Cuando creía que el año iba a continuar relativamente tranquilo, acompañando a sus hijos Felipe (14) y Lola (9), disfrutando en casa las manualidades que tan bien le hacen y con sus vivos de Instagram, apareció una oportunidad que no pudo resistir: este lunes, a las 20, Pamela David vuelve a la televisión con La ruleta de tus sueños, por América. De trabajo, amor, reencuentros, unión familiar y de crecimiento, habla la conductora con LA NACION.“Es el regreso menos pensado porque ni me lo imaginaba, sinceramente”, reconoce David, y detalla que todo surgió a partir de un café compartido con Martín Kweller, pope de la productora Kuarzo y responsable del ciclo de entretenimientos. “Ya le había dicho a Daniel [Vila, pareja de Pamela, padre de su hija Lola, y presidente del Grupo América] que quería hacer algo en televisión, pero no sabía qué porque amo tener mis vivos en Instagram, todos los martes, es algo que me hace muy feliz, un camino que disfruto hacer. Por eso quería tomar un café con Martín, para que su ojo y su experiencia me guiaran. Recuerdo que le pedí a Daniel que me acompañara y, aunque tenía un día de locos, vino conmigo y lo valoro un montón. Le avisé a Martín que iba a ir con mi representante y llegué con Daniel, ¡no entendía nada!”, cuenta entre risas.Kathleen Turner: la larga y silenciosa lucha de la actriz por recuperarse y volver a brillar en Hollywood“Empezamos a charlar sobre la posibilidad de volver con Gran Hermano, con otro reality de influencers y seguimos conversando hasta que salió este programa de entretenimientos que ya conocía y es éxito en muchos países. Me pareció buenísimo porque sé lo que puede dar La ruleta de tus sueños y me seduce que la gente juegue en familia. Siempre pienso que hay un propósito, y más allá de ganar plata en efectivo, premios y hasta un auto, entretener es una bocanada de energía para todos”, continúa.-Entonces extrañabas la tele…-Siempre, porque la tele es un gran amor. Amé hacer Desayuno americano y Pamela a la tarde, que eran magazines, y no digo que no los volvería a hacer pero en este momento de mi vida estoy para dar otra cosa; La ruleta de tus sueños tiene que ver con eso, con algo que hace bien.-En tus vivos de Instagram entrevistas a referentes de terapias alternativas… ¿Cuándo y por qué te interesaste en profundizar en esa búsqueda espiritual?-Me hace bien saber que soy ese puente entre el profesional y la gente, y cumplo con un propósito. Con Jotax estamos preparando un programa para A24 que tiene que ver con eso y confío en que va a funcionar porque la gente tiene mucha más conciencia. El bienestar me apasiona y creo que todo surgió a partir de una charla con Silvia Freire, a quien quiero un montón. Un día nos tomamos un café y empezamos a tener conciencia de la palabra, de las cosas que decimos y nos decimos. Y cuando tenés conciencia de que lo que decís afecta a otros y eso se reproduce y se expande, entendés que podés hacer algo positivo. Estaba haciendo Pamela a la tarde, recuerdo, pero siempre me parecieron interesantes las terapias alternativas. Soy muy curiosa y quiero saber de todo. De hecho, éste año empecé a estudiar astrología y me apasiona. Cuando conocés a alguien, la carta de presentación debería ser su carta natal y así, de entrada, sabés si lo tenés que volar o le das una oportunidad.”Cuando conocés a alguien, la carta de presentación debería ser su carta natal y así, de entrada, sabés si lo tenés que volar o le das una oportunidad”, dice la conductora-Te despediste de la pantalla de América en diciembre del 2019, ¿cómo pasaste esta pandemia?-Gran parte de 2020 lo pasamos en Mendoza, contenta de poder acompañar a mis hijos porque los dos estaban muy angustiados. En lo personal, siempre me gustó hacer manualidades, y sobre todo tejer a máquina. En 2020 hice del tejido una terapia y debo haber hecho no menos de 15 sweaters y ponchos. No paraba. Además puse mi experiencia al servicio de Canal 7 de Mendoza, hicimos un programa a la mañana, hermoso, y me involucré poniendo en marcha algunas cosas, dando ideas. Y también empecé a elaborar mi vino, que es rosé y va a salir al mercado para mi cumpleaños [el 6 de octubre cumple 43 años]. View this post on Instagram A post shared by Pame (@pamedavid)-¿Y cómo fue esa experiencia?-Me ayudó la bodega que hace Puesto San Isidro, que es de Daniel y es un malbec. Por ejemplo, mi vino es sustentable, entonces todo lo que se utiliza vuelve a la tierra y eso me gusta, porque tiene que ver conmigo. Con Celina Rucci, que es una amiga, me hice fan del rosé, que es un vino fuerte, exquisito, tiene un toque de frutas y es muy fresco. Y vuelvo al poder de la palabra porque mi apellido es David, acentuando la a y no la i, y quien me dijo así la primera vez fue Marcelo Tinelli y yo nunca lo corregí. Pero es David: da vid, tiene que ver con la vid y siempre me resonó. Cuando nos reunimos con mis amigas, como chiste, yo llego con un vinito y ellas dicen ‘ahí llegó da vid’. Es una anécdota, pero ojo con las palabras porque nos marcan un camino. En octubre pasado volvimos y a mí me encanta Buenos Aires. Acompañé a mis hijos en esta vuelta al cole, arranqué a estudiar astrología y a pensar qué quería hacer, cómo seguir.Quién es esa chica-¿Pensás a veces en la chica que vino de Santiago del Estero con 18 años, persiguiendo sus sueños?-Claro que sí, y miro mi pasado con mucho cariño porque me gusta el recorrido que hice. Pasaron 24 años y fueron de mucho crecimiento, de muchas decisiones tomadas, algunas más acertadas que otras, pero de todas aprendí un montón. Fui extra de televisión muchos años y con eso pagaba el alquiler de mi pensión. Trabajé de promotora, fui secretaria de Marley en un programa de Canal 13, aplaudía en el programa de Jorge Guinzburg, que años después me invitó a La biblia y el calefón. Todo lo que hice me sirvió. Y me gusta haber estado del otro lado porque es parte de mi historia y me da la oportunidad de poder agradecer donde estoy hoy. Recuerdo que siendo promotora ganaba muy bien en ese entonces, y charlaba con actrices que no ganaban tan bien y con las chicas decíamos, ‘ni loca soy actriz, te cagás de hambre’ [risas]. En el 2020 me volvió a picar el bichito de la ficción, así que si saben de algo, me avisan. En todo este análisis introspectivo que hago de mi vida, me di cuenta que todo lo fui haciendo sobre la marcha.-¿Cómo es eso?-Estaba como participante en el reality El Bar y me acuerdo que Gerardo Sofovich hizo una entrevista y le conté que estudiaba administración de empresas y él me dijo, ‘qué vas a administrar, tus empresas’. Salí de ahí y fui vedette y no sabía ni cantar ni bailar, y tomaba clases aunque ya era figura en calle Corrientes. Cuando hice mis magazines, me puse a estudiar periodismo y me recibí. Hice todo después de tener la oportunidad y pienso que, a lo mejor, en este momento estoy preparada para elegir lo que quiero hacer, a diferencia de aquella chica que llego de Santiago del Estero. Con La ruleta de tus sueños, por primera vez, di el paso después de mi elección, en el orden que debe ser [risas].Pamela David-¿Padeciste la crisis de los 40?-En astrología te enseñan que cada septenio tenemos un quiebre, y hablamos de la crisis de los 40, pero puede suceder un par de años antes o después. Son cimbronazos que nos hacen tomar decisiones a la fuerza. Mi cimbronazo fue ahora, a los 42, y fue positivo, me ayudó a ver dónde estoy parada, qué quiero y qué no, y me he sacado mochilas de encima. Y no hablo de lo estético sino de lo emocional; ya no me hago problema por cosas que no son un problema y no me hago mala sangre por nada que no valga la pena. Me alejé de la gente tóxica y no con culpa, sino de una manera consciente. Lo que me queda de vida es para compartir con gente parecida a mí, y que tire para adelante. Me pasa lo que me advirtieron mis amigas: hay un antes y un después de los 40. Te tomas la vida de otra manera, mucho mejor. Estoy en el disfrute y hay una decisión muy fuerte de no perder el tiempo en tonteras.Lo primero es la familia-Hace un par de años conociste tu hermana Carolina, hija de tu papá. ¿Cómo es la relación con ella hoy?-Es una persona tan increíble y maravillosa en nuestra vida. Siempre supe de su existencia, pero a Caro la crió un papá adoptivo muy amoroso que tenía la decisión de que no supiera quién era su padre biológico, y eso se respetó siempre. Y cuando se murió, mi papá se acercó, hicieron el ADN y se unieron. Cuando Felipe tenía un año fui a desfilar a Santiago del Estero y a la noche fui a bailar y el nene se quedó con mi tío. En el boliche, en un momento estuve frente a un espejo y cuando levanté la vista descubrí a una mujer que era el puzzle que faltaba entre mi hermana Carina y yo. Me impresionó verme a mí, rubia, y observar cómo movía sus manos, sus brazos, su cuerpo. Me quedé helada y mi prima, que estaba conmigo, me dijo, ‘sí, es tu hermana’. No me pude acercar porque había una decisión que respetar y era la de su papá. Hasta estaba casada con un basquetbolista en ese momento, igual que yo [Pamela estaba casada con Bruno Lavaque, padre de su hijo Felipe]. Siempre la quise encontrar, pero ella no sabía.-¿Y cómo se encontraron?-Me escribió en Instagram, y no me di cuenta de quién era porque tiene otro apellido, le contesté con un dedito, besitos y luego vi que era un clon de mi hermana Carina. Caro es un ser amoroso, tan madura, tan genial. Pegamos muy buena onda y es como si nos conociéramos de toda la vida. Me siento bendecida porque encontré a una hermana divina. Nos vemos seguido, viene a Buenos Aires, y cuando vamos a Santiago del Estero paramos en su casa, hablamos todos los días. Somos súper unidas. Es increíble cómo los secretos no pueden permanecer guardados, y salen a la luz. Toda mi familia es muy unida. Mi mamá vive a 15 cuadras de casa y es un placer compartir unos mates. Y con mi papá hacemos videollamadas todos los días. View this post on Instagram A post shared by Pame (@pamedavid)-¿Cómo fue ensamblar tu propia familia?-No pongo el chip en las exparejas de Daniel sino en que son madres de sus hijos. Y las madres son sagradas. Lo mismo con Bruno, que tiene una mujer espléndida, y me ayuda a la distancia, porque vive en Córdoba, y si Feli se pone rebelde, le mando un mensaje y tengo su apoyo inmediato en lo que yo decida; el papá de mi hijo me acompaña mucho y lo agradezco. Me crié en una familia ensamblada. Cuando mis padres se separaron, mi papá tuvo otra pareja y otra hija, María Florencia. Esos temas no se hablaban, pero un día mi mamá nos llevó a un negocio de ropa de bebés y nos dijo que íbamos a comprarle un regalo a la hermanita que venía en camino. Y la primera persona que la bañó fue mi mamá. Nos criamos así, entonces no me sorprende. View this post on Instagram A post shared by Pame (@pamedavid)-Claro, te resulta completamente natural…-Me gusta unir a las familias y yo llamo a las madres de los hermanos de mis hijos, y me encanta. Estuvimos en Miami e invité a comer al padre de mi hijo, y cocinó Daniel. Nosotros somos eso, es lo normal en nuestra familia pasar las Navidades todos juntos porque así nos criamos. Y además es lo más sano para los chicos y no lo hago por eso sino, insisto, porque lo mamé. Mi mamá es un sol que nos enseña con ejemplos. Y también tengo el mismo ejemplo del lado de mi papá: mi abuela paterna, Azulina, falleció en el parto y a él lo crió una tía, Chichi, una abuela amorosa. Quizá por eso mi papá siempre dice que madre es quien te crió y no quien te parió. Habrá pensado lo mismo con el padre de Caro, que fue quien la crió. Por eso la buscó cuando ese hombre falleció, porque quiso respetar eso también, y me parece una historia de amor enorme. Todo es muy movilizador. Volviendo a mis abuelas, comprendí que gracias a la madre biológica de mi papá, todos estamos acá, entonces le hice un lugar en el árbol genealógico; en un trabajo de constelaciones familiares apareció esta anulación inconsciente de Azulina, y fue muy importante darle su lugar en el árbol y a partir de ese momento cambiaron muchas cosas y fue maravilloso.Siempre el amor-¿Fue arduo romper tantos prejuicios, también el de estar en pareja con un hombre que te lleva 25 años?-Y nadie daba un peso por nosotros, ¿no? [risas]. Somos muy compañeros con Daniel y trabajamos mucho la pareja y nos dedicamos tiempo. Hay mucha confianza, conversamos todo lo que nos pasa. Me siento una psicóloga, a veces, porque no dejo pasar nada sin hablar. Me costó pero le enseñé a hablar, porque a los hombres les hicieron perder algo maravilloso con esto de que no pueden llorar, ni emocionarse como les dé la gana. Le estoy haciendo recordar esa parte emocional que tenía dormida y le hago poner en palabras todo lo que le pasa. También tenemos nuestras discusiones y me gusta que así sea porque sino me aburriría mucho. Las diferencias nos ayudan a aprender o a enseñar algo. View this post on Instagram A post shared by Pame (@pamedavid)-¿Cuál es el aprendizaje más fuerte de esta relación?-Creo que armar una familia. No es fácil ensamblar una familia. Uno ve la foto y somos un montón, y lo bueno es que esa foto es real porque nos llevamos todos muy bien. Todo eso sucede hoy pero llevó un trabajo enorme, de maduración de los mayores. Y los chicos, felices.-El años pasado falleció tu hermano Franco y éste año nació su hijo, ¿cómo lo viviste?-La llegada de Gianfranco es un canto a la vida. Es un gordo que sonríe, alegre, feliz. Mi papá está loco de amor y yo lo conocí ya, aunque me gustaría verlo más seguido.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 13 sep. (EDIZIONES)El reto que propone una pastelería de Redditch, Inglaterra, es simple: terminarse un rollito de canela en menos de 10 minutos y obtener como recompensa la devolución de su dinero y una camiseta de regalo. ¿El truco? Que el “rollito de canela” pesa 1,5 kilos y contiene la friolera de 8.000 calorías.Ashley Baker, propietaria de The Steam House Bakery en Redditch, y su equipo de seis pasteleros decidieron elaborar un enorme rollo de canela gigante de 1,5 kg que contiene 8.000 calorías y lanzar un reto para que los clientes que los visiten intenten comerlo en menos de diez minutos.”El objetivo de este reto es comerse el rollo de canela-monstruo en menos de 10 minutos”, contó la mujer a Caters.https://www.youtube.com/watch?v=dKeHObsxj2wLa pastelera, de 33 años, confiesa que este dulce sobredimensionado – de 42 cm de largo y 1,5 kg de peso- equivale a diez rollos de canela de tamaño normal, lo que lleva a pensar que el que se enfrente al reto es como si se comiera un rollito de canela normal por minuto.”Hasta ahora solo hemos tenido un comensal que ha logrado completar el desafío”, contó Ashley a Metro.Los valientes que se atreven compran el enorme rollo de canela por 20 Libras y, si logran engullirlo en menos de diez minutos, recuperan su dinero y ganan una camiseta.Los seis panaderos tardan alrededor de tres horas en hornear y montar el rollo de canela desde el principio hasta que acaban.Para los que no quieren ponerse en la tesitura de tener que terminarlo en 10 minutos, la pastelería ofrece la opción de vender la pieza aparte.

Fuente: La Nación

 Like

España (73%) es el segundo país europeo, solamente por detrás de Reino Unido (82%), en afirmar que si la dosis de refuerzo estuviese hoy disponible se la pondrían. Por detrás, según una encuesta de Ipsos y el Foro Económico Mundial, se encuentra Alemania y Francia, con un 70% respectivamente, Italia ocuparía el último puesto de los países europeos analizados.En cuanto a la segmentación por edades, observamos como en muchos países el apoyo a esa dosis de refuerzo es mayor entre la población mayor (55-74 años), en España aunque la tendencia es la misma, no se observa tanta diferencia por edades, encontrando un fuerte consenso en todas las edades: 55 y 74 años, con un 78% de apoyo, entre 35-54, con un 73% y por debajo de 35 con un 68%.La prioridad sigue siendo inmunizar primero a todos los colectivos Aunque el debate ya está dentro de la opinión pública, los datos también señalan que antes de optar a recibir una dosis de refuerzo, la población mundial prefiere esperar a que primero se inmunice por completo a todos los colectivos.Destaca el dato de España, donde un 74% de su población manifiesta que el objetivo prioritario es primero inmunizar y luego reforzar. Por detrás se sitúan Reino Unido (73%), Alemania (71%), Italia (67%) y Francia (56%). En este sentido hay un consenso global entre rangos de edad y de género, siendo la excepción Francia y EEUU donde los hombres muestran un mayor apoyo a esta estrategia.Así lo creen la gran mayoría de los europeos, en los que la población británica (77%), seguida de la española (70%), alemanes e italianos (63% ambos) son los países con un mayor porcentaje de población que cree que tendremos que recibir la vacuna de manera anual. Francia por su parte, parece más confiada en que no será necesario inmunizarse cada año, ya que solamente un 61% cree en ello.Este acuerdo es mayor entre la población mayor de 55 años en todos los países analizados, aunque en Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido, la diferencia respecto a otros grupos de edad es destacable, algo que no ocurre en España, donde aunque el apoyo es mayor en las franjas de mayor edad, la diferencia con los más jóvenes es relativa: entre los 55-74 años (76%), entre los 35-54 años (70%) y entre los menos de 35 años es del 67%.

Fuente: La Nación

 Like

13 sep (Reuters) – El recién coronado campeón del Abierto de
Estados Unidos, Daniil Medvedev, y el griego Stefanos Tsitsipas
se unieron al número uno del mundo, Novak Djokovic, a la hora de
asegurarse un puesto en el ATP Finals que pondrá fin a la
temporada, dijo el lunes la circuito masculino.El ruso ganó el domingo su primer Grand Slam, frustrando el
intento de Djokovic de lograr un récord de 21 ‘majors’ y de
convertirse en el primer hombre en 52 años que conquista los
cuatro torneos grandes en un año calendario.El ATP Finals es disputado entre los ocho mejores jugadores
masculinos de individuales y equipos de dobles, y el ruso ganó
la final en 2020, cuando el torneo se celebró por última vez en
Londres antes de mudarse a Turín, Italia.”Espero poder defender mi título en Turín”, dijo Medvedev en
un comunicado de la ATP. “Los aficionados italianos son muy
apasionados, estoy seguro de que será un gran evento”.Djokovic ha ganado el torneo en cinco ocasiones y se
convirtió en el primer jugador en clasificarse para el evento de
este año cuando empató con Roger Federer y Rafa Nadal por un
récord masculino de 20 Grand Slams con su triunfo en Wimbledon.Por su parte, el número dos del mundo, Tsitsipas, ganó el
ATP Finals en 2019.”Es genial estar clasificado tan pronto para Turín, no puedo
esperar para jugar allí”, dijo Tsitsipas, quien lidera las
victorias esta temporada en el circuito con 50 triunfos.El cuarto clasificado en el ranking de la ATP, el alemán
Alexander Zverev, es el siguiente en la lista para jugar en
Turín entre el 14 y el 21 de noviembre, por delante del ruso
Andrey Rublev y el italiano Matteo Berrettini.(Reporte de Sudipto Ganguly en Mumbai; editado en español por
Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

El efecto de la derrota del oficialismo en las elecciones PASO 2021 confirmó las previsiones de los analistas y economistas consultados por LA NACION quienes esperaban una suba en el precio de las acciones argentinas en caso de las elecciones fueran desfavorables para el Gobierno. Por el momento, esta tendencia alcista se aprecia en la cotización premarket de la mayoría de los ADRs (las acciones locales que cotizan en Wall Street).De manera opuesta a lo ocurrido en 2019, la derrota del oficialismo en las PASO 2021 provocó una fuerte suba en los papeles de las empresas argentinas. Los ADRs que encabezan la suba son los del Superville, que trepan 14%, los del Galicia que avanzan también 14% y los de Telecom que suben 9%, a las 8.05 hora argentina. “El mercado viene especulando con un resultado electoral que incremente la probabilidad de un cambio de enfoque de la política económica que viene propiciando la actual administración, al menos a partir de 2023. Este resultado sería festejado por los precios de los activos locales”, afirmó el economista Gabriel Caamaño, de Estudio Ledesma.El listado de las acciones argentinas que más subieron en el premarket de Wall StreetBanco BBVA Argentina S.A. (BBAR): 4.2300 +0.06 (1.44%),Banco Macro S.A. (BMA): 20.46 +2.17 (11.86%),Central Puerto S.A. (CEPU): 2.96 +0.26 (9.6296%),Despegar.com, Corp. (DESP): 11.40 +0.11 (0.97%),Grupo Financiero Galicia S.A. (GGAL): 12.10 +1.54 (14.58%),Grupo Supervielle S.A. (SUPV): 2.8200 +0.28 (14,17%),MercadoLibre (MELI): 1,848.41 +1.00 (0.05%),Pampa Energía S.A. (PAM): 18.00 +1.35 (8.11%),Telecom Argentina S.A. (TEO): 5.52 +0.93 (9,09%),Tenaris S.A. (TS): 19.83 +0.32 (1.64%),Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS): 5.1500 +0.15 (3.00%),YPF: 5.35 +0.20 (3.88%).

Fuente: La Nación

 Like

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación reglamentó la Ley de Góndolas para su aplicación en tiendas virtuales de las grandes cadenas de supermercados, para lo cual tienen un plazo de 60 días corridos para adecuar sus locaciones virtuales.
Esta nueva normativa establece que las páginas web de los supermercados, en primera instancia, deberán ordenar los productos de cada categoría de menor a mayor, según su precio por unidad de medida. De esta manera, el consumidor podrá visualizar primero los productos más accesibles.
Este ordenamiento de la presentación deberá ser la opción predeterminada por parte de las tiendas virtuales, que también podrán incluir otras alternativas de ordenamiento disponibles para la personalización de cada usuario y usuaria.

Ordenamiento
A partir de la aplicación de la Ley de Góndolas en supermercados virtuales, los sitios digitales estarán obligados a indicar el producto de menor precio dentro de una categoría, con un logo aprobado previamente por la Secretaría de Comercio Interior.
De esta forma, si el consumidor elige una opción de ordenamiento distinta a la determinada por la ley, igualmente podrá visualizar fácilmente el producto más barato por unidad de medida.
También la reglamentación añade la identificación de productos fabricados por MiPyMEs. Se deberán destacar en las páginas web de los supermercados la oferta de productos elaborados por pequeñas empresas, también con señalética específica aprobada por la Secretaría de Comercio Interior.
Además, en las tiendas virtuales y en los salones de compra se utilizará la misma señalética en las tiendas virtuales para facilitar la visualización.The post Ley de Góndolas: se reglamentó la ley para su aplicación en supermercados virtuales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con la victoria de Daniil Medvedev y la derrota de Novak Djokovic en la final concluyó el US Open, último Grand Slam de la temporada. Y como suele suceder después de un torneo de esta trascendencia, hubo varios cambios en el ranking del circuito masculino.No hubo variantes en el primer y segundo puesto, porque Djokovic empezó este lunes su semana número 338 al frente de la clasificación de la ATP. Como no le había ido tan bien en las últimas dos temporada en el US Open, sumó unos puntos que le permitieron mantener una ventaja de 1353 unidades sobre Medvedev, que se afirma como escolta.Novak Djokovic debe defender muchos puntos hasta el final de la temporada si quiere sostener el número 1 (AL BELLO/)El serbio busca terminar 2021 como líder, lo que le daría un nuevo récord: ser el jugador con más temporadas como número 1; por ahora, comparte ese privilegio con Pete Sampras, ya que ambos concluyeron durante seis años cada uno al frente del ranking. Para lograrlo, todavía tiene un buen trecho por delante, ya que pone en juego 2193 puntos por defender hasta fin de año. Pero es bastante menos de lo que tiene que retener su principal competidor: a Medvedev le toca revalidar 3840.El griego Stefanos Tsitsipas y el alemán Alexander Zverev conservaron el tercer y el cuarto puesto, por lo que el primer cambio estuvo en el quinto escalón, al que ascendió el ruso Andrey Rublev y desplazó al sexto lugar a Rafael Nadal, de baja por lo que resta de la temporada. También subió el italiano Matteo Berrettini, ahora 7° del escalafón, y cayó al octavo Dominic Thiem, que no pudo defender la corona del US Open por lesión.Tras anunciar que estará fuera por el resto de la temporada, Nadal cayó otro puesto en el rankingOtros dos ascensos juveniles son los de Casper Ruud y Felix Auger Aliassime: el noruego, de 22 años, desembarcó este lunes como nuevo Top 10, su posición más elevada, seguido por el canadiense, que también rompió su techo y desde hoy es el 11°.Entre otros saltos en el ranking, se destaca el del sudafricano Lloyd Harris, del 46° al 31° luego de alcanzar los cuartos de final en el US Open; el joven español Carlos Alcaraz avanzó 17 posiciones, del 55° al 38°. ¿El máximo escalador? El neerlandés Botic van de Zandschulp, verdugo de Diego Schwartzman en los octavos de final en Flushing Meadows, con un ascenso de 55 puestos, desde el 117° al 62°.En cuanto a los argentinos, Schwartzman retrocedió al 15° escalón, y Federico Delbonis y Federico Coria experimentaron una ligera suba. Sí subió bastante Facundo Bagnis, del 80° al 67°. El gran salto lo dio Juan Manuel Cerúndolo, que no acudió al US Open, pero aprovechó estas dos semanas la máximo: ganó los challengers de Como y Banja Luka, y pasó del 135° al 108°, para quedar muy cerca del Top 100, y con toda la gira sudamericana de challengers por delante.Juan Manuel Cerúndolo conquistó otro título Challenger (esta vez, en Banja Luka), y está muy cerca de entrar en el top 100 (@ATPChallengerTour/)Así está el rankingNovak Djokovic 12.133Daniil Medvedev 10.780Stefanos Tsitsipas 8350Alexander Zverev 7760Andrey Rublev 6130Rafael Nadal 5815Matteo Berrettini 5173Dominic Thiem 4995Roger Federer 3765Casper Ruud 3440

Fuente: La Nación

 Like

La compañía de pagos Visa ha anunciado el lanzamiento en España de ‘The Second Half’, un programa de desarrollo profesional impulsado en colaboración con LaLiga para ayudar a mujeres deportistas en su carrera profesional una vez se retiren del fútbol.España es el segundo país en Europa en contar con esta iniciativa, que Visa ya lanzó a principios de año en Reino Unido tanto para futbolistas profesionales en activo como ya retiradas.A través de The Second Half, Visa y LaLiga planean ayudar a jugadoras a aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos como futbolistas durante su periodo en activo sobre el terreno de juego a otras áreas profesionales.Esto se materializará a través de la formación, en colaboración con el Departamento Educativo de LaLiga -LaLiga Business School- en áreas como la educación financiera, planificación de carrera profesional, marca personal, comunicación o liderazgo, entre otras.La primera edición arrancará en octubre y el proceso de inscripción comienza este mismo mes de septiembre.Este proyecto se enmarca dentro de un amplio plan de apoyo de Visa para patrocinar el fútbol femenino de la UEFA que se inició en 2018. Este patrocinio está diseñado para defender la diversidad y la inclusión, así como para continuar contribuyendo al crecimiento de este deporte femenino.Beatrice Larregle, Regional Managing Director de Visa en el Sur de Europa, dijo que “el deporte no solo es una potente plataforma para promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres”. “También vemos una fuerte correlación entre el éxito en el deporte y en los negocios. Por eso, en Visa queremos continuar ofreciendo a estas jugadoras el acceso y herramientas que necesitan para completar su transición profesional una vez que cuelguen las botas. Estamos orgullosos de ver cómo el fútbol femenino en España ha crecido tanto en profesionalización como en popularidad en los últimos años. En este sentido, también estamos encantados de trabajar tan estrechamente con LaLiga en el desarrollo e implementación de este programa”, manifestó.Por su parte, Óscar Mayo, director general ejecutivo de LaLiga, explicó que este acuerdo es una demostración más de que LaLiga está comprometida con destacar la importancia del papel de la mujer en la industria del deporte en general y del fútbol en particular.”Con la creación de nuestro departamento educativo, LaLiga Business School, afianzamos nuestro compromiso con la formación, que es la base para generar buenos resultados en el futuro, generando gestores preparados. Por ello, es un orgullo para LaLiga ser parte del proyecto The Second Half de Visa que aúna tanto fútbol femenino como formación, dos ejes importantes para nosotros”, añadió Mayo.Por su parte, Anaïr Lomba ‘Lombi’, Embajadora de LaLiga y jugadora del RCD Espanyol, ha destacado la importancia de estos programas “sobre todo en un momento en el que el fútbol femenino está cada vez más profesionalizado”.”Es fundamental que las jugadoras sepamos que podemos centrarnos en nuestra carrera deportiva pero sin renunciar a la formación para el futuro. The Second Half, el programa lanzado por Visa en colaboración con LaLiga, permite que las futbolistas tengamos la formación necesaria para seguir ligadas al mundo del fútbol de manera profesional, una vez que terminemos nuestra carrera”, indicó.The Second Half aterriza en España en un momento clave para el fútbol femenino, con una mayor profesionalización, visibilidad tanto en medios de comunicación como entre la población en general y un mayor respaldo por parte de las marcas como Visa.Alexia Putellas, embajadora del Team Visa, ha subrayado que: “La carrera deportiva de una futbolista es el periodo más enriquecedor y emocionante de nuestras vidas, pero estar preparadas para lo que viviremos una vez colguemos las botas es clave en nuestro desarrollo profesional. Por eso son tan importantes iniciativas como The Second Half, nacida para empoderar a más atletas y cambiar el paradigma de las marcas que respaldan el desarrollo y la programación de los deportes femeninos”.

Fuente: La Nación

 Like

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados llega al país para analizar la situaciónGINEBRA, 13 Sep. 2021 (DPA/EP) -Naciones Unidas celebrará este lunes una conferencia internacional de donantes con el objetivo de recaudar unos 600 millones de dólares (509 millones de euros) y evitar una nueva crisis humanitaria en Afganistán ahora que los talibán han llegado al poder.Según estimaciones de la ONU, serán necesarios unos 606 millones de dólares de cara a diciembre para evitar que la situación humanitaria se agrave considerablemente, si bien muchos países han expresado su preocupación sobre cómo se invertirá esta cuantía ahora que los talibán se encuentran al frente del país.Por ello, algunos gobiernos han propuesto que la ayuda sea entregada junto a una serie de condiciones. Está previsto que unos 40 ministros participen en la conferencia, a la que acudirá también el secretario general de la ONU, António Guterres.Las tropas internacionales salieron del país en agosto tras 20 años de despliegue. Los servicios básicos se encuentran ahora al borde del colapso, tal y como indican las agencias de la ONU, que sostienen que la ayuda humanitaria permitiría mantener los servicios sanitarios, el suministro de agua potable y las instalaciones médicas.El importe ayudará, además, a aportar medidas de apoyo a las mujeres, niños y los más de 3,5 millones de desplazados internos con los que cuenta el país. Asimismo, permitirá entregar alimentos a la población afgana.El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha alertado del posible “resurgimiento de los combates, las violaciones de los Derechos Humanos y el colapso económico y de servicios sociales”, lo que podría empujar a la población a abandonar el país.Grandi ha llegado este lunes a Afganistán, donde está previsto que analice la situación. “Esta mañana he aterrizado en Kabul. Durante mi visita evaluaré las urgentes necesidades humanitarias del país y la situación de 3,5 millones de afganos desplazados”, ha explicado en su cuenta de Twitter.El titular de ACNUR ha expresado su “agradecimiento a todos los trabajadores humanitarios de Naciones Unidas, las ONG y otros trabajadores humanitarios que están realizando labores arduamente sobre el terreno para satisfacer esas necesidades”.A finales de agosto pasado, la Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Refugiados, Kelly Clements, advirtió de que, en el peor de los escenarios, hasta 515.000 refugiados podrían huir de Afganistán este año.Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, ha indicado que “depende de la comunidad internacional ser responsables y proveer asistencia humanitaria allí donde sea tan necesaria”.Por el momento, ha dicho, los ministros no abordarán cuestiones políticas, como el posible apoyo a los talibán, un asunto que podría estudiarse más adelante y que dependerá de las acciones de los talibán, según ha explicado.

Fuente: La Nación

 Like