Bárbara Hoffmann, la hija de Sergio Denis, se descargó contra el presidente Alberto Fernández por no haber tenido la oportunidad de despedir a su papá. La hija del cantante manifestó su enojo por lo sucedido con la fiesta en Olivos en el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez, a pocos días del fallecimiento del artista. Además, lo recordó en su cuenta de Instagram con una fotografía suya, de espaldas y viendo al horizonte de un momento muy particular que ambos vivieron.La frase de Anya Taylor-Joy sobre la Argentina que volvió locos a sus fanáticosInvitada a Mitre Live, el espacio de conversaciones de Juan Etchegoyen, Hoffmann afirmó que al ver las imágenes del Olivosgate sintió “mucha bronca, como le pasó a mucha gente”, que como ella no pudo despedir a su ser querido. “No fue un caso, fueron miles que no se supieron y otros que sí. Hubo un montón de gente que quedó en la misma situación”, afirmó y recordó el episodio de Mirtha Legrand que también hizo su descargo por no haber podido despedir a su hermana Goldy.“Es muy triste y yo me acuerdo que cuando papá falleció no había posibilidad de viajar y no había tiempo, porque las personas fallecían y enseguida había que tomar una decisión: cremarla o enterrarla. Era todo muy rápido. Yo no tuve ni tiempo de pensar, buscar los permisos y agarrar el auto e irme. No había tiempo”, recordó.La hija del cantante aseveró que no tuvo tiempo de estar un minuto con su padre antes de su muerte. “Me acuerdo de que le dije a mi mamá que me hablen por videollamada. A mi papá lo enterré por videollamada. Da mucha bronca y tristeza porque no hay vuelta atrás de esto. No es algo que se puede decir lo hago el mes que viene. Yo no lo pude hacer y no lo voy a poder hacer nunca más en el tiempo que me quede por vivir. Como el padre de Solange o Abigail. Es tremendo y muy injusto”, se descargó.Por otro lado, afirmó que “el enojo de la gente” luego de lo sucedido en la fiesta de Olivos viene por “la injusticia”. “¿Por qué algunos sí y otros no?”, inquirió la joven que vive en el sur, algo que dificultó aún más su viaje a Buenos Aires ya que en ese momento regía la cuarentena estricta. “No es un cumpleaños que lo podés festejar la semana que viene. Ese abrazo a mi papá no se lo pude dar y nunca se lo voy a poder dar”, lamentó.Sergio Denis junto a su hija Bárbara HoffmannEn ese sentido, la joven le habló directamente al mandatario porque, según considera, a veces falta ir un poco más adentro y agregó que espera unas disculpas sin esperar el ‘pero’. “Más que estar gritando o enojándose porque el otro retruca, espero un perdón más sincero: ‘No el perdón… pero’. El ‘perdón pero’ no va. Es lo que pasa constantemente. Es el enojo masivo que hay. Si el perdón fuera sincero, se podría entender y perdonar, pero la gente se cansa. Un poco más de empatía”, aseguró.En su cuenta de Instagram, Hoffmann recordó un día en particular que vivió con su padre con una imagen suya de espaldas y viendo hacia el horizonte en una casa de campo. La joven además de sus palabras pidió justicia por su muerte.La carta abierta de la hija de Sergio Denis (Instagram /)La carta abierta“Todavía tengo impreso en la memoria el recuerdo del abrazo que te sorprendió por detrás después de la foto, de tu mano gigante acariciando la mía sin dejar de mirar al frente como hacías siempre. Esas manos que siempre estaban templadas y se movían tan rápido mientras tocabas la guitarra que casi se perdían en el afán de querer seguirlas. También guardo impresa esa mirada de ojos color de cielo que casi dolían de mirarlos como cuando quiero mirar al sol y es ahí adonde te encuentro ahora”, se lee.“Esta foto la saqué porque estabas tan calmo y en paz que me la transmitías a mí, como cuando me acallabas cantándome ‘Alfonsina y el mar’ hasta que me dormía o me armabas la cama al lado del hogar a leña y me decías que aunque fuera llena de olor a humo al otro día a la escuela esos recuerdos me iban a quedar por siempre guardados en el corazón”, agrega.“No te fuiste pa, a ningún otro lado, estas acá conmigo ahora, en este recuerdo, en esta sensación de abrazar la remera más vieja que te ponías para descansar, en el olor a perfume que salía de cada milímetro de tu piel y me quedaba impregnado por horas. Estas acá conmigo, en cada recuerdo que le cuento a mi adorada Francesca como le decías vos. Estas acá presente entre toda la gente que te quiso bien”, añade.“Siempre tuviste esa certeza que solo tienen los sabios, me enseñaste tanto… Durante mucho tiempo me pregunté que estarías pensando hasta que un día descubrí que yo te daba lo mismo que vos me dabas a mi, paz y por eso nos entendíamos tan bien… No hay un día, ni un segundo en el que no piense en vos y sí, muchas veces siento bronca, muchas veces estoy triste pero cuando veo tus ojos abrazándome encuentro esa misma paz que me enseñaste a dar y algo descomprime mi corazón como si fuera magia y seguro es alguna cosquilla tuya que me dice que siga, que voy bien, que estoy en ese mismo sendero que vos trazaste y que mientras este a tu lado, nada malo puede pasar”, dice.Gracias pa por enseñarme tanto. Te amo y te extraño cada día…

Fuente: La Nación

 Like

19.03 “¡Dale campeón, dale campeón!”Rodrigo De Paul, Alejandro Gómez y Leandro Paredes fueron los tres primeros futbolistas del seleccionado argentino en pisar el césped del estadio Monumental. Fueron recibidos al grito de “¡Dale campeón, dale campeón!”. El trío sonrió. Papu Gómez, jugador del Sevilla, de España, levantó los brazos en señal de agradecimiento. Se viene el partido con Bolivia pero, también, la celebración del título continental conseguido en Brasil.De Paul, Paredes y Papu Gómez, los primeros campeones en recibir la ovación del Monumental. #EliminatoriasEnTyCSports. pic.twitter.com/5LFEIsZoBA— TyC Sports (@TyCSports) September 9, 202118.53 Argentina ya está en el MonumentalLos dos micros ploteados con el texto “Campeones Copa América 2021? que trasladan al plantel argentino arribaron al estadio Monumental para el partido de esta noche frente al seleccionado boliviano, por las eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022.18.39 Probables formacionesLa Argentina formaría con Juan Musso; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás González o Alejandro Gómez o Exequiel Palacios; Lionel Messi y Lautaro Martínez. Por su parte, Bolivia, dirigida por César Farías, iría con: Carlos Lampe; José Sagredo, Luis Haquin, Adriano Jusino y Jesús Sagredo; Leonel Justiniano, Moisés Villarroel; Erwin Saavedra, Juan Carlos Arce, Rodrigo Ramallo o Ramiro Vaca; Marcelo Martins.18.32 Horario, TV y cómo ver online Argentina-BoliviaLa Argentina estrena, como local, su título de campeón de América: desde las 20.30 se enfrenta a Bolivia, por la fecha 10 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo de Qatar 2022. El encuentro se disputa en el estadio Monumental, es dirigido por el peruano Kevin Ortega y transmitido por TyC Sports y la TV Pública. Además se puede ver online por TyC Sports Play y plataformas como Flow o DirecTV Go.18.20 El equipo argentino parte rumbo al estadioEl micro que traslada a los campeones de América rumbo al estadio Monumental para enfrentar desde las 20.30 al seleccionado boliviano sale del predio de Ezeiza. Afuera del perímetro, fanáticos de todo el país alentaron al equipo de cara a un nuevo compromiso por las eliminatorias sudamericanas.?#Eliminatorias ¡Rumbo al estadio! ?Nos vemos en un rato, albicelestes ?? ? pic.twitter.com/5B9PXuRCkk— Selección Argentina ?? (@Argentina) September 9, 2021Bienvenidos al minuto a minuto de Argentina – BoliviaBuenas tardes. Bienvenidos a la cobertura de la previa y el partido del duelo entre Argentina y Bolivia por las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. El minuto a minuto del último partido de la selección en esta triple fecha. Se juega desde las 20.30, en el Monumental, con televisación de TV Pública y TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like

La larga lucha entre la pluma y la espada libra una nueva batalla en la actualidad latinoamericana. Cuba, Venezuela y Nicaragua tienen en su radar de acción represiva, en la lista negra que refinan día tras día, a novelistas, ensayistas y poetas que rechazan la sumisión.Esta semana el nombre que siguió en la lista fue el de Sergio Ramírez, Premio Cervantes de Literatura 2017, una personalidad central de la política nicaragüense en los años de la revolución sandinista, de la que se terminó distanciando por disentir con Daniel Ortega.11 de Septiembre: el Servicio Secreto de Estados Unidos comparte fotos inéditas de los atentados de 2001Ramírez veía a su antiguo compañero enajenado de sus ideales solidarios, entregado en cambio a un frenesí de poder que los años solo fueron acentuando. Ahora, en busca de su cuarto mandato presidencial, Ortega se sacude a sus críticos y rivales. Y de ser necesario lo hace por docena.En febrero pasado, en los albores de la represiva, Ortega se sacó de encima toda una institución literaria. La filial nicaragüense de la organización de escritores PEN Internacional anunció que cerraba sus operaciones debido a los “infinitos” requisitos que imponía una ley para recibir fondos del exterior.La narradora nicaragüense Gioconda Belli (Patricio Pidal/archivo/)“Hemos decidido suspender indefinidamente el centro PEN en Nicaragua”, anunció entonces la presidenta de la organización, la narradora Gioconda Belli.PEN Internacional, con más de 40.000 autores en 140 países, se dedica a la promoción y difusión de la literatura y la defensa de la libertad de expresión y la solidaridad con escritores perseguidos. Mantuvo una sede en Nicaragua durante 21 años, tras haber sorteado otra normativa de leguleyos que casi la saca de pista en 2018, cuando el Ministerio de Gobernación se negó a extenderle la certificación para continuar operando como ONG.Durante una entrevista con LA NACION, Belli dijo en junio que lo que pasa en Nicaragua “desafía la racionalidad”, y que los nicaragüenses “están en la más absoluta indefensión y temiendo que la represión siga este perverso proceder”.La ley impide el financiamiento externo a organizaciones que, a juicio de las autoridades, desarrollen actividades políticas en Nicaragua. Entró en vigor en buena hora, cuando más se la necesitaba para que el año electoral comenzara sin tropiezos. También, y en gran número, esas y otras normas sacadas de la galera se utilizaron para encerrar a periodistas críticos del gobierno.El escritor cubano Javier Mora (Facebook /)Siempre hay leyes a mano para sacar a los escritores y demás peligrosos subversivos de circulación. Y si no existe, claro, se redacta para la ocasión. En Venezuela se valieron este año de una norma incluso más estrambótica que la del financiamiento extranjero de Nicaragua.A fines de marzo, la escritora Milagros Mata-Gil y el poeta y periodista Juan Manuel Muñoz fueron detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana. Los uniformados no llegaron con las manos vacías. Tenían una orden de arresto por violar la Ley Contra el Odio y por la Convivencia y la Tolerancia.Veinte años después de los atentados, Afganistán vuelve a vivir como en 2001El cargo, como corresponde, era “promoción e incitación al odio”, por compartir un texto de Mata-Gil por WhatsApp donde denunciaba una fiesta de 800 invitados en medio de la crisis sanitaria del Covid-19, sin medidas de seguridad o distanciamiento, y entre cuyos participantes se encontraba un alto funcionario chavista. Ambos fueron liberados el 1 de abril con medidas cautelares de presentación cada 30 días, y con la prohibición de hablar de su caso.El gobierno cubano lanzó a fines de 2020 su propia campaña contra artistas de todo tipo, incluyendo a los escritores, que más allá de sus diversas disciplinas comparten la condición de ser presas potenciales del régimen de partido único.El escritor Ángel Santiesteban debió esconderse de los agentes de la Seguridad del Estado por haber participado de la revuelta popular que hizo temblar el régimen en julio. Y el poeta y ensayista Javier Mora fue detenido en la provincia de Holguín tras renunciar a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y otras instituciones oficiales. Mora fue luego liberado. No faltará ocasión para otra visita a la cárcel.

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente brasileño avanza que en marzo anunciara si presenta una candidatura para las presidenciales de 2022MADRID, 9 Sep. 2021 (Europa Press) -El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva ha comparado este jueves a Jair Bolsonaro con Adolf Hitler y Benito Mussolini, y ha señalado que el país vive actualmente una tensa situación política que va más allá de izquierda contra derecha, “es una disputa entre fascistas y democracia”.”Lo que está pasando en Brasil no es una disputa entre derecha e izquierda, es entre fascistas y democracia. Bolsonaro no es de derechas. Tiene que ser analizarlo más como Hitler y Mussolini que como un tipo de derechas”, ha afirmado Lula.”El no piensa. No construye un pensamiento, solo crea bobadas. Cualquiera puede ver que no dice una frase entera que diga algo que merezca la pena, todo son bobadas (…). No tiene tres minutos de argumento serio, su vida es una ‘fake news'”, ha dicho Lula en una entrevista para el portal de noticias UOL.”La izquierda son agrupaciones políticas más preocupadas en cuestiones sociales, con el desarrollo de oportunidades para los más oprimidos”, mientras que la derecha son esos sectores conservadores, que quieren seguir siendo más ricos en detrimento de la sociedad”, ha definido Lula, quien reconoce que las fuerzas progresistas perdieron el “debata ideológico” frente a Bolsonaro en las elecciones pasadas.Estas palabras de Lula son las más contundentes que en los últimos meses le ha dedicado al ahora presidente de Brasil, quien, por su parte, se ha mostrado bastante prolífico en sus diatribas contra el líder del PT después de que la Justicia le devolviera sus derechos políticos tras anular sus condenas.La posibilidad de que Lula pueda presentarse a las presidenciales de 2022 ha sobrevolado desde entonces la actualidad política brasileña, con las encuestas colocando con claro favorito al expresidente. Sin embargo, este jueves ha adelantado que decidirá en marzo si presenta o no una candidatura.”Todavía no soy candidato, solo lo decidiré en marzo. Sé que es difícil creer que alguien que ocupa el primer lugar en las encuestas no sea un candidato, pero no lo soy por una simple razón. Primero, porque no quiero ser candidato por mí mismo. Necesito construir una candidatura que venga de abajo hacia arriba”, ha explicado.

Fuente: La Nación

 Like

En la actualidad el mate, se esta convirtiendo en un icono internacional gracias a sus múltiples beneficios que tiene para la salud.
Según estudios realizados por la Universidad de Illinois y la revista Nutritents, se comprobó que esta infusión aporta grandes cantidades de vitaminas del grupo B, diez tipos de aminoácidos y minerales, como el hierro, sodio, magnesio y potasio. Además, que tiene la capacidad de aumentar el colesterol bueno, generando un mejor funcionamiento del sistema cardiovascular.
Aunque el verdadero problema se encuentra en la bombilla, donde se acumulan yerba o diferentes aditivos haciendo que se tape fácilmente.
La solución a este problema se encuentra en la limpieza en profundidad, algo que es muy importante de hacer cada un mes pero que pocas personas conocen, esta sirve para sacar toda la suciedad que se encuentra dentro de las bombillas y ayuda a destaparlas.
Limpieza profunda de la bombilla
La limpieza en profundidad no reemplaza a la higiene de todos los días pero ayuda a sacar toda la suciedad que se encuentran dentro de ellas.
Para llevarla a cabo se necesita una olla llena de agua con tres cucharadas de bicarbonato, en esta mezcla se va a sumergir la bombilla hasta que hierva y desprenda todos los sedimentos, que tiene dentro.
Una vez que se termine el procedimiento se va a dejar en un paño limpió hasta que solas se sequen.

Para finalizar la limpieza se puede pasar un cepillo limpia bombillas, que se encuentran en las ferreterías, para sacar los últimos restos de suciedad.

Si se quiere evitar que se tape seguido, lo que se puede hacer es con una aguja pinchar los orificios de la base para mantenerlos aireados y evitar que se acumule la yerba.
La limpieza es algo muy importante, no solo por la suciedad que se aloja, sino que también para poder disfrutar mejor el gusto de un buen mate.The post Cómo limpiar la bombilla del mate en profundidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La presidenta Cristina Fernández y su esposo, Néstor Kirchner, estuvieron en el complejo de Parque Norte para participar de una ceremonia por los 25 años de la democracia.En la apertura la mandataria sostuvo que “en este casi año de ejercicio de la presidencia, me han tocado vivir muchas cosas que no había imaginado. Esta vez no eran los uniformados, sino otras formas más sutiles de ataque”. Y agregó: ” En algún momentos las máscaras caen. No se puede estar camuflado toda la vida”.”Lo más importante que tiene la democracia es que todos pueden hablar”, indicó en otro pasaje la Presidenta.Cristina caracterizó a la dictadura como “tiempos muy difíciles que permitían una clara identificación. Alguien que no es democrático es el que por su privilegio cree que está por encima de la voluntad popular”.Por eso, dijo que espera que “en los tiempos que corren, los desafíos sean otros”. La mandataria sostuvo, sin embargo, que ahora ” las formas adquieren más sutilezas: pueden aparecer en luchas antidemocráticas que desconocen de la voluntad popular”.Frente a este diagnóstico, Crisitna dijo “tal vez debamos ejercitar la inteligencia y hacer más docencia acerca de las sutiles formas antidemocráticas. El desafía dembemos llevarlo adelante”

Fuente: La Nación

 Like

El 1° pasado todos los alumnos de la provincia de Buenos Aires retomaron las clases presenciales. En muchos casos, los estudiantes no asistían a clases desde abril de este año. Para permitir el regreso de las burbujas enteras a las aulas, el Consejo Federal de Educación aprobó el mes pasado una nueva “distancia admisible” que redujo el espacio entre pupitres de 1,5 metros a 90 centímetros o, incluso, hasta los 50. Pero, como en muchos establecimientos públicos y privados no tienen suficiente lugar físico para mantener ese espacio entre todos los alumnos, como estrategia de control se enviaron a esos establecimientos bonaerenses 245.000 tests de antígenos para la detección rápida del coronavirus. Esta medida también se replicará en otras provincias del país.Segunda dosis: qué porcentaje de la población debería estar vacunada para hacerle frente a un posible rebrote de Covid-19El nuevo lineamiento generó sorpresa entre las familias de los estudiantes y suscitó dudas que se reprodujeron en los chats de los padres y madres: “¿El hisopado es compulsivo?”, “¿le va a doler a mi hijo?”, “¿qué pasa si me rehúso a que lo sometan a un testeo?” y “¿por qué la provincia toma esta decisión?”, entre otras.De hecho, el gobierno bonaerense pondrá en marcha la realización de las pruebas diagnósticas ente mañana y principios de la semana próxima en las escuelas de nivel inicial, primario, secundario y educación especial. “Con el inicio de la etapa de presencialidad plena y cuidada que comenzó en septiembre, la estrategia, que había empezado con los trabajadores de la educación, se extenderá a estudiantes de aquellas escuelas donde la organización de las secciones de acuerdo a los nuevos parámetros no permita mantener una distancia de 90 centímetros entre estudiantes. Con este objetivo, la semana pasada comenzaron a distribuirse 245.000 tests de antígenos para la detección del coronavirus en los distritos de la provincia”, señalaron fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCE) en un comunicado.Estos tests son de resultado inmediato y se hacen con un procedimiento no invasivo. Para ser aplicados en estudiantes se debe contar con el consentimiento firmado por la persona adulta responsable. El muestreo, que se hará una vez por semana, será aleatorio. Según la DGCE, no se modificará la trayectoria educativa de aquellos estudiantes que no estén autorizados por sus padres para ser hisopados.“Ya se enviaron los tests a los distritos. Son voluntarios y deben ser autorizados por el adulto responsable. En el caso del nivel inicial lo que se hará es fortalecer la estrategia de testeo en los trabajadoras de la educación. El testeo es el mismo que se realiza en las Unidades Febriles de la Ciudad, es un hisopo pequeño que se gira cinco veces en cada orificio nasal, no es un hisopado nasofaríngeo. No es invasivo y entrega un resultado inmediato”, agregaron desde la DGCE a LA NACION.La estrategia de búsqueda activa de casos asintomáticos de Covid-19 en las escuelas estará a cargo de agentes sanitarios. Será complementaria a la política de vigilancia epidemiológica que lleva adelante el Ministerio de Salud a través de la red de diagnóstico bonaerense para el testeo y seguimiento de casos sospechosos en la población.Las escuelas serán visitadas por un equipo de salud que realizará las pruebas y llevará a cabo las intervenciones sanitarias que correspondan en caso de que un resultado positivo.“Por otra parte, esos establecimientos educativos deberán mantener la adecuada ventilación de las aulas, para lo cual será fundamental el uso de medidores de dióxido de carbono. También contarán con fondos del Ministerio de Educación de la Nación disponibles para adquirir tapabocas con la composición de capas y el ajuste adecuado, posibilitando una mayor protección a las y los estudiantes que lo requieran”, señalaron desde la DGCE.Quiénes son las dos argentinas que fueron seleccionadas entre los 50 mejores maestros del mundoPedidoMartín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), celebra la vuelta a las aulas, pero pide que los tests también sean entregados de forma gratuita a los establecimientos privados. “Venimos pidiendo el retorno a al presencialidad con el respeto a los protocolos ya que la evidencia científica lo respalda. Hoy celebramos que hayamos regresado a la presencialidad plena. Ahora la mayoría de las escuelas está dentro del marco de la excepcionalidad porque no pueden cumplir con el distanciamiento de 1,5 metros entre estudiantes, por eso uno de los requisitos son los testeos, nosotros solicitamos que los testeos sean para escuelas públicas y privadas ya que es un tema de vigilancia epidemiológica. Los medidores de dióxido de carbono que fue una medida muy importante, no fueron entregados a las escuelas privadas”, señala Zurita.Desde la DGCE afirmaron que están “coordinando la estrategia para todas las escuelas donde la presencialidad plena implique que no se pueda cumplir con la distancia social de 90 centímetros”.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de gobierno Mauricio Macri convocó ayer a una reunión al director general del Teatro Colón, Horacio Sanguinetti; al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; al jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a Sebastián Maronese, a cargo de la Unidad de Proyectos Especiales (el nuevo Master Plan). El encuentro, centrado en el complejo proceso de restauración que atraviesa el Primer Coliseo, habría sido consecuencia de las repercusiones de la nota publicada en esta sección en la edición del domingo, en la que se informaba sobre los alcances de un plan que no pone únicamente en juego el futuro edilicio del teatro, sino una serie de obras complementarias que atentan contra el concepto de la casa como gran productora de arte en el país.Según este diario pudo saber, durante el encuentro con Macri se habría buscado redefinir los espacios y términos en los que se realizarán las reformas del edificio, al tener en cuenta en primera instancia la meta de finalizar la sala para fines de 2009 y, así, llegar a la celebración del Bicentenario con la puesta de Aida.LA NACION solicitó una entrevista con Sanguinetti, quien se comprometió a otorgarla durante esta semana. Ayer, el funcionario envió a esta redacción un descargo sobre lo publicado.Se reproduce a continuación el texto completo de la carta.”Contra lo que se afirma, el Teatro Colón está vivo. Trabaja. Lo recibimos destruido, en diciembre de 2007. Se licitó una nueva dirección de obra. Se acordaron con las empresas actuantes, privadas de todo pago durante los seis meses anteriores, las condiciones para proseguir. Se está trabajando en la obra.”La dirección general ha priorizado la conclusión de la sala, el escenario, los camarines y lugares para el correcto funcionamiento artístico y escenotécnico. Se conservarán los destinos racionales de los espacios sin arriesgar a la gente ni el patrimonio. No habrá una fragua en el subsuelo, ni tampoco salas VIP ni más giftshop que el tradicional, donde la Fundación ofrecía los recuerdos y testimonios del Teatro. Las confiterías tradicionales se habilitarán cuando se pueda, no urgen, y ninguna en la azotea. El Colón será un teatro de producción propia. Podrá alquilarla, venderla o intercambiarla. El Colón federal asistirá a los teatros del interior. En la tarea no estaré solo, sino apoyado por muchos, de lo mejor de todos los niveles del Teatro. La biblioteca conservará, limpia y remozada, su ubicación actual y adquirirá otros espacios, que necesita. Los faltantes, producidos no se sabe cuándo, han sido denunciados penalmente, ante la Fiscalía Nº 8. Alquilaremos la sala a las entidades amigas de siempre: Mozarteum, Festivales, etc., si así lo requieren.”No siempre un cantante, músico o artista ha sido el mejor director de un gran teatro. No lo eran Gatti Casazza ni Bing, no lo eran Montero ni Valenti Ferro. Quizá resulte mejor, para evitar el autocontrato o el trueque. Se me acusa de tradicionalista y por lo tanto parece incoherente que hoy aparezca apoyando un programa VIP. Si alguien propuso algo así, es tema ya superado con el cambio habido en la Dirección.“El Teatro Colón produjo en 2008, en las condiciones difíciles que sabemos, unas doscientas funciones, estrenó dos óperas modernas -de Sciamarella y Lambertini-, mantiene su Centro Experimental y recorre el interior y las escuelas. Prepara su temporada 2009, aún en espacios alternativos, y la reapertura en 2010. ¡Está vivo!”

Fuente: La Nación

 Like

Cansado de contar los balcones y añorar las flores, el artista Sergio Gravier pensó manos a la obra y con pasto sintético, pegamento, flores de género, perfume y ganas armó una serie de instalaciones que estos días está pegada a paredes que solían ser grises y estaban pintarrajeadas con leyendas políticas.Gravier es el mismo que dejó hace un par de años altares del Gauchito Gil en varios puntos de Palermo. Su idea actualmente es dejar fragmentos de jardines que fueron volados por el viento y quedaron pegados a la pared. Paredes tristes de edificios públicos como el Ministerio de Defensa, el de Hacienda y la Casa de Moneda.Hay más datos en www.sergiogravier.com.ar .

Fuente: La Nación

 Like

En una industria dominada por las celebridades y las corporaciones del lujo, Sorbier es un diseñador excéntrico e independiente que trabaja con su querida cotorra “Lady” trepada a su hombro o encaramada peligrosamente cerca de la aguja de la máquina de coser.Franck Sorbier con su máquina de coser mientras prepara su colección de moda primavera-verano 2017 de alta costura, en París, el viernes, 6 de enero de 2017. (Christophe Ena/)El diseñador de moda francés, Franck Sorbier trabaja en un vestido para su colección Primavera-Verano 2017, en París. (Christophe Ena/)Sorbier financia sus shows de habilidosa artesanía vendiendo los asientos para los desfiles de sus colecciones al gran público, en vez de enviar sólo invitaciones a personajes exclusivos. Para la diáfana colección primavera-verano de alta costura que exhibió en París esta semana, Sorbier y el equipo de su pequeño taller trabajaron de sol a sol desde octubre, mientras los fotógrafos de la agencia AP seguían su proceso creativo desde la concepción de las prendas hasta la pasarela.Para marcar el 30 aniversario de esta casa de modas, Sorbier fue contactado por el Museo Mulhouse de Estampado en Tela para realizar una colaboración inspirada en antiguos motivos florares y en un material como el papel.El diseñador de moda francés Franck Sorbier observa los primeros bocetos de lo que será su colección de moda primavera-verano de alta costura 2017, en París (Christophe Ena/)Una costurera cose en los talleres de la casa de moda de Franck Sorbier para su colección Primavera-Verano 2017 colección de alta costura, en París (Christophe Ena/)“Todas las flores que ven provienen de verdaderas fotografías y dibujos en papel del siglo XIX que descubrí en los archivos del museo”, dice Sorbier. “Estos vestidos son al mismo tiempo históricos y radicalmente modernos. Los motivos originales tienen más de cien años, pero fueron estampados sobre organza con una impresora de última generación.”Una costurera cose, en la casa de moda Franck Sorbier las prendas para la colección de alta costura primavera-verano 2017 , en París (Christophe Ena/)Sorbier empezó bocetando a mano los figurines de su nueva colección. Después, fueron cuatro meses de extenuante trabajo de tijera, aguja, y modelado, entre tazas de café y cigarrillos, que culminaron en un espectáculo de diez minutos para no parpadear.Costureras trabajan en los talleres de Franck Sorbier creando lo que será su colección de alta costura Primavera-Verano 2017, en París (Christophe Ena/)Isabelle Tartiere Sorbier, centro izquierda, y el diseñador de moda Franck Sorbier ver un maniquí mientras preparan la colección de Alta Costura Primavera-Verano 2017 , en París (Christophe Ena/)El miércoles, en París, esa sublime artesanía de la alta costura se fusionó con los patrones florales del siglo XIX en la diáfana colección primavera- verano de Sorbier.Franck Sorbier, centro, supervisa el backstage antes de presentar colección de moda primavera-verano alta costura 2017 en París. (Christophe Ena/)Sobre el escenario de un viejo teatro, las modelos-bailarinas emergieron envueltas en papel madera, que rasgaron para revelar vivaces vestidos de ninfa en colores sepia que ondulaban ingrávidamente mientras ellas realizaban sus piruetas de hadas y deambulaban por el espacio.Ultimos detalles detrás del escenario, durante la presentación de la colección 2017 de moda de alta costura de Franck Sorbier, en París (Christophe Ena/)Desfile de las modelos con las creaciones de la colección de alta costura primavera-verano 2017 la de Franck Sorbier presentado en París (Christophe Ena/)Múltiples capas, plisadas o drapeadas, rebotaron con el movimiento junto a vestidos de silueta en forma de “A” con secciones cuadradas de estampado floral en tonos cálidos y saturados.Maravillado, el público estalló en aplausos.Modelos exhiben las creaciones del diseñador francés Franck Sorbier como parte de su colección Primavera-Verano 2017 de alta costura, en París, miércoles, 25 de enero de 2017 (Thibault Camus/)Fotos de Christophe Ena y Thibault Camus /APTextos APEdición fotográfica: Alfredo SánchezTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like