Pasos adelante y atrás, todos esos que, desde marzo de 2020, vive el mundo por la pandemia de Covid-19. Un escenario como el del CCK, que es ideal para la música sinfónica y que allá por los tiempos de la vieja normalidad convocaba a solistas del trap y del pop local para un concierto intervenido por un cuarteto de cuerdas, sets electrónicos y una banda que podría estar configurada como una sofisticación rockera. Pero no pudo ser. Afortunadamente nadie abandonó el barco y luego de varias mutaciones, el 23 de julio se grabó un espectáculo que se estrenará por la web y las redes del CCK y Contar este 6 de septiembre. Se llama La Trampa y reúne a Paco Amoroso, Taichu, Ca7riel, Chita, Zoe Gotusso, BB Asul y Benito Cerati con una ecléctica formación instrumental dirigida por Alejandro Terán. Alista al cuarteto de cuerdas Divergente (Javier Casalla, Julio Domínguez, Elizabeth Ridolfi y Karmen Rencar), el trío de multi instrumentistas conformado por Christian Terán, José Melgarejo y Santiago Castellani, la banda de base integrada por Nicolás Rainone, Pedro Onetto, Fernando Samalea y Martín Morales Sánchez y la electrónica de Manuel Schaller y Sebastián Schachtel. Todo eso, con la conducción de Charo López.Ca7riel, en el CCK (Manuel Pose Varela/)“Siempre digo que de la misma manera como a un pianista se le puede pegar una melodía durante una caminata y al llegar a su casa se sienta al piano, como soy arreglador de orquesta cuando algo me gusta lo llevo a la orquesta. Tengo mi Finale [programa para escribir música], me siento y trabajo”, dice Terán, conocido por sus proyectos al frente de la orquesta Hypnofón y como arreglador y director de los 11 Episodios Sinfónicos de Gustavo Cerati. “Hoy la etiqueta de música urbana es muy amplia y hay una cantidad de artistas sub 30 súper especiales. Se pueden juntar bajo la sombrilla de lo urbano aunque cada uno genera su fantasía, son todos muy talentosos”.Terán es, además, el papá de BB Asul, que participa en este concierto-espectáculo integral. “Ella, que siempre hace cosas especiales, me mantiene actualizado con lo que va pasando artísticamente en esa franja sub 30. Este espectáculo es especialmente fantástico: tiene la melancolía de la pandemia que nunca sabremos cuando terminará, y de la incertidumbre del futuro, por el mundo horroroso e idiota que supimos dejarle a la generación siguiente. Tiene un poco de ese animé melanco, y de encontrarse en vueltas tecnológicas, como los ‘zoompleaños’. Claro que la humanidad ha sabido reponerse de sus padres, de sus generaciones anteriores. La nuestra es la saliente, como es mi caso -reflexiona, a los 54-. Nos las arreglamos para dejar un mundo de pesadilla, en donde el océano tiene riesgo de morir”.La grabación de La Trampa, en el CCK (Manuel Pose Varela/)¿Cómo es el show que se verá desde el 30? “Después de muchas idas y venidas, esto se va a convertir en un soundtrack pero hecho en tiempo real, cosa que solo a nosotros se nos ocurre”, dice y se ríe. El nosotros incluye al cineasta Mariano Dawidson y a la directora de arte Johanna Wilhelm. “Es un objeto audiovisual, un sountrack en tiempo real y la imaginación de cada artista, en cada episodio. La materia prima son canciones pero no todas las que uno se imaginaría”Esto quizá signifique que el público no debe esperar los grandes éxitos que tienen millones de reproducciones en YouTube. “Si quieren, espérenlos -aclara Terán-, pero los van a encontrar atravesados por un trip o una sicodélica. Porque lo que son los éxitos de estos artistas ya están en todas las plataformas. Nadie va a hacer lo mismo ni se verá de la misma manera que en sus producciones audiovisuales. Creo que son artista que conforman una escena que rebalsó el trap, el hip hop, lo urbano o como quieras llamarlo. Es una escena de artistas nuevos. En este caso vamos a hacerlos atravesar un generador de una sicodelia para depositarlos en una realidad paralela. Eso es lo que la orquesta Hypnofón y los ensambles que pasan por mi lápiz, digamos, tienen. Porque es la misma búsqueda, una realidad paralela, el trip, algo irremediablemente argentino, donde el espacio- tiempo deja de ser lineal y uno pude volver a ser un niño otra vez. O el artista puede ser transformado, fuera de su personaje. Creo que va a ser un lindo puntapié inicial para encontrar las particularidades de los artistas que nacieron contenidos por una escena pero que hoy comienzan a mostrar una madurez de discurso y particularidades. Hoy se habla mucho del posthumano y de la inteligencia artificial. Lo que no se puede prever es la incertidumbre del ser humano, la imprevisibilidad y hasta la locura. Es hora de enfrentar al algoritmo con imprevisibilidad. De alguna manera pelearemos hasta que nos reemplacen como especie dominante.”¿Y por qué la trampa? “Viene de esto que estamos hablando. Quizá no todo es lo que parece. Fue un nombre provisorio, aparecieron otros y volvimos a éste. Johanna Wilhelm es una artista única. Ella está interviniendo en el espectáculo con su propia sicodelia. Y encontró en La Trampa una significación muy linda”.Los pasos del proyecto fueron así. Una primera idea “pre pandémica” como concierto; es decir, presencial. Un resurgimiento en formato de streaming. Una vuelta al proyecto en vivo y ante nuevas restricciones, otra cancelación. “Le vino bien todo ese ida y vuelta –dice Terán, que mira el vaso medio lleno- en cada reformulación aparecieron ideas nuevas. Los obstáculos se convirtieron en oportunidades. Yo tiré la piedra y escondí la mano. En la última reunión virtual de producción que mantuvimos entre los que participamos yo decía que ya me limitaba a ser el director de la orquesta para dejar todo en manos de Johanna y del equipo de Dawidson. Me gustaría que de esto salgan cosas impensadas, porque en estos casos uno no sabe cuanto va a dar 1 + 1, especialmente por el elenco de músicos que participan. Intentaremos ese soundtrack de una pequeña película sobre artistas que atravesaron el trip -contaba días antes de la grabación-. Porque el espectáculo está ubicado en una especie de retrofuturo, un poco distópico, un poco melancólico, un poco animé.”En la escena sub-30De los artistas que participan en este espectáculo, probablemente Ca7riel y Paco Amoroso sean los que más llamaron la atención en la escena trapera de los últimos años. Los más personales y los que, con sus sets en vivo, generen el más fluido link con la tradición escénica del rock. Como dúo trapero instalaron temas exitosos, como “Piola”, “Jala Jala” y “Ouke”. En ese momento, Ca7irel se plantaba sobre el escenario como una especie de MC principal y Paco en el rol de apoyo, pero cada uno fue mostrando su propia personalidad escénica y estética y eso permitió que Paco también produjera temas en solitario. Diversificaron la tarea, siempre con muy buenos resultados.Paco Amoroso, uno de los protagonistas de La Trampa (Manuel Pose Varela/)Con apenas 19, Taichu (Taise López) es una de las más nuevas guerreras de esta escena. Así lo demuestra, desde sus uñas hasta las canciones: “Tolkin Yit” , “Who” o su debut, “Luxury”. BB Asul no eligió la batuta, como su padre, Alejandro Terán. Se decidió por sus propias canciones. Salió al ruedo hace un par de años, con temas como “UWU”, que estrenó como primer single; “Kim Jonh Un” y “1312?. Maneja un espectro sonoro amplio y también navega con los códigos traperos. A mediados de 2020 publicó junto a Taichu “Yandere”; y en julio pasado, “Focus”, con ODD Mami.La veinteañera Chita (Francesca Gil) apareció en la escena con un EP de cuatro temas donde apostó por un cruce de influencias. Tres años después, tiende a homogeneizarse en el nü-jazz, el soul y el hip-hop siempre signado por el lenguaje verbal de esta generación sub-30. Por eso, además de esta línea también suma colaboraciones traperas ( “Nada más que hablar”, con Neo Pistea y “I rili don’t Care”, con Ca7riel) y temas en solitario y en clave urbana, como el reciente “Lo que hace conmigo”.La Trampa no es una producción trapera, aunque inicialmente esa fue una de las ideas que rondaron este espectáculo que mutó con el paso de los años y las restricciones impuestas por la pandemia y las cuarentenas. Hoy es una producción con artistas sub 30 que tiene cierto foco en la corriente trapera pero no de manera excluyente. Por eso aparecen artistas como Zoe Gotusso y Benito Cerati. Zoe surgió del éxito generado por el proyecto cordobés de covers Salvapantallas, impulsado junto a Santiago Celli. Cuando cada uno siguió su camino, Gotusso profundizó en la propia composición de canciones pop, aunque sin mayores rótulos para ser definida. Así llegó a conformar un repertorio con el que viajó a Montevideo y grabó el disco Cuarto creciente.Benito Cerati cuenta con portación de apellido. Desde el comienzo de su vida artística, lo que produjo tuvo una atención mediática extra por ser el hijo de Gustavo Cerati. Sin embargo, supo por mérito propio permanecer en el camino. Hace casi diez años creó el proyecto Blank Tiger, luego rebautizado como Zero Kill. Desde entonces lleva cuatro álbumes publicados; Lapsus es el más reciente, editado a fines de 2020.

Fuente: La Nación

 Like

Hay un dato que tal vez ha pasado desapercibido en el mercado de la soja, camuflado por la alta volatilidad y por la tendencia errática que muestra el precio en Chicago. El hecho concreto es el comportamiento que ha tenido el precio de la soja en Rosario y lo que sucedió en el Chicago Mercantile Exchange, con un movimiento diametralmente opuesto entre ambos mercados.Entre el 2 junio y el 31 de julio el valor de la soja en Chicago tuvo una baja de US$36 por tonelada en la posición septiembre (495 versus 531 dólares) y de 28 dólares (492 versus 520 dólares) en la posición enero. En ese mismo periodo el precio de la soja en Rosario tuvo una suba de US$7 (347 versus 340 dólares) y de 25 dólares (350 versus 325 dólares), respectivamente.Este comportamiento tira por tierra la opinión de muchos productores y referentes del mercado que suelen decir frases como, “nuestro mercado no refleja lo que sucede en Chicago”, o “mientras Chicago sube US$20 acá sube US$5”. Y así tenemos muchas otras frases del ideario popular, como la más celebre, “la industria aceitera siempre gana plata”. El mercado de campos está más activo que en 2020, pero con pocas operaciones¿Cuál es el motivo por el cual nuestro mercado muestra un divorcio tan contundente con respecto a Chicago? Haciendo un poco de análisis en sintonía fina, mi opinión es que el mercado de soja en Chicago depende de tres patas, Estados Unidos, Brasil y China. En forma muy resumida, pues hay otros factores de fuerte peso que definen el precio de las commodities a escala global.Por citar algunos, el factor climático en países productores y exportadores de soja y su impacto en la producción y en los saldos exportables, la relación del dólar frente al euro y el yen, el encarecimiento que han tenido los fletes marítimos, casi el triple respecto de un año atrás, el precio del petróleo y las políticas gubernamentales.En cambio, el precio de la soja en la Argentina depende principalmente del resultado económico que arroje el margen de molienda, considerando que nuestro país es el primer exportador mundial de harina de soja y de aceite de soja. Es decir que somos formadores de oferta y, en consecuencia, también de precios.En estos momentos el margen de molienda de soja de la industria aceitera es negativo entre 10 y 15 dólares por tonelada, derribando el primer mito que la industria aceitera siempre gana plata. Cada empresa tiene sus propios costos operativos y volumen de capacidad instalada que generan márgenes distintos, pero cuando son negativos no hay salvación, lo sufren todas.Muchos se preguntarán por qué las industrias de aceites siguen procesando la soja en momentos en que los márgenes son negativos. La respuesta tiene varias aristas, la principal indica que parar la línea de procesamiento es muy costoso y el lucro cesante por no operar es mucho más alto todavía.Otro factor es que las empresas tienen como política comercial nunca dejar de abastecer a un cliente. Este último aspecto tiene que ver con la lógica que indica que empresa que deja de abastecer un mercado verá como otra empresa ocupa su lugar al instante.Es una gran ventaja disponer de una industria aceitera eficiente y competitiva, a pesar de pasar por malos momentos, como lo es la baja del caudal del Paraná y la reducción del calado que encarecen por demás los costos operativos y de exportación, y los sucesivos conflictos gremiales que golpean en el corazón de la agroindustria y las exportaciones argentinas.El autor es fundador de GuruMarket

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (Mapa) comunicó de forma oficial que suspende temporalmente las exportaciones de carne vacuna tras haber detectado dos casos de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), enfermedad más conocida como “vaca loca”.
Los casos fueron detectados en mataderos de Nova Canaã do Norte (MT)) y Belo Horizonte (MG), y son parte de los únicos cinco casos que detectó el país dentro de sus fronteras en los últimos 23 años.
Los positivos de EEB atípica, se detectaron durante la inspección ante mortem, tratándose de dos vacas de desecho que eran de edad avanzada y que se encontraban en en los corrales.
“Después de la confirmación, Brasil notificó oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), según lo dispuesto por las normas internacionales. En el caso de China, en cumplimiento del protocolo sanitario firmado entre el país y Brasil, se suspenden temporalmente las exportaciones de carne vacuna”, informó el Mapa.

Cabe destacar que Brasil es el primer proveedor de carne vacuna de China, y que nuestro país es el segundo, con lo cual el mercado chino se encuentra actualmente y por diferentes razones, con sus dos abastecedores principales de carne vacuna diezmados.The post Brasil suspende las exportaciones de carne vacuna a China por “vaca loca” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interdictó un criadero de cerdos por arrojar resultado positivo de triquinosis en uno de sus animales.
El caso se registró en la localidad de Colón, al norte de la provincia de Buenos Aires.
“Rastreamos el criadero del cual provino la carne parasitada, para luego realizar su interdicción e identificación de los animales convivientes con el cerdo positivo. Una vez realizado el caravaneo se enviaron los cerdos a faena controlada a un frigorífico de la zona”, explicó Carlos Sotera, veterinario del Senasa en Rojas, jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte.
El trabajo se hizo luego de la confirmación del resultado positivo en una persona y habiendo realizado el seguimiento epidemiológico y el protocolo de actuación sanitario correspondiente.
El veterinario señaló que “es muy importante resaltar que la detección de la triquinosis solo se logra analizando al animal muerto, dado que el cerdo vivo no presenta síntomas”.
La triquinosis es una enfermedad zoonótica (se transmite del animal al humano). Las personas contraen la enfermedad al consumir carne de cerdo mal cocida o sus subproductos elaborados como chorizos, salames, bondiolas, que estén infectados con las larvas de Trichinella.

Cómo prevenirla
La entidad  de sanidad convoca a todo tenedor o productor porcino (tenga un criadero para consumo personal o realice una producción a escala) a acercarse a la oficina del Senasa, para asesorarse sobre cada uno de los pasos sanitarios que debe cumplir tanto en la crianza del cerdo como al momento de realizar su faena.
En este sentido, el Senasa realiza estas tareas de prevención y control higiénico-sanitario en cada uno de los municipios de la provincia de Buenos Aires, acompañado de las áreas de Bromatología o Zoonosis municipal, con el objetivo primordial de cuidar la salud de los consumidores.
Para mayor información o asesoramiento, los criadores de cerdo, productores, elaboradores de productos porcinos, comerciantes y consumidores pueden comunicarse con la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte, en la localidad de Chivilcoy, a los teléfonos (02346) 436271/72/73, o dirigirse a la oficina del Senasa más próxima a su criadero.

También te puede interesar: Triquinosis en Chubut: lo detectaron en carne de jabalíThe post Detectan un caso de triquinosis al norte de la provincia de Buenos Aires first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

SAN SALVADOR, 6 sep (Reuters) – El presidente de El
Salvador, Nayib Bukele, dijo el lunes que el país compró sus
primeros 200 bitcóins, mientras se apresta a una histórica
adopción de la criptomoneda como divisa de curso legal.El Salvador está listo para legalizar el bitcóin el martes,
un plan anunciado por el mandatario en junio.”Nuestros corredores comprarán mucho más a medida que se
acerque la fecha límite”, agregó Bukele en su cuenta de Twitter.(Reporte de Nelson Rentería en San Salvador y Shubham Kalia en
Bangalore. Editado por Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ (AP) — Las autoridades rusas bloquearon el lunes el acceso a un sitio web afiliado al líder opositor encarcelado Alexei Navalny en el que se aconseja a los votantes sobre cómo debilitar al partido dominante pro Kremlin en las elecciones parlamentarias de este mes.Esta medida tomada por el organismo estatal ruso regulador de los medios de comunicación, Roskomnadzor, es la continuación de meses de esfuerzos para neutralizar a Navalny y sus partidarios.En junio, un tribunal ruso declaró ilegales la Fundación para la Lucha contra la Corrupción, de Navalny, y una red de sus oficinas regionales, tachándolas de organizaciones extremistas. La sentencia prohibió a las personas asociadas a estos grupos postularse a cargos públicos y las expuso a largas condenas de prisión.El Roskomnadzor declaró que bloqueó el sitio web Smart Voting “porque se está utilizando para continuar las actividades y la celebración de eventos de una organización extremista.”El sitio web, desarrollado por el equipo de Navalny en 2018, tiene como objetivo identificar a los aspirantes que están más fuertes en las elecciones del 19 de septiembre para derrotar a los candidatos de Rusia Unida, el partido que domina el parlamento y base de poder del presidente Vladimir Putin.Smart Voting también está disponible en aplicaciones, pero la semana pasada Roskomnadzor advirtió a Google y Apple que podrían ser multadas si no retiraban las aplicaciones de sus tiendas.Las elecciones se consideran una parte importante de los esfuerzos de Putin por consolidar su gobierno antes de las votaciones presidenciales de 2024.El mandatario ruso, que lleva más de dos décadas en el poder, impulsó el año pasado una reforma constitucional que le permitiría mantenerse en el poder hasta 2036.Navalny, de 45 años, es el enemigo político más firme de Putin. Fue detenido en enero a su regreso de Alemania, donde pasó cinco meses recuperándose del envenenamiento con un agente neurotóxico del que culpa al Kremlin, una acusación que las autoridades rusas refutan.En febrero, Navalny fue condenado a dos años y medio de prisión por violar los términos de una sentencia suspendida por una condena por malversación de fondos en 2014 que él considera tuvo motivaciones políticas.

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN.- El gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, se opuso hoy a la exención de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, una iniciativa que recientemente recibió el apoyo clave de Estados Unidos, además del de Francia y Rusia.El plan de Estados Unidos crearía “complicaciones graves para la producción de vacunas”, dijo el jueves una vocera del gobierno alemán en un correo electrónico, según informó la agencia Bloomberg.“La sugerencia de Estados Unidos para suspender las patentes de vacunas contra el Covid-19 tiene complicaciones graves para la producción de vacunas como un todo. La protección de la propiedad intelectual es una fuente de innovación y debe seguir así en el futuro”, dijo la vocera, que agregó que “los factores limitantes en la producción de vacunas son la capacidad de producción y los altos estándares de calidad, no las patentes”.El gobierno alemán ya ha dicho que las empresas farmacéuticas trabajan con sus socios para incrementar su capacidad de producir vacunas. Alemania es sede de BioNTech, que desarrolló junto a Pfizer la primera vacuna contra el Covid-19 en ser aprobada el año pasado en los países occidentales.Sin el incentivo de las ganancias derivadas del gasto en investigación y desarrollo, es posible que los fabricantes de medicamentos no actúen de manera tan agresiva para fabricar vacunas en el futuro, argumentó, por su parte, la industria.Covid. Anthony Fauci dijo que liberar las patentes de las vacunas no es la solución y apeló a otorgarlas a bajo precioLa farmacéutica alemana BioNTech afirmó que la protección de las patentes no es la razón que esté limitando la producción ni que explique los percances en el suministro en todo el mundo.La distribución de las dosis de vacuna Pfizer/BioNTech en Chile (Marcelo Hernandez/)”Las patentes no son el factor limitante para la producción o el suministro de nuestra vacuna. No incrementarán la producción global ni el suministro de las dosis a corto y medio plazo”, señaló el laboratorio a la AFP. Ello supone un tácito rechazo al llamado de Estados Unidos a liberar la protección de las patentes de las vacunas.La propuesta no solo recibió críticas del sector farmacéutico, sino también del principal asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci. Por su parte, la Unión Europea (UE) se ha mostrado este jueves “dispuesta a discutir” la idea.La propuesta de Estados Unidos ahora debe ser adoptada por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, implementar tal medida podría ser un proceso largo, ya que los 164 países miembros del organismo deben llegar a un consenso.La directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, recibió “calurosamente” el anuncio de Estados Unidos de apoyar una propuesta de suspensión temporal de patentes de las vacunas contra el Covid-19 para acelerar su producción.”Recibo calurosamente su disposición de trabajar con los proponentes de la suspensión temporal de las patentes para ayudar a combatir la pandemia del covid-19?, sostuvo en un comunicado.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

ESTOCOLMO.- La estrategia flexible de Suecia, que fue ampliamente discutida el año pasado, parece haber fallado una vez más, ya que el país ha registrado el número más alto de nuevas infecciones por coronavirus per cápita en Europa durante la última semana y tiene más pacientes en cuidados intensivos que en cualquier otro momento de la pandemia.El país escandinavo, que descartó desde el comienzo los bloqueos estrictos pero ha ido incrementando gradualmente sus restricciones –en su mayoría voluntarias–, tiene un promedio para los últimos siete días de 625,36 nuevas infecciones por millón de habitantes, según el sitio ourworldindata.org, el más alto del continente.Agobiado: el megaproductor de vacunas que abre la puerta a importacionesDetrás le siguen Chipre con 612,43, Hungría (523,32), Polonia (529,51) y Estonia (502,06). Además, la cifra es muy superior a la de los países vecinos; Noruega informó de 132,28 contagios por millón de habitantes la semana pasada; Dinamarca, 111,21, y Finlandia, 65,52, una de las menores cifras en Europa.Según el registro sueco de cuidados intensivos, 392 personas estaban siendo tratadas en las unidades del país hasta este lunes, más que el pico de la segunda ola de 389 en enero, pero aún más bajo que los 558 pacientes de la primavera boreal de 2020, cuando el coronavirus arrasó los geriátricos.Mientras que las infecciones y las internaciones graves han aumentado en Suecia, no ha ocurrido lo mismo con las muertes, una tendencia que, según la agencia nacional de salud, se debe a que muchos de los más vulnerables, en particular los residentes de hogares de ancianos, ahora están vacunados. Sin embargo, siempre existe una demora entre la suba de casos y decesos, por lo que el país podría experimentar un incremento del número de fallecidos en las próximas semanas.Las personas hacen fila para vacunarse contra el Covid-19 fuera del centro de exposiciones Stockhomsmassan convertido en un centro de vacunación en Estocolmo, Suecia, el 8 de abril de 2021 (FREDRIK SANDBERG/)Como consecuencia de la evolución epidemiológica, el gobierno liderado por el primer ministro Stefan Löfven pospuso la flexibilización de algunas restricciones hasta al menos el 3 de mayo, pero insistió en que aún no se necesitan medidas más duras para controlar el último aumento.El público sueco “cambió realmente su comportamiento y la vida diaria es, en gran medida, ya muy restringida”, dijo la ministra de Salud, Lena Hallengren.El gobierno había planeado flexibilizar algunas reglas, incluido el aumento del límite en el número de visitantes a los parques de atracciones, conciertos y partidos de fútbol, después de las vacaciones de Semana Santa, pero la agencia de salud pública le advirtió que no lo hiciera. Las tiendas no esenciales han permanecido abiertas en Suecia, aunque con un número limitado de clientes, y los bares y restaurantes han continuado sirviendo en sus establecimientos, aunque con restricciones cada vez más estrictas sobre los horarios de apertura y la venta de alcohol.Revuelo en Italia por la exigencia de una docente a una alumna en una clase a distanciaLas restricciones acerca de las reuniones públicas se han endurecido constantemente, pero las escuelas en su mayoría permanecieron abiertas, aunque las reglas varían según la región.Hallengren dijo la semana pasada que el gobierno había adoptado las medidas que creía necesarias y que la estrategia había sido “poner la vida y la salud en primer lugar y proteger el sistema de salud” pero que también había tratado de “asegurar otras funciones importantes de la sociedad”.“Una vez que esto termine, la sociedad debería poder seguir funcionando. El objetivo era no afectar la vida privada de las personas demasiado”, señaló la funcionaria.Las encuestas muestran que los suecos han respetado menos las recomendaciones en las últimas semanas, lo que llevó al epidemiólogo jefe del país, Anders Tegnell, a pedir una mayor disciplina. “Lo que se necesita es que la gente observe las reglas que tenemos”, dijo.El país de 10 millones de habitantes ha sufrido 13.660 muertes relacionadas con el coronavirus, lo que le da una tasa de muerte por millón de 1345, una cifra muy superior a la de de sus vecinos nórdicos, pero más baja que la de varios países europeos que optaron por los cierres estrictos: la de Italia es de 1906, la de Gran Bretaña 1865, la de España 1638 y la de Francia 1521.Un estudio de la agencia de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, que analizó datos oficiales de varios países, mostró el mes pasado que el aumento en el exceso de mortalidad –una medida de cuántas muertes más ha visto un país de lo normal– fue menor en Suecia en 2020 que en la mayoría de los países europeos.Los expertos en enfermedades infecciosas han dicho que los resultados no deben verse como evidencia de que los cierres son innecesarios, pero reconocieron que pueden indicar que la postura general de Suecia en la lucha contra la pandemia puede tener algunos aspectos que vale la pena estudiar.Los datos preliminares mostraron que Suecia tuvo un 7,7% más de muertes en 2020 que su promedio de los cuatro años anteriores, una cifra más baja que en 21 de los 30 países encuestados. España y Bélgica, que optaron por cierres estrictos repetidos, tuvieron un exceso de mortalidad del 18,1% y el 16,2% respectivamente.Sin embargo, a Suecia le fue mucho peor que a sus vecinos nórdicos, con Dinamarca registrando solo un 1,5% de exceso de mortalidad y Finlandia, 1%. Noruega no tuvo ningún exceso de mortalidad en 2020.

Fuente: La Nación

 Like

Este lunes, Adabel Guerrero pasó por el living de Es por ahí y, a través de fotos, recordó su dura historia de vida. Con su madre muerta, su padre radicado en el exterior y su hermano preso, la bailarina contó su lucha y cómo logró convertir ese sufrimiento en una ayuda para los demás.“En la primera foto estoy bailando clásico, tenía 12 años. Mi mamá me llevó a estudiar a los 8 años, a los 18 me recibí de profesora. Fui parte del ballet de Iñaki Urlezaga”, contó sobre sus comienzos en la danza. Sin embargo, Guerrero reveló que le costó muchísimo llegar al medio. “Siempre me decían que estaba gorda para bailar clásico, así que me cansé, dejé de bailar y me anoté en la Universidad de Psicología. Hasta que vi el casting de El fantasma de Canterville y me anoté”, recordó quien empezó en la comedia musical de la mano de Pepe Cibrián.Jean Paul Belmondo: sus matrimonios, sus amoríos del cine, la trágica muerte de su hija mayor y el último escándaloAdabel recordó que su mamá no la llegó a ver debutar en el medio, ya que murió cuando ella tenía 18. La protagonista de Sex habló del resto de su familia. “Con mi hermano no tengo relación. Él eligió otra forma de vida. Cuando murió mamá, mi papá vivía en Estados Unidos; tampoco tenía relación con él. Ahora sí porque quise que tenga relación con su nieta”, señaló en referencia al reencuentro que vivieron hace unos años.Guido Zaffora quiso sabe si el hermano de la bailarina aun se encuentra preso, pero Guerrero dijo desconocer qué es de la vida de él y que recién ahora puede hablar de su dura historia familiar. “Lo estoy curando, son procesos que tardan y hasta que le ponés palabras, cuesta”, confesó mientras mostraba las cinco palabras que tiene tatuadas en su brazo y que fueron parte de su proceso de sanación.“Son una palabras que significaron mucho a lo largo de mi vida y que me permitieron ciertos cambios. La primera es ‘Elegir’. Yo era todo ‘sí mamá’ y cuando ella muere me di cuenta que podía rehacer mi vida por fuera de su mandato. Quería que sea feliz y a nada le decía que no. Cuando me quedé sola empecé a descubrir qué quería hacer. La segunda es ‘Fluir’ porque hay que soltar, soltarla a ella. Hasta hace poco veía una foto de ella y lloraba. ‘Dar gracias’ porque siempre hay que ser agradecido. ‘Bendecir’, es decir bien, dejar de quejarse, hablar bien y, por último, ‘Disfrutar’. Aprender a disfrutar porque si no todo es sacrificio y exigencia y nunca disfrutamos”, reflexionó.Finalmente, Adabel contó que, como parte de este proceso, está preparando un proyecto muy especial para poder ayudar a otros con su historia. “Estoy escribiendo un libro para resignificar mi historia. Hace rato quería enterrarla y Bernardo Stamateas (con quien estoy haciendo un curso de coaching ontológico) me dijo: ‘¿por qué la vas a enterrar si le puede servir a otro?’. Entonces en vez de enterrar quiero resignificar. Hay un montón de cosas que quiero contar, no para victimizarme sino para contar cómo pude superarlas y ayudar a otros”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Para encarar una obra y que sea sustentable hay que tener en cuenta muchos aspectos. Por un lado, aprovechar al máximo la ubicación del terreno y su orientación, generar ambientes que puedan ser de múltiples usos para que se adapten a los habitantes a medida que crecen y, por supuesto, ser responsables en los métodos de construcción y en el uso de materiales. Antes de seguir, para dejar en claro la importancia de por qué la construcción debe reinventarse en cuanto al cuidado del medio ambiente, es preciso saber que: esta industria es la causante del 40% de las emisiones de dióxido de carbono, del 30% del consumo de los recursos naturales, similar cantidad de generación de residuos y del 2% del consumo de agua. Volviendo a nuestro objetivo, en cuanto a materiales es esencial elegir aquellos productos sustentables, pues así se asegura un buen envejecimiento de la vivienda o el edificio. Por ejemplo, aunque el PVC se haya instalado en el pensamiento colectivo como un material que se usa especialmente para tuberías, también es muy efectivo para revestimientos. Además, se trata de un material reciclable: más de 3 millones de toneladas se reciclaron en el mundo desde 2000. Incluso, para producirlo consume menos energía que otros procesos, es perdurable e inocuo para la salud. ¿En qué se usa? En exteriores, pisos y decks de PVC son sumamente eficientes, pues tienen un alto rendimiento en el tiempo y estéticamente ofrecen cada vez más opciones. El otro material que tiene un gran potencial en cuanto a sustentabilidad es el acero: el 93% del mismo es reciclable. Con el creciente auge del steel framing (construcción en seco basada en estructuras de acero), cada vez más famoso por su costo más bajo y por su rapidez para levantar una obra cada vez más famoso por su costo más bajo y por su rapidez para levantar una obra. Además, si se necesitara desarmar un edificio construido según esta técnica, se podría hacer fácilmente y así reutilizar las partes.Por último, la madera no puede quedarse fuera de este podio. Su nobleza es tal que la define. ¿La novedad? Cada vez se utilizan más los paneles de madera. Esto es porque son muy eficiente en el ahorro de energía, se usan menos recursos naturales y ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono gracias a su alto rendimiento térmico. Incluso, tienen una gran capacidad para hacer aislamientos acústicos.Para dar cuenta de la importancia que tiene la madera dentro de la industria podemos contar lo que sucede en mercados como el estadounidense, en Canadá y hasta en Europa. En todos ellos la madera es el principal material usado para construir hogares. Solo en los Estados Unidos cada año se levantan más de 1,5 millones de viviendas con este modelo. Por todo esto, elegir bien los materiales al momento de encarar una obra empieza a ser cada vez más un factor determinante sobre cómo pensamos el futuro.

Fuente: La Nación

 Like