Doña Letizia, muy emocionada, recuerda su paso por las aulas y asegura que aún mantiene la curiosidad de entoncesMADRID, 14 Sep. 2021 (Europa Press) -La Reina Letizia ha recibido visiblemente emocionada su nombramiento como Alumna UCM de Honor en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, “mi facultad”, con motivo del 50 aniversario del centro.Doña Letizia ha agradecido la distinción, que ha recibido de manos del rector de la UCM, Joaquín Goyache Goñi, y en una breve intervención improvisada ha reconocido la emoción que ha supuesto para ella volver a la que fuera su facultad y por la que han pasado estas cinco décadas 60.000 alumnos.”Venir cada día durante 5 años en la década de los 90 deja huella, quienes habéis pasado por lo mismo sabéis de qué hablo”, ha comentado, recordando su deseo de ser periodista y su felicidad al recibir la carta para informarle de que había sido admitida “después de aprobar la selectividad”. “Suena a otro siglo” pero es que ya estamos en otro siglo, ha subrayado.En la facultad, ha señalado la Reina, “aprendí muchas cosas” entre otras, ha bromeado, “a usar el tipómetro, a contar en cíceros”. También se ha acordado de la cafetería del centro, muy popular entre los estudiantes. En definitiva, ha dicho, la licenciatura fue para ella “una gran formación que agradecí mucho” y durante la que tuvo grandes profesores y también compañeros.Doña Letizia ha aprovechado para contar una anécdota de su paso por la universidad. Según ha relatado, durante una clase “con un catedrático de aquellos brillantes” en un momento dado este se dirigió a ella para decirle: “Ortiz, no sé qué va a ser de su vida pero a pesada no tiene rival”, por las preguntas y la curiosidad que mostraba. “Lo de la curiosidad no se quita”, ha reconocido, “pero ya no cuento las respuestas que me dan”.”Gracias por reunirnos para recordar lo que vivimos y lo que aprendimos en esta facultad”, ha agradecido, defendiendo que “50 años es una bonita cifra para seguir intentando hacer las cosa bien en el lugar que a cada uno nos corresponda”.A su llegada, Doña Letizia se ha acercado a saludar un grupo de jóvenes que la ha recibido al grito de “viva la Reina” y que le ha cantado el cumpleaños feliz. La Reina cumple este miércoles 48 años.Durante el acto también se ha reconocido como Alumni UCM Ilustres a la periodista Pepa Bueno; el periodista Alex Grijelmo; el cineasta Fernando León de Aranoa; José Antonio Llorente, periodista y fundador de Llorente y Cuenta; la publicista Mónica Moro; el también publicista Fernando Rodríguez Varona y el periodista Vicente Vallés, y ha contado con la presencia del ministro de Universidades, Manuel Castells.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/sociedad/598127/1/reina-letizia-vuelve-facultad-periodismo-ser-nombrada-alumna-honorTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles)Por Ambar Warrick y Devik Jain14 sep (Reuters) – Las acciones en Estados Unidos caían el
martes por la incertidumbre sobre un posible aumento de los
impuestos corporativos, pese a que la desaceleración de los
precios al consumidor alivió algunos temores de una pronta
reducción de las compras de deuda de la Reserva Federal.* A las 1412 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones
bajaba 110,28 puntos, o un 0,32%, a 34.759,35,unidades. El S&P;
500 perdía 9,54 puntos, o un 0,21%, a 4.459,19 unidades y
el Nasdaq Composite recortaba 4,14 puntos, o un 0,03%, a
15.101,35 unidades.* Sectores como energía y finanzas
recortaron su fuerte ganancia de la víspera, siendo los de peor
desempeño en las primeras operaciones.* Los papeles de las grandes tecnológicas siguieron a la
zaga de sus pares y los títulos de firmas chinas que cotizan en
Estados Unidos ampliaron su declive, ya que los inversores se
mantenían cautelosos ante las medidas de los reguladores en
Pekín.* La atención se centra ahora en la posible aprobación del
paquete presupuestario por 3,5 billones de dólares del
presidente Joe Biden, que se espera incluya una propuesta de
aumento de la tasa de impuestos corporativos del 21% al 26,5%.* Un posible aumento en los impuestos corporativos es otra
incertidumbre, junto con las preocupaciones recientes sobre la
desaceleración del crecimiento económico debido al aumento de
los casos de COVID-19.* El Departamento del Trabajo informó que los precios al
consumidor subyacentes aumentaron en agosto a su ritmo más lento
en seis meses, lo que sugiere que la inflación probablemente
había tocado techo. La lectura de julio también había mostrado
una leve desaceleración en el aumento de precios.* Pero la inflación al consumidor sigue en niveles altos.
Junto con los fuertes precios al productor la semana pasada y
cierta discordia entre los miembros de la Fed sobre cuándo
comenzar a reducir el estímulo, los inversores aún estaban
inseguros sobre el cambio de política.
(Reporte de Ambar Warrick; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y la Universidad de Chicago volvieron a analizar los datos de ADN publicados anteriormente de humanos antiguos que vivieron durante los últimos 45.000 años para descubrir lo común que era la estrecha relación parental entre nuestros antepasados. Los resultados son sorprendentes: los humanos antiguos rara vez eligieron a sus primos como compañeros.Un antiguo poema pop griego podría reescribir la historia de la canción modernaEn un conjunto de datos global de 1.785 personas, solo 54, es decir, alrededor del tres por ciento, muestran los signos típicos de que sus padres son primos. Esos 54 no se agruparon en el espacio o el tiempo, lo que demuestra que los apareamientos de primos fueron eventos esporádicos en las poblaciones antiguas estudiadas. En particular, incluso para los cazadores-recolectores que vivieron hace más de 10.000 años, las uniones entre primos fueron la excepción.Para analizar un conjunto de datos tan grande, los investigadores desarrollaron una nueva herramienta computacional para analizar el ADN antiguo en busca de parentesco con los padres. Detecta grandes extensiones de ADN que son idénticas en las dos copias de ADN, una heredada de la madre y otra del padre. Cuanto más relacionados estén los padres, más largos y abundantes serán estos segmentos idénticos.Ilustración de un grupo de neandertalesPara los datos de ADN modernos, los métodos computacionales pueden identificar estos tramos con facilidad. Sin embargo, la calidad del ADN de los huesos que tienen miles de años es, en la mayoría de los casos, demasiado baja para aplicar estos métodos. Por lo tanto, el nuevo método llena los vacíos en los genomas antiguos al aprovechar los datos de ADN modernos de alta calidad. “Al aplicar esta nueva técnica, podríamos analizar más de diez veces más genomas antiguos de lo que era posible anteriormente”, explicó en un comunicado Harald Ringbauer del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, el investigador principal del estudio.Más allá de identificar apareamientos de parientes cercanos, el nuevo método también permitió a los investigadores estudiar la relación de antecedentes. Tal relación se origina a partir de las muchas relaciones distantes desconocidas dentro de poblaciones pequeñas.Logran descifrar los manuscritos más antiguos sobre Merlín, el mago del Rey ArturoComo resultado clave, los investigadores encontraron un impacto demográfico sustancial de la innovación tecnológica de la agricultura. Esto siempre fue seguido por una marcada disminución en la relación con los padres de fondo, lo que indica un aumento del tamaño de la población. Al analizar transectos temporales de más de una docena de regiones geográficas en todo el mundo, los investigadores ampliaron la evidencia previa de que el tamaño de la población aumentó en las sociedades que practican la agricultura en comparación con las estrategias de subsistencia de los cazadores-recolectores.El nuevo método para analizar el ADN antiguo en busca de parentesco ofrece a los investigadores una nueva herramienta versátil. De cara al futuro, el campo del ADN antiguo se está desarrollando rápidamente, y cada año se producen más y más genomas antiguos. Al dilucidar las opciones de apareamiento, así como la dinámica de los tamaños de población pasados, el nuevo método permitirá a los investigadores arrojar más luz sobre la vida de nuestros antepasados.

Fuente: La Nación

 Like

Por Sharon BernsteinSacramento, eeuu, 14 sep (reuters) – los votantes de
california decidirán el martes si destituyen al gobernador gavin
newsom en una elección especial que pondrá a prueba el poder de
un partido republicano aún dominado por el expresidente donald
trump en un estado profundamente demócrata.Newsom, que está en su primer mandato como gobernador y fue
antes vicegobernador y alcalde de San Francisco, luchando por su
futuro político en apenas el segundo referendo revocatorio para
un gobernador en la historia del estado pese a los 55 intentos.La campaña para sacar al gobernador demócrata comenzó con un
grupo republicano conservador y ganó fuerza durante la pandemia.
Los conservadores, enojados por las políticas liberales de
Newsom sobre los derechos LGBTQ, la inmigración y el crimen, se
irritaron también por su decisión de cerrar los colegios y
exigir mascarillas y vacunas contra el COVID-19.La destitución de Newsom, una figura popular en uno de los
estados más liberales de Estados Unidos, envalentonaría
probablemente a los republicanos y dispararía las alarmas entre
los demócratas un año antes de las elecciones de 2022, que
decidirán el control del Congreso.La revocación podría significar también el fin de las
ambiciones políticas de Newsom, que se cree incluyen posibles
postulaciones al Senado o la presidencia de Estados Unidos.Los últimos sondeos indican que Newsom goza de un fuerte
apoyo. Una encuesta publicada el viernes por el Instituto de
Estudios Gubernamentales de la Universidad de California,
Berkeley, mostró que el 60,1% de los votantes probables dijo
estar a favor de la permanencia del gobernador en el cargo,
frente al 38,5% que se opuso.Los demócratas han enviado el doble de papeletas que los
republicanos hasta ahora en un periodo de votación anticipada de
cuatro semanas, según datos estatales. Aproximadamente el 38% de
los votantes ya han enviado sus papeletas.Según el sistema californiano, los votantes deben votar “sí”
o “no” a la revocación de Newsom. Si más del 50% de los votantes
dice que Newsom debe ser destituido, entonces el candidato con
la mayor cantidad de votos en la segunda pregunta -incluso si es
menos que la mayoría-, lo reemplaza automáticamente por el resto
de su mandato de cuatro años.El presentador de radio republicano y partidario de Trump
Larry Elder encabeza la lista de 46 candidatos de reemplazo.
Elder ha prometido eliminar los requisitos para las vacunas y el
uso de mascarillas.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Muy cerca del comienzo de la siembra extendida de los cultivos de granos grueso de la campaña 2021/22, la Bolsa de Cereales realizó las ya tradicionales proyecciones sobre la producción de granos de la campaña, cultivo por cultivo.
Este martes presentó de manera virtual el “Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2021/22”.
Esteban Copati (Foto), jefe de estimaciones agrícola de la Bolsa, fue el responsable de brindar los datos técnicos duros de la campaña: altas y bajas, más las proyecciones tempranas de la producción de los principales cultivos de verano.
Lejos de atravesar su “veranito”, el maíz tendría la octava campaña de crecimiento consecutivo. Copati subrayó que se lograrían sembrar 7,1 millones de hectáreas este ciclo con una proyección de 55 millones de toneladas de granos.

Por su parte, también crecería el área de girasol y sorgo con 1,65 millones de hectáreas y un millón de hectáreas implantadas, respectivamente. En ambos casos, según la Bolsa, se lograrían 3,5 millones de toneladas.
La soja sería el cultivo en retroceso por otra temporada, indica la proyección que hizo el analista, y por sexto año. “Hay que remontarse a mediados de la década del 2000 para encontrar una superficie sembrada como la esperada este ciclo, con 16,5 millones de toneladas”, advierte.
Obviamente, esta caída también se observa sobre la productividad con un pronóstico de 44 millones de toneladas.
Márgenes
Por su parte, Juan Pablo Gianatiempo, analista económico de la entidad porteña, se refirió a los márgenes y costos de los principales cultivos, maíz y soja.
Según el analista, en mayo de 2021 se registraron los precios máximos precios internaciones del último par de años y destacó que, en solo el 14% de los septiembre desde el año 1990, los precios globales del maíz y la soja se ubicaban por encima de los 200 y 400 dólares por tonelada.
Algo similar sucede en el mercado doméstico, consultando el MatBA/Rofex. Allí, solo en el 37% de los casos se registró un valor superior al promedio de los últimos ocho años, que es lo que está sucediendo ahora.
Sin embargo, Gianatiempo advirtió que copiando esta tendencia positiva de los precios de los granos también están los insumos, los cuales no están siguiendo una tendencia tan homogénea en su variación de precios.
El analista agregó que, igualmente, la relación insumo/producto sigue siendo muy buena y los precios de ambos cultivos muy favorables.
 The post Crece el área de casi todos los cultivos de verano excepto la soja, con la mayor caída en 15 años first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Hoy iba a ser una jornada especial para muchos profesionales de la salud. Tras un año de preparación, esta mañana poco más de 10.000 mujeres y hombres iban a poner a prueba los conocimientos adquiridos en un examen único para obtener una residencia, pero a la hora de rendir los aspirantes comenzaron a quejarse a través de las redes sociales porque la página oficial del Ministerio de Salud de la Nación, de quien depende la prueba, está caída y provoca dificultades para contestar las preguntas.Entre ayer y anteayer se había realizado un simulacro para chequear su funcionamiento, según confirmaron a LA NACION desde la cartera sanitaria, y hoy debía realizarse de manera formal entre las 8 y las 10.30. “Lo está rindiendo ahora mismo, pero contesta una pregunta y vuelve a empezar de cero. Salta la página. Está desesperada”, contó la madre de una joven a este diario. Quejas similares se expandieron por las redes sociales.Lo que está pasando en el examen único para ingreso de miles de profesionales a residencias. Son NEFASTOS @msalnacion esto es una burla para todos pic.twitter.com/e0eZ8couru— Magdalena (@MSlootmans) September 14, 2021La mujer también relató que 15 días atrás la prueba ya había sido suspendida por problemas de conexión y porque durante unos diez minutos la web oficial había dejado expuestos los datos de los aspirantes. Su hija pretende obtener una residencia en algún hospital de niños.Por su parte desde el Ministerio de Salud reconocieron a LA NACION “problemas iniciales” en la conexión inicial al examen e indicaron que la prueba, virtual debido a la pandemia de coronavirus, se extendió hasta las 12. “Hay asistencia de Mesa de Ayuda”, agregaron.Qué papelón el examen de ingreso a las residencias. Se cae el sistema cada 2 minutos. @msalnacion— Emi Perotti García (@santosenremeras) September 14, 2021Ni un comentario positivo de quienes están rindiendo. NI UNO. Así pretenden que se ingrese al sistema de residencias, son nefastxs. Lxs profesionales de la salud quemandose las pestañas hace meses por este exámen que es un fraude. @msalnacion SEAN SERIOS https://t.co/o9dEhmiuio— kiki (@kikifalavigna) September 14, 2021Prueba pilotoMás de 7800 profesionales graduados en diferentes carreras del campo de la salud, que aspiran a obtener los alrededor de 6500 cupos para residencias en todo el país, participaron en las últimas 24 horas de un simulacro de examen para familiarizarse con el funcionamiento de la plataforma. Sin embargo esto no evitó los inconvenientes de hoy.En total más de 10.870 postulantes, profesionales graduados de las carreras de medicina, enfermería, bioquímica, kinesiología, psicología y otras profesiones, tenían que realizar, de manera virtual, el examen de residentes, que presentó serios problemas técnicos.Gente como twitter es servicio necesito que me ayuden. Tengo un amigo hace un año preparando el examen de residencia de medicina y hoy el sistema se le cayó después de la primer pregunta. Le marcaba como finalizado. Conocen a alguien que rindiera hoy y le haya pasado? pic.twitter.com/5r6oB5sKbK— Matirulo (@tutefunado) September 14, 2021“Agradecemos a quienes ingresaron al simulacro y nos permitieron hacer los ajustes correspondientes. Es el mejor sistema y la manera más apropiada para favorecer la mayor accesibilidad, ya que con un dispositivo acorde cualquier aspirante a una residencia puede completarlo desde su casa”, había explicado al respecto Pedro Silberman, director nacional de Talento Humano y Conocimiento del Ministerio de Salud de la Nación.El simulacro se realizó con el objetivo de que todos los inscriptos pudieran ensayar el sistema, desde loguearse, ingresar, pasar de una pregunta a la otra y conocer la mecánica de la prueba.Examen virtual para residencias (Ministerio de Salud de la Nació/)“Fue de utilidad para detectar inconvenientes técnicos y efectuar su ajuste y puesta a punto. Uno de los eventos detectados se relacionó con dificultades en el funcionamiento de la Mesa de Ayuda. Este aspecto fue solucionado para el examen real y permitirá a los participantes superar eventuales complicaciones técnicas”, había dicho además Silberman, quien destacó además que el examen “tiene el mayor nivel de ciberseguridad disponible ya que está alojado en los servidores de ARSAT y por ende no tiene problemas de sobrecarga”.Hoy fue el examen de residencia en medicina. 25.000 inscriptos para hacer un examen de manera virtual. Como lo denunciaron anteriormente, la página se cayó, el tiempo siguió corriendo y no lograron responder las preguntas. Publico en las canchas si, pero en los examenes no ?????— Iván (@LemaireIvaan) September 14, 2021

Fuente: La Nación

 Like

La cara de Gisela Zamora fue arrancada del cartel. Pero no de cualquier cartel, sino del que se encuentra justo en la vereda de la Municipalidad de Tigre. El despacho principal de ese edificio es el de su marido, el intendente Julio Zamora. La imagen rasgada de la concejal, que busca renovar su banca de la mano del Frente de Todos, es quizá la mejor representación gráfica del humor social que se percibía pasado un día de las PASO en este municipio, que hasta anteayer era considerado un bastión del peronismo.Los resultados en todo el paísEl domingo, la lista encabezada por esta funcionaria fue derrotada por las de Juntos, un hecho sin precedentes cercanos en el distrito, que es gobernado desde hace 14 años por una alternancia entre Zamora y Sergio Massa. Los resultados fueron parecidos para las elecciones primarias a diputados nacionales: en este partido del norte del conurbano, el oficialismo logró el 32,06% de los votos, mientras que las listas de Juntos acumularon el 38,09%.}En Tigre, Gisela Zamora, esposa del intendente, fue derrotada por Juntos (Gerardo Viercovich/)Los números llaman aún más la atención si se los compara con los resultados de las PASO de 2019, cuando el peronismo obtuvo el 47,40% de los votos y Juntos por el Cambio, apenas el 30,82%. En Tigre, Juntos por el Cambio se superó en 7,3 puntos porcentuales respecto de las elecciones primarias de 2019. En cambio, el oficialismo empeoró 15,3 puntos porcentuales.La pérdida de votos del oficialismo es un fenómeno en gran parte del país. A nivel nacional, el Frente de Todos perdió 16,6 puntos y 4,8 millones de votos respecto de las elecciones primarias de 2019. Los resultados más llamativos son los del territorio bonaerense, donde el oficialismo perdió 1.700.000 votos, 15,2 puntos. En esta provincia, si los resultados de los comicios generales de noviembre se mantuvieran parecidos a los de las PASO, las bancas de ambas fuerzas políticas en el Congreso quedarían equilibradas hasta 2023. En el Gran Buenos Aires Juntos por el Cambio mejoró siete puntos porcentuales respecto de las primarias de 2019 y el Frente de Todos empeoró 16 puntos porcentuales. ¿Cómo se explica semejante cambió de tendencia en apenas dos años?Mariela Quiñonez es dueña de una rotisería del parque industrial y dice que la derrota del oficialismo era previsible (Gerardo Viercovich/)Muchos vecinos de Tigre no están sorprendidos. “Lo vi venir”, afirma Mariela Quiñonez, dueña de una rotisería del parque industrial, mientras separa del mostrador un pedazo de tarta, lo envuelve en una servilleta y se lo entrega a uno de sus clientes, un operario que trabaja en una fábrica de la zona. “Escucho mucha gente que cuenta que en 2019 votó al Frente de Todos y ahora decidió cambiar. Es lógico: todos necesitamos un cambio económico, todos queremos lo mejor para nuestros hijos. Y nos está yendo mal”, comenta la cocinera, de 37 años, que prefiere no compartir cómo fue su voto, pero lo revela con algunos comentarios.TraiciónElla se siente traicionada. “El Gobierno nos encerró durante un año. Acá nadie podía venir a trabajar, entonces yo ni abría, porque no tenía a quién venderle comida. Todos estábamos al borde de fundirnos. Y, mientras, ellos hacían lo que se les antojaba”, manifiesta, en referencia al festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez en la quinta presidencial de Olivos durante la cuarentena estricta.
Según los vecinos de Tigre, la crisis económica que azota al país es la razón principal por la que muchos decidieron dejar de apoyar al oficialismo. “Yo no, pero mucha gente está disconforme con el cierre de la economía durante la pandemia. Lo veo especialmente entre los emprendedores”, señala Luciana Besold, de 27 años, que estudia para ser contadora pública, mientras hace fila para ingresar a una sucursal del Banco Nación a metros de la estación Tigre de la línea Mitre. La joven tiene un amigo que abrió un restaurante y otro que tiene un local de venta de baterías para autos; ambos decidieron dejar de lado el kirchnerismo y votar a Juntos en las elecciones.Según los vecinos de Tigre, la crisis económica que azota al país es la razón principal por la que muchos decidieron dejar de apoyar al oficialismo (Gerardo Viercovich/)Entre los más jóvenes, los nuevos votantes, existe una nueva tendencia que complica aún más al partido gobernante: el éxito de los partidos libertarios. Martina Saravia, de 19 años, lo confirma. “Casi todos mis amigos cambiaron el voto de 2019 y esta vez votaron a Avanza Libertad [partido liderado por José Luis Espert]. Yo también”, cuenta la vecina del parque industrial de Tigre.Según la joven, que realiza el curso de mandatario automotor, el giro hacia la derecha de su generación se hace visible principalmente en las redes sociales. “Muchos publican sobre el escándalo del vacunatorio vip, el festejo en la quinta de Olivos. Los jóvenes estamos totalmente desilusionados”, dice, desde una estación de servicio de la ruta 197, mientras espera, junto a su madre, que un empleado le cargue el tanque de su auto con GNC.Cambio de partidoQuienes no cambiaron de partido político en estas elecciones afirman conocer personas que sí lo hicieron. “No lo dicen, pero te das cuenta de que votaron otra cosa por los comentarios que hacen, por lo que comentan”, afirma Silvina Toledo, de 46, mientras espera el colectivo. Ella sigue votando al Frente de Todos, como desde los inicios del partido, y cree que la crisis económica es una consecuencia natural de la pandemia, pero muchos de sus conocidos no piensan igual y eso los hizo votar diferente esta vez.El municipio de Tigre es muy desigual. Especialmente en la zona de Pacheco, el territorio está dividido entre countries y barrios de menores recursos, dos mundos paralelos, para quienes la escuela adonde deben acercarse a votar es uno de los pocos puntos de convivencia.Anteayer, durante las elecciones primarias, Massa, presidente de la Cámara de Diputados y exintendente de Tigre, y su esposa, Malena Galmarini, titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), fueron increpados por una vecina mientras hacían la fila para votar, en la vereda de la Escuela Nº 34. “Cuatro años laburando y en medio año de pandemia me hicieron vender todo”, gritó la mujer, entre insultos. “Cuatro años de gobierno de Macri. 15 horas por día laburando, un taller de costura completo armé. Y gracias a ellos –decía, apuntando a Massa y Galmarini– me quedé sin trabajo el año pasado. Tuve que vender todo”.QuilmesQuilmes es otro distrito donde hubo un cambio de tendencia entre las PASO de 2019 y las del domingo pasado. En las elecciones que se celebraron anteayer, la lista Santilli se impuso con el 40,39% de los votos contra el 33,40% de Tolosa Paz. En las primarias legislativas de agosto de 2019, en cambio, la diferencia en favor del peronismo había sido de casi 24 puntos. El 17 de noviembre de 2019 Mayra Mendoza, que estaba por asumir como intendenta, se tatuó en el brazo izquierdo la cara del expresidente Néstor Kirchner. Desde entonces, la situación se modificó de manera rotunda.Cuando lo echaron del frigorífico, Andrés Blanco se puso a vender ropa en la calle con su mujer Leonela y su hija Uma (Fabián Marelli/)“Perdí mi trabajo durante la pandemia. Trabajaba en el frigorífico El Federal, ahí echaron a 17 personas: yo fui una de ellas. Con mi indemnización compré todo esto que ves y ahora lo vendo acá, en la calle. De noche trabajo como repartidor de comida”, relata Andrés Blanco, de 33 años, que estaba junto a su esposa, Leonela Geobbi, de 32, y su hija Uma, de 9. Estaban rodeados por calzados y ropa que venden en la esquina de Alem y San Martín, en pleno centro quilmeño. Blanco ofrece allí su mercadería desde las 8 hasta las 19, cuando empieza a entregar por el barrio pizzas a domicilio a bordo de una moto.Los padres de Uma dijeron no estar contentos ni con la intendenta, ni con el Gobierno nacional. En el plano local, señalan a la inseguridad como uno de los principales problemas: “Nosotros somos de la zona de la ribera. Durante la gestión anterior veíamos mucha más presencia policial y familias disfrutando hasta tarde, pero ahora si andás de noche, olvidate”, se lamenta Geobbi.Cuarentena extensaAdemás del mal momento económico, que atribuyeron a una cuarentena más extensa de lo que pudieron soportar, critican la decisión de mantener a los alumnos fuera de las aulas. Uma recién empezó a tener instancias de presencialidad un mes atrás, en una escuela que no tiene gas y presenta serios problemas en la red eléctrica.“Teníamos que cargar el celular con datos para el Zoom y para descargar las tareas. Tuvimos que hacer las impresiones. Y todo es plata, plata, plata. Recién hace un mes empezó a ir una semana sí y otra no. La Escuela 17, a la que asiste, está en muy malas condiciones; durante la gestión de Molina arreglaron el jardín de infantes, pero la primaria no se llegó a arreglar”, relata Blanco.José María Duga es peluquero hace 60 años (Fabián Marelli/)Sobre la calle San Martín está la peluquería El Principito. Su dueño, José María Duga, de 82 años, es peluquero desde hace 60 años. Él tampoco lo dudó: votó a Santilli, aunque en su caso jamás vota al peronismo. “La gestión económica fue muy mala. Estuvimos muchos, muchos meses sin poder trabajar. Además, Quilmes desmejoró un montón: antes había más seguridad, la calle en general estaba mejor, hasta estaba todo más limpio”, afirma Duga.Villa AzulTambién sobre San Martín, está Cristian Cardozo, de 35 años, en un puesto de venta callejera. Él vive en Villa Azul, el barrio popular que cercaron durante 15 días entre mayo y junio del año pasado luego de que se detectaron 84 casos positivos de Covid. “La gente se mataba por un pedazo de carne. Nos encerraron de un día para el otro, fue muy feo. Me acuerdo de que apenas ponía un pie afuera de mi casa venía la policía y me metía adentro de nuevo. Ahora todo está muy complicado. Yo no iba a ir a votar, pero mi hijo, que es menor de edad, quería votar a Juntos por el Cambio cuando yo siempre voto al peronismo. Fui y puse la boleta que me pidió mi hijo”, dice Cardozo.Una amiga suya se sumó a la conversación. Mirta Giménez, de 50 años, quiso mostrar su disgusto: “La inseguridad es insoportable. No podés ni sacar el celular en la calle, es un desastre. Ves a los pibes jóvenes que no tienen un futuro, entonces se la pasan chupando y jodiendo. Está todo mal, nadie da el ejemplo. Lo de la fiestita en Olivos también me molestó mucho, porque mientras tanto nosotros no podíamos trabajar”.A unas cuadras de allí, en un extremo de la estación de tren, Mariana Cerro, de 55 años, ofrece desde ropa hasta golosinas a los transeúntes. Lamenta el resultado de las PASO, porque no quiere que Juntos vuelva eventualmente a gobernar en 2023. “A mí durante los años de Macri me fue pésimo. Antes nos dábamos algunos gustos, incluso nos fuimos varias veces de vacaciones en los años de Néstor y Cristina. Por todo lo que fue Néstor, siempre voy a votar al kirchnerismo. Igual es verdad que las cosas están mal, Quilmes es un desastre, la inseguridad es tremenda”, admite.

Fuente: La Nación

 Like

El día en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sería mayormente nublado pero sin lluvias, según informa el Servicio Meteorológico Nacional en su pronóstico para este martes 14 de septiembre. La temperatura para hoy tendría una mínima de 11°C por la mañana y un tope esperado en 18°C que se daría en la tarde. Por la noche, la temperatura volvería a descender hasta los 13°C.Día del Cartero en la Argentina: cómo era el sistema de reparto de cartas en sus comienzosEl cielo estará mayormente nublado durante todo el día, aunque el SMN no informe posibilidades de lluvia, mostrando también una baja en la nubosidad hacia la noche. De confirmarse el pronóstico semanal, este martes sería el primero de varios días cada vez más despejados y cálidos en la ciudad.La mañana y la tarde tendrán mayor actividad del viento. En la primera franja del día, soplará desde el sur y el SMN prevé que podría haber ráfagas de hasta 50 km/h; por la tarde bajará su intensidad, pudiendo llegar a una máxima de 31 km/h, mientras que en la noche el viento del oeste tendrá una actividad mucho más moderada, en un rango de 7 a 12 kilómetros por hora.La humedad para este día alcanza el 69%; la presión atmosférica alcanza 1012.8 hectopascales en el barómetro del Servicio Meteorológico Nacional y la visibilidad, sin estar comprometida por circunstancias meteorológicas, se mantiene con sus tradicionales 10 kilómetros en el horizonte.El pronóstico para mañana en CABAEl miércoles 15 vería un aumento en la temperatura y un descenso en la nubosidad. Por la mañana, el cielo estaría despejado, y la temperatura tendría un promedio de 12°C, mínima marca pronosticada por el SMN para mañana. Durante la tarde, se nublaría apenas pero eso no impedirá que el día llegue hasta los 20°C, el mayor registro térmico que habría el miércoles. Por la noche, la escasa nubosidad se mantendría y el mercurio bajará nuevamente hasta 15°C.Cuándo se vota en las próximos elecciones generales 2021El viento tendrá una intensidad moderada de entre 13 a 22 km/h durante la mañana y la tarde; por la noche bajará su actividad, con una máxima esperada de 12 km/h. Según estima el Servicio Meteorológico Nacional, no habría precipitaciones mañana.

Fuente: La Nación

 Like