Nada más extraordinario que disfrazar de rutinario semejante ejercicio de talento. No importa cuántas veces lo haya hecho antes: siempre hay espacio para una reversión. Noche, luces, color, el reencuentro con el público, ganas de que lo haga otra vez… Y él va y lo hace otra vez. Desde el lugar de observador se puede intuir que debe ser difícil ser Messi y cargar con las expectativas siempre altas que se posan sobre su figura. Pero resulta que no. Él las naturaliza con una manera de entender este deporte que vale más que su ristra de títulos: siempre quiere más. Aunque cualquiera pueda imaginar que ya lo tiene todo, va y se inventa otro amague, un remate, una pared… Tres goles. Si para el público el partido era una excusa para otra cosa, él se encargó de poner todo en su lugar: a la fiesta había que darle elementos nuevos, no solo el recuerdo celebratorio inmediato, para que tuviera real sentido.Los brazos de Messi, abiertos para recibir la ovación, tras su primer golUn triunfo con goleada ante Bolivia, que hace todavía más agradable el viaje hacia Qatar, sirvió de escenario para que la selección pudiera escuchar el “¡dale campeón!” coreado en ese momento posterior de aplausos sostenidos. Le toca a esta generación de futbolistas transitar un momento de gloria, tan negado a la anterior, y sentar las bases hacia un futuro inmediato: para honrar el título reciente, este grupo parece tener claro que hay que seguir, más que mirar atrás. Para eso, seguro, sirven estos seis puntos cosechados en esta triple fecha de eliminatorias, a la espera de que se decida en los escritorios que ocurrirá con el episodio de San Pablo. Pero eso, a esta altura, no depende de ellos. Ni, se plasmó en esta noche, los desvió del objetivo. El mismo que persigue su emblema ante cada rival, se llame Bolivia o King Kong: ganarle. Un gesto del más puro amateurismo en medio de un fútbol cada vez más exageradamente mercantilista.¿Cómo trabajar en medio de una fiesta? La selección tenía ese desafío, arropado por un público dispuesto a homenajear a los campeones de América. Se notó temprano en el Monumental, cuando más de media hora antes del comienzo del partido, el capitán saltó a la cancha con su tropa detrás y enseguida recibió la caricia popular: “Que de la mano de Leo Messi todos la vuelta vamos a dar”, cantaban los hinchas desplegados en las cuatro tribunas. La sonrisa plena del 10, la mano derecha agitándose en señal de agradecimiento, su rutina de los tiros libres antes de empezar… Ante eso, el equipo tuvo desde el inicio una actitud que desmintió cualquier posibilidad de relajación. Antes de la obrita de arte que Messi consumó a los 13 minutos, ya Lampe se había tenido que estirar tres veces ante francas jugadas de gol. Era Argentina un equipo volcado en ataque con Di María y Papu Gómez como extremos para que por adentro pudieran mezclar el muchachito de la película y Lautaro Martínez. Entonces, si había anunciada una fiesta para el post partido, había que corresponderla así. Corriendo como Acuña o marcando como Paredes, la llave que abrió el golazo de Messi con un robo típico de quien está concentrado ante una pelota suelta.El mejor gol de Messi, el primeroEn todo el primer tiempo, al amparo del recurrente canto del público, la selección tuvo más juego que jugadas. Cuando las enhebraba, Bolivia temblaba. Así acumuló 11 remates (solo dos al arco) y orilló más de una vez el gol, sobre todo cuando el que participaba de esas acciones (y eso ocurrió casi siempre) era Messi. Solo había una marca gris ante un dominio territorial y de posesión muy marcado: ciertos desacoples en defensa que incluso permitieron una jugada clarísima para los visitantes: el incisivo Vaca la desaprovechó.De todas las sociedades que alumbraron en la era Scaloni, la más consolidada la componen De Paul y Paredes. Esta vez, particularmente, exhibieron el rasgo de seriedad que una noche así reclama. Sin aflojar nunca el ritmo, no se dejaron tentar por esa superioridad tan manifiesta: corrieron, metieron y cuando pudieron, jugaron. El de Atlético de Madrid merodeó el grito propio con un remate apenas alto en el arranque de la segunda etapa. Hubiera sido un premio justo para la figura de la final del Maracaná.La rueda de los cambios, cuando la llovizna le bajaba grados a una noche destemplada, trajo a la cancha a Joaquín Correa, uno de los que había entrado bien en Caracas. La selección se estaba rediseñando cuando sobrevino el segundo gol, una combinación de velocidad y precisión entre Messi y Lautaro que culminó con el segundo tanto del 10, ahora de derecha, tras rematar dos veces. La insistencia le pagó con un grito que también fue un récord. Otro para su impresionante colección.La acción que terminará en el segundo gol (LA NACION/Rodrigo Néspolo/)Después de ese momento, empezó a flotar la sensación de que nada más podía ocurrir, aunque faltara el gol que redondeó el triplete. Se fue ovacionado Di María, por fin, en su propio país, como luego también recibieron Otamendi y De Paul sus aplausos. Scaloni, destinatario de una canción también, agotó los cinco cambios con los ingresos de Ángel Correa, Nicolás González, Exequiel Palacios y Martínez Quarta. Pero el público, cómo no, volvió a entregarse enteramente con sus gritos a su capitán, el que disfruta a los 34 años esa gloria que persiguió tantos años. Llega ahora, en el tramo final de una carrera incomparable. Lo mejor, tal vez, sea que él no vive este momento como una culminación. “Falta poco para el Mundial”, había dicho un día antes de este partido con color de homenaje que él convirtió en otro día en la oficina.Los campeones elevan el trofeo de la Copa América, luego de la goleada a Bolivia (LA NACION/Rodrigo Néspolo/)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 9 de septiembre, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.263 casos de infectados y 486 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 5 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 84 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.218.993 de infectados por coronavirus, 5.062.115 pacientes recuperados y 113.099 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.046.396 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha cesado este jueves sus acusaciones al Tribunal Supremo con el fin de que sus seguidores levanten los bloqueos de tráfico que han dejado incomunicadas algunas zonas del país durante dos días.En una carta dirigida al conjunto de la ciudadanía y bajo el título ‘Declaración a la Nación’, Bolsonaro ha asegurado que nunca ha tenido la “intención de atacar a ninguna de las potencias” y ha afeado a sus seguidores que hayan “estirado la cuerda” hasta el punto de “dañar la vida y la economía de los brasileños”, tal y como recoge el portal G1.Anteriormente, en un acto político celebrado el martes en Sao Paulo, el presidente afirmó que dejaría de cumplir con las decisiones aprobadas por el Tribunal Superior Federal.Esta declaración al conjunto de al ciudadanía de Brasil ha sido una recomendación del expresidente Michel Temer, quien ha viajado a Sao Paulo este mismo jueves para reunirse con Bolsonaro y debatir sobre la situación institucional de Brasil, que atraviesa un momento crítico.En dicho texto, el mandatario atribuye la crisis institucional con los “desacuerdos” en relación con las decisiones del ministro Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo, y remarca que estas desavenencias “deben ser resueltas con las medidas judiciales que se tomarán a fin de asegurar el respeto de los Derechos Fundamentales y las garantías de la Constitución”.Las protestas en las carreteras del país dieron comienzo tras la polémica marcha liderada por Bolsonaro este martes, coincidiendo con los actos de celebración del día de la independencia. Una movilización definida por el propio presidente como un “contragolpe necesario contra el Congreso y el Tribunal Supremo”, al que volvió a dedicar ataques y amenazas.Más tarde, este miércoles, Bolsonaro pidió a sus seguidores que levantasen los bloqueos por poder suponer un perjuicio para la economía brasileña, según apuntaba el diario ‘O Globo’.”Los camioneros son nuestros aliados, pero los bloqueos dañan nuestra economía. Causan escasez e inflación, y dañan a todos, especialmente a los pobres”, se puede escuchar a Bolsonaro en uno de estos audios publicados por el diario, cuya veracidad ha sido confirmada este jueves por el ministro de Infraestructuras, Tarcisio Gomes de Freitas.Así pues, tras estos actos, el presidente ha llamado a la calma a sus seguidores de forma oficial a través del ya mencionado comunicado en el que ha señalado que sus palabras “fueron el resultado del calor del momento y los enfrentamientos que siempre tuvieron como objetivo el bien común”.Brasil está lidiando con una importante crisis económica, política y sanitaria, al mismo tiempo que Bolsonaro ha retomado con especial virulencia sus ataques al Supremo y al sistema de votación, sembrando dudas sobre la fiabilidad del voto electrónico y la posibilidad de ser víctima de un fraude electoral, a medida que los sondeos señalan que saldría derrotado en las próximas elecciones de 2022 frente a una todavía hipotética candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 9 de septiembre, en la provincia de La Rioja se contabilizan 32.889 casos de infectados y 932 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 26 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 374 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.218.993 de infectados por coronavirus, 5.062.115 pacientes recuperados y 113.099 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.046.396 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Naciones Unidas ha alertado este jueves de que la inseguridad alimentaria en Somalia seguirá en aumento hasta finales de año debido, principalmente, a la escasez de lluvias que asola al país africano, así como de la “inseguridad continua”.”La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) ha dicho que sin una asistencia alimentaria humanitaria sostenida, se espera que 3,5 millones de personas en Somalia enfrenten lo que se conoce como la etapa de crisis de la inseguridad alimentaria”, ha apuntado el portavoz del secretario general de la ONU Stéphane Dujarric en una sesión informativa.Junto a estos datos, el portavoz ha añadido que es probable que cerca de 1,2 millones de niños menores de cinco años sufran de desnutrición aguda durante este mismo periodo.A toda esta coyuntura el portavoz le ha sumado la presencia de langostas del desierto, que seguirán representando “un grave riesgo” para la disponibilidad de pastos y la producción de cultivos en todo el país.

Fuente: La Nación

 Like

Naciones Unidas ha reiterado su compromiso de permanecer en Afganistán para asistir a la población, aunque dicho empeño requiera interactuar con los talibán en materia de operatividad y seguridad.”Nuestro compromiso con el pueblo de Afganistán implica que interactuemos con los talibán en las áreas operativa y de seguridad”, ha aseverado este jueves al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la representante especial del secretario general de la ONU para dicho país, Deborah Lyons.Durante una sesión del órgano de seguridad, Lyons ha asegurado que la ONU mantendrá su presencia en el país asiático y ha refrendado la voluntad de la Organización de asistir al pueblo afgano en medio de la actual crisis humanitaria tras el ascenso al Gobierno de los talibán, ha explicado Naciones Unidas en un comunicado.Lyons, quien ha participado desde Kabul, ha explicado que la visita de esta semana del coordinador humanitario de la ONU, Martin Griffiths, ha allanado el camino para que prosigan las conversaciones con las autoridades afganas sobre la asistencia humanitaria a largo plazo, así como para preparar el terreno para la conferencia sobre Afganistán, que está previsto que se celebre el próximo lunes en Ginebra.Ahondando en la actualidad afgana, la representante de Naciones Unidas ha lamentado que el nuevo Gobierno talibán está conformado en su totalidad por hombres, muchos de ellos presentes en la “lista de sanciones” de la ONU, incluido el primer ministro, el mulá Mohammad Hasán Ajund.”El Consejo deberá de decidir qué medidas tomar al respecto y el impacto que éstas tendrán en la interacción futura”, ha afirmado Lyons a los integrantes del máximo órgano de seguridad de la Organización.Respecto a la ayuda humanitaria, ha agregado que el alivio a la crisis no puede esperar las decisiones políticas que relacionadas con el levantamiento de las sanciones al país, puesto que millones de afganos necesitan ayuda desesperadamente y la precisan con urgencia, y más aún con el congelamiento de los miles de millones de dólares de los fondos internacionales de asistencia.Estas ayudas han sido bloqueadas para que el Gobierno talibán no pueda acceder a ellas, sin embargo, esta decisión “causará inevitablemente una crisis económica que empujará a muchos millones de personas más a la pobreza y el hambre, generará una crisis masiva de refugiados afganos y retrocedería varias generaciones los logros de los últimos años”, ha lamentado Lyons.Por estos motivos, ha instado a que se alcance una solución rápida que permita que el dinero fluya hacia Afganistán para evitar que la economía del país colapse por completo, pero que a la vez dichos recursos sean empleados donde efectivamente son necesario y no para el beneficio de las nuevas autoridades.Con respecto a la situación de los enviados y las instalaciones de la ONU sobre el terreno afgano, Lyons ha detallado que por el momento se han respetado estos enclaves, pero se ha mostrado preocupada por los crecientes incidentes de acoso e intimidación hacia los trabajadores locales.”La ONU no puede hacer su trabajo, tan esencial para los afganos, si su personal es intimidado, teme por su vida y no se puede mover libremente”, ha denunciado la representante de la Organización, quien ha aprovechado la ocasión para exigir a los talibán y la comunidad internacional que garanticen su seguridad para que continúe con su labor de socorro.Finalmente, Lyons ha aseverado que el pueblo afgano es el menos responsable de la crisis que atraviesa la nación, aunque sí está siendo el más afectado. “Es claro que el pueblo de Afganistán sigue necesitando de este Consejo y de la comunidad internacional”, ha zanjado.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 9 sep (Reuters) – La ministra de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones de Colombia, Karen Abudinen,
renunció el jueves en medio de la presión política del Congreso
que cuestionó su gestión en la adjudicación de un millonario
contrato y amenazaba con aplicarle una moción de censura para
separarla del cargo.Abudiden, una abogada con trayectoria en el sector público,
ocupaba el cargo desde mayo de 2020 y tenía como una de sus
principales misiones mejorar la conectividad del país de 50
millones de habitantes, especialmente en las apartadas zonas
montañosas y selváticas.”Me voy con la conciencia tranquila porque di todo de mi
para conectar este país”, aseguró la funcionaria en su carta de
renuncia dirigida al presidente Iván Duque.La dimitente ministra quedó en el centro de un escándalo por
la supuesta adjudicación irregular de un contrato por 280,3
millones de dólares para llevar conexión de Internet a más de
7.000 colegios y escuelas en varias regiones del país que
incluyó la entrega de un anticipo de 18,3 millones de dólares a
los contratistas.Los empresarios presentaron unas garantías bancarias falsas
y al parecer hubo fallas en la supervisión del contrato en el
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, según legisladores de la oposición que llevaron
a Abudinen a un debate de moción de censura la semana pasada.La ministra, quien inicialmente fue respaldada por el
presidente Duque, se defendió en el debate de la Cámara de
Representantes y aseguró que fue su despacho el que detectó las
irregularidades y procedió a declarar la caducidad del contrato,
a presentar las denuncias ante la Fiscalía y a buscar la
recuperación del anticipo.Pero en las horas previas a la votación de la moción de
censura, Abudinen perdió el respaldo de algunos partidos y
congresistas por lo que renunció.El Gobierno del presidente Duque no cuenta con un respaldo
sólido ni una coalición fuerte en el Congreso por lo que la
funcionaria corría el riesgo de convertirse en la primera
ministra en la historia del país en ser forzada a dejar el cargo
a través de la moción de censura.La corrupción es considerada como uno de los principales
problemas en Colombia y anualmente le cuesta unos 13.000
millones de dólares, casi un 5% de su Producto Interno Bruto y
más de un 14% del presupuesto de gastos por el Congreso para
2020, según la Contraloría General.
(Reporte de Luis Jaime Acosta)

Fuente: La Nación

 Like

MADRID (AP) — La policía de Madrid arrestó el jueves al general venezolano Hugo Carvajal por cargos relacionados con drogas que enfrenta en Estados Unidos, casi dos años después de que desafió una orden española de extradición y desapareció.Carvajal, exdirector de contrainteligencia militar y quien durante más de una década fue los ojos y oídos del presidente Hugo Chávez en las fuerzas armadas, fue arrestado por la noche en el pequeño apartamento en el que se ocultaba.En un comunicado publicado en redes sociales, la policía de España señaló que Carvajal vivía “totalmente enclaustrado, sin salir al exterior ni asomarse a la ventana, y siempre protegido por personas de confianza”. El texto estaba acompañado por un breve video en el que se aprecia a agentes policiales fuertemente armados cuando esposan a Carvajal.El gobierno izquierdista de España aprobó el año pasado la extradición de Carvajal a territorio estadounidense, donde enfrenta cargos federales por presuntamente trabajar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia para “inundar” Estados Unidos con cocaína.La orden de extradición fue emitida luego de una batalla jurídica en la que la Audiencia Nacional de España revocó un fallo previo, emitido por un magistrado del máximo tribunal, en el que se rechazó la orden de arresto estadounidense con el argumento de que estaba motivada políticamente. Mientras tanto, Carvajal fue puesto en libertad y nunca se volvió a saber de él, salvo por un breve mensaje publicado en redes sociales el año pasado en el que dijo que se ocultó para protestar por lo que consideraba era interferencia política en su caso. Se ha declarado inocente.Se desconoce cuándo podría ser enviado a Estados Unidos. Pero una solicitud de asilo que presentó ante las autoridades españolas en 2020 podría influir para que su extradición avance más despacio.“Yo estoy preparada para dos situaciones: para lo bueno y para lo malo”, dijo Angélica Flores, esposa de Carvajal, a The Associated Press vía telefónica. “Allá él y todos los demás que tengan que dar declaraciones. Este proceso seguirá y ya veremos cómo termina”.Apodado “El Pollo”, Carvajal ha sido una pesadilla para la DEA durante más de una década.Acusado formalmente por primera vez en 2011, se salvó por poco de ser extraditado cuando fue arrestado en Aruba en 2014 mientras era cónsul general de Venezuela en esa isla holandesa del Caribe. El gobierno del presidente Nicolás Maduro presionó exitosamente a Aruba, que se ubica a sólo unos kilómetros de Venezuela, para que pusiera en libertad a Carvajal, y cuando fue liberado tuvo una recepción de héroe en Caracas.Pero nunca fue confidente de Maduro, y en la complicada política interna del partido gobernante (el Partido Socialista Unido de Venezuela), fue relegado a un papel menor en la Asamblea Nacional.En 2019, después de que el líder opositor Juan Guaidó encabezó manifestaciones y rápidamente obtuvo el reconocimiento de Washington como mandatario legítimo de Venezuela, Carvajal rechazó abiertamente al gobierno, exhortando a los militares a romper con Maduro.Mientras estaba prófugo —de la DEA y de Maduro_, Carvajal viajó a la capital española desde la República Dominicana encubriendo su verdadera identidad. Pero fue recibido en el aeropuerto de Madrid por dos agentes españoles de inteligencia, reportó la AP previamente.Desde Europa, Carvajal tenía esperanzas de aprovechar sus contactos y conocimiento de la forma de operar del Estado venezolano para orquestar una rebelión contra Maduro respaldada por las fuerzas armadas.Pero para frustración de muchos en la oposición venezolana que en secreto han intentado granjearse el favor de los militares de alto rango del país, Carvajal fue arrestado por petición estadounidense días antes de una fallida rebelión en los cuarteles el 30 de abril de 2019.El gobierno de Maduro no ha emitido comentarios por el momento.El proceso contra Carvajal en Nueva York gira en torno a un avión DC-9 procedente de Caracas que aterrizó en el sur de México en 2009 con 5,6 toneladas de cocaína empacada en 128 maletas. Carvajal dijo que investigaciones judiciales en Venezuela y México nunca lo vincularon con el incidente y que el presunto propietario del avión respalda su coartada.Pero enfrenta evidencia incriminatoria de registros telefónicos, libros contables y el testimonio de al menos 10 testigos, según una declaración jurada de un agente especial de la DEA. Esos testigos incluyen a miembros y socios del “cártel de los Soles”, exfuncionarios venezolanos de alto rango, según la declaración jurada.La acusación formal estadounidense también repite una acusación de que Carvajal le proporcionaba a la guerrilla colombiana armas y protección dentro de Venezuela.El exgeneral se ha mofado de las acusaciones. Dice que sus contactos con las FARC —a las que Estados Unidos designó una organización terrorista— fueron autorizados por Chávez y limitados a lograr la liberación de un empresario venezolano secuestrado y preparar el terreno para concretar conversaciones de paz con el gobierno colombiano.___Goodman reportó desde Miami.

Fuente: La Nación

 Like

Cairo–(business wire)–sep. 9, 2021–Hoy se publicó en El Cairo un nuevo documento que traza el camino a seguir para que las economías en desarrollo logren los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210909006208/es/Her Excellency Dr. Rania A. Al-Mashat, Egypt’s Minister of International Cooperation delivers reveals the Cairo Communiqué at the Egypt-ICF (Photo: AETOSWire)El Comunicado de El Cairo (Cairo Communiqué) se publicó hoy al concluir el foro Egypt – International Cooperation Forum (Egypt – ICF) para proporcionar un conjunto de recomendaciones para que los encargados de formular políticas internacionales las integren en sus esfuerzos de desarrollo sostenible.El comunicado describe cómo el multilateralismo, la cooperación internacional y las colaboraciones del sector público-privado pueden ayudar a generar los 3700 billones de USD adicionales al año necesarios para cerrar la brecha de financiamiento de los ODS y poner al mundo en el camino hacia una recuperación ecológica de la pandemia.Al comentar la publicación del comunicado, durante la ceremonia de clausura del evento, la Ministra de Cooperación Internacional de Egipto, Su Excelencia, la Dra. Rania A. Al-Mashat, señaló: “Trabajaremos arduamente durante los próximos 12 meses para continuar con el impulso iniciado aquí en Egypt-ICF para garantizar que las recomendaciones descriptas en este comunicado se implementen, junto con nuestros socios internacionales”.Anteriormente, al comienzo del segundo día del Foro, Al-Mashat presentó el enfoque pionero del país al modelo de mapeo de la AOD-ODS a la comunidad internacional, y señaló que “ofrece un ejemplo sólido de cómo podemos alinearnos globalmente con la agenda de sostenibilidad, debido a su adaptabilidad y escalabilidad”.El modelo digital de ODA-SDG de Egipto se está utilizando para medir el impacto en el mundo real de 377 proyectos en curso relacionados con los ODS en el país, por un valor de más de 25 000 millones de USD. La iniciativa “pionera” ahora está lista para ser “replicada en otros países”, manifestó al Foro la Coordinadora Residente de la ONU para Egipto, Elena Panova.Anteriormente, Egypt-ICF escuchó cómo la transición de África al comercio digital y su dependencia de la tecnología para impulsar la seguridad alimentaria son clave para una recuperación ecológica e inclusiva.“Es vital contar con la combinación perfecta de políticas para fomentar el uso de la tecnología, el desarrollo de habilidades y la creación de competencias industriales futuras, incluida la tecnología avanzada, para crear una situación de beneficio mutuo para todos en África”, explicó Ahmed Rezk, Oficina del Centro Regional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Egipto.* Fuente: AETOSWireEl texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210909006208/es/CONTACT: Para cualquier consulta de medios, comuníquese con:Shady El Gohary+971552424797selgohary@apcoworldwide.comKeyword: africa egyptIndustry keyword: environment technology other technology public policy/government professional services health general health other professional services other policy issuesSOURCE: Ministry of International Cooperation of EgyptCopyright Business Wire 2021.Pub: 09/09/2021 08:08 pm/disc: 09/09/2021 08:08 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210909006208/es

Fuente: La Nación

 Like

La estrategia judicial de Cristóbal López está funcionando como un mecanismo de relojería. Impulsó una causa en el juzgado de María Servini contra Mauricio Macri, a quien acusó de extorsionarlo mediante los integrantes de su “mesa judicial”, y los avances de este expediente fueron determinantes para que la AFIP dejara de acusarlo en el juicio oral que enfrenta por el pago de 8000 mil millones de pesos en el impuesto a los combustibles.Son justamente las constancias de este expediente, donde se mantiene con pedido de captura en Uruguay el exasesor de Macri Fabián Rodríguez Simón, los que fundaron la decisión de Mercedes Marcó del Pont de desistir de la querella que llevaba adelante en el juicio oral contra López y su socio, Fabián de Sousa.La economía, ante el alarmante espejo de AlfonsínLa causa depende ahora de que el fiscal que lleva adelante el juicio oral acuse a los empresarios, o de lo contrario, sin impulso fiscal, ni acusación, el proceso quedará en la nada.Esto es así porque el otro acusador en este juicio, la AFIP, desistió de ser querellante en la causa, decisión que fue comunicada ayer en una breve audiencia de juicio realiza por zoom. Este desistimiento de la acusación de la AFIP, que alcanza también a Ricardo Echegaray, es el último eslabón de una cadena de decisiones del Gobierno y del organismo recaudador, en orden librar al grupo Indalo de problemas judiciales.Lo que determinó a la AFIP a desistir de su rol de querellante es la contracausa iniciada por Indalo contra Macri por la mesa judicial, que tramita en el juzgado de Servini. Allí, tras una denuncia de De Sousa y donde declaró el propio López, se junta evidencia que señala que la AFIP de Macri centró en él y en Lázaro Báez sus investigaciones. Funcionarios de la AFIP fueron procesados por Servini.“Desde que esta Administradora Federal asumió sus funciones han sido recurrentes las evidencias de fuentes internas (informes de auditoría, sumarios disciplinarios, entre otras) y externas (denuncias administrativas, requerimientos judiciales) que dan cuenta de graves hechos de corrupción administrativa basados en abusos de autoridad y desvíos de poder”, contra López, dijo la AFIP. Y señaló que “la matriz de tales hechos -acontecidos entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019- tienen un rasgo en común, a saber, que tuvieron finalidades de persecución y hostigamiento a determinados objetivos políticos y económicos”.En particular, destacó la AFIP que Servini puso de relieve “la creación de sistemas informáticos de recaudación tributaria para el ‘seguimiento’ de tan solo dos grupos económicos, entre los que se encontraba aquel que integra la contribuyente Oil Combustibles SA”.En esta larga lista de acciones, la AFIP otorgó a López un plan de pagos para que pudiera regularizar su situación con respecto al impuesto a los combustibles.Un año después de que el Congreso aprobara la moratoria fiscal que por primera vez incluyó el impuesto a la transferencia de los combustibles, los empresarios López y de Sousa lograron que la Justicia levante la quiebra de su petrolera, Oil Combustibles. La jueza María Soledad Casazza determinó que como López y De Sousa obtuvieron el apoyo de la AFIP y de la amplísima mayoría de sus acreedores, no había motivos para continuar con el proceso de quiebra.Para López y De Sousa, la resolución judicial significa un paso decisivo en sus esfuerzos por recuperar el Grupo Indalo y posicionarse otra vez entre los empresarios más poderosos.Tras la derrota de Mauricio Macri –al que acusan de haberlos perseguido– y el triunfo de Alberto Fernández –quien los había asesorado como abogado–, la situación de López y De Sousa empezó a revertirse. Quedaron en libertad, buscaron recuperar el control de Oil Combustibles y de todo el Grupo Indalo. Y ahora consiguieron dejar fuera del juicio oral que enfrentan a unos de los acusadores estatales, la AFIP.La AFIP desistió también de apelar el sobreseimiento de Lázaro Báez en otra causa en Bahía Blanca.Ahora, la acusación correrá exclusivamente a cargo del fiscal Juan García Ellorio. Nadie sabe a ciencia cierta lo que hará el fiscal.Los nuevos aires en la AFIP beneficiaron no solo a Oil, sino también a Echegaray, pues el organismo recaudador le levantó la suspensión y volvió a cobrar su sueldo, vacaciones y antigüedad. Lo decidió Mercedes Marcó del Pont, tras un planteo del exadministrador, que había denunciado “una persecución política” del gobierno de Mauricio Macri.El alegato del fiscal Garcia Ellorio tendrá lugar el 23 de septiembre próximo. Si no acusa, todos serán absueltos. Este juicio comenzó en junio de 2019. Un peritaje incorporado al juicio fue interpretado por los acusados como el golpe final contra la acusación, aunque la fiscalía podrá evaluarlo cuando le toque alegar.El Tribunal Oral Federal N°3, que deberá dictar sentencia en esta causa, está integrado por los jueces Fernando Machado Pelloni, Javier Feliciano Ríos y Andrés Basso.García Elorrio interviene actualmente, también, en el juicio oral por la tragedia de Austral, por el cual también se espera que exponga su alegato en la próxima semana. También participó de la acusación y el pedido de seis años de prisión contra el expresidente Carlos Menem y el exministro Domingo Cavallo por el pago de sobresueldos durante sus dos gestiones al frente del Ejecutivo.En este tramo del caso, López, De Sousa y Echegaray son acusados de defraudar al Estado mediante la implementación irregular de planes de pago para el impuesto a la transferencia de combustibles (ITC) a la empresa Oil Combustibles. De Sousa tiene como abogado a Beraldi y Ary Llernovoy, quienes se ocupan de los frentes judiciales de Cristina Kirchner. López es representado por Fabián Lertora, y Echegaray designó a León Arslanian y Martín Arias Duval.

Fuente: La Nación

 Like