Ciudad de méxico, 10 sep (reuters) – el peso mexicano se
apreciaba el viernes luego de reportes de una llamada entre el
presidente de estados unidos, joe biden, y el mandatario chino,
xi jinping, mientras los inversores seguían deliberando sobre el
momento de la reducción de los estímulos de la reserva federal.La moneda doméstica cotizaba en 19.8880 por dólar,
con una ganancia del 0.15% frente al precio de referencia de
Reuters del jueves.”La apreciación del peso se da ante el regreso del apetito
por riesgo a los mercados financieros globales. En el mercado
cambiario, las únicas dos divisas que pierden frente al dólar
son el yen japonés y el franco suizo, ambas consideradas divisas
refugio”, dijo Gabriela Siller, jefa de análisis del local Banco
Base.Biden y Xi mantuvieron el jueves su primera conversación en
siete meses, en la que abordaron la necesidad de evitar que la
competencia entre las dos mayores economías del mundo desemboque
en un conflicto.Para el resto de la jornada, se espera que la moneda oscile
en un rango de 19.83 a 19.97 pesos por dólar, de acuerdo con
Monex Grupo Financiero.
(Reporte de Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 10 sep (reuters) – el huracán olaf se
debilitaba el viernes tras golpear el complejo turístico
mexicano los cabos, en el extremo sur de la península baja
california, dejando fuertes lluvias, vientos y oleaje en la
zona, sin que se hayan reportado hasta el momento daños humanos
o materiales.A las 05.00 hora local (1000 GMT) Olaf se ubicaba a 55
kilómetros al este-sureste de La Paz y soplaba vientos máximos
sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), de acuerdo al
Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus
siglas en inglés).El ciclón se dirigía a 17 km/h hacia el noroeste, en una
trayectoria paralela a la costa oeste del estado Baja California
Sur, donde están La Paz y Los Cabos.Autoridades estatales cancelaron el jueves actividades en la
zona, tradicional destino de turistas estadounidenses y
canadienses, y fueron suspendidos casi 50 vuelos.Olaf, que llegó a tierra la noche del jueves como huracán de
categoría 2, causará en las próximas horas lluvias puntuales
intensas (de 75 a 150 milímetros, mm), posibles trombas marinas
y oleaje de tres a cinco metros en el estado Baja California
Sur, según local Comisión Nacional del Agua (Conagua).Se esperan también intervalos de chubascos en los estados
noroccidentales Nayarit y Sinaloa, y el sur del Mar de Cortés,
según Conagua, que alertó sobre posibles “deslaves, incremento
en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e
inundaciones en zonas bajas”.El NHC pronosticó que Olaf se debilitará a tormenta tropical
la noche del viernes, cuando se empiece a alejar de la costa.
(Reporte de Raúl Cortés Fernández. Editado por Ana Isabel
Martínez)

Fuente: La Nación

 Like

(.)Por Muyu Xu y Tom Daly10 sep (Reuters) – China planea su primera subasta pública
de reservas estatales de petróleo crudo para un grupo selecto de
refinerías nacionales, anunció la administración de reservas, ya
que Beijing busca bajar los altos costos de las materias primas
para los fabricantes.Los lanzamientos se llevarán a cabo en fases y están
destinadas a plantas químicas y de refinación integrada, dijo la
Administración Nacional de Reservas Estratégicas y de Alimentos
en un comunicado el jueves por la noche.Las ventas “estabilizarán mejor la oferta y la demanda del
mercado interno y garantizarán efectivamente la seguridad
energética del país”, dijo la agencia, agregando que planea
liberar y reponer regularmente las reservas de petróleo de
China.Los precios del crudo Brent de referencia han subido
alrededor de un 40% este año a medida que la demanda se recupera
de su colapso provocado por el coronavirus en 2020.El crudo brent cayó un 2% el jueves, pero cotizaba al alza
el viernes.Los futuros de crudo internacionales de China han
aumentado un 50% este año y un 80% más que hace un año.La agencia no especificó el volumen ni el plazo de las
subastas.La redacción vaga y la falta de detalles crearon cierta
confusión entre los rastreadores del mercado sobre si las
subastas ya se habían llevado a cabo o si ocurrirían en el
futuro, dijeron comerciantes y analistas.La agencia no respondió a la solicitud de Reuters de más
comentarios.(Reporte de Muyu Xu, Tom Daly y Chen Aizhu; informes
adicionales de Beijing Newsroom; edición de Pravin Char y Jason
Neely)

Fuente: La Nación

 Like

10 sep (Reuters) – La inflación podría permanecer alta este
año en Estados Unidos, pero volverá a bajar el próximo, con
riesgos al alza para las perspectivas, dijo el viernes la
presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta
Mester.Asimismo, indicó que los funcionarios de la Fed deberían
proporcionar al público más claridad sobre cómo están evaluando
el empleo y la inflación máximos, de acuerdo a comentarios
preparados para un evento virtual organizado por el Banco de
Finlandia.Por ejemplo, Mester dijo que el banco central podría
proporcionar más información en la declaración de política
posterior a la reunión sobre por qué cambió su panorama
económico.(Reporte de Jonnelle Marte; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

10 sep (Reuters) – El técnico del Liverpool, Juergen Klopp,
dijo que no está seguro de que sus jugadores brasileños puedan
jugar contra el Leeds United en la Premier League el domingo, ya
que se les declaró inelegibles porque el club de Merseyside no
los liberó para las eliminatorias mundialistas.La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) activó un
“periodo de restricción automático” de cinco días que impide que
los clubes seleccionen a jugadores que no han sido liberados,
pidiendo a la FIFA que haga cumplir sus reglas.El Liverpool se negó a liberar a los jugadores, ya que
tendrían que estar en cuarentena durante 10 días en un hotel a
su regreso a Inglaterra. Según Klopp, habrían necesitado 10 días
más para volver a retomar el ritmo si entraban en cuarentena en
un hotel.”Es una situación realmente difícil y complicada para todos
los clubes y jugadores (…) No debemos olvidar que los
jugadores querían jugar esos partidos. Los clubes querían
permitir que los jugadores fueran, pero simplemente no era
posible”, dijo Klopp a la prensa el viernes.”Parece que el verdadero castigo es para los jugadores
porque no pueden jugar. Eso es lo que hacen, eso es lo que les
encanta hacer. Eso no está bien. El mundo todavía está en una
pandemia”, agregó.”Hasta ahora, los jugadores de fútbol han obtenido
exenciones que no han generado ninguna propagación en las
ciudades debido a todas las cosas que hacemos durante la semana.
Es completamente diferente a la sociedad ahí fuera. Nos hacemos
pruebas tres veces por semana”, señaló.El delantero Roberto Firmino no está disponible para el
viaje del Liverpool a Leeds, pero el arquero Alisson Becker y el
mediocampista Fabinho no son elegibles.Brasil no pudo terminar su partido contra Argentina por las
eliminatorias mundialistas, ya que las autoridades sanitarias lo
interrumpieron tras acusar a cuatro jugadores argentinos de la
Premier League de violar las reglas de cuarentena contra el
COVID-19 del país.”Nadie quiere ver situaciones así. Que el partido se
cancele, se detenga en ese momento”, dijo Klopp al sitio web del
club, agregando que podrían haber jugado sus eliminatorias fuera
de la temporada en vez de celebrar una segunda Copa América en
dos años.”Y ahora, lo siguiente, es que tenemos un partido y nos
dicen que no podemos alinear a nuestros jugadores brasileños. Es
como, ‘¿Eh? No hicimos nada”, dijo. “No organizamos la Copa
América, no somos responsables de los partidos que no pudieron
jugar. No invitamos jugadores, no dijimos que cuando regresen no
hay exención. No hicimos nada de eso”.(Reporte de Rohith Nair en Bengaluru; editado en español por
Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

BEIRUT (AP) — La presidencia de Líbano anunció el viernes la formación de un nuevo gobierno después de más de un año de impasse. El flamante primer ministro libanés Najib Mikati prometió detener el colapso económico del país y exhorta a los políticos a trabajar juntos.Con lágrimas en los ojos, Mikati, uno de los hombres más ricos del país, habló de las madres que no tienen comida para sus hijos y de los estudiantes cuyos padres no tienen los medios para enviarlos a la escuela.“La situación es difícil, pero no imposible si cooperamos”, dijo Mikati a la prensa en el palacio presidencial, donde se anunció el nuevo gobierno.El acuerdo pone fin a 13 meses de estancamiento político, durante los cuales el país se hundió en el caos financiero y la pobreza.Líbano carecía de gobierno con plenos poderes desde la catastrófica explosión del 4 de agosto de 2020 en el puerto de Beirut, que forzó la renuncia del entonces primer ministro Hassan Diab y todo su gobierno. Las agrupaciones políticas enfrentadas no se ponían de acuerdo sobre un nuevo gobierno, lo que aceleró el derrumbe de la economía.La formación del gabinete de 24 ministros encabezado por el multimillonario Mikati fue anunciada por la presidencia y luego por el secretario general del Consejo de Ministros, Mahmoud Makkieh. Los ministros fueron escogidos a dedo por los mismos políticos que gobiernan desde hace décadas, a los que muchos atribuyen la corrupción y el desgobierno que han provocado la crisis actual.Con todo, varios de ellos son expertos en sus áreas, como Firas Abiad, director general del hospital público que encabeza la lucha contra el coronavirus que se ha ganado elogios por su transparencia. Un alto funcionario del Banco Central, Youssef Khalil, fue designado ministro de Hacienda y Bassam Mawlawi, un juez, ministro del Interior.El nuevo gobierno enfrenta una tarea ciclópea que pocos creen que podrá cumplir y que requiere reformas profundas. Una de sus primeras tareas será enfrentar la furia popular y las tensiones provocadas por la eliminación de los subsidios a los combustibles prevista para fines de mes. También deberá supervisar una auditoría del Banco Central y reanudar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para un paquete de rescate.Para el año próximo están previstas elecciones generales.

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Messi se dio otro gusto con la selección Argentina. Con los tres goles que le anotó a Bolivia este jueves, en el Monumental, por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, superó una marca que ostentaba Pelé desde hace décadas. Con 77 tantos el jugador de fútbol más importante de la historia de Brasil era (hasta ahora) era el máximo goleador de selecciones entre los ocho países que ganaron alguna la Copa del Mundo. Pero Messi lo superó y, con los tres tantos, en Núñez alcanzó los 79 festejos.El ex Barcelona y actual futbolista de PSG además sigue como el máximo goleador de la historia de la selección argentina. Hace tiempo dejó atrás la marca que ostentaba Gabriel Batistuta (56). Detrás Pelé y de Messi aparecen el alemán Miroslav Klose (71), Neymar (68), el uruguayo Luis Suárez (64), el español David Villa (59) y el inglés Wayne Rooney (53).

Fuente: La Nación

 Like

El aumento de la población y el cambio en los hábitos alimenticios llevan a la necesidad de producir elevados volúmenes de alimentos con destinos muy diversos. En esto es de gran ayuda la biotecnología que asiste al mejoramiento para que el progreso genético sea más rápido y dirigido.
De esa manera, el fitomejoramiento moderno ha permitido adaptar los cultivos a entornos física o biológicamente distintos, para las plantas puedan mostrar su potencial de rendimiento y sanidad en el campo. Con la finalidad de analizar esta variabilidad, la utilización de redes nacionales de evaluación permite conocer el comportamiento de los cultivares en diferentes ambientes.
El objetivo es seguir promoviendo el crecimiento del cultivo de trigo y para ello es necesaria la innovación, el progreso científico, la actualización y utilización de las herramientas genómicas en las semillas de trigo. Además, contar con información actualizada por expertos permiten ampliar el conocimiento en el sector y garantizar el rendimiento y calidad de la cosecha.
Recordemos que el 98,5% de trigo que se cultiva en Argentina es Triticum aestivum L. o Triticum vulgare, denominado “trigo pan destinado a panificación”, tiene un rendimiento industrial del 75% y la producción de harina de trigo demanda anualmente unos 6 millones de toneladas de trigo pan.
Por eso llega la novena edición del Congreso Nacional de Trigo, en simultáneo con el VII Simposio de Cereales de siembra otoño – invernal y la III Reunión del Mercosur, el encuentro se va a realizar en la ciudad de Tres Arroyos y va a ser transmitido hacia el mundo.
En este nuevo ciclo se propone brindar un análisis sobre “La situación y producción de trigo en el Cono Sur”, a cargo de Mohan Kohli, consultor de la Cámara Paraguaya de Exportadores; dar a conocer “Las herramientas genómicas y su utilización en el mejoramiento de trigo”, por parte de Jorge Dubcovsky (Universidad de Davis  -California-USA).
También se va a informar sobre los “Avances en la aplicación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de trigo en Argentina”, con la participación de Leonardo Vanzetti (INTA Marcos Juárez); mostrar las “Redes de caracterización fenotípica y colaboración internacional para el mejoramiento de trigo”, a cargo de Carolina Saint Pierre y “Avances en la genotipificación de trigo” por Carolina Sansaloni (ambas del CIMMYT – Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo-MEXICO).
Además, se va a compartir “Los efectos del cambio climático en los cultivos de invierno”, exposición a cargo de Víctor Giménez (Universidad de Buenos Aires – FAUBA), y “Maximizar el potencial poliploide del trigo”, con la participación de Cristóbal Uauy (John Innes Centre, Reino Unido), entre muchos otros temas y destacados expositores.
Bajo el lema “Calidad y sustentabilidad”, por medio de charlas magistrales y tres salas de disertaciones en simultáneo, expertos e investigadores nacionales y del exterior abordarán durante los dos días de intercambio científico tecnológico, temáticas relacionadas con:

Los cereales de invierno ante el cambio climático.
Aumento de la productividad de trigo con foco en la calidad.
La importancia de los cereales de invierno en la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Avances en la protección de los cultivos.

El encuentro que se lleva a cabo cada cuatro años y en esta oportunidad es organizado                   por la Chacra Experimental Integrada Barrow, Convenio Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires / Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos (CRIATA); el Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos (CRESTA); y la Municipalidad de Tres Arroyos, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología.
Se expondrán los resultados de trabajos científicos, que abarquen aspectos de productividad y calidad de cultivos, abordando diferentes disciplinas como: Mejoramiento genético; Biotecnología; Ecofisiología; Estrés abiótico; Protección vegetal; Estrategias de producción; Manejo por ambientes y agricultura de precisión; Cosecha y postcosecha; Calidad de granos; Agregado de valor; Biofortificación; y, Alimentos saludables.
La Comisión Académica, conformada por reconocidos referentes nacionales de dicho ámbito, ha evaluado y seleccionado trabajos inéditos para que sean expuestos en modo oral o bajo la modalidad de posters.
En Argentina, en las últimas campañas, se han cosechado entre 18 y 20 millones de tn de trigo de las cuales 6 a 7 millones se destinan al mercado interno para consumo como harinas y panificados; y, de las restantes, 6 millones se exportan a Brasil, Chile y Perú.
Otro gran importador de nuestro trigo es el Norte de África (Egipto principalmente) y en los últimos 3 años el mercado asiático, que ha comprado importante cantidad de producción, resultando Indonesia como la destacada en esa zona.
El acceso es libre y gratuito, solamente requiere inscripción previa en la página oficial del evento.The post Llega el IX Congreso Nacional de Trigo con el foco en la biotecnología first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La primera semana de septiembre consolidó el cambio de la dinámica atmosférica que pluvialmente había sido deficitaria durante todo el invierno.
El área de agrometeorología de la Bolsa de la Comercio de Rosario destaca que inició este mes con las precipitaciones que se fueron afianzando paulatinamente, hasta cubrir gran parte del territorio nacional con registros tan intermitentes como dispares.
En la configuración próxima del tiempo, dicen los analistas rosarinos, el próximo martes podría avanzar un nuevo sistema frontal que provocaría nuevamente condiciones de tiempo inestable, pero con probabilidad de precipitaciones relativamente baja. Hasta ese momento habrá ascenso térmico, con las lluvias probables se espera un descenso leve de la temperaturas y, luego, un nuevo aumento.
Mirá también América Latina es la zona más afectada por el cambio climático
La Niña
Pensando en la perspectiva climática del semestre cálido que pronto comenzará, los agrometeorólogos aseguran que “el enfriamiento del Pacifico Ecuatorial Central -que definen la condición de la corriente de “El Niño”- está exactamente en los mismos valores que el año pasado”
Al respecto, aclaran los motivos por los cuales los cultivos no están atravesando idéntica situación crítica a la del ciclo pasado: “En primer lugar porque el otoño de este año estuvo lejos de ser tan seco como el año pasado permitiendo la recarga de los perfiles para las siembras”, destacan.
Mirá también El agro, el principal activo para un posible canje de deuda con el FMI
Mientras que, en un segundo punto, en el inicio de septiembre el aporte de aire húmedo, fortalecido por la anomalía positiva del Atlántico está permitiendo un excelente funcionamiento de los mecanismos regionales de transporte de humedad hacia la región pampeana, posibilitando el desarrollo de precipitaciones.
De esta forma, se transitará el semestre cálido bajo la influencia de otra Niña, probablemente de menor intensidad y con mejores condiciones de arranque.
“Puede que sus efectos negativos no sean demasiado intensos pero, igualmente, se limitará el desarrollo pluvial de la campaña gruesa al desempeño de las circulaciones de escala regional y a los aportes de humedad que pueda proveer el Atlántico”, advierten.The post ¿La lluvias de septiembre, las últimas importantes? Dan por asegurado el regreso de La Niña first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like