picarlas hasta su dilución total. Agregar 200 ml de agua y revolver en la hornalla a fuego lento, evitando que hierva el preparado. Luego de aproximadamente quince minutos (se habrá evaporado el alcohol) retirar, dejar enfriar y está listo para pulverizar sobre el follaje de los rosales. Este manejo puede ser suficiente, pero si aun así se visualiza la plaga, realizar un control químico con dimetoato u orgánico con jabón blanco. Tener precaución de no usar aceites minerales.Cómo aumentar las defensas de naturales de tus plantasPulgón verde del rosal (Macrosiphum rosae)Pulgón verde del rosal.Es característica su invasión en primavera, en brotes tiernos de los tallos florales y en el envés de las hojas. Con los cambios del tiempo lo que se ha observado es la aparición de ataques en pleno invierno, sobre todo en pimpollos florales de plantas que no se han podado.Consejos: poda invernal, fertilizar en el rebrote post poda con fertilizantes solubles que incluyan calcio. Si aun así persiste la plaga, realizar control químico con pirimicard u orgánico con extracto de tabaco, cenizas, tierra de diatomeas, y otros.Caracoles y babosas, cómo controlarlos para que no arrasen con tus plantasOrugas variasAunque los daños no solían ser importantes, cada año aumenta su incidencia. Las orugas de lepidópteros en los rosales se alimentan de hojas, brotes y flores en los que dejan agujeros más o menos redondos.Consejos: ante la visualización de la plaga, control químico con piretroides y orgánico con tierra de diatomeas, trampas amarillas engrasadas para adultos, y purín de ortigas pulverizado sobre el follaje.Acodo, la técnica sencilla de invierno para multiplicar tus arbustosAraña roja común (Tetranychus urticae)Arañuela: así se ven las hojas cuando ataca a las plantas. (Archivo Jardín./)En el rosal los primeros síntomas de ataques se perciben a simple vista en las hojas ya desplegadas de los nuevos brotes, en forma de un fino punteado amarillento que aparece en el haz y que contrasta perfectamente con el verde de la hoja. Posteriormente se observa la fina tela de hilos sedosos que éstos fabrican. Más tarde, las hojas se tornan amarillentas y los brotes detienen su crecimiento. Con el aumento de la intensidad de lluvias invernales se ha retrasado la aparición de la plaga, ya no se la observa a fin del invierno en los brotes nuevos, pero hay que estar atentos porque en caso de tener sequía o bajas precipitaciones en agosto o septiembre, seguramente habrá un brote importante de ácaros en octubre o noviembre.Consejos: control químico con abamectina u orgánico con purín de ajo y habas.

Fuente: La Nación

 Like

Siempre se ha dicho que el clima del AMBA (Área metropolitana de Buenos Aires) se caracteriza por ser muy regular; año tras año los fenómenos meteorológicos se han repetido casi exactamente. Sin embargo, desde 2011 se ha evidenciado un cambio en esta regularidad. Hoy enero es igual o más lluvioso que febrero, se acortaron los días frescos y aumentaron los días cálidos durante el otoño; las temperaturas estivales son superiores a la media, y las lluvias invernales se parecen más a las estivales. Estos cambios afectan al ciclo de vida de los seres vivos que incluye, por supuesto, a las plagas y enfermedades de las plantas. Entre ellas, durante fin de invierno y principios de primavera, hay cuatro que atacan especialmente a los rosales.¿Por qué se enferma el jazmín?Cochinilla del rosal (Aulacaspis rosae).Estos insectos se acumulan sobre los tallos del rosal. Normalmente, con la poda no suelen aparecer infestaciones importantes, sin embargo la actual falta de horas de frío invernal trae dos consecuencias predisponentes para esta plaga: una es que la falta de frío no corta su ciclo biológico, y otra es que los rosales no logran “invernar” adecuadamente. La falta de reposo invernal tiene como consecuencia un rebrote posterior a la poda del rosal poco vigoroso. Como respuesta a eso, se observarán fuertes ataques de cochinillas a fines del invierno y principios de primavera, sobre todo en los brotes tiernos del rebrote post poda.Consejos: podar a principios de agosto, no antes. Si el invierno fue demasiado benigno, preventivamente, pulverizar a fines de julio con giberelinas (producto en venta sólo en algunos viveros). Las giberelinas son fitohormonas que, entre otras funciones, estimulan la elongación de entrenudos en el rebrote post poda, y la falta de frío invernal disminuye su acumulación en la planta.De no conseguirlas, hay una opción orgánica: tomar 60 g de pétalos de crisantemo o brácteas coloridas de estrella federal, colocarlas en 200 ml de alcohol y, con la multiprocesadora, picarlas hasta su dilución total. Agregar 200 ml de agua y revolver en la hornalla a fuego lento, evitando que hierva el preparado. Luego de aproximadamente quince minutos (se habrá evaporado el alcohol) retirar, dejar enfriar y está listo para pulverizar sobre el follaje de los rosales. Este manejo puede ser suficiente, pero si aun así se visualiza la plaga, realizar un control químico con dimetoato u orgánico con jabón blanco. Tener precaución de no usar aceites minerales.Cómo aumentar las defensas de naturales de tus plantasPulgón verde del rosal (Macrosiphum rosae)Pulgón verde del rosal.Es característica su invasión en primavera, en brotes tiernos de los tallos florales y en el envés de las hojas. Con los cambios del tiempo lo que se ha observado es la aparición de ataques en pleno invierno, sobre todo en pimpollos florales de plantas que no se han podado.Consejos: poda invernal, fertilizar en el rebrote post poda con fertilizantes solubles que incluyan calcio. Si aun así persiste la plaga, realizar control químico con pirimicard u orgánico con extracto de tabaco, cenizas, tierra de diatomeas, y otros.Caracoles y babosas, cómo controlarlos para que no arrasen con tus plantasOrugas variasAunque los daños no solían ser importantes, cada año aumenta su incidencia. Las orugas de lepidópteros en los rosales se alimentan de hojas, brotes y flores en los que dejan agujeros más o menos redondos.Consejos: ante la visualización de la plaga, control químico con piretroides y orgánico con tierra de diatomeas, trampas amarillas engrasadas para adultos, y purín de ortigas pulverizado sobre el follaje.Acodo, la técnica sencilla de invierno para multiplicar tus arbustosAraña roja común (Tetranychus urticae)Arañuela: así se ven las hojas cuando ataca a las plantas. (Archivo Jardín./)En el rosal los primeros síntomas de ataques se perciben a simple vista en las hojas ya desplegadas de los nuevos brotes, en forma de un fino punteado amarillento que aparece en el haz y que contrasta perfectamente con el verde de la hoja. Posteriormente se observa la fina tela de hilos sedosos que éstos fabrican. Más tarde, las hojas se tornan amarillentas y los brotes detienen su crecimiento. Con el aumento de la intensidad de lluvias invernales se ha retrasado la aparición de la plaga, ya no se la observa a fin del invierno en los brotes nuevos, pero hay que estar atentos porque en caso de tener sequía o bajas precipitaciones en agosto o septiembre, seguramente habrá un brote importante de ácaros en octubre o noviembre.Consejos: control químico con abamectina u orgánico con purín de ajo y habas.

Fuente: La Nación

 Like

A menos de dos días de que el Gobierno anunciara y publicara en el Boletín Oficial que desde este fin de semana los argentinos que habían salido del país por cuestiones laborales no debían hacer la cuarentena de siete días a su regreso, la administración de Alberto Fernández postergó más de tres semanas la aplicación de la nueva apertura.“Establécese que la Decisión Administrativa N° 846/21 resultará de aplicación a partir del día 20 de septiembre de 2021?, dice el artículo primero de la Decisión Administrativa 853/2021 que se publicó esta tarde y que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.La normativa a la que hace mención el documento publicado hoy en el Boletín Oficial había sido publicada ayer y entraba en vigencia hoy, disponía: “Exceptúase de realizar la cuarentena prevista en el artículo 7°, inciso d) del Decreto N° 260/20 y sus normas modificatorias y complementarias a los argentinos y las argentinas y a los residentes en territorio nacional que hubieran viajado al exterior por razones laborales o comerciales, al solo efecto de la reanudación de dichas actividades en territorio argentino”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

A menos de dos días de que el Gobierno anunciara y publicara en el Boletín Oficial que desde este fin de semana los argentinos que habían salido del país por cuestiones laborales no debían hacer la cuarentena de siete días a su regreso, la administración de Alberto Fernández postergó más de tres semanas la aplicación de la nueva apertura.“Establécese que la Decisión Administrativa N° 846/21 resultará de aplicación a partir del día 20 de septiembre de 2021?, dice el artículo primero de la Decisión Administrativa 853/2021 que se publicó esta tarde y que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.La normativa a la que hace mención el documento publicado hoy en el Boletín Oficial había sido publicada ayer y entraba en vigencia hoy, disponía: “Exceptúase de realizar la cuarentena prevista en el artículo 7°, inciso d) del Decreto N° 260/20 y sus normas modificatorias y complementarias a los argentinos y las argentinas y a los residentes en territorio nacional que hubieran viajado al exterior por razones laborales o comerciales, al solo efecto de la reanudación de dichas actividades en territorio argentino”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Olympique de Marsella venció por 3-1 a Saint Etienne como local, en un partido de la jornada 4 de la Ligue 1 de Francia. Para Olympique de Marsella los goles fueron marcados por Mattéo Guendouzi (a los 23 minutos), Gerson Santos da Silva (a los 51 minutos) y Cengiz Ünder (a los 68 minutos). Para Saint Etienne el gol fue marcado por Timothée Kolodziejczak (a los 32 minutos).En la próxima fecha, Olympique de Marsella se medirá con Monaco, mientras que Saint Etienne tendrá como rival a Montpellier.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 3 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El cuarto jugará la Europa League y el quinto puesto ingresará a las fases de clasificación de la nueva competición europea, la Europa Conference League. Los últimos dos descenderán a la Ligue 2, mientras que el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Ligue 2.Lille se coronó en la última Ligue 1, impidiéndole al PSG conseguir el tetracampeonato del fútbol francés. El ranking de los máximos ganadores no se alteró: lo lidera Saint Etienne con 10 títulos, lo siguen PSG y Olympique de Marsella, con 9, y Mónaco y Nantes, con 8.

Fuente: La Nación

 Like