El panelista de ESPN F90, Oscar Ruggeri, realizó este viernes un furioso descargo por las críticas que recibió durante la Copa América 2021, cuando se viralizó un video donde presuntamente deseaba que la Selección argentina no gane el torneo.Desde entonces, muchos usuarios en Twitter salieron al cruce del “Cabezón” y lo acusaron de desear que el equipo “Albiceleste” pierda. Los otros periodistas del programa también fueron destinatarios de las mismas críticas. Extrañamente, Ruggeri no se había manifestado sobre el tema y se esperaba su respuesta, que llegó este viernes. En un paseo por París, Antonela Roccuzzo mostró el amuleto que usa contra la envidiaTodo comenzó cuando Federico Bulos les dijo a sus compañeros que se “suban” a la “Scaloneta” porque “todavía hay lugar”. Esto generó una fuerte reacción en Ruggeri, quien contestó: “Vos no nos tenés que hablar a nosotros, le tenés que hablar a los que dicen ‘la scaloneta’, que cuando empezó, lo asesinaban, hasta le hicieron minuto de silencio (NdeR: ocurrió en la pantalla de TyC Sports durante el mundial de Rusia cuando el equipo lo dirigía Jorge Sampaoli) en un montón de lugares, y ahora: ‘La scaloneta’”.“Dale, me hacen calentar. Y el presidente de la AFA (Claudio Tapia), que fue y se sentó en una mesa donde había un tipo que le había hecho un minuto de silencio a la Selección, que había perdido y me lo encajaban a mí. Ni sé qué me dijeron. No les respondí ni nada, pero me querían enganchar también a mí en la cosa. Dale, que llegan los sobres para todos lados y agarran guita. Pendejos de mierd… Maleducados. Lo único que falta”, lanzó furioso el excampeón del Mundo. Qatar 2022: el contundente pronóstico de Toti Pasman sobre el destino de la Selección argentinaIncontenible en su furia, Ruggeri confesó que está “recontra caliente” contra la “manga de mentirosos” que ahora apoyan a “La Scaloneta”, cuando antes hicieron “un minuto de silencio”. “Mi Dios querido, qué futbol tenemos. Falsos. Me decían a mí, me querían llevar a mí”. Y admitió que había tomado la decisión de esperar su momento para responderles a sus detractores. “No me metí, dije: ‘Voy a esperar, en algún momento lo voy a decir’. Y era hoy”, arremetió.Oscar Ruggeri se juntó a comer con los campeones de México 86? y emocionó a todosAl mismo tiempo, el exdefensor recordó que jugó “11 años en la Selección”. “Me vienen a hablar a mí estos pibes. Representé a mi país, a la camiseta. Me maté. No tuve vida para mi familia. Ni la vi. Mi hija nació en Italia, agarré un avión y me fui a los tres meses de nacida, ¿y estos pibes me vienen a hablar a mí?”. Acto seguido, contó que el presidente de la AFA no le “habla”, ni le “atiende” el teléfono: “Se hace el enojado. Dios, perdonalos, qué va a ser, pobre gente, pobre muchachos”, dijo.Luego, Oscar recordó que se rompió el alma con la Selección: “Nadie sabe lo que era ir al ‘Ezeiza viejo’. Nadie sabe lo que hicimos con (Carlos) Bilardo para representar. No nos importaban los premios’”. Y acusó a los periodistas que ahora apoyan a Scaloni de recibir “sobres para tirar campañas”. Además, dijo saber “quién cobro sueldos y quién se los dio”. El exjugador de 59 años reclamó ese dinero para los campeones del mundo de México 86? y Argentina 78? “que no la están pasando bien”. “Pedimos porque el fútbol argentino, en definitiva, se hizo grande por todos los que lo hicimos grande. Apóyenlos bien, como corresponden. Nos merecemos que nos respeten”, sentenció.Richarlison sigue con las chicanas: publicó una provocativa foto a días del partido contra Argentina“Muevan el ort… en AFA, porque nos lo merecemos y porque somos más que ustedes que están ahí de casualidad, y dentro de un par de años no están más. Nosotros nos vamos morir siendo campeones del mundo”, disparó.Por último, el exdeportista dijo que quiere que la Selección argentina salga campeona del mundo el próximo año en Qatar 2022, al contrario de lo que algunos piensan: “Hay dos estrellitas en la camiseta y ojalá que tengamos la tercera, y que este chico (por Lionel Messi), que es el mejor de todos, levante la Copa del Mundo. Voy a ir a verlos, y los voy a acompañar en todo lo que pueda”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 3 sep (Reuters) – Los activos de Argentina
cerraron en baja el viernes por tomas de ganancias, en línea con
la tendencia de las plazas externas, en momentos en que las
dudas políticas se acrecientan poco más de una semana antes de
elecciones primarias de medio término, consideradas una prueba a
la actual gestión de Gobierno.El decepcionante dato del empleo en Estados Unidos, que
enfrió las expectativas de un pronto inicio del retiro de
estímulo monetario, impactó en los mercados bursátiles de la
región.”Una pausa intercala Wall Street, tras la floja lectura que
dejó el ‘payrolls’, ante lo cual los activos domésticos
acompañan a modo de descanso y a fin de consolidar los niveles
alcanzados tras la fuerte recuperación reciente en medio de
crecientes especulaciones sobre el ‘trade electoral'”, dijo un
economista consultado.En las últimas sesiones el mercado de activos registró una
importante recuperación por las expectativas de avances en las
negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el cierre de una larga reestructuración de deuda de la
provincia de Buenos Aires.La calificadora de riesgos Moody’s dijo que tras el canje de
deuda de Buenos Aires, asignó una calificación de ‘Ca’ a los
nuevos bonos con vencimiento 2037 y que la perspectiva de las
calificaciones también cambió a estable, desde negativa.”El mercado ve como catalizadores de las valuaciones tanto
al resultado electoral como al acuerdo con el FMI”, dijo el
Grupo SBS.* El índice accionario líder S&P; Merval de Buenos
Aires cayó un 0,5%, aun cierre provisorio de 74.734,95 puntos,
tras marcar esta semana un nivel máximo histórico de 77.562,19
unidades y finalizar agosto con una subida de casi el 16%.* “Gran parte de esta volatilidad se debe a que transitamos
días previos a las elecciones de medio término y esto incide en
el comportamiento de los inversores”, dijo Noelia Bisso de Rava
Bursátil, en referencia a los comicios que se celebrarán en
Argentina el 12 de septiembre.* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local
cayeron en promedio un 0,4%, tras avanzar en la víspera un 0,7%
y cerrar agosto con un alza del 5,3%.* El riesgo país, medido por el banco JP Morgan,,
subía nueve unidades a 1.491 puntos básicos hacia el cierre del
mercado local (2000 GMT).* El peso interbancario se depreció un leve
0,04%, a 97,87/97,88 por dólar, bajo el control de liquidez
impuesto por el banco central (BCRA) con compras o ventas de
dólares de sus reservas.* Operadores comentaron que la intervención BCRA dejó un
saldo neutro este viernes, aunque en la semana debió
desprenderse de unos 340 millones de dólares para abastecer la
demanda genuina de divisas.* “El recorte estacional en las exportaciones
agroindustriales implica perder en los próximos meses entre el
15% y 20% de las exportaciones totales, que pasarían a ubicarse
más cerca de los 6.000 millones de dólares que de los 7.000
millones”, estimó Fundación Mediterránea en un informe.* El BCRA dijo que suspendió para operar en cambios y cursar
nuevas operaciones de exportación a cuatro empresas dedicadas a
la comercialización de productos agropecuarios por no cumplir
con la obligación de liquidar las divisas de las operaciones de
comercio exterior en el mercado oficial de cambio.* En medio de controles operativos que limitan los negocios
en los segmentos cambiarios alternativos, el peso operó a 170,75
por dólar en el bursátil ‘Contado con Liquidación’ y
en el denominado ‘dólar MEP’.* Por su parte, los negocios en el segmento informal
cayeron un 0,55% a 182 pesos por dólar, en un contexto de
limitadas operaciones de importancia.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Maximilian Heath)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — enrique iglesias anuncia un álbum “final” para este mes. el cantante español dijo el viernes que su 11mo disco de estudio sería su último… por lo menos en un buen rato.“Claramente el título ‘Final’ tiene muchos significados… Les estoy tratando de decir que podría ser mi último álbum”, dijo Iglesias ante un incrédulo Ricky Martin y Sebastián Yatra durante un live stream en YouTube para anunciar los detalles de la gira por Estados Unidos que están por comenzar.“Final” será lanzado el 17 de septiembre. Iglesias dijo que desde 2015 había estado pensando en dejar de grabar álbumes. Su más reciente es “Sex and Love” de 2014, que incluyó los éxitos “Loco”, “El perdedor” y “Bailando”. Iglesias ha vendido 180 millones de díscos en su carrera y ha sido galardonado con un Grammy y cinco Latin Grammy.“Nunca voy a dejar de hacer música, nunca voy a dejar de escribir canciones porque me encanta escribir canciones, pero lo voy a hacer de una forma diferente, lo que significa que no necesariamente tienen que ser en un paquete como álbum”, señaló Iglesias mientras que agregó con humor: “No tengo la velocidad que tú tienes Sebastián para escribir una canción y ese mismo día grabar el video. Desearía ser tan rápido”.“Enrique Iglesias & Ricky Martin Tour” es la primera gira conjunta de Iglesias y Martin. Se aplazó en 2020 debido a la pandemia y finalmente la comenzarán, con Yatra como telonero, el 25 de septiembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. El recorrido terminaría el 20 de noviembre en el Honda Center de Anaheim, California. Los boletos están a la venta.“Esta gira va a ser importante para mí compartirla con vosotros”, dijo Iglesias. “Creo que vamos a divertirnos, la vamos a pasar súper y creo que los fans la van a disfrutar. Creo que es un evento que va a ser súper especial para nosotros y para los fans”.Yatra, Martin e Iglesias, quienes durante el stream respondieron preguntas de sus seguidores, dijeron que harán una apuesta para ver quién se pone una tanga al final de su gira.

Fuente: La Nación

 Like

La NHL regresará a los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing este invierno después de llegar a un acuerdo con las autoridades internacionales, si bien la liga y sus jugadores tienen la posibilidad de retirarse en caso de que la pandemia del coronavirus genere circunstancias adversas.La NHL, el sindicato de sus jugadores, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF por sus siglas en inglés) acordaron el viernes regresar a los mejores jugadores del mundo al máximo escenario del deporte en febrero, luego de no participar en los Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang 2018.“No fue fácil, pero lo hicimos”, destacó el presidente de la IIHF, Rene Fasel, a The Associated Press vía telefónica. “Estoy realmente feliz. Cuando uno ve que la última vez fue en 2014, y que habrían esperado hasta 2026, así que uno tiene 12 años en medio —eso significa que tenemos una generación de jugadores de hockey que no habrían podido competir en los Juegos Olímpicos”.Pese a que la NHL y los jugadores aceptaron su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno como parte de una extensión a largo plazo del contrato colectivo el verano pasado, la pandemia del coronavirus y los costos relacionados con ésta amenazaban con eliminar esta posibilidad. En vez de eso, ambas partes lo resolvieron, permitiendo a la liga o a los jugadores descartar su participación en caso de que las circunstancias en torno al virus empeoran o si se registra un brote durante la temporada.Siempre y cuando ese escenario no se presente, los jugadores de la NHL competirán en el torneo de hockey para hombres de unos Juegos Olímpicos de Invierno por sexta ocasión en siete oportunidades desde 1998.

Fuente: La Nación

 Like

El mercado de la maquinaria agrícola en Argentina no es ajeno a los problemas de producción de componentes que tienen las empresas a nivel mundial ni al déficit de la balanza comercial en nuestro país, que dificulta el acceso a las divisas necesarias para la incorporación de dichos componentes y el ingreso de máquinas que no se fabrican el país.
Así lo considera AFAT (Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores), que remarcó que en el segundo trimestre del año todos los rubros sufrieron una caída significativa en ventas si se los compara con el segundo trimestre de 2020.
Según señala el informe de la industria de maquinaria agrícola elaborado por el INDEC, las unidades vendidas de sembradoras registraron la mayor caída de todos los rubros con el 11,9% respecto de igual período del año pasado; seguido por las cosechadoras, con el 11,4%; tractores, con una caída del 9,8% e implementos, con el 4,4%.
“Estas cifras no representan un dato menor si se tiene en cuenta que se las compara con el segundo trimestre de 2020, cuando las ventas en varios de los segmentos ya habían sido afectadas por los efectos de la pandemia de Covid-19 en la economía y el normal desenvolvimiento de las operaciones.El mercado se desaceleró y estos datos reflejan la caída que desde AFAT veníamos advirtiendo que se podía dar”, expresaron desde la asociación.
En ese sentido, señalaron que no es posible afirmar que existe un único factor que explique el resultado de esta caída en las ventas. Por un lado, los “tiempos de pandemia” afectaron la producción de todas las empresas a nivel mundial, generando dificultades para poder abastecer la demanda de todos los mercados. En tanto, las demoras y el aumento de costos de logística también están generando efectos en el costo y disponibilidad final de máquinas y componentes.
En Argentina, el déficit de la balanza comercial también afecta directamente al Sistema Integrado de Monitoreo de Importaciones (conocido como SIMI), que dificulta el acceso a las divisas necesarias para el ingreso de algunos modelos de máquinas que no se fabrican en el país y complementan toda la gama de productos que se fabrican localmente, como así también algunos componentes necesarios en la fabricación local como cubiertas, componentes electrónicos e hidráulicos, entre otros. Esto demora todos los procesos integrados que impactan en la disponibilidad final de cada máquina.
La incertidumbre que siempre genera en la economía un proceso electoral también influye en el mercado, especialmente el agropecuario, cuyos costos están directamente relacionados con el tipo de cambio.
“El hecho de que la venta de maquinaria agrícola en todos los segmentos haya caído en este período enciende luces de alarma hacia lo que resta del año, dejando en evidencia las dificultades que tenemos las empresas para abastecer de maquinaria de alta tecnología a productores y contratistas”, aseguró Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT.
Ya no se trata solo de máquinas que requieren mayor inversión para la compra por parte de productores y contratistas, sino también de aquellos implementos de menor valor, necesarios para todo el proceso de producción agropecuaria.
“Las empresas socias de AFAT fabricamos en Argentina y comercializamos el 80 % de los tractores y el 90 % de las cosechadoras del mercado, y seguiremos apostando al diálogo para poder encontrar una solución a esta problemática que afecta en forma directa una de las producciones más importantes y de mayor generación de divisas como es la actividad agropecuaria”, cerraron.The post Fabricantes de maquinaria agrícola, en alerta por las bajas en ventas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Separación, escándalo e… ¿infidelidad? Desde que Benjamín Vicuña anunció el fin de su pareja con María Eugenia Suárez los rumores de una tercera en discordia comenzaron a sonar fuerte. Si bien el chileno se encargó de desmentir esta información, luego se enojó al ver que los medios seguían hablando del tema. A su pedido expreso de que se termine con las especulaciones, se sumó la China, quien por primera vez rompió el silencio y habló de los verdaderos motivos de su distanciamiento. La Voz Argentina: Luz y Francisco pasaron a la final, y desde las redes hubo una llamativa reacciónSegún las versiones que circularon, Vicuña le habría sido infiel a su mujer con una moza de Córdoba, a quien conoció en una gira de trabajo. “Fue en un viaje que él se fue a Córdoba por trabajo, pasó una noche con él. La conoce en un bar y concretan. Él le dice que estaban súper mal con la China, que no sabía en qué iba a terminar eso. Le dijo que anote su celular, así seguían hablando”, había contado la periodista Estefanía Berardi hace unos días.Vicuña, cansado de desmentirSi bien el actor desmintió este affaire en Los ángeles de la mañana, una de las cronistas del ciclo de eltrece contó que el chileno estaba furioso porque los rumores no paran. “Todo esto comienza con su desmentida del día lunes. Él quedo molesto porque, si bien desmintió contundentemente la información, faltaba la voz de la camarera que dejaba lugar a duda”, expresó la notera Mercedes Cordero.“Desde el lunes hasta ayer estuvo súper enojado. Estaba muy molesto porque ya había desmentido y los portales seguían levantando la noticia, también por la hostilidad que recibe en redes sociales o los comentarios de las notas. Dice que es mentira y que lo piensa seguir hasta el final”, agregó la periodista que pudo hablar directamente con el galán.Lo que también le habría molestado es la contradicción de Marianela, la señalada como la tercera en discordia, quien dio dos versiones al respecto. “Primero dijo una cosa, medio confuso y en la segunda dijo en su Instagram que era mentira. Se ve que recibió algún llamadito en el medio”, insinuó Ángel De Brito sobre su cambio de parecer.La charla de la China con Yanina Latorre“Se ve que los dos están todo el día llamando a todo el mundo porque a mí la China Suárez también me llamó”, interrumpió Yanina Latorre. Ante el asombro de sus compañeras, la angelita contó en detalle lo que habló con la actriz: “Me llamó bien. Se hizo la amorosa, la divina y la copada, pero cuando corté le fui a mirar el Instagram y me tiene bloqueada”, señaló, entre risas.“Me dijo: ‘te llamo de madre a madre’. Es muy fuerte, porque acá de los hijos no se habló. Lo único que se dijo es el colegio que ella fue a ver con Cabré y está enojada por eso. Me habló por WhatsApp y después me llamó. Yo las veces que le escribí para confirmar data nunca me contestó, es gente que aparece cuando le conviene a ellos”, indicó.En cuanto a la charla que mantuvieron, agregó: “Me dijo que el límite eran los hijos, pero acá nadie se metió con eso. Le molesta que se sepa dónde va a vivir y al colegio que van a ir [en referencia a sus hijos], pero la grabaron en el colegio y se lo mandaron a todos los periodistas. Que su mamá se asustó porque es una cuestión de seguridad”.La palabra de la China SuárezSi bien hasta el momento el único que había hablado de la separación era Vicuña, este mediodía la China Suárez rompió el silencio por primera vez. Cansada de las especulaciones de la prensa, la actriz se tomó unos minutos en su auto para hacer un descargo y aclarar algunas cosas.“Como rompen (…) con la moza que me escribió. No me escribió nadie, nadie me dio detalles físicos, ni siquiera sé si existió. No tengo ni idea. Paren ya, por favor, dejen a la gente separarse en paz”, lanzó en referencia a los rumores de infidelidad del actor.En cuanto a los verdaderos motivos de la crisis, advirtió: “No pasa nada, la gente no se separa siempre por una infidelidad o una traición, la gente se separa por muchas otras cosas más simples. Nos queremos un montón, está todo bien, nos separamos bárbaro aunque eso no venda, pero córtenla ya, por favor. Es agotador”.

Fuente: La Nación

 Like

Por primera vez en casi un año, la inflación habría perforado el piso de 3% mensual. Esa es la estimación que hacen varias consultoras privadas, pero también la expectativa del propio Gobierno en un escenario de muy lenta desaceleración pese a que las tarifas de los servicios públicos y el dólar, dos anclas nominales, se mueven muy por debajo de los precios.Consultadas por LA NACION, los economistas privados estimaron en su mayoría que el alza de precios del mes pasado habría estado entre 2,6% y 2,9%. Para encontrar una variación similar por debajo del 3% hay que retrotraerse a septiembre de 2020 (2,8%). Sin embargo, no es una sensación unánime: algunos analistas aún esperaban un IPC de 3% o superior.En julio, la inflación fue de 3%, pese a que el Gobierno esperaba perforar ese piso. La suba de precios interanual había sido de 51,8%, mientras que el acumulado del año ya superaba por una décima el 29% proyectado por el oficialismo en el presupuesto en 2021. El Indec dará a conocer al dato oficial del mes pasado en diez días (el martes 14 de septiembre).El ministro de Economía, Martín Guzmán, ya había anticipado en su visita la semana pasada al Senado que la inflación de agosto sería inferior a la de julio, o sea, al 3%. “Cada uno de los meses, a partir de marzo, ha mostrado un descenso de la inflación intermensual y lo mismo esperamos que siga ocurriendo. En particular, esperamos en el mes de agosto otro descenso de la tasa de inflación intermensual con respecto a julio”, dijo el titular del Palacio de Hacienda entonces.Lo mismo dijo el ministro con empresarios en Córdoba días atrás. “En agosto, la tasa de inflación va a ser más baja que la de julio y por primera vez en el año va a estar por debajo del 3%”, afirmó. Otras fuentes oficiales señalaron a LA NACION que la inflación estaría entre 2,6% y 2,9%. Incluso se animaron a anticipar que la carne en el mes habría mostrado una baja de 1%.Guzmán expuso ante empresarios en la ciudad de Córdoba y allí reafirmó que la inflación de agosto sería menor a la de julioLa consultora C&T proyectó que para el Gran Buenos Aires espera un alza de 2,6% mensual en agosto (similar a la que se registraba un año atrás). “Así, la variación interanual frenó su suba y se mantuvo en un muy elevado 51,7%”, indicó el relevamiento de Camilo Tiscornia y María Castiglioni. “Educación y salud crecieron muy por encima del promedio. En salud, al persistente incremento de los medicamentos, se sumó el ajuste autorizado para las prepagas”, afirmaron.“Alimentos y bebidas aumentó 3%, con gran influencia de las bebidas. La carne mantuvo la moderación de julio”, indicaron y agregaron: “Esparcimiento se desaceleró luego del pico que había tenido en julio por las vacaciones. En transporte ocurrió lo mismo por la moderación de los precios de los autos y la falta de ajuste en combustibles”.Para Orlando Ferreres & Asociados, la suba de precios de agosto también habría mostrado una variación de 2,6%. El IPC-OJF (GBA) mostró alzas importantes para Salud, que encabezó las subas del mes, con un avance de 5,5% mensual. Indumentaria aumentó en 3,6%, mientras que Vivienda, 2,7%. “Con relación a la medición núcleo [no incluye precios regulados ni estacionales], ésta arrojó una variación de 2,9% y en términos anuales registró una suba del 46,7%. En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 1,5% mensual, mientras que los estacionales subieron 2,9% mensual”, estimó la consultora.La consultora que dirige Gabriel Rubinstein prevé un alza de 2,8% para el mes. “Con la inflación en 2,8% para agosto, los precios acumularían una suba en el año del 32,7%”, estimaron en otra firma donde prefirieron mantener el anonimato. “Si incorporamos una dinámica de inflación promedio en zona de 2,7% entre septiembre y diciembre, la inflación cerraría el año en 48%, teniendo en cuenta tarifas congeladas y dólar semi-planchado”, completaron.“Esperamos un 2,9% para agosto. Con la misma idea de siempre: se desacelera, pero muy lentamente a pesar de que los regulados y tipo de cambio está cada vez más planchado”, afirmó a LA NACION, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra. En Ecolatina, el relevamiento propio cerró el mes con un alza de 2,5% (con 2,2% en alimentos).Pero no todos están seguros de que finalmente, el Gobierno logre perforar el piso de 3%. En Abeceb estiman que el dato puede estar una décima abajo o arriba de 3%. En FIEL, la suba será de 3%, según los datos que procesa la economista Nuria Susmel. En LCG, la previsión llega a 3,2%, con una primera semana de septiembre que ya acumuló un avance de 1%.

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA.– El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó hoy que las protestas convocadas para el próximo martes, cuando se celebra el Día de la Independencia del país, serán un “ultimátum” para jueces del Supremo Tribunal Federal (STF), cuyo palacio será rodeado por un cordón de seguridad ante el riesgo de que sea invadido por los manifestantes.“El recado que den ustedes, pueblo brasileño, en las calles el próximo martes 7 de septiembre, será un ultimátum para esas dos personas”, dijo el presidente durante un acto realizado hoy en Tanhacu, ciudad del interior estado de Bahía, en el nordeste del país.“Nosotros no criticamos a instituciones ni a los poderes, pero no podemos admitir que una o dos personas usen el poder para dar un nuevo rumbo a nuestro país”, continuó.“Esas dos personas tienen que entender, este recado es para ustedes”, acotó Bolsonaro.Italia: hallan muerto a un argentino desaparecido en el PiamontePese a que el mandatario no los citó por sus nombres probablemente se refería a los jueces Alexandre de Moraes y Roberto Barroso, ambos del STF, a quienes ha criticado e incluso insultado a lo largo de las últimas semanas. Moraes está a cargo de investigaciones sobre Bolsonaro ante la sospecha de que estaría vinculado a una “organización delictiva” que produce y divulga fake news desde el así conocido como “Gabinete del Odio”, el cual funcionaría en el Palacio del Planalto.El clima de tensión política crece conforme se aproxima el 7 de septiembre, Día de la Independencia, cuando Bolsonaro hablará en dos actos: el primero por la mañana en Brasilia y otro por la tarde en la avenida Paulista, la más importante de San Pablo. “Tengan la certeza, como militar juré dar mi vida por mi patria, así como todos ustedes juraron, en su subconsciente, dar la vida por su libertad”, puntualizó ayer el excapitán del Ejército.Bolsonaro en Tanhacu (Marcos Correa/)Activistas de extrema derecha convocaron a los actos en los que proponen concurrir armados, invadir los palacios del STF y el Congreso y reivindicar la implantación de un gobierno militar con Bolsonaro a la cabeza.Anteanoche, el presidente defendió la libertad de expresión y vinculó el respeto de la misma a la presencia de policías en las manifestaciones.El Ministerio Público del Distrito Federal divulgó esta semana una nota que recuerda que la “Constitución veda la participación de policías activos, con uniforme o no, en actos políticos”.Paralelamente el Ministerio Público de San Pablo solicitó a la Procuraduría de la Policía Militar que adopte medidas punitivas contra los agentes que tomen parte de las manifestaciones.“Nosotros no precisamos salir de las cuatro líneas de la Constitución, pero si alguien quiere jugar por fuera de las cuatro líneas nosotros demostraremos que podemos hacer valer la voluntad y la fuerza del pueblo”, dijo ayer Bolsonaro.El mandatario se encontraba junto al pastor evangélico Silas Malafaia, conocido por sus posiciones de extrema derecha, como defender el golpe de Estado y predicar contra el aislamiento social y el cierre de los templos debido a la pandemia del coronavirus.Ante el cuadro de situación el titular del STF, Luiz Fux, afirmó anteayer que “en un ambiente democrático las manifestaciones públicas son pacíficas” al mismo tiempo que “la libertad de expresión no es compatible con la violencia y las amenazas”. Por otra parte, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, se reunió el jueves con gobernadores para evaluar el clima de inestabilidad política e institucional. Agencia ANSA

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se notificaron 161 fallecidos por coronavirus. Con los últimos datos, la cantidad total de víctimas fatales en el país asciende a 112.356.El reporte de hoy, que figura en la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Nación, indica que hubo 4318 casos positivos nuevos de coronavirus.En total, desde que inició la pandemia, el país acumula 5.199.919 contagios. De esa cifra se recuperaron 4.891.152 personas, mientras que los que aún cursan la enfermedad son 196.411.Contagios de Covid-19, provincia por provincia:Buenos Aires 1163Ciudad de Buenos Aires 326Catamarca 222Chaco 79Chubut 85Corrientes 154Córdoba 609Entre Ríos 96Formosa 56Jujuy 46La Pampa 51La Rioja 90Mendoza 174Misiones 24Neuquén 74Río Negro 125Salta 118San Juan 116San Luis 49Santa Cruz 16Santa Fe 210Santiago del Estero 77Tierra del Fuego 21Tucumán 337Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 79 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 16Ciudad de Buenos Aires 4Chaco 2Chubut 1Corrientes 3Córdoba 12Entre Ríos 4Formosa 1Jujuy 1La Pampa 3Mendoza 2Misiones 1Neuquén 1Río Negro 1Salta 3San Juan 3Santa Cruz 1Santa Fe 13Tierra del Fuego 1Tucumán 6En tanto, las mujeres eran 82 y vivían en:Buenos Aires 17Ciudad de Buenos Aires 1Chaco 3Chubut 1Corrientes 7Córdoba 12Entre Ríos 5Formosa 2Jujuy 2La Pampa 1Mendoza 5Salta 2San Juan 3San Luis 3Santa Cruz 2Santa Fe 8Tucumán 8Con cuotas más bajas a las de un alquiler: venden departamentos en pesos que se pagan en 30 años y sin crédito de bancosPor otra parte, anteayer eran 2452 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 43,8%, mientras que en el AMBA llega al 44,7%.Además, se informó que ayer fueron procesados 81.304 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 22.388.587 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 49.774.574 dosis. De ese total, 43.696.315 ya se aplicaron: 28.183.966 personas recibieron una sola dosis, de ese total, 15.512.349 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

En un operativo con ayuda de la policía de San Juan, un grupo de proteccionistas lograron rescatar a una puma bebé que se encontraba a la venta en internet en cautiverio, encadenada y en mal estado.
Haciéndose pasar por interesados en comprar al animal, le escribieron al hombre que la ofrecía para adquirirla y rescatarla. Aunque quisieron apresar al vendedor, cuando se hizo el intercambio la persona se dio a la fuga.
Luciano, uno de los proteccionistas, contó a un medio local que se enteró de que la estaban vendiendo a través de la captura de pantalla de un mensaje de un hombre que ofrecía “un leoncito a cambio de un benteveo que cante”.
Lo primero que hicieron fue comunicarse con el hombre para hacerlo entrar en razón, pero no les hizo caso. Sin obtener respuestas y ante la extrema situación que atravesaba la felina, recurrieron a la policía. “Fuimos a la Comisaría 9ª, que son los únicos que nos han ayudado, ellos nos dijeron cómo hacerlo y se sumaron rápidamente al operativo”, relató el proteccionista.
Lo primero que hicieron fue coordinar una reunión con el hombre, a la que acudieron Luciano y una mujer policía vestida de civil en la Terminal de Caucete.

En cuanto llegaron, se encontraron con dos hombres, a los cuales les pidieron que les mostraran al animal, que se encontraba en una caja cerrada, atada con cuerdas y muy nervioso. Apenas lo vieron, Luciano llamó al patrullero, pero los responsables salieron a toda velocidad por un callejón.
“Los policías intentaron seguirlos pero el móvil no pasaba, así que se escaparon”, contó Luciano.
La puma se encuentra a cargo del joven y de dos compañeros, quienes están asistiéndola ya que se encuentra muy asustada y nerviosa.
“Parece que la maltrataban”, expresó Luciano.The post Rescataron a una puma cachorra que estaba a la venta en internet first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like