Mirtha Legrand se presentó en La Rural a las 14 para dejar su voto en el primer tramo de las elecciones legislativas nacionales. La diva logró concurrir a las urnas en las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), realizadas bajo el protocolo sanitario establecido a raíz del contexto pandémico.De Cinthia Fernández a L-Gante: el voto de los famosos en las PASOEste domingo, más de 34 millones de ciudadanos deciden los candidatos a diputados y senadores que competirán en noviembre en las elecciones generales, y Legrand no quiso perder la oportunidad de cumplir con su deber ciudadano..La conductora de 94 años reveló que no pudo dormir en toda la noche por las dudas acerca de cómo iba a ser su ingreso con el auto, ya que prefería evitar caminar muchas cuadras. “Por suerte fueron todos muy amables”, añadió, y así su preocupación inicial se disipó.Asimismo, confirmó que está esperando el regreso de su nieto, Nacho Viale -quien se encuentra en Alaska- para coordinar los pormenores de su vuelta al programa nocturno La noche de Mirtha, cuya edición especial condujo hace dos semanas. “Estamos arreglando la fecha para volver”, anticipó.Horas antes de emitir su voto, Legrand habló en exclusiva con LA NACION sobre la jornada electoral y mostró su preocupación por el cambio de lugar, ya que siempre votó en la zona de Palermo. “Es muy incómodo”, remarcó, y además contó que estaba cursando “un simple resfrío”. “No es nada serio, es alergia”, añadió la Chiqui, a quien finalmente se le permitió el acceso con el auto para participar del sufragio.La emoción de Mirtha Legrand en su regreso a la TV: “Pasé 300 días sin salir de casa; eso no le hace bien al espíritu, ni al cuerpo”Luego de votar, Legrand volvió a comunicarse con LA NACION. “Había muchísima gente en un enorme salón de La Rural… ¡Un mundo de gente!. Cuando entré me aplaudieron y cuando salí, me ovacionaron”, señaló Mirtha sobre su experiencia en las elecciones 2021. “El público me agradecía que hubiera ido a votar, fueron todos muy amorosos”, expresó la conductora que lució impecable con un traje del diseñador Claudio Cosano. “Me maquillé yo a dos cuadras de casa”, apuntó la diva.

Fuente: La Nación

 Like

El triunfo de Liverpool frente a Leeds por 3 a 0 en el duelo de la cuarta fecha de la Premier League dejó una imagen estremecedora. Harvey Elliott, mediocampista del conjunto ganador, sufrió una durísima fractura en su pierna izquierda. El joven de 18 años debió ser retirado en camilla y fue aplaudido por todos los espectadores que se hicieron presentes en Elland Road. Todavía no hay un parte médico sobre la lesión del jugador, pero seguramente estará fuera de las canchas por bastante tiempo. Además, dejó un mensaje de agradecimiento.Cuando se disputaban 12 minutos de la segunda etapa, se dio el momento de la impactante lesión del futbolista de Liverpool. Un pase de Fabinho con el borde externo fue directo hacia Elliot, con la intención de armar el contraataque. El joven mediocampista tomó el balón y en ese momento Pascal Struijk se tiró a barrer para recuperar la pelota. Con su pierna derecha, pudo quitarle el balón, pero con la izquierda trabó a su rival contra el césped provocándole la durísima fractura. Elliot intentó levantarse, pero al darse cuenta de la gravedad, se tiró nuevamente al piso, mostrando muchísimos gestos de dolor.La dura lesión de Harvey ElliottQuien se dio cuenta de la grave lesión en el acto fue su compañero Mohamed Salah, que estaba ubicado a pocos metros de la acción. De inmediato, el egipcio llamó al cuerpo médico de Liverpool y también llamó la atención del árbitro Craig Pawson. Dos integrantes del banco de Klopp entraron corriendo y la acción se detuvo por parte de los 22 futbolistas presentes en el campo y también en los bancos de suplentes. Todos mostraron su preocupación, llevaron sus manos a su cara y se agarraron la cabeza como no pudiendo creer lo que sucedió. El público presente también dejó un silencio prolongado desde sus ubicaciones.Todos los espectadores de Elland Road aplaudieron a Harvey Elliott que se retiró en camilla retribuyendo la ovación recibida. (John Powell/)El capitán de Liverpool, Virgil van Dijk, fue el primero en acercarse al juez del partido protestando la acción, creyendo que correspondía ser expulsión. Cuando todos estaban pendientes de la situación de Elliott, Pawson, a instancias de lo que le dijeron desde el VAR, decidió sacarle la roja directa a Struijk, un falló que no fue bienvenido por los espectadores del estadio ni tampoco por los futbolistas de Leeds, entendiendo que la acción no era para expulsión.El encuentro estuvo detenido durante 13 minutos hasta que el joven de 18 años se retiró de la cancha bajo una lluvia de aplausos que él retribuyó estando acostado en la camilla. Una vez en la ambulancia, Elliott se tomó un tiempo para agradecer a través de su cuenta de Instagram todos los mensajes de apoyo que recibió luego de que se supo la gravedad de la lesión: “Gracias por sus mensajes, ahora vamos con la recuperación. YNWA (You will never walk alone)”, expresó el joven de quien todavía no se sabe el parte médico oficial, pero que estará fuera de las canchas por mucho tiempo. En cuanto al mensaje, recurrió al “Nunca caminarás solo”, el lema de Liverpool.La foto de Elliott agradeciendo los mensajes que recibió (Instagram Elliott/)

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas elecciones, el municipio de Escobar fue una de las localidades del Conurbano que más porcentaje de votos aportó a la coalición gobernante. En 2019, el Frente de Todos obtuvo el 65% de los sufragios contra el 27% de Juntos por el Cambio. Sin embargo, el escenario de polarización registrado en los comicios pasados podría ser un tanto distinto en estas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) porque, en una recorrida que hizo LA NACION por distintas escuelas de la zona, los votantes manifestaron un gran nivel de desencanto y malestar hacia el oficialismo, que podría traducirse en una pérdida sustancial del electorado afín al Gobierno.Padrón electoral 2021: consultá dónde votás y anotá el número de orden para agilizar la votaciónHace tan solo dos años, Alberto Fernández, ayudado por la figura de Cristina Kirchner, hizo del Conurbano su principal fortaleza para obtener su triunfo nacional. De los 2.003.100 votos que el Presidente le sacó de ventaja a Mauricio Macri, 1.556.459 fueron en territorio bonaerense.En la actualidad, la realidad sería otra porque los testimonios recolectados por LA NACION en los votantes de Escobar dejaron en claro la enorme apatía y la inusitada desilusión que sienten las personas por el dolor que provocaron las muertes debido a la pandemia de coronavirus y la decepción por no haber podido despedir a sus familiares fallecidos mientras en la Quinta de Olivos se celebraba el cumpleaños de Fabiola Yañez sin respetar ninguna de las estrictas normas establecidas en la cuarentena por el propio Presidente.El electorado espera su turno para votar afuera del Colegio Santa María (Alejandro Guyot/)“Históricamente voté al peronismo”, indicó Rubén, un comerciante de 54 años de Escobar, a LA NACION. Aunque confesó: “Pero esta vez no lo hice porque el Presidente nos mintió en la cara. Mientras yo estaba despidiendo a mi hermano muerto a través de un celular, él hacía una fiesta con un montón de personas y sin respetar nada de lo que nos pidió a nosotros. Parece que hay unas determinadas leyes establecidas para la gilada que no se aplican para la casta privilegiada de los políticos”.El comerciante, quien votó en la Escuela Técnica Nº1 “Capitán De Navío Hipólito Bouchard”, también contó que nadie en su familia elegirá la lista del Frente de Todos que encabezan Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán. “Fue una decisión difícil. Pero esta vez no podíamos votarlos porque nos faltaron el respeto”, dijo.De buen humor y con un paso de baile, Cristina Kirchner votó en Río Gallegos sin hacer declaraciones y bajo un estricto protocolo de seguridadNorma, una docente jubilada que sufragó en la Escuela Secundaria Nº27 “Floreal Avellaneda”, expresó su malestar por el interminable tiempo que los establecimientos educativos estuvieron cerrados. “No se puede creer lo que tardaron en abrir los colegios. Los chicos perdieron mucho tiempo que no se recuperará. No se puede jugar de esa manera con el futuro de nuestras generaciones. Por eso, decidí no votar al Frente de Todos a pesar de haberlo hecho en las últimas elecciones”, aseguró.Por su parte, Pablo, un albañil de 33 años, quien estaba a punto de emitir su voto en el Colegio Santa María, opinó sobre las dificultades de la extensa crisis económica profundizada por la pandemia de Covid-19. “Mi trabajo es bastante inestable, pero con la pandemia empeoró todo. El único laburo que pude conseguir en el último tiempo fue hace unos meses haciendo mantenimiento y reparaciones para la municipalidad. Y tengo que aprovecharlo al máximo porque se termina cuando pasan las elecciones”, sostuvo.Recorrida por Escobar (Alejandro Guyot/)Y el obrero de la construcción añadió: “Pero en esta no me enganchan más. Un voto por trabajo temporal no es negocio. En las últimas elecciones voté al Frente de Todos. En estas voy a votar en blanco para mostrar mi descontento porque tampoco hay mucha opción para elegir entre otros candidatos de otros partidos”.

Fuente: La Nación

 Like

Apartada de los puestos políticos, pero protagonista de las negociaciones dentro de Juntos por el Cambio (JxC), la líder de la Coalición Cívica (CC)-Ari, Elisa Carrió, votó en Exaltación de la Cruz. De gafas negras y con una cruz que colgó en el centro de su pecho, la exdiputada nacional emitió su sufragio pasado el mediodía.Ya Voté ??? pic.twitter.com/uqQgvm2frb— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) September 12, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha defendido este domingo la elección de Quirino Ordaz Coppel como nuevo embajador en España y ha reconocido que las relaciones con Madrid no están “tan bien como quisiéramos”.”Planteamos a la monarquía (que) se disculpara, pero se sintieron ofendidos”, ha explicado López Obrador durante un acto en la presa Picachos, cerca de Mazatlán, en la costa de Sinaloa.Con España “tenemos buenas relaciones, a veces no como quisiéramos, con malosentendidos, pero yo aspiro a que se restablezcan por completo las buenas relaciones con España, porque soy un admirador del pueblo español, un pueblo trabajador, honesto, progresista, un pueblo que respeto mucho”, ha añadido.Este restablecimiento debe hacerse “a partir del respeto mutuo”. “Que no nos vean como actuaban, porque se los permitían, los gobiernos neoliberales. Que no nos vean como tierra de conquista”, ha apuntado.”Vamos a cumplir con todo el procedimiento. Hay que solicitar el beneplácito del gobierno de España” para el nuevo embajador y después pedir al Senado mexicano que lo ratifique, ha explicado.Ordaz ese el gobernador saliente del estado de Sinaloa por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI). El 31 de octubre dejará el cargo a Rubén Rocha, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).”Quirino ha hecho un buen trabajo en este estado. Ha tenido buena coordinación con el Gobierno federal, con el gobierno que encabeza y nos va a representar, considero, de manera digna en España”, ha señalado.Reemplazo por jubilaciónLópez Obrador ha destacado que se abre una “etapa nueva” en las relaciones con Madrid. “Pienso que es oportuno que se lleve a cabo este cambio. La embajadora (María Carmen Oñate Muñoz) es una mujer extraordinaria. Estaba de cónsul en Barcelona, pasó a ser embajadora de México en España. Ya va a jubilarse (…). La embajadora Oñate es de primera”, ha remachado.Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha agradecido el trabajo y desempeño de la embajadora Oñate Muñoz al frente de la Embajada mexicana en Madrid. “La embajadora Oñate había comunicado desde hace meses su decisión de retirarse, por lo que esta cancillería le expresa su reconocimiento a su destacada carrera de 42 años en el servicio diplomático y le extiende sus mejores deseos para el futuro”, señala el comunicado.El cambio se da después de que el agregado cultural de la Embajada mexicana en España, Jorge F. Hernández, fuera destituido en agosto por el jefe de la diplomacia cultural, Enrique Márquez, quien renunció al cargo a los pocos días.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades prometieron el domingo derrotar las redes de tráfico de personas que lucran con el traslado de migrantes desde Turquía.Grecia “quebrará y aplastará” a las redes de traficantes de migrantes, aseveró el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.En conferencia de prensa, Mitsotakis sin embargo afirmó que no cree que Grecia tenga que soportar una oleada de migrantes nuevos procedentes de Afganistán.“Nuestro objetivo es detener toda ola de migrantes antes de que llegue a nuestras fronteras. En ese sentido, los intereses de Turquía y los nuestros están alineados”, afirmó el primer ministro, quien poco antes había dado el discurso de apertura de la Feria Internacional de Tesalónica.Mitsotakis declaró que Grecia ha adoptado una estrategia de protección fronteriza con la cual el flujo de migrantes “ha disminuido notablemente” en 2021 comparado con el año anterior, y al mismo tiempo ha sido más eficiente en el rescate de migrantes en alta mar.Grecia niega denuncias de Turquía y de varias ONGs de que está obligando a los migrantes a devolverse, lo que pone en peligro sus vidas, especialmente los que cruzan por mar desde Turquía.En la primavera del 2020, Grecia enfrentó un intento de Turquía de permitir que decenas de miles de migrantes crucen la frontera terrestre. Desde entonces ha completado una cerca en la parte de la frontera que no está formada por el río Evros (Meric).__Demetris Nellas contribuyó con esta nota desde Atenas.

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.-El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el presidente del bloque del Frente de Todos de la provincia, Máximo Kirchner, votaron por primera vez en esta ciudad. En las elecciones pasadas, en 2019, el mandatario lo hizo en Pilar y Kirchner, en Santa Cruz.Política Alberto Fernández en la UCA: votó con Fabiola Yáñez y se sacó fotos con vecinas de Puerto MaderoEl gobernador salió desde la residencia oficial, situada en 6 entre 51 y 53, y caminó hasta la Escuela Superior de Sanidad ubicada en cuatro entre cincuenta y uno y cincuenta y tres. Al establecimiento fue junto a su esposa Soledad Quereilhac, y sus dos hijos. Allí debió hacer fila durante más de 70 minutos.En un momento, cansado de esperar, se sentó en el cordón de la vereda para ordenar un mazo de figuritas de Naruto con uno de sus hijos.Llegó con facturas de la reconocida panadería Atalaya, que entregó a las autoridades de su mesa.Kicillof cambió su domicilio a la residencia de la Gobernación una vez que asumió el cargo. Es la primera vez desde 1983 que un Gobernador de la provincia de Buenos Aires vota en la ciudad de La Plata.Axel kicillof llega a votar en la Escuela de Sanidad de La Plata (Santiago Hafford/)No hay registro de un Gobernador que haya esperado tanto tiempo su turno, en la fila para emitir su voto ciudadano. Kicillof se puso último en la hilera al llegar y esperó hasta que sufragaron más de veinte personas que lo precedían en la cola formada sobre la calle cuatro.Estaba de buen humor: saludó a los transeúntes y solo recibió muestras de ánimo entre las personas que lo reconocieron. “Aguante”. “A estos (la oposición) los sacamos corriendo”, fueron algunas de las frases que escuchó mientras permanecía en la vía pública a la espera de emitir su voto.Tras sufragar el Gobernador aseguró que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se están desarrollando “con normalidad”. “Hay que tener paciencia porque es una elección en un momento muy particular”, dijo en relación a las esperas que hoy pueden ser más largas a lo habitual.Mas tarde agregó: “Espero que la elección tranquilice a los que están alterados. No podemos estar respondiendo agravios o levantando el tono”, dijo. A los electores pidió: “Voten con memoria”.Ayer el mandatario visitó la Isla Martín García, junto a su pareja. “Sábado de veda en la Isla Martín García”, expresó el gobernador en sus redes sociales. En Twitter, los comentarios no fueron muy favorables.De Río Gallegos a La PlataEn Tolosa, Máximo Kirchner votó en la Escuela secundaria N° 50, en 120 entre 523 y 524, a pocas cuadras de donde vivía su abuela Ofelia Fernández. Llegó temprano: fue el segundo en sufragar en la mesa 943. “Llegó con tres custodios vestidos de civil. Votó y se fue. Muy rápido”, dijo uno de los encargados del operativo de seguridad de la escuela. “Saludó a cada uno con el puño. Simpático, con perfil bajo”, dijeron en la mesa 943.Máximo Kirchner ahora en el padrón de la provincia de Buenos AiresAfuera de la escuela, había remises que estaban identificados con carteles amarillos de Juntos y otros, en los que se veían boletas del Frente de Todos. De esos vehículos, bajaron pasajeros que iban a votar.Esta noche, Kicillof y Kirchner esperarán juntos los resultados en el búnker del Frente de Todos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Antes el Gobernador recibirá a varios funcionarios en la Casa de Gobierno provincial. Se espera que Kirchner se acerque para monitorear el recuento de votos.

Fuente: La Nación

 Like

Barbijo omnipresente, alcohol en gel y nada de mate compartido, ni facturas de cortesía. La pandemia modificó los hábitos de votación de los argentinos y, en algunas escuelas, ralentizó el proceso.En la escuela técnica Raggio, en Libertador y General Paz, era muy notable la ausencia de gente a las 9 de la mañana, pero a las 11.30 se había formado una larga cola esperando para entrar. Ocupaba toda la cuadra de Libertador y daba la vuelta por Pico, algo inédito en otras elecciones. Los protocolos sanitarios ralentizaron el proceso, una situación que se repite en varios lugares de Capital y provincia de Buenos Aires.En vivo. Minuto a minuto de la jornada electoralProtocolos en una escuela de La Lucila (Gerardo Viercovich/)En el polideportivo de Cramer y Manuela Pedraza habían dividido a los votantes en dos filas, según su mesa fuera par, o impar, y la cola era extensa. “Más de una hora”, dijo una mujer que, impaciente, decidió irse. Tenía que llevar a su madre a votar y luego ir a trabajar.CifrasHasta este mediodía, votó en las PASO el 26% del total del padrón, según informó la Cámara Nacional Electoral. Una cifra muy baja para esta hora, según fuentes de la justicia electoral.Los retrasos también eran marcados en la Escuela N° 13, de Fuerte Apache. Con distancia y paciencia, unas 40 personas esperaban en fila sobre la plaza de pasto raído al lado de un cementerio de autos abandonados. La mujer policía apostada en la entrada dejaba pasar de a tres personas, a medida que se vaciaban las mesas. “Faltaron cuatro de los cinco presidentes de mesa y eso retrasó todo”, explicó Juan Manuel Rodríguez Bedini, fiscal de Juntos. Un hombre que hacía la cola explicó que fue temprano y no pudo votar porque no estaba el presidente de mesa. Cuando volvió tuvo que esperar. “Pero por suerte no me engancharon como presidente”, se alegró.Fuerte ApacheLa votación en Fuerte Apache (Gerardo Viercovich/)Lucas Coronel, de 23 años, esperaba sentado en uno de los juegos a que la cola se hiciera más corta, pero tampoco tenía demasiado tiempo. A la tarde tenía que presentarse en su trabajo como armador de pedidos en el supermercado Wallmart. Estudia ingeniería informática en la UBA y está aprendiendo a programar. Espera pronto poder conseguir empleo en esa industria, que está en expansión.El barrio, dice, está mejor. “Quedaron lindas las canchas que armó Tevez”, aseguró. Carlos Tevez, exjugador de Boca, de la selección y de varios clubes europeos, se crió en el barrio y colabora con sus antiguos vecinos.Análisis. Las clases medias, ante una elección dramáticaA apenas 20 minutos, en el colegio Lincoln, en el bajo de La Lucila, la situación era muy distinta. “Por ahora está muy tranquilo, veremos qué pasa al mediodía”, confirmó Leda Rosignoli, representante legal del instituto. Hace cinco elecciones que Rosignoli es la delegada de la institución el domingo de comicios.Menos alumnosLa preocupación allí pasa por la falta de alumnos. El Lincoln es una institución orientada a hijos de embajadores y de gerentes extranjeros. Siguen el calendario escolar del Hemisferio Norte. La pandemia y la situación política y económica hizo que muchas de las familias se volvieran a su país de origen y la cantidad de alumnos se redujó a casi la mitad. “Lo mismo ocurrió en 2001”, explicó Rosignioli.El edificio es grande y espacioso, así que no hay problemas de concentración de gente. “A las 11 haremos el primer corte para ver cómo venimos, pero está todo bajo control”, explicó Hernán Álvarez, uno de los fiscales. Compartía la mesa, pero no el mate, con los representantes del resto de los partidos.En el Lincoln la única gran marca de la pandemia es que van a impedir que la gente se quede a disfrutar de las instalaciones. El colegio tiene un edificio imponente sobre la barranca y la vista al río hacía que, en elecciones anteriores, muchas familias aprovecharan para pasar un rato al sol luego de votar. Está vez, no será posible.

Fuente: La Nación

 Like

Minutos antes de votar, la exministra de Seguridad y presidenta de Pro, Patricia Bullrich, se mostró optimista por los resultados electorales de las PASO y apuntó contra el Gobierno al señalar que las primeras cifras de los comicios deberían estar cerca de las 21 y no de las 23 como indicó el oficialismo.“De acuerdo a lo que conocemos del sistema nosotros consideramos que a las 21 ya va a haber una cantidad de datos importantes de cada provincia, entonces Juntos por el Cambio hizo un pedido formal, a través de Alfredo Cornejo”, señaló la exministra de Seguridad, pasadas las 13, al llegar al predio de La Rural donde emitió su voto.De buen humor y con un paso de baile, Cristina Kirchner votó en Río Gallegos sin hacer declaraciones y bajo un estricto protocolo de seguridad“No entendimos por qué el Gobierno dijo que eran a las 23 [por los resultados]. Eso es para esperar lo que ellos quieren. No nos importa que el resultado sea a favor o en contra, de una provincia u otra. Lo que queremos es la ley, la institución”, lanzó Bullrich.Y al respecto agregó: “Hay un decreto que dice que a las 21 se tienen que empezar a generar los resultados y nosotros vimos cómo ha sido el sistema en 2017 y 2019. En los dos momentos a las 21 ya había carga razonable y a las 22 ya había una un 70 por ciento de la elección resuelta”.PASO 2021: denuncian que hay largas filas y demoras para votar en algunos centros de sufragioPor otro lado, al ser consultada ante las demoras y los atrasos reportados en algunos centros de sufragio, debido a la ausencia de autoridades de mesa y también a las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus, Bullrich indicó: “Estamos viviendo un momento de excepción y las colas tardan un poco más. Quizá la Cámara Nacional Electoral tendrá que analizar qué hacer al final del día”.Hoy temprano, ni bien abrieron las urnas, Bullrich compartió un desayuno con los principales dirigentes de Juntos por el Cambio como el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, la precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal y el senador nacional Martín Lousteau.Entonces deseó suerte a los precandidatos de todas las fuerzas en el país: “Que puedan tener una jornada como la que vamos a tener nosotros acá”, dijo y aseguró que para su bloque esta elección es “muy trascendente”.

Fuente: La Nación

 Like

Pablo Ruiz mantuvo una charla a corazón abierto con Gastón Pauls, donde reveló que luchó contra la adicción a las drogas desde su juventud. El cantante confesó que atravesó los momentos más oscuros de su vida, y luego de sufrir una dura pérdida familiar decidió que iba a buscar ayuda. Paula Chaves habló de la angustia que siente por sus hijos: “Por momentos no doy más”En Seres libres, el ciclo que conduce Pauls por la pantalla de Crónica TV, el artista explicó que el salto a la fama en plena preadolescencia fue un shock difícil de manejar: “Fue muy violento, muy rápido; es tener todo al alcance y vivir cosas muy fuertes, como que se hable de tu vida sexual a los 12 años en la televisión y te señalen con el dedo sin saber vos mismo qué te está pasando realmente, porque a esa edad todavía no tenés en claro ese tipo de cosas”.Recordemos que el cantante empezó su carrera en Festilindo, y luego lanzó su álbum debut a finales de los 80, donde brilló con sus canciones “Oh, mamá, ella me ha besado”, y “Mi chica ideal”. En este sentido, aseguró que los primeros años pudo disfrutar del éxito, pero cuando cumplió 20 todo cambió: “La compañía discográfica rescindió mi contrato por mi sexualidad, porque no lo podían controlar y no sabían como manejar eso”.“Yo nunca decidí esconderme entre cuatro paredes, decidí salir y hacer mi vida normalmente, tener novios, y entonces dijeron: ‘Bueno, hasta acá llegaste’”, agregó. Ese fue el primer punto de inflexión que hizo que cambiara varios de sus hábitos y su salud empezara a peligrar. “Hasta ahí había sido siempre como un escape, diversión, fiestas electrónicas, pero ya después empecé a tocar fondo”, reconoció.“Al no poder expresar mi arte, no poder cantar, me tuve que ir de México para no trabajar más con los managers que tenía en ese momento, y al volver a la Argentina empezó a ser más fuerte; lo hacía porque estaba deprimido, necesitaba escapar y un montón de cosas”, expresó. Luego el actor le consultó qué tipo de sustancia consumía, y Ruiz se sinceró: “La cocaína, empecé con eso y fueron seis años más o menos”.El emocionante reencuentro de los participantes de La Voz Argentina: “Lo que ustedes no ven en la TV”“No es que de un día para el otro lo podés controlar, tienen que pasar miles de cosas: primero que nada tenés que tener la contención de una familia, de mi vieja, que siempre estuvo; y un lado espiritual que ella me enseñó de muy chico y también me ayudó”, continuó. Sin embargo, enfatizó que no fue sencillo salir del círculo vicioso del que era prisionero.“Se convierte en algo que no va a ningún lado, que no te deja dormir. Los bajones son terribles y no es divertido, primero todos son amigos tuyos, mientras tenés o podés compartir y, después, te quedás solo en el bajón”, sentenció. Luego detalló cómo eran los momentos más oscuros de abstinencia: “Tenés miles de fantasmas en tu cabeza y ahí se viene toda la oscuridad y todos lo que realmente estás sintiendo, te empieza a pasar factura todo”.El cantante habló de su lucha contra las adicciones y explicó cuál fue la experiencia límite que lo hizo buscar ayuda (Prensa LaFlia/)El hecho que lo puso contra las cuerdas fue el estreno de una obra teatral al que nunca llegó: “No había dormido y no fui, y ahí dije ‘esto que me está pasando no está bien’; me hizo un clic y empecé a escribir canciones”. Ruiz explicó que al principio le alcanzó con esa “terapia musical”, pero luego recurrió a contención psicológica y psiquiátrica, debido a la muerte de su madre.“Cada uno tiene su experiencia, cada uno tiene su límite, pero cuando murió mi mamá yo pensé: ‘Lo tengo que hacer por mí y por ella’; porque siempre fue una mujer de tirar para adelante, positiva, y ahora que ella no está yo siento que tengo que ser la mejor versión de mí, para que desde donde esté, se sienta orgullosa”, concluyó.Dónde pedir ayudaLínea 141: la Sedronar tiene una línea gratuita y anónima de primera escucha, que brinda información, atención y acompañamiento para situaciones de consumo problemático de alcohol y otras sustancias, funciona durante las 24 horas, los 365 días del año, en todo el país.División de Toxicología del Hospital Fernández: brindan atención telefónica y personal las 24 horas. Tels.: (011) 4808-2655 o 4801-7767.Fundación Manantiales: la fundación se dedica a la investigación, prevención y asistencia integral de diferentes adicciones, desde drogadicción y alcoholismo, hasta tecnoadicción. Tel.: (011) 4382-8500.Fundartox: se dedica a la promoción, prevención, diagnóstico, asistencia, docencia e investigación, vinculadas a la toxicología. WhatsApp: 11-4404-8004;Alcohólicos Anónimos: brindan escucha y asistencia con un programa de recuperación del alcoholismo de 12 pasos, funcionan en todo el país; los lugares pueden conocerse en https://aa.org.ar; tienen actualmente reuniones virtuales.Al-Anon: es un recurso comunitario que provee ayuda a aquellos afectados por el beber compulsivo de un familiar o amigo. Hasta que se levante la cuarentena están realizando reuniones online. Tels.: 0800-333-0784 y WhatsApp: 11-3256-4729; Más información en www.alanon.org.ar o escribir a alanon@alanon.org.ar

Fuente: La Nación

 Like