La cocina al disco es tan diversa como versátil. Una de las características principales del disco es que se cocina todo en la misma sartén: proteínas, vegetales, guarniciones y salsas. Es perfecta cuando hay que hacer preparaciones para muchas personas, para cocinar al aire libre o para principiantes. Como dice el chef Javier González León, @javixchef, autor de esta receta: además de ser muy simple, cualquier persona puede preparar este pollo al disco con morrones y papas sin temor a que salga mal. Tiempo de preparación: 2 horas. Tiempo de cocción: 1 hora.Pollo, 2 enterosCebolla, 5Morrón rojo, 3Morrón verde, 3Ajo, 6 dientesVino blanco, 1 botellaPimentón ahumado, 4 cucharadasComino molido, 2 cucharadasPapas, 8Romero, 2 ramasAceite de oliva, cantidad necesariaSal, a gustoPimienta, a gustoColoca rel disco sobre las brasas y caliéntalo bien antes de colocar los ingredientes. mientras tanto corta los pollos en 8 piezas cada uno y salar.Echar aceite de oliva en el disco o sartén cuando esté bien caliente y coloca las piezas de pollo, cocinalas hasta dorar bien por ambas caras.Retirar el pollo del fuego y agrega las cebollas y los morrones cortados en tiras gruesas, de 1 dedo de grosor aproximadamente. Cocinar las verduras hasta que la cebolla transparente y agrega el ajo cortado en rodadas gruesas.Devolver el pollo dorado al disco y revuelve bien para que todos los sabores se mezclen.Agregar el romero, el vino blanco, el comino y el pimentón ahumado y revuelve bien para que todo se mezcle. Si es necesario, añadir un poco de agua para cubrir apenas el pollo.Dejar cocinar por unos 40 a 60 minutos o hasta que el pollo quede suave. Cortar las papas en cubos grandes y agregalos.Seguir cocinando hasta que las papas estén suaves. Sazonar con sal y pimienta al gusto.Tips para cocinar el pollo y otras carnes al discoEste plato de pollo con morrones y papas también se puede hacer en casa con una sartén de bordes altos, o una olla que reemplace al disco.Para obtener una salsa más espesa y roja, aeste pollo al disco con morrones y papas se le pueden agregar algunos tomates.El plato de pollo al disco con morrones y papas debe quedar con bastante líquido, por eso se le puede ir agregando agua al disco a medida que se va reduce el fondo de cocción.

Fuente: La Nación

 Like

CHOCOLATE CON PREMIO, COMO EN WILLY WONKACada 13 de septiembre y en conmemoración al nacimiento de novelista británico Roald Dahl, autor de la novela Charlie y la Fábrica de Chocolate, se celebra el Día Internacional del Chocolate. A lo largo de la historia, este tentador producto pasó de ser un exclusivo capricho de dioses y reyes para convertirse en uno de los artículos de consumo masivo favorito. De hecho, las cifras indican que en nuestro país se consumen 3 kilos de chocolate por año per cápita, lo que lo convierte en el más alto de la región junto con Uruguay.Casa Rapanui, un hogar con historia y ahora el premio mayor en un concurso de tabletas de chocolate.En Argentina, el chocolate se asocia inmediatamente a la ciudad de Bariloche. Allí hace muchos años, se establecieron múltiples familias que trabajaron el cacao y lograron que el destino fuera reconocido por su producción en todo el país. “Nací en una olla de chocolate, en el seno de una familia chocolatera. La mía es una dulce obsesión que tengo desde la infancia. Me gusta pensar que nuestras chocolaterías son tan acogedoras como una casa familiar porque esa es nuestra esencia y, es por eso que en esta fecha decidimos invitar a nuestros consumidores a la Casa Rapanui, el hogar en donde le preparaba sambayón de chocolate a mis hijos y ahora ellos se lo preparan a los suyos”, dice Diego Fenoglio, fundador de Rapanui. Precursora de la producción de chocolate, desde los granos de cacao hasta llegar al mostrador, actualmente Rapanui importa granos de Brasil, Colombia, Ecuador y África, lo que le permite adaptarse a los cambios alimentarios o nuevos hábitos de consumo.El premio incluye 2 viajes a Bariloche para 2 personas con estadía completa en la Casa Rapanui.¿En qué consiste entonces la propuesta? Se trata de un concurso para ganar cientos de chocolates y 2 viajes a Bariloche para 2 personas con estadía completa en la Casa Rapanui, el hogar familiar de los fundadores. Participar es muy fácil. Como en Willy Wonka, solo hay que comprar una de las tabletas edición limitada “Rapanui Golden Trip”. Si al abrirla se encuentra uno de los tickets ganadores, automáticamente se accede a uno de los cientos de premios. La promoción tiene validez desde el 13 de septiembre hasta el 13 de noviembre (o hasta agotar stock).NEGRONI: PARA CELEBRAR LA VUELTA A LOS BARESNegroni week.Para celebrar más de 100 años del Negroni, la icónica mezcla de Campari, ginebra y vermut rojo dulce, miles de bartenders, locales y consumidores le harán honor al cóctel con un fin benéfico en común. Por eso, a través de la Negroni Week, Campari y la revista Imbibe ponen en mano de los bares, restaurantes y comercios minoristas el poder de recaudar fondos. Este año, se celebra la posibilidad de regresar a los bares que tanto se han extrañado durante la pandemia, y al mismo tiempo contribuye con causas benéficas. En Argentina, el beneficiario es el Banco de Alimentos.A lo largo de 9 años, la Negroni Week ha recaudado globalmente más de tres millones de dólares en más de 70 países, para una multiplicidad de causas benéficas. En nuestro país se llevará a cabo del 13 al 19 de septiembre, presentando a distintos bartenders a lo largo de todo el país con su “reversión” del Negroni. La consigna 2021 es representar la regionalidad a partir de algún ingrediente en cada Negroni de autor.Por eso, siete de los mejores bartenders del mundo crearán variantes únicas del cóctel Negroni, una para cada día: Erik Lorincz (Reino Unido), Fabio La Pietra (Brasil), Giacomo Giannotti (España), Luke Whearty (Australia), Bannie Kang (Taiwán), Tiffanie Barriere (EE.UU.) y Tommaso Cecca (Italia) idearán creaciones capaces de ser replicadas y experimentadas en todo el mundo. En Argentina, el circuito pasará por bares de Mar del Plata, Río Cuarto en Córdoba, Bahía Blanca, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba Capital y Gran Buenos Aires.El Negroni está catalogado por séptimo año consecutivo como el 2° cóctel clásico más vendido en todo el mundo de acuerdo con Drinks International. La receta lleva:3 cl. de Campari3 cl. de vermut rojo dulce 3 cl. de ginebra Se prepara de la siguiente manera:Verter todos los ingredientes directamente en un vaso bajo con hieloRevolver suavementeDecorar con una rodaja de naranja

Fuente: La Nación

 Like

Los langostinos de Puerto Madryn son una de las exquisiteces más buscadas dentro del territorio argentino. No tanto por nosotros, sino por los extranjeros que buscan exportarlos a sus países porque poseen una calidad y sabor increíble. Lo mejor para cocinar los langostinos es una cocción muy rápida y no sazonarlos demasiado para que expresen todo su potencial. Aunque parece extensa, la receta de pinchos de langostinos de Puerto Madryn a la parrilla del chef Javier González León (@javixchef) es muy simple, ideal para cocinar una cena ligera y deliciosa. Tiempo de preparación: 1 hora. Tiempo de cocción: 10 minutos.Langostinos de Puerto Madryn 12 uPerejil 1 puñadoAjo, 2 dientesLimón, 1 Ají jalapeño rojo, 1 Leche, 70 ccPapas, 2Alcaparras, 1 cucharada Sal, a gustoPimienta, a gustoPalitos de brochette, 4Aceite de oliva, 330 ccLavar y cortar el perejil bien pequeño, así como 1 diente de ajo y colocarlo en un bol.Cortar el ají jalapeño en cubitos bien pequeños, cuidando de retirar primero las semillas.Agregar la ralladura y el jugo de un limón dentro del bol.Agregar el doble de jugo de limón en aceite de oliva y revolver bien toda la mezcla, reservar.Para la lactonesa o mayonesa de leche: En una licuadora agregar la leche, el otro diente de ajo y encender a velocidad alta hasta disolver el ajo.Sin apagar la licuadora, agregar poco a poco 300 cc de aceite de oliva, en un chorrito muy delgado hasta que se vaya emulsionando la mezcla.Sazonar la lactonesa con sal, pimienta y ralladura de limón al gusto.Para la guarnición:Lavar y cortar las papas en rodajas de 1 cm de grosor aproximadamente, colocarlas en una olla con agua fría y sal y llevar al fuego fuerte hasta que estén cocidas pero sin llegar a perder su forma.Colar las papas y esperar a que enfríen un poco para poder manipularlas. Colocar una sartén al fuego alto, preferiblemente antiadherente, y dejar que caliente bien.Agregar un chorrito de aceite a la sartén y luego las papas, cuidando que no se encimen para que se doren bien.Dorar bien las papas por ambas caras y agregar las alcaparras para saborizar. Sazonar con sal y pimienta.Para los langostinos:Sumergir los palitos de brochette en agua unas horas antes de cocinar.Pelar los langostinos, cuidando de no remover las cabezas.Coloca los langostinos juntos, en grupo de 6 unidades, con la cabeza hacia el mismo lado y uno al lado del otro. Utiliza dos palitos de brochette para atravesar todo el grupo de langostinos en dos puntos diferentes, a fin de evitar que se doblen durante la cocción.Sazonar las brochettes de langostinos con sal, pimienta y la marinada que preparamos anteriormente.Cocinar los langostinos a la parrilla, utilizando una brasa fuerte y por 5 minutos por cada lado aproximadamente.Retirar los langostinos del fuego y sírvelos con cuidado sobre las papas, acompañado de la lactonesa y un poco más de la marinada para decorar el plato.Tips para cocinar langostinos y otros mariscosLos langostinos con cabeza se ven mucho más estéticos en el plato. Además aportan un sabor mucho más rico a la preparación, ya que ahí se encuentra concentrado todo su gusto.Cocinar los mariscos a fuego fuerte y durante poco tiempo con el fin de evitar que se sequen y se vuelvan gomosos.Los palitos de brochette se hidratan para evitar que se quemen cuando se los cocina la parrilla y también para evitar que los langostinos se adhieran a ellos.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- No se necesitan inyecciones de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 para la población en general, dijeron importantes científicos, incluidos dos altos funcionarios de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y varios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un artículo publicado el lunes en la revista científica The Lancet.Los científicos aseguraron que se necesitaba más evidencia para justificar el refuerzo. Esa opinión no coincide con los planes del gobierno de Estados Unidos de comenzar a ofrecer otra ronda de vacunas a muchos ciudadanos completamente vacunados la próxima semana, dependiendo de la aprobación de los reguladores de salud.¿Todos perdieron? Cómo impactó electoralmente la pandemia a otros oficialismos en el mundoLa OMS argumenta que las vacunas se siguen necesitando para ocuparlas en las primeras dosis en todo el mundo.“Cualquier decisión sobre la necesidad de un refuerzo o el momento del refuerzo debe basarse en análisis cuidadosos de datos clínicos o epidemiológicos adecuadamente controlados, o ambos, que indiquen una reducción persistente y significativa sobre la enfermedad grave”, escribieron los científicos en la revista médica The Lancet.Una enfermera prepara una vacuna de Pfizer para COVID-19 durante una campaña para terceras dosis en la Antel Arena en Montevideo, Uruguay, el lunes 16 de agosto de 2021. (AP Foto/Matilde Campodónico)La evaluación de riesgo-beneficio debería considerar la cantidad de casos graves de Covid-19 que se esperaría que prevenga el refuerzo, y si es seguro y efectivo contra las variantes actuales, afirmaron.“Por consiguiente, la evidencia actual no parece mostrar la necesidad de un refuerzo en la población general, en la que la eficacia contra enfermedades graves sigue siendo alta”, escribieron los científicos.Algunos países han comenzado campañas de refuerzo de dosis contra el Covid-19, incluido Israel, brindando algunos de los datos sobre los que la administración de Joe Biden ha defendido la necesidad de inyecciones adicionales.Los autores del artículo incluyeron a la jefa de la Oficina de Investigación y Vacunas de la FDA, Marion Gruber, y al subdirector Phil Krause, quienes planean dejar la agencia en los próximos meses.De igual manera, reconocieron que algunas personas, como las inmunodeprimidas, podrían beneficiarse de una dosis adicional.Es posible que se necesite un uso más amplio de refuerzos en el futuro si hay una disminución de la inmunidad a la vacunación primaria o si evolucionan nuevas variantes que hagan que las vacunas ya no protejan contra el virus, dijeron.Las dosis de refuerzo también podrían ser riesgosas si se introducen demasiado pronto o con demasiada frecuencia, escribieron los científicos.Los autores del artículo incluyeron a los principales científicos de la OMS como Soumya Swaminathan, Ana-Maria Henao-Restrepo y Mike Ryan.“Los suministros de vacunas actuales podrían salvar más vidas si se usan en poblaciones no vacunadas previamente”, según los autores.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

El huaschalocro o guaschalocro es un guiso o sopa proveniente del Noroeste argentino. Es específicamente de Salta, y se elabora a base de choclo, calabaza y carnes. Esta receta que explica el chef Javier González León (@javixchef), es una receta muy fácil y económica de preparar, y sobre todas las cosas súper sana, especial para confortar el alma en los días fríos de invierno.Osobuco (o cualquier carne como asado, palomita o tortuguita, de res o cerdo) 1 kgCalabaza kabutia 1,5 k Cebolla, 3 Ajo, 1 cabezaMorrón rojo, 1Chorizo, 2 u (opcional)Choclo, 6 Aceite de oliva, c/n Sal, a gustoPimienta, a gustoAjí molido, a gustoCebolla de verdeo, un puñadoCorta la cebolla, el ajo y el morrón rojo en cubitos uniformes. Pela y corta la calabaza en cubos pequeños regulares. Corta la carne en cubos de 2 a 3 cm de grosor y el chorizo en rodajas. Reserva todo por separado para su cocción.Coloca una olla suficientemente grande al fuego medio-alto y agrega un poco de aceite de oliva, agrega las carnes, previamente saladas al gusto (el chorizo no), y dóralas bien por todas sus caras. Retira las carnes doradas de la olla y agrega la cebolla, cocina a fuego medio revolviendo bien y raspando el fondo de la olla para levantar los restos de carne dorada que puedan haber quedado. Una vez que la cebolla transparente bien agrega el morrón rojo y el ajo y cocina por 10 minutos más.Agrega de vuelta las carnes y la calabaza cortada y revuelve bien para que se mezclen los sabores. Agrega agua hasta cubrir todos los ingredientes y cocina a fuego alto.Licúa los granos de 2 choclos y agregalos a la olla, agregales un poco de agua para que puedas licuarlos bien si es necesario. Desdegrana 2 choclos y agregalos a la olla. Corta los últimos 2 choclos en rodajas y agregalos a la olla.Cocina hasta que la carne se ablande y la calabaza se disuelva en el líquido, dándole una textura cremosa al huaschalocro.Sazona al gusto y sírvelo con abundante verdeo fresco cortado en rodajas.Tips para cocinar el huaschalocro y otros guisosLas mejores carnes para hacer el huaschalocro son las más económicas y por lo general duras, el proceso de cocción ayuda a ablandarlas, y el colágeno de éste tipo de carnes ayuda a darle cuerpo y sabor al guiso.En todos los guisos, como el locro y el huaschalocro, salar previamente las carnes ayuda a que el sabor de las mismas sea mucho más intenso.Procurar dorar muy bien la carne para que el guiso de locro de choclo quede cargado de muchísimo sabor.

Fuente: La Nación

 Like

Los stickers de WhatsApp se convirtieron en uno de los recursos de expresión más utilizados por los usuarios del servicio de mensajería móvil de Facebook. Al margen de las opciones predefinidas por la aplicación, los diseños más populares vienen de la mano de las creaciones personalizadas basadas en celebridades y memes, que se comparten y se vuelven a utilizaron en infinidades de chats individuales y grupales con amigos, familiares y compañeros de trabajo.En ese mundo de stickers y etiquetas personalizadas está Rohee, una celebridad en el mundo de la mensajería instantánea conocida como “la niña coreana de WhatsApp” cuyas fotos se popularizaron en todo el mundo por su expresivos gestos y posturas. Con solo cuatro años, sus padres compartieron imágenes y videos de su hija en las redes sociales y así fue como la popularidad de la pequeña trascendió las fronteras de su país.Algunos de los stickers de la niña que circulan en redesCon tiernos gestos y un rostro expresivo, los padres de Rohee comenzaron a retratar la vida de su hija para una audiencia mucho más grande que los amigos y parientes de la familia. La fama fue tal que muchos comenzaron a utilizar estas publicaciones en stickers hechos con el rostro de la niña, y ante esta creciente popularidad global, sus tutores decidieron restringir el uso de las imágenes de la pequeña.“No copies ni captures fotos sin permiso”, indica la descripción de la cuenta @jinmiran_ en Instagram, que cuenta con más de un millón y medio de seguidores. De esta forma, con esta advertencia los padres buscan proteger la imagen de la niña ante las potenciales propuestas de las marcas que buscan establecer contratos comerciales con la familia. View this post on Instagram A post shared by ????????? (@jinmiran_)Este aviso, que está en la cuenta oficial en Instagram, podría repercutir de forma directa en WhatsApp y los stickers de la simpática Rohee podrían desaparecer dentro del servicio de mensajería instantánea. En este punto, Facebook podría identificar una distribución indebida de material con propiedad intelectual en caso de una queja presentada por los padres de la niña coreana.¿Cómo hacer stickers de WhatsApp?Por lo pronto, eso no significa que todos los contenidos de Rohee sean retirados de Internet, ya que los padres mantendrán activos los perfiles en redes sociales y en los canales de video online. Eso sí, es muy probable que esta influencer de cuatro años pronto aparezca algún anuncio o campaña publicitaria, lejos de esos stickers utilizados para rematar alguna conversación con amigos o familiares en WhatsApp.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de la República de la India anunció, oficialmente, la habilitación para importar harina y torta proteica (expeller) de soja genéticamente modificadas (GM), con destino a la alimentación animal.
Según lo establece la normativa publicada, el país asiático podrá importar, hasta el 31 de octubre de 2021, la cantidad de 1,2 millones de toneladas de estos productos por los puertos de Nahva Sheva (Mumbai) y LCS Petrapole (Calcuta), únicamente.
Mirá también Córdoba: crecieron 22,8% las exportaciones en el primer semestre de 2021
Esta medida beneficia a las exportaciones argentinas de la cadena sojera y se suma al anuncio reciente de la baja de los aranceles para la importación de aceite de soja y de girasol, medida también limitada temporalmente.

Comercio
El comercio entre países se encuentra en expansión y es superavitario para el país. Por su parte, Argentina es un importante proveedor de aceite crudo de soja, siendo la India el principal destino de los envíos del producto, y es también abastecedor en menor medida de aceite de girasol.
En tanto, la apertura del mercado de productos genéticamente constituye una medida excepcional y significa un cambio en la política hindú para sector.
Ambas medidas constituyen alicientes para los exportadores argentinos. Bajo las circunstancias actuales, el canciller Felipe Solá se reunió, en junio, con su par indio, Subrahmanyam Jaishankar, con quien acordó una mayor diversificación del comercio y el avance en la promoción de inversiones de mediano y largo plazo.The post India habilitó la importación harina y expeller de soja OGM y beneficia a Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con licencia en la presidencia de Coninagro, Carlos Ianizzotto se presentó como pre candidato a diputado por Mendoza y superó sus expectativas al obtener un lugar para competir en las elecciones de noviembre.
Tratando de romper la “grieta” entre las dos principales fuerzas a nivel nacional, el Partido Federal, en el que el dirigente se presentó, logró ubicarse como quinta fuerza a nivel local tras recibir el 3,6% de los votos en la provincia.
“Esto recién empieza. Hemos configurado un nuevo espacio de encuentro, con propuestas concretas de generación de empleo y trabajo“, expresó Iannizzotto en su cuenta de Twitter.
Y agregó: “¡Gracias Mendoza! Por permitirnos demostrar que en apenas 200 días nos hemos constituido como una opción para los mendocinos, con representación en todo el país. Del campo a la política con convencimiento, propuestas concretas y vocación de mejorar la calidad de vida de la sociedad“.

¡Gracias Mendoza! Por permitirnos demostrar que en apenas 200 días nos hemos constituido como una opción para los Mendocinos,con representación en todo el país. Del campo a la política con convencimiento,propuestas concretas y vocación de mejorar la calidad de vida de la sociedad pic.twitter.com/UzGY2rmc6w
— Carlos Iannizzotto (@Iannizzotto_C) September 13, 2021

Hasta el momento, el recuento provisorio en Mendoza es del 98% de las mesas escrutadas con un total de 1,02 millones de votantes totales. El 43,02% (425 mil votos) eligió a Cambia Mendoza; el 25,18% (249 mil) al Frente de Todos; el 5,71% (56 mil) al Partido Verde; el 4,97% (49 mil) al Frente de Izquierda; y el 3,56% (35 mil) al Partido Federal.
Ianizzotto lanzó su candidatura a principios de julio por el Partido Federal, que tiene como referentes nacionales a Florencio Randazzo y Roberto Lavagna.The post Agro y elecciones: Ianizzotto podrá competir en noviembre first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Diego Santilli, quien ayer ganó la interna de Juntos por el Cambio (JxC) en las PASO en representación de Pro frente a Facundo Manes (UCR), hoy se refirió a su contrincante, quien realizó según los analistas una muy buena elección en territorio bonaerense. “Manes va a quedar tercero en la lista, estamos contentos por el trabajo de ambos. La oposición tiene que estar unida, ser constructiva, terminar con las chicanas y enfrentar los problemas de la sociedad”, explicó.Santilli logró el 60,18% contra 39,86% de los votos del neurocientífico, por lo que el exvicejefe de Gobierno porteño liderará la lista de JxC en la provincia de Buenos Aires para la elección general del 14 de noviembre próximo.”Derrota pseudohumillante”.El contundente análisis de Melconian sobre el resultado de las PASO 2021“Estoy contento por el resultado de ayer, para mí es una enorme responsabilidad”, expresó Santilli en comunicación con Radio Rivadavia. Además, dijo que el resultado de las elecciones de ayer es “un mensaje para todos”, para el oficialismo y la oposición.“La oposición tiene que estar unida, ser constructiva, terminar con las chicanas y enfrentar los problemas de la sociedad (…) Ahora empieza otra etapa y hay que seguir de la misma manera”, interpretó.El voto a ManesConsultado sobre algunos análisis desde el oficialismo que afirman que en noviembre, quienes votaron a Manes ayer, sobre todo los radicales, no votarán lo votarán a él, Santilli, dijo: “Eso es negar los problemas como sociedad, los bonaerenses te dicen ´queremos trabajar, tenemos miedo de perder nuestro laburo, queremos estar seguros en nuestras casas y poder proyectar los sueños de nuestros hijos´ y nosotros vamos a estar trabajando por eso juntos con Facundo”.Además, destacó: “Yo no subestimaría a la gente, los votos son de los ciudadanos no de los dirigentes y lo que se hizo en esta primaria es elegir cómo se conformaba la lista de Juntos y se conformó de esta manera. El que votó a Juntos votó una provincia con más educación, con los chacareros queriendo producir porque con el cepo a la carne han perdido todos, los productores, los chacareros y los trabajadores que han quedado suspendidos. Votaron para que no tengamos millones de divisas sin ingresar”.Fracaso electoral. Tolosa Paz dijo que recibieron “una cachetada” y que el Presidente va a tener que tomar “el toro por las astas”Por último Santilli apuntó contra el oficialismo al interpretar: “Está claro lo que pasó [en las PASO]: la falta de gestión, el no haber abordado la pandemia considerando a la sociedad, el maltratar, echarle al culpa al otro, manejarse a los gritos en vez de planificar, entender comprometerse y enfrentar los problemas”Por su parte, Manes consideró esta mañana que tras las PASO, Juntos por el Cambio será de ahora en más “una coalición con distintas identidades” y destacó que “solo con Diego Santilli no se ganaban las elecciones”.“Con Santilli solo esta elección no se ganaba ayer; nosotros decidimos jugar a pesar de tener un sistema en contra, que no quiere que nada cambie”, dijo el neurocientífico.

Fuente: La Nación

 Like

Como saben quienes vieron La sociedad de los poetas muertos, de Peter Weir, o leyeron Stoner, la novela de John Williams, los profesores de literatura pueden ser grandes personajes de ficción. Con el “Gloria en re mayor” de Vivaldi de fondo, Ji-Yoon Kim mira la universidad desde afuera, sentada en su auto. Luego entra, decidida, al edificio. Es su primer día como directora del departamento de inglés en la Universidad de Pembroke y ella es la primera mujer no blanca en ocupar ese cargo en una casa de estudios superiores donde, en oficinas y pasillos, no abundan los retratos de mujeres. En The Chair, la serie de Netflix de seis episodios protagonizada por Sandra Oh, la enseñanza de literatura como “reina” de las humanidades está en el centro de la escena. Ese núcleo de la serie queda evidenciado en el discurso de Kim ante sus compañeros de departamento. “No voy a endulzar esto. Estamos en una grave crisis. Las inscripciones han bajado más del 30%. Nuestro presupuesto está siendo destruido. […] Pero en estos tiempos sin precedentes, tenemos que demostrar que lo que hacemos en el aula. […] es más importante que nunca y tiene valor para el bien público. Lo que les enseñamos no se puede cuantificar o anotar en un currículum como habilidad”. A continuación, la flamante directora (especialista en la obra de Emily Dickinson) cita al ensayista estadounidense Harold Bloom. Del “Gloria” vivaldiano a la meláncolica “Calling All Angels”, del dúo de Jane Siberry y k. d. lang, Ji-Yoon Kim hará en The Chair un sinuoso camino de (re)aprendizaje.La profesora Ji-Yoon Kim, interpretada por Sandra Oh, y sus colegas Yasmin McKay y la medievalista Joan Hambling (Gentileza Netflix/)“La clave de la nueva comedia de Netflix, creada y escrita por Amanda Peet y Annie Wyman, consiste en los desafíos que asumen las mujeres a la hora de transformar ciertas estructuras en las que deben insertarse -escribe Paula Vázquez Prieto en su reseña para LA NACION-. En este caso, es el mundo educativo, en el que colisionan las demandas de los directivos y sus exigencias de fondos provenientes de las matrículas y los esponsors, los viejos docentes y sus formas tradicionales de enseñanza, y los jóvenes estudiantes y sus demandas de renovación. En esa espesa marea navega la doctora Kim, eslabón intermedio entre todos esos tironeos, quien busca conciliar sin ceder, llegar a buen puerto sin perder el barco ni la tripulación”. Otras claves de la serie son la “cultura de la cancelación” (que encuentra en las redes sociales una vía rápida de difusión), los feminismos de las distintas generaciones, los derechos de las minorías y la discriminación por edad (encarnada en un trío de profesores veteranos que corre el riesgo de ser jubilado a la fuerza).En las clases de Ji-Yoon Kim se analizan poemas y el método de escritura de Emily Dickinson“¿Por qué usa tantos guiones?”, le pregunta una estudiante a Kim cuando leen en clase el célebre poema de Emily Dickinson que comienza así: “La esperanza es esa cosa con plumas / que se posa en el alma, / y entona melodías sin palabras”. Si bien la mayoría de las referencias literarias de The Chair provienen de la cultura inglesa -Chaucer, Herman Melville, Nathaniel Hawthorne, Dickinson y la chicana Gloria Anzaldúa, Samuel Beckett y, por supuesto, Shakespeare-, el debate sobre el modo de enseñar literatura trasciende los conflictos de la imaginaria universidad estadounidense.Los métodos de la directora para revitalizar el departamento de inglés son bienintencionados pero no infalibles. Como al seminario de uno de los profesores veteranos (sobre literatura epistolar del siglo XIX) asisten pocos alumnos, la nueva directora decide que se sume al de la única profesora negra de Pembroke, que dicta su curso sobre “sexo y novela”, y al que van decenas de estudiantes. Cuando esta profesora, amiga de Kim, les pide a los estudiantes que tuiteen las mejores frases de Moby Dick, causa desconcierto en su colega. “Es demagógico”, dictamina. Sin embargo, encuentra su límite cuando el decano de la universidad y su esposa le proponen contratar al actor, escritor y casi doctorado David Duchovny, que sorprende a la directora con la musicalización de un poema de Wallace Stevens.El investigador Carlos Scolari destaca que la serie de Netflix aborda cuestiones de la agenda actual (MARCELO GOMEZ/)“Si bien tenemos decenas de series sobre hospitales y tribunales, no existen muchas producciones audiovisuales de ficción que aborden la vida universitaria -dice el profesor y ensayista Carlos Scolari a LA NACION-. Hay autores como David Lodge o J.M. Coetzee que han escrito sobre ese entorno, pero hasta ahora la ficción audiovisual tenía una deuda pendiente y The Chair comienza a llenar ese lugar. ¿Por qué este vacío? Supongo que mucha gente piensa que la universidad es un lugar aburrido donde nunca pasa nada, pero sabemos que en realidad es un espacio atravesado por infinidad de conflictos, miserias y tensiones, y algún acto de heroísmo, que no tiene nada que envidiar a la clínica del Dr. House o al estudio de abogados de The Good Fight”.Para el autor de Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan, la producción de Netflix se apoya en un sólido grupo de actores y en la protagonista, tan atribulada como encantadora. “Tiene por momentos toques de comedia, que no me entusiasman mucho, pero, al menos en la primera temporada, ha abordado cuestiones que están a la orden del día, como el choque generacional o el tratamiento de temas como el nazismo desde una perspectiva que, redes sociales de por medio, termina siendo ‘políticamente incorrecta’ y lleva a un acto de cancelación”. Uno de los casos más recientes de esta situación, que se repite en varias universidades, tuvo como protagonista al profesor de literatura comparada César Domínguez, acusado de antisemitismo cuando propuso dar el seminario “Auschwitz/Gaza: un campo de pruebas para la literatura comparada” en la Universidad de Santiago de Compostela.EN PRIMERA PERSONA | Leer es compararEl profesor de literatura comparada en la USC, César Domínguez, se defiende de las acusaciones de antisemitismo recibidas por titular su seminario ‘Auschwitz/Gaza: un campo de pruebas para la literatura comparada’.? https://t.co/rYtyGvHGcH— CTXT (@ctxt_es) August 28, 2021“La serie puede gustar o no, pero era hora de que ciertas temáticas, prácticas y relaciones tuvieran su espacio en la ficción televisiva y es un primer acercamiento a la microfísica del poder universitario”, agrega Scolari que no ve muchas conexiones entre el tema de la serie y el caso de la profesora que “adoctrinaba” en una escuela secundaria del conurbano bonaerense. “Más allá de la presencia inquietante de las redes sociales que derrumban las paredes del aula y la convierten en un espacio totalmente público abierto a todo el mundo, en esta primera temporada de The Chair no hay grietas políticas o partidarias”, concluye.

Fuente: La Nación

 Like