El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, hizo hoy la lectura más favorable que se pueda imaginar de la contundente derrota del kirchnerismo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires. “Yo creo que Vicky Tolosa ganó. Ella le ganó a Santilli [Diego]. Sacó 10 puntos más”, dijo.Y explicó: “Ahora, la sumatoria entre Santilli y Manes [Facundo] es lo que le da el supuesto triunfo a Cambiemos, pero Vicky Tolosa para mí ganó. Yo le dije: ‘Ganaste’. Y hay que prepararse para ganar nuevamente el 14 de noviembre”. La candidata no opina lo mismo y hoy dijo que habían sufrido “una cachetada”.Luego de la derrota, el Gobierno niega cambios urgentes de gabinete y apunta a la “reactivación” económica para recuperarseQuintela, uno de los pocos gobernadores que sí se impuso en su provincia, habló hoy con El Destape radio, en el programa de Roberto Navarro, el periodista que ayer celebró los primeros resultados de boca de urna del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y dijo que el Frente de Todos había ganado. Horas después resultó que la derrota había sido de más de cuatro puntos.Quintela destacó la capacidad de Tolosa para “transmitir el mensaje” en la provincia de Buenos Aires, “que es enorme, es difícil”. Magnánimo, afirmó: “Es mucho más fácil hacer política en provincias más chicas como la nuestra”. Según el gobernador riojano, “la mayoría de los medios no están a favor del gobierno de la Nación” y en grandes distritos eso le dificulta al oficialismo “transmitir el mensaje” porque la prensa lo “desvirtúa”.Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja (Twitter oficial de Ricardo Quintela/)En cuanto al resultado nacional, el gobernador admitió la derrota y dijo que “se puede revertir en noviembre”, pero advirtió: “No tenemos una lectura consensuada. No tenemos los resultados finales y no pudimos analizarlos todavía”.Quintela celebró no obstante el discurso de anoche del Presidente. “Tenemos que ser calmos y tener una mirada positiva”, afirmó. Además, insistió en apuntar contra la oposición y los medios: “Nosotros sufrimos una oposición fortísima. Los medios de comunicación son muy agresivos con nosotros. La agresión que sufren el Presidente y la vicepresidenta antes no se permitía y ahora los medios de comunicación lo hacen permanentemente”.Resultados de las Elecciones PASO 2021 en Argentina, en vivo: el acto de Alberto Fernández y los análisis del día despuésEn cuanto al triunfo en La Rioja (el Frente de Todos se impuso con 52,42% de los votos contra 23,23% de Cambia La Rioja), dijo: “Fue un resultado importante. Lo hemos buscado, tratando de tener acciones positivas para la sociedad. Tuvimos mucho respeto sobre el Covid 19, sabiendo que tenemos que actuar con mucha firmeza, pero también con la prudencia necesaria. No estábamos confiscando derechos que no correspondía”.

Fuente: La Nación

 Like

A modo de anticipo de lo que pasará el próximo domingo, cuando se entreguen las categorías principales de los premios Emmy, el pasado fin de semana en Los Ángeles la industria de la TV norteamericana comenzó sus celebraciones con la entrega de los galardones de las categorías técnicas que reparte la Academia de televisión. Y tal vez reflejando lo que sucederá en unos días en el festejo principal -que se emitirá el domingo 19, por TNT y TNT series-, hubo algunos programas que se destacaron del resto.Gambito de dama, la miniserie de Netflix protagonizada por Anya Taylor-Joy fue la principal ganadora con nueve premios, seguida por el perenne Saturday Night Live con siete, la misma cantidad de estatuillas que se llevó The Mandalorian de Disney+. Si bien en la ceremonia que se viene la tendencia indica que HBO/HBO Max serán las que encabezan la lista de ganadores, en el recuento del fin de semana el líder fue Netflix con 34 triunfos, seguido de Disney+ con 13 y de HBO que sumó 10.La TV agotó temprano sus recursos y llegó sin resto al final, cuando aparecieron los númerosClaire Foy consiguió un nuevo Emmy por The CrownEntre los premios más destacados del festejo de este fin de semana, la entrega tradicionalmente se divide en dos galas consecutivas que se llevan a cabo el sábado y el domingo y que se emiten editadas como previa de la ceremonia principal solo en los Estados Unidos, hubo, como siempre sucede, algunos aciertos y contados desconciertos. Entre los primeros estuvo el triunfo del intérprete Courtney B. Vance, que se quedó con el premio a mejor actor invitado por su participación en Lovecraft Country, de HBO. Mientras que en la contraparte femenina de esa misma categoría la ganadora fue Claire Foy, por The Crown. El hecho de que Foy sea una excelente actriz a la que hay que reconocerle su contribución fundamental al éxito del programa creado por Peter Morgan, no cambia el hecho que su aparición en la cuarta temporada de la serie de Netflix sea poco más que un cameo que solo justifica el galardón porque se trata de la actriz que hizo de Isabel II un magnífico personaje de ficción.Stanley Tucci, premiado por Searching for ItalyEntre los nombres reconocidos que sumaron más Emmys a sus estanterías estuvieron el actor de This is Us Sterling K. Brown, que en este caso ganó por su narración en el documental Lincoln: Divided We Stand, y Stanley Tucci, que ganó su cuarto Emmy, pero esta vez lo hizo como conductor de su programa Searching for Italy, de CNN. Además, James Cameron también integró la lista de ganadores gracias a Secrets of the Whales, la serie documental ganadora en su categoría que produjo para Disney+.Aunque Gambito de dama estará lejos del podio en la entrega del próximo domingo-las más nominadas son The Crown, The Mandalorian, Wandavision y The Handsmaid’s Tale- y , en la de este fin de semana fue la clara ganadora en las principales categorías consideradas “técnicas” o “creativas” según las denomina la propia Academia televisiva. Así, la miniserie creada por Scott Frank triunfó en los rubros de mejor dirección de fotografía, vestuario, edición, maquillaje, diseño de producción, música original, mezcla de sonido y casting de una miniserie. En esa fundamental categoría que reconoce el talento de los encargados de armar el elenco de las ficciones, un rubro que los Oscar, por ejemplo, insisten en ignorar, también ganaron Ted Lasso (casting en comedia), el primer Emmy de los muchos que conseguirá el próximo domingo, y The Crown (mejor casting en serie dramática).Por su lado, The Mandalorian sumó siete galardones, incluido el de mejores efectos visuales, coordinación de dobles de riesgo y música original para una serie que se llevó el compositor Ludwig Göransson, ganador del Oscar por su trabajo en Pantera negra.Kathryn Hahn como Agatha en WandaVisionEntre los más de noventa galardones entregados en la primera partida de los premios Emmy siempre aparecen curiosidades o reconocimientos que a veces hacen coincidir el entusiasmo del público con la mirada de los integrantes de la industria televisiva. Esta vez, por ejemplo, la popular canción original de WandaVision, “Agatha All Along” -tema compuesto por la pareja Robert Lopez y Kristen Anderson-Lopez, expertos en tonadas pegadizas desde su trabajo en Frozen-, le consiguió a la serie de Marvel uno de sus primeros Emmy de los muchos por venir. Otro ganador en sintonía que su popularidad fue Bridgerton, que se quedó con el rubro de mejor diseño de peinados de época. Si, así de precisas son las categorías en los premios Emmy. Y, para alegría del público que quedó fascinado con Bo Burham: Inside, el notable especial de comedia del actor, músico y director Bo Burnham, el programa disponible en Netflix se llevó los premios a mejor dirección para un especial de variedades, dirección musical y guion de la misma categoría.Las ceremonias de entrega realizadas el sábado y domingo pasados se llevaron a cabo, con aforo limitado, en una carpa instalada en el complejo del teatro Microsoft, lugar en el que se celebran hace varios años los Emmy principales. Casi una prueba piloto de lo que sucederá el domingo con la ceremonia central aunque esa será intramuros y contará con la conducción del comediante Cedric The Entertainer. Para prevenir problemas la producción de las galas solicitó que los invitados estuvieran vacunados y, debido a la reciente suba de casos por la variante Delta, se les exigió también que presentaran un test de Covid negativo. Con esas precauciones los presentes pudieron quitarse los barbijos durante la ceremonia. Una imagen que probablemente se repita en la gala del domingo próximo.

Fuente: La Nación

 Like

Nuestro país arrastra décadas de un enorme déficit habitacional estructural. Esto quiere decir que las soluciones que año a año se generan para dar respuesta son menores a la demanda que necesita ser atendida. Ante ello, poder estructurar políticas públicas que sean capaces de dar una respuesta a ese déficit, es -sin dudas- un desafío complejo que no acepta mezquindades.La ausencia de acceso al crédito para la primera vivienda, sumado a una infraestructura obsoleta para dar respuesta al crecimiento de nuestras ciudades, han determinado que las familias de menores ingresos se tengan que asentar en barrios populares. Villas y asentamientos informales justifican hoy el crecimiento del déficit en términos cualitativos [1]. La solución a esas necesidades viene de la mano de inversión en programas de urbanización y no -necesariamente- de la tradicional construcción de viviendas sociales en manos del Estado.Ahora, cómo hacerlo en un país con escasos recursos que requiere de equilibrio en sus cuentas públicas para poder crecer, es un desafío que requiere de visión, creatividad e ingenio financiero.Pese a mucho que se pueda decir, fue la gestión del expresidente Mauricio Macri, quien puso el tema en evidencia por primera vez. A través de la sanción de la Ley 27.453, creó un marco para poder dar respuesta a escala al problema de la informalidad urbana en Argentina, profundizando el trabajo de creación del primer registro nacional de barrio populares en 2017. Hasta ese momento, esta realidad había estado invisibilizada desde la política pública. La ley llevó la firma de los jefes de los tres interbloques de la alianza Cambiemos, y el acompañamiento de todos los diputados y senadores, despejando cualquier duda respecto del apoyo inequívoco a la iniciativa.No hubo mezquindad y aún con el resultado electoral adverso para el entonces gobierno, se determinaron los parámetros para su funcionamiento, mediante un decreto reglamentario firmado con fecha 5 de diciembre de 2019, días antes de terminar el mandato.La gestión actual ha demostrado enormes falencias para poder poner esta política en marcha. La creación de un ministerio para atender la problemática habitacional nos hizo creer que la misma iba a tener continuidad. Desencuentros, internas o incapacidad determinan una total inejecución para poder continuar el camino ya iniciado.Luego de idas y vueltas, la Secretaría de Inclusión Socio Urbana (SISU), organismo encargado de su ejecución, pasó de manos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat al de Desarrollo Social. Y, aún así, aún con muchos de los históricos referentes de los movimientos sociales ocupando cargos públicos en el referido ministerio, no se ha podido ejecutar en forma consistente los fondos previstos para avanzar en la urbanización de estos barrios.El impuesto PAIS sancionado en diciembre de 2019, le asignó al fideicomiso de la SISU el 9% de lo recaudado y, a través de la sanción del impuesto a la riqueza, otro 15% del mismo también le fue entregado. Todos malos impuestos que según nuestras estimaciones generaron ingresos cercanos a los $50 mil millones y que no han sido correctamente ejecutados, con solo $5 mil millones “comprometidos”, que no significa “ejecutados”. Estamos entonces frente a tributos que han sido confiscatorios para sus contribuyentes y cuya subejecución determina que los mismos hayan sido licuados con motivo de la alta inflación que arrastra nuestra economía, sumado a que los mismos se han invertido, de acuerdo a la propia autoridad de aplicación, “en letras del tesoro” para “conservar el valor de los fondos” – aumentando la deuda pública.En paralelo, la pandemia ha puesto en evidencia índices de pobreza alarmantes que requieren de políticas públicas capaces de transformar esa realidad y no solamente contenerla. Es que erogar subsidios por parte del Estado no conlleva ningún reconocimiento. “Poner el pan en la mesa” para quienes no tienen qué comer es una obligación innata del Estado. El desafío real pasa por implementar políticas que permitan generar un desarrollo sostenible, una agenda trasformadora que el actual gobierno parece haber abandonado.Las organizaciones sociales afines al gobierno no se muestran preocupadas por reclamar que se avance en la ejecución real de estos fondos. El solo pensar que su puesta en funcionamiento hubiera generado empleo genuino y no asistencialismo, mejorando las condiciones del hábitat popular, que es la verdadera herramienta para la inclusión social; supone que el tema debiera estar en la agenda de cualquier candidato que aspire a transformar nuestra difícil realidad.Los barrios populares no tienen color político, son una deuda de la sociedad en su conjunto, atraviesen nuestra geografía de Norte a Sur y de Este a Oeste. Llevar adelante una política pública que permita ir ganándole a la informalidad y la pobreza, requiere de planificación y ejecución en forma sostenida durante muchos gobiernos. Hasta ahora la actual administración solo ha demostrado que, por mucho grite y se embandere, no logra poder ponerla en marcha.[1] Dato: entre 2006 y 2016 los asentamientos informales explicaron el 14%v de toda la expansión de suelo de uso residencial en el AMBA. Fuente CIPPEC: https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2018/11/C%C3%B3mo-crecen-las-ciudades-argentinas-CIPPEC.pdfIván Kerr es abogado y se desempeñó como secretario de Vivienda de la Nación. Sebastián Welisiejko es economista y fue Secretario de Integración Sociourbana de la Nación. Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

Antes de desarrollar su famosa “técnica de goteo”, el artista abstracto Jackson Pollock incursionó en el dibujo, la impresión y las pinturas surrealistas de humanos, animales y la naturaleza.Según un nuevo estudio de Kellogg School of Management de la Northwestern University, este período de exploración seguido de la explotación de su nueva técnica de goteo preparó a Pollock para una “racha caliente”, o una explosión de trabajos de alto impacto agrupados en estrecha sucesión.La extraordinaria obra por la que afirman que los primeros nativos de EE.UU. eran sofisticados ingenierosEn el caso de Pollock, este fue un período de tres años desde 1947 hasta 1950, durante el cual creó todas sus obras maestras chorreantes y salpicadas por las que todavía es famoso en la actualidad. Mediante el uso de inteligencia artificial para extraer grandes cantidades de datos relacionados con artistas, directores de cine y científicos, los investigadores de Northwestern descubrieron que este patrón no es infrecuente sino, en cambio, una fórmula mágica.Descubrieron que las rachas calientes son el resultado directo de años de exploración (estudiando diversos estilos o temas) seguidos inmediatamente por años de explotación (centrándose en un área estrecha para desarrollar una experiencia profunda). La investigación se publica el 13 de septiembre en la revista Nature Communications.Los investigadores utilizaron algoritmos para el reconocimiento de imágenes para extraer datos de 800.000 imágenes de artes visuales recopiladas de museos y galerías, que cubren las historias profesionales de 2.128 artistas, incluido Vincent Van Gogh. Con esta nueva comprensión sobre lo que desencadena una racha caliente, las instituciones pueden crear intencionalmente entornos que apoyen y faciliten las rachas calientes para ayudar a sus miembros a prosperar.Tesoro ancestral: encuentran en Noruega antiguos artefactos mesopotámicos que estaban desaparecidos“Ni la exploración ni la explotación por sí solas se asocian con una racha caliente. Es la secuencia de ellos juntos”, dijo Dashun Wang, quien dirigió el estudio. “Aunque la exploración se considera un riesgo porque podría no conducir a ninguna parte, aumenta la probabilidad de toparse con una gran idea. Por el contrario, la explotación se suele considerar una estrategia conservadora. Si explota el mismo tipo de trabajo una y otra vez durante un largo período de tiempo, puede sofocar la creatividad. Pero, curiosamente, la exploración seguida de la explotación parece mostrar asociaciones consistentes con la aparición de rachas calientes “.

Fuente: La Nación

 Like

Las WTA Finals, el torneo que reúne cada año a las ocho mejores jugadoras del mundo, disputará su próxima edición en la localidad mexicana de Guadalajara a partir del 8 de noviembre.Según detalló la WTA en un comunicado, el torneo de ‘maestras’ se disputará este año en México antes de regresar a la localidad china de Shenzhen, que volverá a ser la sede desde 2022 hasta 2030.En la clasificación de la carrera por disputar las WTA Finals, lidera la australiana Ahsleigh Barty y la española Garbiñe Muguruza ocupa la octava y última posición que clasifica para el torneo.

Fuente: La Nación

 Like

HP lidera el ranking de empresas españolas de informática y software con mejor reputación, según la vigésimo primera edición del estudio Merco Empresas y Líderes 2021, que también sitúa a Microsoft e IBM en el ‘top 3’.Este conocido informe pone en valor la reputación corporativa de las empresas y la valoración de sus líderes e incluye novedades respecto a años anteriores. En esta edición, los rankings nacen tras un análisis de más de 47.235 encuestas, siete evaluaciones y 25 fuentes de información.”Hoy en día, todos somos conscientes de la importancia que tienen las buenas prácticas empresariales para alcanzar una buena reputación. La responsabilidad empresarial ya no es un deseo, sino una obligación para las empresas”, ha señalado Helena Herrero, presidenta de la región Sur de Europa de HP.”La pandemia nos ha recordado la presión a la que está sometido nuestro planeta en lo que afecta al medioambiente y las grandes desigualdades que existen entre las personas a la hora de acceder a la sanidad o la educación. Para los que aún no lo han hecho, es el momento de actuar. En HP, nuestra visión para 2030 es convertirnos en la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo”, ha apostillado.Estos resultados responden al compromiso de HP con la sociedad y su trabajo para garantizar una actividad respetuosa con todos los actores sociales. La compañía desarrolla numerosas iniciativas que le han permitido alcanzar una gran reputación corporativa y que se reflejan anualmente en sus informes de impacto medioambiental y social.De hecho, en su último informe, HP establece uno de los objetivos de acción climática más completos de la industria, así como ambiciosas medidas para impulsar la diversidad, la equidad e inclusión, y el respeto a los derechos humanos en todo su ecosistema.

Fuente: La Nación

 Like

Britney Spears compartió un video en su cuenta de Instagram para gritar a los cuatro vientos que ahora sí puede tomar decisiones sobre su propia vida. Abrazada a su pareja, el entrenador físico Sam Asghari, la cantante mostró su anillo de compromiso, que tiene diamantes y la palabra “lioness” (leona) grabada. “No puedo creerlo”, escribió en su publicación, que en cuestión de horas acumuló casi 3 millones de “me gusta”.Britney le guiña el ojo a su prometido, lo besa en la mejilla y le responde moviendo la cabeza y dibujando un sí, ante la consulta de Asghari sobre si le gusta el anillo. Casi en paralelo, el entrenador físico compartió una imagen donde se la ve a la cantante mostrando su anillo en el dedo anular a la cámara.Y: The Last Man: luego de una brutal pandemia, las mujeres son las elegidas para reconstruir el mundoLa noticia de los planes de boda llega poco tiempo después de que su padre, Jamie Spears, se apartara de la tutela que tenía sobre su ella, que le permitió durante 13 años manejar los asuntos financieros y personales de la intérprete de “Baby… One More Time”. View this post on Instagram A post shared by Britney Spears (@britneyspears)Spears y Asghari llevan saliendo 4 años. Se conocieron en el set durante la grabación del video del tema de la cantante “Slumber Party”, en 2016. Desde entonces se hicieron inseparables. View this post on Instagram A post shared by Sam Asghari (@samasghari)Además de los mensajes que ambos compartieron en las redes sociales, el manager del entrenador físico y flamante actor, Brandon Cohen, confirmó la noticia a People. “La pareja hizo oficial su relación de larga data hoy y están profundamente conmovidos por el apoyo y el amor que recibieron”, dijo Cohen, y agregó que el nuevo anillo de Spears fue diseñado por el joyero Roman Malayev. Además, fuentes cercanas a Spears contaron al citado medio que la cantante está “en las nubes” después de la propuesta.Un año de altibajosEl conflicto entre Britney Spears y su padre, Jamie, alcanzó su punto más alto este añoBritney viene de un año lleno de altibajos especialmente en lo que respecta a su reclamo de libertad. Su padre ha estado a cargo de sus asuntos, tanto legales como privados, durante los últimos 13 años. Él fue designado, junto a un abogado, como el encargado de tomar decisiones profesionales y personales en nombre de su hija, a quien tras varios exabruptos fue hallada por la justicia incapaz de llevar las riendas de su vida.Un movimiento llamado #FreeBritney (”Liberen a Britney”) comenzó a hacerse oír en las redes sociales, luego de que los fans de la estrella encontraran mensajes ocultos en sus posteos acerca de su necesidad de recuperar su autonomía. Si bien en un principio ella negaba estar inconforme con su situación, este año decidió romper el silencio en una audiencia, de la que participó por zoom, en que pedía que su padre dejara de manejar su vida y sus finanzas. El desgarrador testimonio de la cantante mostró su versión de los últimos 13 años de su vida, que fueron controlados por la tutela de Jamie Spears. Además dijo que cualquier afirmación de que tiene demencia es falsa. “Las personas que me hicieron [obligarla a trabajar todos los días] esto no deberían poder escapar y alejarse fácilmente”, dijo. “Todo lo que quiero es ser dueña de mi dinero y que esto termine, y que mi novio pueda llevarme en su auto. Y honestamente, quiero poder demandar a mi familia”, sumóEn ese entonces contó que durante toda la década que pasó no pudo tener autonomía de su propio cuerpo, ya que le dijeron que no se le permitía casarse ni tener otro hijo. Incluso, le colocaron un DIU en contra de su voluntad, para evitar que quedara embarazada. “Realmente creo que esta tutela es abusiva”, finalizó.El fin de una eraAnte estas palabras y la presión que generaron en la opinón pública, Jamie Spears decidió renunciar a ser el tutor de su hija. El hombre presentó su respuesta a la petición de la cantante ante el Tribunal Superior de Los Ángeles, en la que anunció su decisión de dimitir, aunque su abogado afirmó que no había motivos reales para suspenderlo o destituirlo. Su abogado citó la “batalla pública con su hija” como su razonamiento para dimitir. “De hecho, no existen motivos reales para suspender o destituir al Sr. Spears como curador de la herencia según la sección 2650 del Código de sucesiones. Y es muy debatible si un cambio de curador en este momento sería lo mejor para los intereses de la Sra. Spears”, declaraba el documento que fue presentado en la Corte.“Sin embargo, incluso cuando el Sr. Spears es el blanco incesante de ataques injustificados, no cree que una batalla pública con su hija por su servicio continuo como su curador sea lo mejor para ella”, sumaba el documentoEn respuesta a la renuncia del padre de Spears, el actual abogado de la estrella del pop, Mathew Rosengart, emitió un comunicado. “Anuncié en la Corte el 14 de julio que, después de 13 años de statu quo, era hora de que el Sr. Spears fuera suspendido o destituido como curador y que mi firma y yo actuaríamos de manera agresiva y rápida para lograr ese resultado”, afirmó Rosengart. “Doce días después, mi firma presentó una petición para la suspensión y remoción del Sr. Spears basada en fundamentos legales sólidos e insuperables, que fueron respaldados inequívocamente por la ley y todas las partes involucradas, incluidas Jodi Montgomery, Britney Spears y su equipo médico. (…) Nos complace que el Sr. Spears y su abogado hayan admitido hoy en una presentación que debe ser destituido. Es una reivindicación para Britney”, agregó.El movimiento “FreeBritney” se hizo oír en las calles y en las redes socialesNo confirmó con eso, sumó: “Sin embargo, estamos decepcionados por sus continuos ataques vergonzosos y reprensibles contra la Sra. Spears y otros. Esperamos continuar nuestra enérgica investigación sobre la conducta del Sr. Spears y otros, durante los últimos 13 años, mientras él cosechó millones de dólares de la herencia de su hija, y espero tomar la declaración jurada del Sr. Spears en el futuro cercano. Mientras tanto, en lugar de hacer acusaciones falsas y tomar golpes bajos contra su propia hija, el Sr. Spears debería permanecer en silencio y hacerse a un lado de inmediato”.Jamie Spears tomó el control de los movimientos de su hija en 2008, luego de reiterados hechos que preocuparon tanto al entorno de la cantante como a sus seguidores. Colapsos nerviosos en público y hasta supuestos intentos de suicidio -según informes médicos- que terminaron con internaciones psiquiátricas. A los 39 años, con gran decisión -y mucho apoyo de sus fans- Britney comenzó en agosto de 2020 fuertes acciones legales para evitar que su padre siguiera manejando su economía. No tuvo éxito en ese momento. Incluso, en declaraciones a Page Six, Jamie Spears aseguraba que el movimiento #FreeBritney (impulsado por fans y del que muchos famosos se hicieron eco) era “una farsa”.El duro posteo de Britney Spears: “Me disculpo por fingir que he estado bien los últimos dos añosSemanas después de liberarse de su padre, Britney retoma uno de sus sueños postergados: formar una nueva familia. Antes, la princesa del pop había estado casada con Kevin Federline, con quien tuvo a sus dos hijos.

Fuente: La Nación

 Like

“A partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre los argentinos nos acompañen”, dijo anoche el presidente Alberto Fernández y a esa faceta apela hoy, durante su primera aparición pública tras la derrota electoral del Frente de Todos (FdT) en las PASO Legislativas. Desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, adonde llegó con la primera dama Fabiola Yáñez, el primer mandatario presenta el proyecto de ley de compre argentino, que busca promover el desarrollo de proveedores locales.Mientras que desde el Ejecutivo dejaron entrever que no habrá cambios en el Gabinete pese al mal desempeño de la coalición gobernante en las urnas, sentado al lado de Fernández durante el anuncio se mostró Matías Kulfas, uno de los ministros más cuestionados, quien fue el primero en tomar la palabra. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Wall Street vio la histórica derrota que sufrió el peronismo en las elecciones primarias como un rechazo a la política económica del Gobierno y aguarda una reacción del presidente Alberto Fernández para intentar recuperar los votos perdidos. Hasta noviembre, hay una mirada nítida: los inversores y analistas anticipan un aumento del gasto público para remontar la derrota de las primarias y un rol más activo de los gobernadores. Pero esa claridad se pierde más allá de noviembre: las opiniones aparecen divididas entre quienes preludian más de lo mismo, un giro hacia la moderación, o una radicalización liderada por Cristina Kirchner.Los informes de bancos y fondos de inversión con los resultados de las elecciones primarias circularon desde muy temprano y todos destacaron la amplitud –y también, la sorpresa– del triunfo de la coalición opositora, Juntos por el Cambio, ante el Frente de Todos.Alberto Ramos, de Goldman Sachs, escribió que el Gobierno había quedado corto en los tres objetivos que buscaba en las primarias: ganar la provincia de Buenos Aires, apuntar a una mayoría en la Cámara de Diputados, y mantener su mayoría en el Senado. Ramos señaló que los resultados “probablemente debiliten al presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía, Martín Guzmán, frente a la vicepresidenta Cristina Kirchner y sus socios más cercanos, más heterodoxos en cuanto a políticas”.Ramos ve en los próximos meses un riesgo de “políticas más heterodoxas, intervencionistas y populistas en un intento por reconstruir el apoyo político”. Pero luego sugiere que puede haber un giro en la política económica, al indicar que “las autoridades probablemente también sean conscientes de que un endurecimiento significativo de las políticas heterodoxas podría dañar aún más la economía y, por lo tanto, fracasar en retribuir dividendos políticos en 2023”. Además, los votantes “parecen haber rechazado la combinación actual de políticas”, agrega.“Los resultados de las primarias muestran un fuerte castigo al Gobierno y una demanda de cambio”, señaló un informe del banco de inversión JP Morgan escrito por Diego Pereira.A tono con la incertidumbre que ha acompañado al gobierno del Frente de Todos, Pereira indicó que la discusión ahora es si el Gobierno “va a apostar por el pragmatismo o a fortalecer su deriva heterodoxa”. Pereira cree la primera reacción del Gobierno dejó escasos indicios y la respuesta llegará después de noviembre“Las palabras iniciales del presidente Alberto Fernández tras los resultados de las PASO no arrojaron ninguna claridad en este frente. Pero observamos que cualquier enmienda creíble al marco de políticas implica costos políticos, lo que en nuestra opinión sugiere una baja probabilidad de cambios de política efectivos y positivos antes de noviembre”, apunta el informe.El banco de inversión Morgan Stanley apuntó que los resultados de las primarias indican “un alto grado de apoyo para un cambio de políticas”. Pero, a la vez, apuntó que es improbable que el actual diseño de políticas del oficialismo cambie materialmente después de las elecciones y, por lo tanto, eso termine ampliando los desequilibrios macroeconómicos actuales.Citibank ofreció otra mirada: reconoció que el triunfo opositor alimenta expectativas de un giro a políticas económicas más amenas al paladar del mercado. Pero, en el corto plazo, el banco cree que el Gobierno reaccionará con políticas fiscales y monetarias más expansivas, es decir, más gasto, y más emisión monetaria.En la visión del banco, el ala dura del oficialismo, encabezada por Cristina Kirchner, probablemente ganará influencia y habrá un cambio de gabinete después de las elecciones intermedias de noviembre, y el ministro de Economía, Martín Guzmán –que es visto como demasiado ortodoxo y austero y muy alineado al Fondo Monetario Internacional (FMI) por el cristinismo– probablemente salga perjudicado.Nadie espera por ahora que el resultado de las elecciones acelere los tiempos del acuerdo con el Fondo, que todavía se espera para fines de marzo de 2022, o, a lo sumo, para fines de este año.Marcos Buscaglia, de Alberdi Partners, despachó un análisis en el que también prevé un aumento sustancial del gasto público antes de la elección general para intentar revertir los resultados de las primarias, sobre todo en jubilaciones y planes sociales. Buscaglia cree que los gobernadores peronistas tendrán ahora un papel más activo por temor a perder sus provincias en 2023. Esto podría imprimir, indicó, “una visión centrista” en el Gobierno. Pero resta ver si Cristina Kirchner lo permitirá, agregó, o si el peronismo continuará enfrascado en su lucha hasta la elección presidencial.Desde Washington, Daniel Kerner, jefe de la consultora Eurasia para América latina, abonó a quienes ven una postura mucho más dura por parte del oficialismo liderada por la vicepresidenta, Cristina Kirchner.“Es probable que la influencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aumente en la administración, lo que es un mal augurio para el ajuste postelectoral, así como para las conversaciones con el FMI”, escribió.

Fuente: La Nación

 Like

Mañana martes Apple presentará la generación 2021 del iPhone. Como suele suceder, muchos de los datos de los equipos ya se filtraron. Y aunque falta la confirmación (que llegará este 14 de septiembre cerca de las 2 de la tarde, hora de la Argentina) la información que circula indica que habrá cuatro modelos: iPhone 13, iPhone 13 mini, iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max. PlayStation Showcase llegó con una catarata de novedades: Spider-Man 2, Star Wars KOTOR, Wolverine, God of War: Ragnarok y másLos rumores sugieren que estos modelos mantendrán el diseño general del iPhone 12, pero con un notch (la muesca donde se ubica la cámara frontal y el sistema de identificación biométrica Face ID) más compacto y, en términos generales, baterías de mayor capacidad. En lo que refiere a las pantallas, se espera que mantengan los tamaños anteriores: del panel OLED de 5,4 pulgadas para el iPhone 13 mini a los 6,7 pulgadas del iPhone 13 Pro Max, pasando por la pantalla de 6,1 pulgadas del iPhone 13 y 13 Pro, todos con el chip A15 Bionic de Apple, compatibilidad con redes Wi-Fi 6E y mejoras en el 5G gracias a un módem de Qualcomm. Todas las pantallas tendrían una tasa de actualización de 120 Hz, fabricados por Samsung y LG.Una de las fotos filtradas con los supuestos dorsos de los cuatro modelos de iPhone 13 y la peculiar disposición de las cámaras en los modelos más pequeñosDos cambios notables que podrían llegar con estos modelos, más allá de la posible capacidad para hacer llamadas satelitales de emergencia, está en el aumento en la capacidad de almacenamiento (que podría ofrecer un terabyte, es decir, 1000 GB, en el modelo más caro) y en el uso de una pantalla siempre encendida que muestre la hora y alguna notificación, como es norma en los smartphones de Motorola y Samsung, entre otras marcas. Los nuevos iPhone 13 también incluirían un sistema de carga más veloz de 25 watts (para quienes adquieran el cargador especial) y cámaras capaces de tomar fotos del cielo estrellado. La astrofotografía es algo de lo que han presumido sus competidores en Android, tanto para capturar imágenes de la Luna como para hacer exposiciones largas que permitan retrata el cielo nocturno. Otra función que podría incorporar es la posibilidad de grabar videos con el fondo fuera de foco, como permite ahora con los retratos. EE.UU. mostró como un barco autónomo lanza un misil desde el medio del marEl otro dato de las cámaras es que en el modelo iPhone 13 y iPhone 13 Mini, que contarán sólo con dos lentes, éstas podrían estar dispuestas en diagonal, para dar más margen a los sistemas de estabilización óptica.

Fuente: La Nación

 Like