Los dirigentes agropecuarios se reunieron esta mañana en Rosario y avanzan en una protesta por la prórroga del cepo.
Fuente: Clarín Rural
Los dirigentes agropecuarios se reunieron esta mañana en Rosario y avanzan en una protesta por la prórroga del cepo.
Fuente: Clarín Rural
Honda Motor de Argentina anunció que incorpora la producción de la Honda CB250 Twister en el país.
Destinada a los amantes de la aventura, este modelo se destaca por la calidad de su tecnología, con un diseño aerodinámico, su motor OHC de 250cc monocilíndrico de 4 tiempos, con inyección electrónica PGM-FI y refrigerado por aire, lo que contribuye a que su desempeño sea progresivo, vigoroso y eficiente, acompañado de una buena aceleración, posición de manejo muy cómoda y ergonómica.
Manteniendo su gran performance y mismos estándares de calidad, ahora de producción local, sumará nuevos colores e incorpora una nueva función en su tablero como es el medidor de kilómetros por disponibilidad de combustible.
La Honda CB250 Twister estará disponible en el mercado local a partir del 16 de septiembre en los colores Silver Metallic, Pearl Blue y Maceio Red, y contará con garantía de 3 años, consolidando la confianza y el compromiso en la calidad de los productos de la marca.
Su precio sugerido será de: AR$ 513.000.
Luego de una inversión de más de U$S 20.000.000. realizadas en los últimos años, la estrategia de Honda Motor de Argentina continúa focalizándose en la producción local.
Con esta incorporación a la línea, la compañía refuerza su compromiso y confirma el direccionamiento hacia la concreción de los proyectos de inversión previstos para los próximos años que tendrán como objetivo incrementar la producción de motovehículos con un mayor grado de integración de piezas locales y nuevas tecnologías, que tendrán como destino tanto el mercado local como el mercado de exportación.
De esta manera, la empresa ya produce en el país un total de 8 modelos de motocicletas, entre los que se encuentran: GLH150, Wave, Wave Cast disc, XR150, CG150, CBF125, XR250 y la recientemente incorporada CB250 Twister. Representando más del 97% de ventas de la compañía.
En el 2020, Honda, fue la marca con más patentamientos de motovehículos, al mismo tiempo que celebraba la producción en Argentina de su motocicleta número: 1.000.000, posición que continuó ocupando durante el primer semestre de 2021. The post Otra automotriz apuesta a producir un nuevo modelo en Argentina first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Recientemente, se realizó en Roma una reunión sobre Agricultura y Cambio climático en el ámbito de la reunión anual de los jefes científicos agrícolas del G20.
Durante el encuentro, el equipo integrado por autoridades nacionales e investigadores del INTA y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, presentaron: “Los caminos hacia la neutralidad de carbono del sector de agricultura, bosques y otros usos de la tierra en Argentina”.
En Italia, la posición expresada por el equipo argentino fue que los científicos adhieren plenamente a que el agro argentino debe ser parte de la solución, cuya prioridad es la adaptación.
Actualmente, la Argentina es parte de la Alianza para la Ambición Climática de las Naciones Unidas, que está trabajando para lograr emisiones netas de dióxido de carbono cero para 2050, un desafío que mencionó el presidente Alberto Fernández, este miércoles, en la Cumbre Climática.
Agricultura
De acuerdo a lo expuesto en la Cumbre romana, la Argentina trabaja en estrategias a largo plazo para lograr la neutralidad de carbono. Por ello, se resaltaron estrategias de Adaptación y Mitigación para Agricultura, Ganadería y Forestación.
Entre las estrategias de adaptación en la agricultura se encuentran: Mayor rotación de cultivos entre gramíneas y leguminosas, integración de la ganadería con los sistemas de producción de cultivos, inclusión de cultivos de cobertura, buenas prácticas para la conservación del suelo y el agua.
Mirá también Larreta contra Cristina Kirchner: “Atacó al campo”
En cuanto a las estrategias de mitigación, Pablo Mercuri, del INTA Clima y Agua, citó las tecnologías de aplicación de fertilizantes más eficientes, la fijación biológica de nitrógeno en algunos cultivos, los inhibidores de nitrógeno, la rotación de cultivos con pasturas y la siembra directa.
A su vez, el coordinador del programa de biotecnología de INTA, Sergio Feingold permitió resaltar acciones de adaptación y mitigación que se pueden lograr mediante la biotecnología: “Cultivos tolerantes a la sequía o altas temperaturas, cultivos con resistencia a factores bióticos, cultivos con mayor tasa de fotosíntesis, cultivos aptos para cultivo en suelos salinos, cultivos con resistencia a factores bióticos”, citó el experto.
También, hace hincapié en minimizar los flujos de nutrientes y agroquímicos fuera del establecimiento, implementar prácticas de riego más eficientes y cortinas forestales de bosque nativo o cultivado.The post El agro, el principal activo para un posible canje de deuda con el FMI first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
“Algo se destrabó”, dice Rosario Ortega sobre el lanzamiento de Otro lado (2020), el disco que presentó casi una década después de su álbum debut, Viento y sombra (2012). Sentada en el camarín de un estudio en el barrio porteño de Barracas, después de grabar durante doce horas el show en vivo con el que presentará su último material, la cantautora le explica a Rolling Stone que ese limbo discográfico salpicado de algunos EP no significa otra cosa que la energía puesta en otro proyecto. “No me lo cuestiono tanto porque es algo que me sucedió, cuando una tiene unas ganas marcadas de hacer algo, todo lo demás queda en un segundo plano”, dice. Las ganas, durante esos ocho años, estuvieron puestas en su rol como vocalista en la banda de Charly García, con todo lo que eso implica, que para Rosario se puede resumir en dos palabras: belleza y caos.El hecho de que su proyecto personal volviera a ser su prioridad tuvo todo que ver con el primer año de confinamiento. Por un lado, el universo García quedó pausado en marzo de 2020 y eso dejó más tiempo y atención disponibles para las canciones de Otro lado, que para ese entonces empezaban a tomar forma de disco. Por el otro, el reset de la rutina sumergió a Ortega en una suerte de introspección forzada ya muy nombrada a esta altura de la cuarentena, pero que por trillada no es menos cierta. “Creo que a muchos nos pasó algo así”, dice sobre esos meses difíciles de definir a partir de generalidades, teniendo en cuenta la paleta diversa de realidades que sacudió la pandemia. “En mi caso, fue un poco emprender una búsqueda interna. Y con eso, empezar a hacerme preguntas sobre lo que quería hacer”.Con las malas nuevas de 2020 dándole un empujón final hacia sus propias canciones, Otro lado terminó siendo una foto de cierta madurez artística de Ortega. Entre ambos discos se encuentran con facilidad algunas continuidades: la presencia de canciones de amor y desencuentros románticos o letras que describen paisajes en relación con lo sensorial sobreviven al salto que Ortega da entre un disco y el otro. Por lo demás, la evolución se convierte en rupturas sutiles entre esas dos instancias. De aquel disco de sonido folk que produjo Jesse Harris (el neoyorquino que trabajó con artistas como Norah Jones) a Otro lado, el disco que fue nominado a los Premios Gardel 2021 en la categoría Pop Alternativo, la voz de Ortega se robustece con elegancia para lucirse en géneros como el R&B.Ese nuevo carácter aparece no solo en la ejecución de su voz como instrumento, sino también en el de la voz que enuncia. Casi una década atrás Rosario cantaba “tanto amor lastima” en uno de los versos de “Corazón de cristal” que mejor resumen cierta ingenuidad de sus primeras letras, cuando tenía apenas 19 años. “Había algo aniñado en ese disco, que hoy lo escucho y me genera ternura”, dice. “Es en parte el sonido y en parte lo que se dice: si bien nunca dejé de cantarle al amor, que creo que es algo a lo que no se le puede escapar jamás, me parece que en Viento y sombra había una mirada mucho más inocente sobre el tema”.Escuchá el demo original de “Riders on the Storm” de The DoorsPara Santiago Martínez, tecladista que la acompaña desde hace cinco años –cuando empezaron en un formato minimalista de piano y voz–, hubo otro clic que tuvo que ver con haber tomado por completo las riendas de su disco. “Fue un proceso interno suyo muy importante de empezar a buscar con quiénes quería trabajar, aprovechar viajes para conocer artistas y productores e involucrarse con un nivel de detalle altísimo en eso”, explica el músico. En paralelo a la producción de Otro lado, Rosario fue también probando formatos para sus shows en vivo. Primero con Martínez e invitados, luego con un grupo algo más estable, que por la cancelación de los shows el año pasado podrá verse en su totalidad, por primera vez, en el show virtual que estrenará en las próximas semanas.Rosario, entre pantallas de LED y mapping, en la grabación del concierto virtual con el que presentará oficialmente su disco Otro lado a finales de septiembre. Además, el 23 se presentará en Camping (Eskalera Real /)En eso está un viernes de julio horas antes de sentarse a conversar con Rolling Stone: grabar la presentación de su último disco con la banda que armó concienzudamente en los últimos años. La acompañan músicos con recorrido propio en la escena nacional de la última década: además de Martínez, Francisco Nicholson (de Silvestre y La Naranja), Martina Fontana (baterista de Marilina Bertoldi), Justo Scipioni (Barco), Joaquín Waiman y Conce Soares, percusionista de Actitud María Marta.A lo largo del show, músicos invitados entran y salen de la escena como si fuera un sueño: nadie se presenta, nadie se despide. La idea del espectáculo no es presentar un formato en vivo tradicional, sino algo que se parezca más a una película en la que suena todo el disco. “Cada canción tiene su mundo y un cierto ánimo que nos interesaba plasmar desde lo cromático”, explica Rosario. Rodeada de paneles LED y de una pantalla traslúcida sobre la que se hace mapping, el show vuelve sobre la atmósfera de Otro lado, con canciones que te llevan y traen por distintos lugares sin solución de continuidad. En ese sentido, el video de la canción que bautiza el disco y que grabó junto al cantautor mexicano Caloncho funciona como un teaser de este show: filmado poco antes de que empiece la cuarentena con una cámara de mano, Ortega aparece como un pop up en distintos lugares que visitó en 2020, como Okinawa, Tokio y Guadalajara.Crecer en la familia Ortega te puede significar que una tarde abras la puerta del living y te encuentres a Luis Miguel o que un día acompañes a tu papá al trabajo y termines conociendo a Andrés Calamaro. De lo primero hay un registro fotográfico: en 1992, durante la primera gestión de Palito como gobernador de Tucumán, el mexicano visitó la casa de los Ortega. Rosario, que por entonces tenía siete años, fue una de las protagonistas de la imagen con la que la prensa ilustró el paso del cantante por la provincia y la afinidad entre el artista y el dirigente político. “Asado a la madrugada” fue el titular de La Gaceta de Tucumán en diciembre de ese año, en el que “Rosarito” aparece junto a Luis Miguel, con un gesto de timidez que todavía conserva. Lo segundo pasó años más tarde, cuando a fines de los 90, Rosario transitó la secundaria escribiendo las letras del Salmón en el banco de la escuela. Al final de esa década, cuando Palito colaboró en los coros de “Elvis está vivo” en Alta suciedad (1997), Rosario conoció al músico siendo una adolescente. Era algo más que los flashes de las celebridades latinoamericanas de los 90: por la casa de los Ortega pasaba gente interesante.También se daba una situación particular, que tenía que ver con que ese hogar no siempre estaba en el mismo lugar. Rosario nació en 1985, vivió sus primeros cinco años en Estados Unidos y toda su vida se trianguló entre Miami, Buenos Aires y Tucumán. “Esas situaciones te marcan a full”, dice Ortega sobre las particularidades que tiene haber crecido en su familia. “Creo que esa cantidad de estímulos, estar expuesta a gente diferente todo el tiempo, obviamente te despierta cierta curiosidad y te marca una apertura a lo diverso”.Puertas adentro, como hija de dos figuras de la cultura popular argentina y hermana menor de Martín, Julieta, Sebastián, Emanuel y Luis –otros cinco referentes de la TV, el cine y la música locales–, los cruces entre los mundos de los Ortega nunca dejaron de tejerse. Durante su infancia, los primeros juegos con Palito consistían en grabar duetos en una doble casetera y, más entrada en la adolescencia, la gran colección de vinilos de Martín, el mayor de los hermanos, estuvo a mano para descubrir artistas como Dr. Dre, Eminem, Run DMC y Beastie Boys. En los últimos años, Rosario también tuvo participaciones más musicales que actorales en algunas de las tiras de Underground, la productora argentina que fundó Sebastián.“Ese interés común con mi familia es algo muy especial”, dice Rosario, que es una de las invitadas en Te llevo bajo mi piel, el último disco de Palito Ortega en el que versiona clásicos del swing. Aunque ambos compartieron escenario en otros shows, en el último año entraron juntos al estudio para grabar “Algo tonto”, una versión en español de “Something stupid”, en la que como unos Frank y Nancy locales reversionaron uno de los mayores hits que Sinatra interpretó con su hija. “Si bien somos todos de generaciones muy diferentes, la música es un punto de encuentro muy fuerte. En particular, poder compartirlo con mi papá es algo que no tiene precio”.Rosario Ortega canta con Charly García desde 2011. “Verlo desde el escenario tocar ‘Desarma y sangra’ no tiene comparación con nada” ( INSTAGRAM/rior0sa /)A mediados de los 2000, mientras trabajaba en sus primeras canciones, Rosario tuvo la oportunidad de interpretar tres tracks para la banda de sonido de The Hottest State (2006), dirigida por Ethan Hawke, con Jesse Harris como el encargado de producir y escribir todas las canciones. De la invitación, que surgió luego de que el productor visitara Argentina para telonear a Norah Jones en un show que dio en diciembre de 2004, surgió un soundtrack que también incluye a The Black Keys, Willie Nelson y Cat Power. Más tarde, en 2008, Sebastián Carreras la convocó para ser vocalista de Entre Ríos y, en 2011, mientras trabajaba en su primer disco solista, Charly García la invitó a ser la voz femenina de su banda.En principio, la invitación constaba de un par de shows: un Cosquín Rock y algunas fechas por venir que iban a funcionar a modo de prueba. En ese entonces, su voz era un coro que se escuchaba algo en el fondo y su figura tenía una presencia secundaria, muy distinta a la que se pudo ver en algunos de los últimos shows que la banda dio en vivo. En diciembre de 2019, por caso, poco antes de que se cancelaran los espectáculos presenciales, Charly y Rosario se ubicaron en el frente del escenario, a unos pocos metros de distancia. Las voces de los dos, acompañándose desde el contraste y la presencia de la cantante en el escenario, tuvieron poco que ver con lo que se planteaba en los shows de una década atrás.“Fue todo un proceso, al principio estaba bastante inhibida”, se acuerda Rosario sobre los primeros ensayos con Charly García. “No soy alguien que vaya a ser avasallante apenas me conocés, sobre todo si acaba de pasar, así que lo tomé con mucho respeto, pero con el respeto justo”, suma. Esa medida exacta no es algo a lo que personalidades como las de Charly, usual y justificadamente veneradas están acostumbradas en el contacto con otros. “Me di cuenta enseguida de que la manera de tener una conexión con él no era desde el lado de la devoción y tratándolo como si fuera un dios”, explica. “Fue muy genuino, pero a mí no me salió ponerme en esa posición, primero porque no era una fanática suya: él no estaba entre mis músicos argentinos más escuchados y eso creo que me ayudó”. De hecho, Rosario terminó de descubrir la discografía de Charly durante las primeras presentaciones de la banda, y canciones como “Total interferencia” y “Pubis angelical” se convirtieron en sus favoritas.Por qué el trabajo con Charly podría ser caótico y hermoso no parece necesitar demasiadas explicaciones. “Es una agenda que puede cambiar constantemente, incluso una vez que te subiste al escenario”, amplía la vocalista. Eso mismo pasó en el último Luna Park, en el que la banda se retiró para una pausa y el público esperó durante 40 minutos. Finalmente, el show se dio por terminado. Ese tipo de cambios y otros formaron parte de la rutina de Rosario hasta que llegó el Covid-19. “Vos podés planear algo un montón, pero siempre es susceptible de desarmarse. De repente quiere parar un show, cortar a la mitad, creo que en estar atenta a esos momentos y saber acompañarlos está el mayor desafío”.En todo eso que Rosario considera un privilegio, que es la parte más gratificante de su rol en la banda aparecen situaciones ya típicas de sus shows, como ver familias enteras cantando las mismas canciones, gente totalmente emocionada, generaciones nuevas que lo descubren y otras más grandes que conectaron esa música con distintas etapas personales y la nostalgia les explota en la cara en pleno show. “Recibís una energía muy impresionante, cosas que no ves en otros recitales”, explica Rosario. También, se dan otros momentos menos rutinarios pero igual o más alucinantes: “La posibilidad de ver desde el costado del escenario a Charly tocando ‘Desarma y sangra’ no tiene comparación con nada”, cuenta sobre la noche de diciembre de 2019 en el Luna Park. “Esa noche se me acalambró el corazón”.En un segundo encuentro con Rolling Stone, a principios de agosto, la cantante se acuerda de cómo empezó su trabajo vocal. “Cuando sos chica intentás cantar como, que es la forma en la que todos empiezan”, dice Ortega desde el estudio de grabación del productor Mariano Otero. “A mí me encantaban Aretha Franklin, Billie Holliday, esas voces increíbles. Obviamente no cantaba como ellas, pero en esa etapa forzaba un poco la voz, estaba tratando de averiguar cómo cantaba o generar una impronta mía”.Sentada frente a un gran monitor, Rosario busca y reproduce los demos de Versiones, su próximo EP que saldrá a fines de 2021, y que incluirá canciones de los 90 de artistas de habla hispana como Illya Kuryaki, Café Tacvba, Fito Páez, Andrés Calamaro y Shakira. “Buscamos canciones que tengan carácter y que puedan llevarse al sonido de Rosario”, dice Otero, con quien lleva semanas trabajando. “Aunque su forma de cantar es cool y en las melodías suaves encuentra su mejor color, logramos algo que se adapta muy bien y se aleja de discos tipo Bossa’n’Stones en el que se busca ablandar algo y lo que tenés al final es música para tener de fondo”, explica.La selección de temas que estarán en Versiones no respondió exclusivamente al recorte temporal o al atractivo que pudiera tener descubrirlas en la voz de Ortega, sino también a buscar una comodidad para esa nueva voz que se consolidó en Otro lado. “Quería sentirme cómoda con lo que estuviera interpretando y creo que en los últimos años paré mucho la oreja respecto de lo que canto, el lugar que ocupo en un escenario y los sentidos que eso construye”, dice. Esa voz, como instrumento y como canal, para Rosario, apareció en el encuentro con otros músicos y el trabajo con nuevos productores. “Tocando con otras personas vas corrigiendo cosas, adaptando tu voz a lo que necesita la música, planteándote qué decís y cómo lo decís cada vez. En ese sentido, todas las bandas y los músicos con los que trabajé fueron una escuela”. Ahora, en Versiones, a diferencia de esos primeros ensayos en los que su voz se adaptaba a las canciones ajenas en la búsqueda del sello propio, va a ser la música la que se arrime a su manera de cantar.
Fuente: La Nación
(Actualiza con media sesión)
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 9 sep (Reuters) – Los mercados de monedas y acciones
de América Latina mantenían la disparidad a media sesión del
jueves, a medida que los inversores digieren la publicación de
datos laborales en Estados Unidos y la decisión del Banco
Central Europeo en torno a su programa de compra de activos.
* La autoridad monetaria europea anunció que reducirá
ligeramente sus compras de bonos de emergencia durante el
próximo trimestre, en un paso simbólico hacia el retiro de la
ayuda económica de emergencia que suministró al bloque durante
la pandemia.
* Más temprano, en Estados Unidos se conoció que el número
de personas que pidió ayudas estatales por desempleo cayó la
semana pasada a su nivel más bajo en casi 18 meses, en una nueva
señal de que el crecimiento del empleo estaba siendo
obstaculizado por la escasez de mano de obra más que por un
enfriamiento de la demanda de trabajadores.
* “Los mercados emergentes mantienen una leve aversión al
riesgo y luego de cambios en la política monetaria por parte del
Banco Central Europeo sobre su estímulo”, indicó un reporte de
la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.
* En Brasil, el real se recuperaba un 0,95% en una
corrección parcial a las profundas caídas de la sesión previa
por la incertidumbre que causaron los nuevos ataques del
presidente Jair Bolsonaro sobre los jueces del Supremo Tribunal
Federal. No obstante, el índice de acciones Bovespa se
desvalorizaba un 0,08%.
* El peso mexicano se apreciaba apenas un 0,03%,
mientras que el referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC
caía un 0,23%.
* El peso colombiano suavizaba las pérdidas a un
0,04% hasta 3.826 unidades por dólar, al tiempo que el índice
referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, perdía un
0,14% a 1.318,54 puntos.
* El peso chileno cerró la sesión con un
retroceso de un 0,53%, a 791,70/792,00 unidades por dólar y
marco un nuevo mínimo desde octubre de 2020, fuertemente
presionado por compras de divisas por parte de agentes externos
y también a nivel local.
* “La demanda externa de dólares se ha intensificado en los
últimos días ya que, aparentemente, hay muchos inversores que
están sacando sus fondos para ir en busca de mayor
rentabilidad”, dijo un operador de moneda extranjera de un banco
local.
* En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA
, revertía pérdidas iniciales y ganaba un 0,64%, a
4.406,33 puntos.
* La moneda peruana, el sol, bajaba un
0,07%, a 4,096/4,098 unidades por dólar. En tanto el referencial
de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,06%, a 457,1
puntos.
* En Argentina, el peso registraba una leve caída
controlada del 0,04%, a 98,05/98,06 por dólar, con la regulación
del BCRA dada una notoria menor venta de divisas de los
exportadores cerealeros; y en la bolsa el índice Merval
cambiaba de rumbo y pasaba a perder un 0,19%, a la zona de
77.438 puntos.
Cotizaciones a las 1643 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.313,6 -0,91 1,69
emergentes
MSCI América Latina 2.367,27 -4,11 -3,45
Bovespa Brasil 113.297,71 -0,1 -4,8056
IPC México 51.361,87 -0,21 16,55
Argentina MerVal 77.609,83 0,195 156,05
COLCAP Colombia 1.318,4 -0,15 N/D
IPSA Chile 4.410,22 0,73 -13,61
Selectivo Perú 457,03 0,05 -10,80
Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2742 -2,34 -1,54
Peso Mexicano 19,9318 0,61 -0,27
Peso chileno 790,0 -2,09 -10,03
Peso colombiano 3.824,03 -1,47 -10,43
Sol peruano 4,0924 0,00 -11,77
Peso argentino 98,02 -0,34 -14,33
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Benjamin
Mejias y Froilán Romero en Santiago, Editado por Manuel Farías)
Fuente: La Nación
Una pregunta llega con las PASO de las Elecciones Legislativas 2021-que tendrán lugar el 12 de septiembre- y se repetirá con las elecciones generales -agendadas para el 14 de noviembre- y es: ¿Qué documentos son válidos para votar?Elecciones 2021: qué hago si no figuro en el padrón definitivoDesde la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya avisaron que los documentos con la leyenda “no válido para votar” serán válidos para votar, y el sufragio será habilitado para quienes los presenten. El tribunal a cargo de la reglamentación de los comicios también estableció que para votar será necesario presentar el mismo documento que figura en el padrón o uno posterior.Qué documentos son válidos para votar en las PASO y las elecciones legislativasLa Cámara Nacional Electoral ya informó que, en los próximos comicios, serán válidos para sufragar varios tipos de documentos que se utilizaron a nivel nacional a lo largo de los años:Libreta cívica.Librera de enrolamiento.DNI ‘libreta verde’.DNI ‘libreta celeste’.DNI ‘tarjeta’.¿Qué se vota en las Elecciones 2021?En estas elecciones legislativas la Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 bancas y el Senado 24 de los 72 escaños que posee. Mientras que todo el país votará para renovar la Cámara Baja, sólo ocho provincias lo hará para la Cámara alta. En 2021 será el turno de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Tucumán y Santa Fe.El Senado, a diferencia de Diputados, se compone de tres representantes por provincia, con dos miembros por la mayoría y uno por la minoría. Como lo establece el sistema constitucional argentino, se renueva por tercios cada dos años y de a ocho distritos por vez.Elecciones 2021: recomendaciones para votar y cómo usar alcohol en gel para pegar el sobreLas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizan desde 2009 antes de los comicios legislativos y nacionales. En ellas se determina la oferta electoral de los comicios generales. A partir de las PASO, sólo las listas que superen el 1,5% de votos en el padrón correspondiente tienen derecho de presentarse a los comicios generales. Por otro lado, también sirven para que los partidos, frentes o alianzas electorales definan a sus candidatos presentando varias listas bajo un mismo sello.¿Qué medidas sanitarias regirán en las elecciones?Debido a la pandemia de Covid-19, la Elección Legislativa 2021 tendrá algunas modificaciones respecto a los últimos comicios celebrados a nivel nacional. Entre las medidas establecidas por la Cámara Nacional Electora se cuentan:La ampliación de los puntos de votación disponibles y la adopción de nuevos centros. La titular de la Dirección Nacional Electoral, Diana Quiodo, sostuvo que “se pasará de 14.800 espacios habilitados para la votación en el 2019 a poco más de 17.000? para los próximos comicios. Por esto, desde el ministerio del Interior exhortan a los ciudadanos a revisar el padrón electoral definitivo para confirmar su centro de votación designado.La creación de un horario de votación prioritario para personas con factores de riesgo que las puedan exponer al Covid-19. Esta franja será desde las 10.30 hasta las 12.30. Durante ese lapso, los ciudadanos sin condiciones de salud preexistentes también podrán votar, pero deberán ceder su lugar en la fila si una persona dentro del grupo de riesgo concurre a la misma mesa de votación.En cada centro de votación habrá un “facilitador sanitario”, designado por el ministerio del Interior, que velará por el correcto funcionamiento del protocolo, y personal sanitario adicional encargado de mantener las condiciones de higiene.Elecciones 2021 en Córdoba: todas las boletas de los precandidatos de las PASODesde la cartera que conduce Eduardo Wado de Pedro confirmaron que en los próximos días harán públicas más medidas recomendadas, como que cada votante lleve su propia birome para firmar el registro y la instrucción de formar las filas en espacios al aire libre y distanciamiento.
Fuente: La Nación
La máxima autoridad del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Luís Roberto Barroso, ha respondido este jueves a las últimas diatribas lanzadas este martes por el presidente, Jair Bolsonaro, asegurando que ponen al país ante “la burla y el desprecio mundial”.”Somos víctimas de la burla y el desprecio mundial. Un descrédito mayor que la inflación, el desempleo, la caída de los ingresos, la subida del dólar, la caída de la bolsa, la deforestación de la Amazonia, el número de muertos por la pandemia, que la fuga de cerebros y de inversores”, ha expresado Barroso.”La democracia vive un momento delicado”, ha alertado Barroso en respuesta a todos y cada uno de los ataques que el martes Bolsonaro dedicó a las autoridades del Tribunal Supremo y al sistema de votación electrónico, durante la multitudinaria marcha en Brasil en su apoyo, que fue considerada antidemocrática y golpista por parte de la oposición y amplios sectores de las sociedad civil.”Comienza a ser cansado, aquí en Brasil, tener que negar repetidamente falsedades, para que no seamos dominados por la postverdad, por los hechos alternativos, para que la repetición de la mentira no dé la impresión de que se volvió verdad. Es muy triste el punto al que hemos llegado”, ha lamentado.En su discurso de apertura durante la última sesión del TSE, Barroso ha criticado “la descortesía” y “la falta de compostura” de Bolsonaro, las cuales les “avergüenzan” frente a la comunidad internacional. “La ‘marca’ Brasil está sufriendo actualmente una devaluación global”, ha dicho.”La falta de compostura nos rebaja ante nosotros mismos. No podemos permitir que la destrucción de las instituciones encubra el fracaso económico, social y moral en el que vivimos”, ha aseverado.Barroso ha puesto los ejemplos de otros países, como Hungría, Polonia, Turquía, Venezuela, o El Salvador, para ejemplificar “la erosión de la democracia” que estaría padeciendo Brasil, donde “la subversión” no se produce por un golpe de Estados, sino “por las manos de presidentes electos”.Bolsonaro encabezó este martes dos movilizaciones, en Brasilia y Sao Paulo, en las aseguró a sus entregados seguidores que no volvería a acatar ninguna decisión del Tribunal Supremo, llamó “canalla” y “opresor” a su presidente, Alexandre de Moraes, amenazó con cerrar el Congreso y atacó al sistema de votación electrónico.
Fuente: La Nación
La Villarroel de Barcelona abrirá su programación ‘off’ de la temporada con la obra ‘Sólo llamé para decirte que te amo’, escrita y dirigida por el argentino Nelson Valente y que se representará en la sala a partir de este viernes.En la obra, Patricia vive con sus hijos gemelos, su madre, su hermana y la novia de uno de sus hijos, pero tiene el peso de la soledad en sus espaldas, y recibe una llamada que le cambia la vida, ha informado la sala este jueves en un comunicado.La directora de la sala, Tania Brenlle, ha destacado que la obra de Valente “retrata con precisión y poesía el universo femenino que compone esta familia un poco desestructurada”.Valente ha dicho que La Villarroel es una sala perfecta para su obra, con la cercanía del espectador, y ha subrayado que este espectáculo, que lleva cinco temporadas en Buenos Aires (Argentina), fue concebido para representarse en los comedores del público.”La obra lleva cinco temporadas en Buenos Aires, y con ese tiempo hemos visto cómo ha cambiado el rol de la mujer en Argentina”, ha afirmado Valente.
Fuente: La Nación
La alcaldesa de Motril (Granada), Luisa García Chamorro, ha apelado este jueves al acuerdo entre administraciones para la solución de “la escasez de mano de obra agrícola” durante una recepción al delegado presidencial del Gobierno de Honduras, Arnaldo Castillo, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de abrir un marco bilateral “colaborativo, laboral y empresarial” en esta materia, más amplio a ambos lados del Atlántico.Según ha informado el Ayuntamiento de Motril en una nota tras el acto, el problema, que si bien no es exclusivo de esta zona de la Costa Tropical sino que ya ha adquirido “no poca gravedad en muchas áreas productivas de Andalucía, debe enfrentarse con decisiones firmes para evitar lo que puede llegar a convertirse en un freno a nuestra expansión agrícola”.Para García Chamorro, “es crucial la creación de una mesa de contingente en nuestra provincia que promueva y regule la contratación de mano de obra extranjera, para que pueda trabajar en nuestras explotaciones agrarias porque los agricultores están desesperados ante un problema que no para de crecer”.De hecho, la regidora se ha congratulado de la experiencia cercana, en plena pandemia de covid-19, cuando un total de 49 hondureños participó en un programa laboral, en el municipio motrileño, durante nueve meses y cuyos resultados fueron tan positivos “que deben contemplarse como una opción seria y eficaz”.La experiencia, que tiene un largo recorrido ya en el tiempo de la mano de varias empresas de la zona, y con varios países, debe dar lugar a que todas las administraciones competentes se sienten y abran la vía a la creación de una mesa de contingente; para lo cual se va a solicitar una reunión con la representación del Gobierno central en Granada, así como todas las entidades tanto municipales como supramunicipales afectadas.En esa línea, el delegado presidencial de Honduras, Arnaldo Castillo, ha expresado la voluntad de su Gobierno de “estar abiertos a todas las vías posibles de colaboración”, lo que conlleva no sólo continuar en esa línea de aportación de trabajadores, sino en continuar abriendo Honduras al empresariado español, en general, y motrileño en particular en todos los aspectos y facetas en que las firmas puedan expansionarse y generar riqueza en ambos lados del Atlántico.
Fuente: La Nación
En la era previa a la pandemia de COVID-19, los eventos de negocios —desde conferencias académicas pequeñas a convenciones comerciales gigantescos como la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés)— solían atraer a más de 1.000 millones de participantes cada año. La pandemia frenó repentinamente todas esas reuniones globales, vaciando centros de convenciones y cerrando hoteles.Más de un año después, los encuentros en persona se están recuperando. A finales de agosto, 30.000 personas con mascarillas se reunieron en Las Vegas para la ASD Market Week, una feria de mercancía para mayoristas. En Chicago, la Black Women’s Expo tuvo recientemente el evento más grande de su historia, con 432 vendedores y miles de asistentes con cubrebocas.“La gente está siendo cautelosa, pero está contenta de poder salir y conectarse con otra gente”, dijo la doctora Barbara Hall, cuya compañía, JBlendz Communications, estuvo entre los expositores en el evento.Aun así, podrían pasar años —si es que se logra— antes que las conferencias atraigan a las multitudes que recibían antes de la pandemia. Muchos países y negocios aún mantienen restricciones de vuelo, lo que afecta la asistencia a eventos importantes como la Feria Comercial Cantonesa en China, que requirió que 26.000 vendedores ofrecieran sus mercancías de manera virtual en abril.Las preocupaciones sobre la salud también persisten. Las diversas industrias intentan evitar otro golpe como el asestado por la conferencia de liderazgo Biogen, un evento realizado en febrero de 2020 en Boston que posteriormente fue relacionado con 300.000 contagios de COVID-19.El Salón del Automóvil de Nueva York, que regularmente atrae a más de un millón de personas, fue cancelado dos semanas antes de su fecha de inicio en agosto debido a preocupaciones respecto a la variante delta. Un evento comercial de maquinaria para la construcción en Beijing, al que normalmente acuden 150.000 visitantes, ha sido aplazado dos meses, hasta noviembre.De acuerdo con los expertos, una de las lecciones importantes de 2020 es que mucho de lo que sucede en las conferencias y eventos comerciales puede hacerse de manera virtual, lo que reduce la necesidad de convenciones grandes en persona.Jaiprit Virdi, una asistente de profesor de la Universidad de Delaware, informó que el traslado de los eventos a un formato en línea los hace más accesibles para las personas con discapacidades y aquellos que no pueden viajar. Virdi, que es sorda, se dijo aliviada por el hecho de que las conferencias en persona exigen el uso de mascarillas entre los asistentes por cuestiones de seguridad. Sin embargo, el cubrebocas genera barreras importantes para ella, pues se apoya en la lectura de labios para poder conversar.“No necesitamos regresar a la manera en que las cosas eran en la era pre-COVID, sino aceptar las lecciones del último año y medio para mejorar la manera en que llevamos a cabo estos espacios para todos”, comentó Virdi en un email.Paddy Cosgrave, director general de Web Summit, una conferencia anual de tecnología dirigida a empresas emergentes, dijo que el evento exclusivamente virtual del año pasado fue menos costoso —la gente pagó sólo 100 dólares por asistir, en comparación de los 700 dólares que costaba antes— y atrajo a más participantes de países en vías de desarrollo, pero dijo que los asistentes también sintieron que faltó algo.“Las reuniones en persona ofrecen una calidad de interacción que hasta ahora ninguna cantidad de tecnología puede reproducir”, subrayó Cosgrave.Este año, Web Summit espera alrededor de 40.000 asistentes cuando se realice en Lisboa, Portugal, en noviembre. Para acudir se deberá contar con prueba de alguna vacuna o una prueba negativa de COVID-19, pero el uso de mascarillas será opcional.Mucho está en juego con el regreso de las reuniones presenciales. Antes de la pandemia, las conferencias y los eventos comerciales generaban más de un billón de dólares en gastos directos y recibían a cerca de 1.500 millones de personas anualmente en todo el mundo, según el Consejo de la Industria de los Eventos, un grupo comercial.El grupo aún no ha calculado el impacto del virus en todo el mundo, pero la organización Center for Exhibition Industry Research (CEIR), la cual estudia el impacto económico de los eventos comerciales entre empresas en Estados Unidos, señaló que se esperaba que tan solo tales eventos generaran 105.000 millones de dólares en gastos directos e indirectos en 2020. En vez de eso, la cifra se desplomó a 24.000 millones de dólares. El CEIR no espera que esa rama de la economía crezca antes de 2023.McCormick Place, un centro de convenciones de Chicago y el más grande de Estados Unidos, despidió al 90% de sus 2.800 trabajadores el año pasado luego de la cancelación de 234 eventos, dijo Larita Clark, la directora general de la corporación Metropolitan Pier and Exposition Authority. Uno de los dos hoteles del complejo, el Marriott Marquis Chicago, fue cerrado temporalmente. El otro, el Hyatt Regency Chicago, vio la ocupación caer hasta apenas el 10%.Las pérdidas económicas se extendieron más allá de los complejos de exhibición. Fern, una compañía de Cincinnati de 112 años de existencia, construye exhibidores y otra infraestructura para unos 1.400 eventos en un año normal, pero durante la mayor parte del año pasado y el inicio de este, sus ingresos cayeron hasta más de 90%, afirmó Aaron Bludworth, presidente y director general de Fern.“Esto fue mucho más brutal que lo que yo había experimentado en mi carrera”, dijo Bludworth.Bludworth no espera que su negocio se recupere por completo antes de 2023, pero se dice sorprendido por la demanda que ve para otoño, cuando su compañía montará cientos de eventos. Si bien han recibido algunas solicitudes para ayuda con presentaciones virtuales, el ejecutivo aseguró que la demanda para eventos en persona es más fuerte.___Los periodistas de The Associated Press Kelvin Chan en Londres, David Koenig en Dallas, Joe McDonald en Beijing y Teresa Crawford en Chicago contribuyeron a este reportaje.
Fuente: La Nación