El líder de la junta militar, el teniente coronel Mamady Dumbuya, y los partidos de la oposición de Guinea se han reunido este martes en una primera ronda de contactos para abordar una transición en el país africano tras el golpe de Estado de la semana pasada.El jefe del Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo (CNRD) ha pedido a todos los presentes que desarrollen sus propias propuestas para una futura transición, tras asegurar que contará “con la aportación de todos los actores políticos en la construcción de esta transición, en la definición de sus misiones y sus plazos”, informa el portal de noticias GuineeNews.”Nos ha reconfortado saber que nadie será excluido y que se tendrán en cuenta las propuestas, que se hará (la transición) en la medida en que sean coherentes con los mejores intereses de la nación”, ha contado el presidente de la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG), Cellou Dalein Diallo.Por su parte, el presidente de la Unión de Fuerzas Republicanas (UFR) y exprimer ministro Sidya Touré, que ha vuelto a remarcar que le han dado su apoyo a Dumbuya y que cumplirán con su petición entregando un documento que refleje su “visión para una transición que realmente posibilite la construcción de las bases de un nuevo Estado”.La junta militar ha arrancado una serie de contactos con miembros de la comunidad internacional y con actores nacionales para afrontar una transición tras el golpe que llevó a Dumbuya al poder.

Fuente: La Nación

 Like

La farmacéutica francesa Sanofi ha culminado este martes la adquisición del laboratorio estadounidense Translate Bio por unos 3.200 millones de dólares (2.696 millones de euros) para impulsar aplicaciones basadas en ARN mensajero (ARNm) para el desarrollo de terapias y vacunas.Según los términos del acuerdo, Sanofi ha pagado 38 dólares en efectivo por acción para adquirir la totalidad de títulos emitidos de Translate Bio, lo que representa una prima del 37,5 por ciento respecto del precio de cierre del día anterior a la presentación de la oferta y del 56 por ciento sobre el precio medio de los 60 días previos.”Translate Bio agrega una plataforma de tecnología de ARNm y capacidades sólidas a nuestra investigación, lo que avanza aún más nuestra capacidad para explorar la promesa de esta tecnología para desarrollar tanto las mejores vacunas como terapias”, dijo Paul Hudson, consejero delegado de Sanofi, al presentar los términos del acuerdo el pasado mes de agosto”Con la experiencia de muchos años de Sanofi en el desarrollo y la comercialización de vacunas y otros medicamentos innovadores a escala global, la tecnología de ARNm de Translate Bio está ahora incluso mejor posicionada para llegar a más personas, más rápido “, explicó entonces el consejero delegado de Translate Bio, Ronald Renaud.

Fuente: La Nación

 Like

La sala La Miriñaque acogerá este fin de semana el estreno de ‘Pandemonium’, una coproducción de Escena Miriñaque con el director uruguayo Franklin Rodríguez, seleccionada por Iberescena y enmarcada en el programa Santander Escénica II apoyado por el Ayuntamiento.En concreto, el también actor Franklin Rodríguez, acompañado en escena por la actriz Noelia Fernández, actuará el viernes 17 y el sábado 18 a las 20.00 horas, después de su paso por el programa Teatro Exprés 2021, en el que presentó un adelanto en pieza corta de 15 minutos el pasado domingo en la Fundación Botín, ha indicado Escena Miriñaque en un comunicado.Según ha explicado, ‘Pandemonium’ es una comedia dramática que roza con lo absurdo, intenta sumergirse en los restos de una sociedad que ha aprendido a no comunicarse, al distanciamiento social, usar mascarillas, ponerse alcohol en gel para mantener relaciones y se pregunta si es ésta la forma de vivir que nos aguarda en el futuro.El proyecto fue seleccionado en la convocatoria de ayudas a la coproducción de espectáculos de artes escénicas 2020-2021 de Iberescena, que tiene el objetivo de apoyar procesos de coproducción de espectáculos iberoamericanos.El Fondo Iberescena está actualmente integrado por 17 países que financian el programa: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).Se trata del tercer proyecto de Escena Miriñaque y Franklin Rodríguez seleccionado por Iberescena para la convocatoria de coproducción. En el 2011 fue ‘Cartas de las golondrinas’, galardonado con el Premio Max Revelación 2013; y en 2017 ‘LOPE’, que realizó gira por Uruguay.

Fuente: La Nación

 Like

Un nuevo estudio sugiere que todas las serpientes vivientes evolucionaron a partir de un puñado de especies que sobrevivieron al impacto del asteroide gigante que acabó con los dinosaurios.Los autores dicen que este devastador evento de extinción, desatado hace 66 millones de años, fue una forma de “destrucción creativa” que permitió a las serpientes diversificarse en nuevos nichos, previamente ocupados por sus competidores.La investigación, publicada en Nature Communications, muestra que las serpientes, que en la actualidad incluyen casi 4.000 especies vivas, comenzaron a diversificarse en el momento en que un impacto cósmico acabó con los dinosaurios y la mayoría de las otras especies del planeta.El estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Bath e incluidos colaboradores de Bristol, Cambridge y centros de investigación en Alemania, utilizó fósiles y analizó las diferencias genéticas entre las serpientes modernas para reconstruir la evolución de las serpientes. Los análisis ayudaron a precisar el momento en que evolucionaron las serpientes modernas.Sus resultados muestran que todas las serpientes vivientes se remontan a solo un puñado de especies que sobrevivieron al impacto del asteroide hace 66 millones de años, la misma extinción que acabó con los dinosaurios.Los autores argumentan que la capacidad de las serpientes para refugiarse bajo tierra y pasar largos períodos sin comida les ayudó a sobrevivir a los efectos destructivos del impacto. Como consecuencia, la extinción de sus competidores, incluidas las serpientes del Cretácico y los propios dinosaurios, permitió a las serpientes moverse a nuevos nichos, nuevos hábitats y nuevos continentes.Luego, las serpientes comenzaron a diversificarse, produciendo linajes como víboras, cobras, culebras, pitones y boas, explotando nuevos hábitats y nuevas presas. La diversidad de serpientes modernas, incluidas las serpientes arbóreas, las serpientes marinas, las víboras venenosas y las cobras, y las constrictoras enormes como las boas y las pitones, surgió solo después de la extinción de los dinosaurios.Los fósiles también muestran un cambio en la forma de las vértebras de las serpientes como consecuencia de la extinción de los linajes del Cretácico y la aparición de nuevos grupos, incluidas las serpientes marinas gigantes de hasta 10 metros de largo.”Es notable, porque no solo están sobreviviendo a una extinción que acaba con muchos otros animales, sino que en unos pocos millones de años están innovando, utilizando sus hábitats de nuevas formas”, dijo la autora principal y reciente graduada de Bath, la doctora Catherine Klein, que ahora trabaja en Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU) en Alemania.El estudio también sugiere que las serpientes comenzaron a extenderse por todo el mundo en esta época. Aunque el antepasado de las serpientes vivientes probablemente vivió en algún lugar del hemisferio sur, las serpientes parecen haberse extendido por primera vez a Asia después de la extinción.El doctor Nick Longrich, del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath y autor correspondiente, dijo: “Nuestra investigación sugiere que la extinción actuó como una forma de ‘destrucción creativa’: al eliminar especies antiguas, permitió a los sobrevivientes explotar las brechas en el ecosistema, experimentando con nuevos estilos de vida y hábitats.”Esta parece ser una característica general de la evolución: son los períodos inmediatamente posteriores a las grandes extinciones en los que vemos la evolución en su forma más salvajemente experimental e innovadora.”La destrucción de la biodiversidad deja espacio para que surjan cosas nuevas y colonicen nuevas masas de tierra. En última instancia, la vida se vuelve aún más diversa que antes”.El estudio también encontró evidencia de un segundo evento importante de diversificación en el momento en que el mundo pasó de una cálida ‘Tierra de invernadero’ a un clima frío de ‘Casa de hielo’, que vio la formación de casquetes polares y el inicio de la Edad del Hielo.Los patrones que se observan en las serpientes apuntan a un papel clave para las catástrofes (alteraciones ambientales graves, rápidas y globales) en el impulso del cambio evolutivo.El nuevo estudio se publica en Nature Communications.

Fuente: La Nación

 Like

El proyecto de ley de “Alimentación Saludable”, más conocido como la “Ley de Etiquetado Frontal” comprende una serie de regulaciones recomendadas por los expertos y por los organismos internacionales para que los envases de productos comestibles y bebidas, procesados y ultraprocesados con exceso de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio puedan ser identificados fácilmente por los consumidores.
Parte de las claves de la ley, así como también el foco del debate, es la protección de los entornos escolares, la regulación de la publicidad, promoción y patrocinio de productos comestibles no saludables dirigidos a niños, niñas y adolescentes.
Todos estos aspectos “a informar“, por decirlo de alguna forma, contribuyen a la prevención del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación, a la protección de los derechos de los jóvenes y a la mejora de los sistemas alimentarios.
Es por esta razón que se realizó hace pocos días un jornada de actualización, debate e información sobre la Ley de Etiquetado, donde participaron destacados protagonistas de la Coordinación de ONU en Argentina, la OPS/OMS, UNICEF y la FAO.
Jornada
Durante la jornada, el coordinador residente de ONU Argentina, Roberto Valent afirmó que “el etiquetado frontal de alimentos tiene influencia en la calidad de vida de los y las ciudadanas, por eso se debe regular con un criterio de interés público”.
Por su parte, el representante interino de FAO Argentina, Tito Díaz, explicó que “actualmente estamos siendo testigos del incremento de las cifras de pobreza, hambre y malnutrición como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID y por otros fenómenos y, desafortunadamente, hemos regresado a los indicados que teníamos hace 20 años”.
Y continuó: “Hoy la sociedad demanda información clara, precisa y oportuna sobre los alimentos: quiere saber de dónde provienen, quién los produce y qué nutrientes aportan, por lo tanto, esta ley puede concretarse en un momento justo para impulsar un cambio en los hábitos alimenticios y generar conciencia en la sociedad, que redundará en bienestar social, económico y ambiental. En este contexto, la industria alimentaria tiene la oportunidad de ser innovadora y contribuir a una alimentación saludable, siempre teniendo en cuenta los derechos humanos”.
Para tener más información sobre el etiquetado frontal de los alimentos hacé click AQUÍ.
A continuación podes revivir la jornada completa sobre la Ley de Etiquetado Frontal:
The post Ley de Etiquetado Frontal: para la ONU, es el “camino a una alimentación saludable” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado este martes el apoyo de la compañía energética a las deportistas olímpicas y paralímpicas españolas en su camino de preparación para los próximos Juegos, que tendrán lugar en París en 2024.Así lo adelantó Ignacio Galán en un acto, junto a los presidentes del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, en la sede de la compañía en Madrid, donde entregó la Medalla Iberdrola a la Energía en el Deporte a 48 olímpicas y paralímpicas en Tokyo 2020.Este reconocimiento persigue destacar los éxitos deportivos conseguidos y el esfuerzo, capacidad de superación y profesionalidad demostrados por las deportistas en unos Juegos que se han desarrollado con la complejidad del contexto de la COVID-19.Ignacio Galán ha destacado que las deportistas son el “espejo” en el que todas las jóvenes quieren mirarse. “En vosotras pueden encontrar el ejemplo de mujeres que, habiendo alcanzado grandes éxitos, no se conforman con lo que han logrado, sino que aspiran a superarse cada día”, declaró.”Hay quien puede pensar que faltan aún años para los próximos Juegos, pero sé que para vosotras el trabajo ya ha comenzado. Por este motivo, quiero anunciaros que vamos a continuar a vuestro lado, desde hoy hasta París. Un camino que seguro finalizará con muchos éxitos, pero que, suceda lo que suceda, habrá merecido la pena recorrer”, añadió.En este sentido, el presidente de la eléctrica también ha reafirmado el compromiso con la carrera deportiva y el futuro de las deportistas. La compañía pondrá en marcha, en colaboración con el COE, una nueva edición del programa de formación para deportistas en finanzas, economía y derecho.Entre las deportistas que han participado en esta celebración del espíritu olímpico y la igualdad de oportunidades, han estado las medallistas de oro Sandra Sánchez; Adriana Cerezo, la taekwondista que con 17 años ganó la primera medalla de plata para España en Tokio; y las palistas y medallas de plata Teresa Portela y Maialent Chorraut.Así como algunas de las medallistas de oro paralímpicas como la triatleta Susana Rodríguez y la joven nadadora Marta Fernández. Además; también han acudido a la cita las medallistas de plata Eva Moral, triatleta, y Sara Martínez, saltadora de longitud.Asimismo, han estado presentes las integrantes de la selección de hockey, una representación de las selecciones nacionales de balonmano, baloncesto en silla de ruedas y gimnasia artística, además de una decena de atletas, palistas, y deportistas pertenecientes a diez disciplinas deportivas diferentes.

Fuente: La Nación

 Like

Bomba Estéreo, John Acquaviva y Zoe Gotusso confirman su participación en la próxima edición junto a Raphael, Shirley Manson y Mala RodríguezBILBAO, 14 Sep. 2021 (Europa Press) -BIME PRO espera reunir en Bilbao el próximo mes de octubre a más de 3.000 profesionales de la industria musical de todo el mundo en novena edición, en la que han confirmado su participación la banda colombiana Bomba Estéreo, el canadiense John Acquaviva y la artista argentina Zoe Gotusso, junto a Raphael, Shirley Manson y Mala Rodriguez.Según ha recordado el Ayuntamiento de Bilbao, este foro, que se reunirá en el Palacio Euskalduna de Bilbao durante los días 27, 28 y 29 de octubre, busca hacer ese “alto en el camino” para “revisar las dinámicas actuales, anticipar las que vienen y lograr la unión que requiere una reactivación con más fuerza”.A la programación de artistas encabezada por Raphael, Shirley Manson y Mala Rodriguez se sumarán Bomba Estéreo y John Acquaviva. Los líderes del grupo colombiano, Li Saumet y Simón Mejía, ofrecerán una charla junto a sus managers Camila Saravia y Daniel Zawadzki, quienes han trabajado en el desarrollo de su carrera desde los comienzos.Por su parte la charla del DJ, productor y artista canadiense estará enfocada en inversión, presentando el fondo Plus Eight Equity del cual son asesores Richie H. y Ben Turner. Del ámbito profesional participarán Fabio Acosta e Iván Alarcón, mánagers de J. Balvin, Rosa Lagarrigue, CEO de RLM y Gay Mercader, promotor español, y Jon Ollier, agente de Ed Sheeran, liderando un programa compuesto por referentes del sector. Además, la artista argentina Zoe Gotusso ofrecerá una charla en el marco de BIME Campus.La industria latinoamericana estará representada por una amplia delegación presencial, generando “la antesala perfecta” para la primera edición de BIME Bogotá en mayo de 2022, ha apuntado desde el Consistorio.Entre las novedades de esta edición, habrá mesas “con enfoque 100% humano y sostenible, buscando dar más importancia y visibilidad tanto a la innovación social como medioambiental”. En el panel “La música como herramienta de transformación social” se disertará sobre la importancia del compromiso social dentro de la industria musical, presentando diferentes proyectos que trabajan con este objetivo.Además, esta propuesta estará acompañada por una acción solidaria. Así, las personas acreditadas en el evento, tendrán la posibilidad de colaborar mediante una donación con tres entidades que estarán presentes en esta edición: Hardcore Hits Cancer de Catalunya, DalecandELA de Euskadi y Llorona Records de Colombia.Se presentarán también mesas con el sonido y la música como protagonistas para conseguir un impacto positivo en el entorno a nivel medioambiental. Profesionales de diversas disciplinas abrirán un debate para reflexionar sobre la importancia del canal sonoro en nuestra sociedad de ecosistemas naturales desde perspectivas multidisciplinares como la música, la ciencia, la cultura, la tecnología y la salud. También dentro del ámbito de lo social, este año se incorpora una mesa sobre psicología para abrir la conversación sobre la evolución psicológica y profesional en la trayectoria artística.La actualidad y el futuro de la industria musical en 360ºrecinto este año estará habilitado al completo con casi 7.000 metros cuadrados, adaptándose a la mayor dimensión que ha alcanzado el congreso en su novena edición. Los más de 3.000 profesionales que se dan cita cada año podrán participar de amplios espacios de networking, 80 paneles con temáticas muy diversas, speedmeetings y varios talleres entre otra amplia oferta de contenidos y actividades tanto de manera presencial como virtual y, como novedad este año, también en formato podcast. Tanto la plataforma digital como la app de BIME PRO están disponibles para que comience el networking desde hoy mismo.En el apartado BIME FESTS se trabajará sobre el presente y futuro de la contratación de artistas en cuatro mesas redondas con gran representación de agentes de Reino Unido: Alex Bruford Managing Director de ATC LIVE agencia de Nick Cave & The Bad Seeds, Metronomy, The Lumineers) Jon Ollier (CEO de ONE FIINIX LIVE, agente de Ed Sheeran), y Natasha Gregory (Co-founder Mother Artists, agente de Idles).Durante el panel “Simpatía por la Industria Musical” se grabará en directo la entrega número 100 del podcast de nombre homónimo. También habrá un panel especializado en formación y se trabajará además sobre los derechos de autor en torno al livestreaming y los activos digitales o NFTs. Las nuevas plataformas y formatos de prescripción musical para las nuevas generaciones también tendrán un espacio importante en el programa.La industria se encuentra en bimeEl Palacio Euskalduna también será testigo del 1º Congreso de la Edición Musical organizado por AEDEM y otro encuentro internacional que se desarrollará por primera vez en BIME PRO es el Music Equality Forum, un espacio que aúna las principales iniciativas nacionales e internacionales que luchan por una industria en igualdad de oportunidades.Además, tendrá lugar la tercera edición del encuentro de ferias musicales iberoamericanas, el Atlantic Music Conferences Symposium (AMCS) que reunirá a representantes de 14 ferias procedentes de diferentes países iberoamericanos.En BIME CAMPUS se desarrollará un programa de formación avanzada para todas las personas que quieran formarse y trabajar en el sector de la música, con entradas a precio especial para jóvenes y estudiantes. Además, ya se han seleccionado los 24 estudiantes beneficiarios de las Becas Campus+ de los cuales cuatro estudiantes viajarán especialmente desde México, dos desde Chile y dos desde Colombia.Desde bime start up! se buscará promocionar y premiar a las startups más disruptivas de la industria musical: 16 formarán parte del startup village, un espacio de exposición donde los proyectos preseleccionados podrán dar a conocer su funcionalidad y servicios, de cara a fomentar nuevas oportunidades de crecimiento e internacionalización y generar sinergias con otros profesionales emprendedores, empresas e inversores asistentes.También en bime tech habrá espacio para la innovación en el sector de los eventos, donde descubrir todo tipo de soluciones técnicas y, además, tendrá lugar la gran final de la convocatoria internacional pitch music series, organizada en colaboración con conecta fiction y que premiará a los proyectos audiovisuales que destaquen por su uso original de la música y al que se han presentado iniciativas de españa, méxico, chile, argentina, uruguay, portugal, francia y rusia.

Fuente: La Nación

 Like

Pedro Sánchez, que se reunirá con Aragonés antes del encuentro de la Mesa, ha elegido a Bolaños para coordinar la delegación del EjecutivoMADRID, 14 Sep. 2021 (Europa Press) -La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado este martes que el Gobierno no se habría sentado en la Mesa de Diálogo con Cataluña si esta estuviera integrada por personas que no formaran parte del Gobierno de la Generalitat, es decir, que no se habría sentado con los expresos del procés indultados por el Ejecutivo y que ha propuesto Junts.Así lo ha afirmado Isabel Rodríguez durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada si el Gobierno se habría sentado en la Mesa de Diálogo, en el caso de que el presidente de la Generalitat no hubiera desautorizado la delegación propuesta por Junts e integrada, entre otros, por el secretario general de Junts, Jordi Sánchez y del vicepresidente del partido y exconsejero Jordi Turull.”Absolutamente no”, ha espetado la Portavoz del Ejecutivo recordando, a renglón seguido, que el marco de la mesa de diálogo siempre ha sido el de dos delegaciones de trabajo formadas por miembros de ambos gobiernos. “No entendemos otro marco y por eso apoyamos la propuesta que acaba de lanzar el presidente de la Generalitat”, ha recalcado al tiempo que señalaba que Pere Aragonés tiene la legitimidad para elegir a los representantes de la Generalitat en esa Mesa.No obstante, no ha querido hacer una valoración de la delegación presentada por Junts, que incluía a dos expresos del procés indultados por el Gobierno –“no les voy a hacer ningún comentario al respecto de los partidos que componen el Gobierno de la Generalitat”, ha dicho– y tampoco ha respondido a las preguntas, formuladas en dos ocasiones por los periodistas, sobre si cree que Junts o el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, están intentando boicotear la Mesa de Diálogo con Cataluña.El gobierno defiende la legitimidad de la mesaEn todo caso, fuentes de Moncloa explican que el Gobierno tiene claro que a pesar de las tensiones entre los socios de Ejecutivo catalán, y la posible ausencia de Junts, la mesa de diálogo tiene toda la legitimidad, ya que en ella estará presentada la Generalitat, nada más y nada menos que por su presidente, y así lo reiteran las fuentes consultadas.”Nuestra interlocución y nuestra vía está con el presidente actual de la Generalitat y no tengo más que comentar al respecto”, ha señalado Rodríguez en una de las ocasiones durante la rueda de prensa.En otro momento de su intervención y al ser preguntada si no teme que Junts frustre el diálogo con propuestas como la de hoy, con una delegación que incluía a expresos del procés, la Portavoz del Ejecutivo ha insistido en que muestran “absoluto respeto” por la delegación del Gobierno de la Generalitat.Tampoco ha respondido si Moncloa ha llamado a la Generalitat al conocer la propuesta de Junts, pero sí ha querido dejar claro que el presidente Aragonés es la persona “legitimada” para elegir a los integrantes de la mesa, como también lo es, según ha dicho, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, para elegir a las personas que van a representar al Gobierno.Sánchez y aragonés “valorarán” su presencia en la mesaEn este punto, Isabel Rodríguez ha afirmado que los detalles del formato de la Mesa de Diálogo se están ultimando pero ha señalado que antes de la reunión de trabajo, se producirá un encuentro entre Pedro Sánchez y Pere Aragonés y ambos “valorarán” su presencia en la Mesa.La previsión es que tras ese primer encuentro bilateral, que será a las 15.00 horas, ambos comparezcan ante los medios de comunicación. A continuación, en torno a las 17.00 horas, tendrá lugar la reunión bilateral de las delegaciones del Gobierno y la Generalitat, presididas por Sánchez y Aragonés.En ella, está previsto que los mandatarios informen al resto de asistentes de las conclusiones a las que han llegado y, tras ello, abandonen la reunión cuando consideren, para que los equipos sigan trabajando.Por la parte del Gobierno, el coordinador designado para estos trabajos es el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que estará acompañado de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz y los ministros de Cultura –Miquel Iceta–, de Universidades –Manuel Castells–, la ministra de Transportes –Raquel Sánchez– y la propia Portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, como ministra de Política Territorial.En cuanto a la agenda, Rodríguez ha afirmado que los tres ejes fundamentales de la que propone el Gobierno son los mismos que tienen gran importancia para toda España: terminar de superar la pandemia, recuperar el país económicamente con éxito de la crisis sanitaria y “lo más ilusionante”, afrontar un proceso de modernización de la economía que genere mejores empleos y que de oportunidades a todas las personas y genere un crecimiento justo.Según la Portavoz del Ejecutivo, Cataluña no puede quedarse al margen de la modernización, dado que supone el 20 por ciento del PIB de España y es “motor fundamental desde el punto de vista de la industria y la innovación”.Por ello, ha insistido en que debe participar de la recuperación en un momento “crucial” y “esperanzador” para España en el que el Ejecutivo tiene el “reto importantísimo” de “ejecutar esos 140.000 millones de euros” que provendrán de la Unión Europea. “Entendemos que el contexto en el que nos movemos después de esta pandemia implica el compromiso de todos y estamos convencidos de que es el deseo de la inmensa mayoría de catalanes y catalanas”, ha recalcado.No obstante, ha querido dejar claro que aunque la voluntad del Gobierno es la del reencuentro y el diálogo tampoco se quiere ocultar que se trata de una situación que se ha venido tensando y ocurriendo desde hace 10 años con momentos incluso de violencia.”llevará un tiempo”Por ello, ha explicado que los trabajos “no terminan mañana” sino que comienzan y “llevará un tiempo” en el que el Gobierno “está dispuesto a seguir ahondando en la agenda del reencuentro”.La ministra se ha mostrado optimista y ha afirmado que hoy se puede decir que “estamos mejor que ayer y que hace un año en Cataluña” y eso, ha señalado, “hay que celebrarlo y hay que seguir avanzando en esa dirección, es la voluntad del Gobierno”.En cuanto a la paralización de la ampliación del Prat, para la que se iban a destinar 1.700 millones de euros, ha lamentado que “se rompieran los trabajos” porque se trata de una “gran inversión” que necesitaría de “gran consenso”. Sin embargo, ha lamentado que no se haya contado con ese consenso en el Gobierno de Cataluña.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrado, ha anunciado este lunes la liberación de más de 600 presos dentro de la revisión de 4.200 expedientes, entre ellos víctimas de torturas y reclusos que no han obtenido una sentencia en los últimos diez años, que ha impulsado su Administración.El secretario federal de Gobernación de México, Adán Augusto López, ha indicado, además, que también se liberará a “adultos mayores que tienen alguna enfermedad crónica o que se encuentren en fase terminal, así como mayores adultos de 70 años víctimas de tortura por protocolos de Estambul”.También se otorgará la amnistía a “indígenas que en su momento no tuvieron una defensa adecuada, así como quienes llevan dos años o más en prisión preventiva o sin sentencia”.No obstante, no podrán acceder a esta liberación aquellos procesados por delitos de trata de personas, contra el libre desarrollo de las personas, crimen organizado y secuestro, informa ‘Milenio’.De los 4.233 expedientes que se han revisado y que podrían obtener este beneficio, este miércoles 15 de septiembre serán liberados 682 en los estados de Chiapas, Durango, Baja California, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, según López.Esta acción se enmarca el decreto anunciado por López Obrador el pasado mes de julio, cuando aseguró que “todo interno en cárceles federales que haya sido torturado y se compruebe mediante el protocolo de Estambul será liberado”. Finalmente se han contemplado otros agravantes para la revisión de los expedientes de los reos.

Fuente: La Nación

 Like

Pide “lealtad” a los de Puigdemont y critica que anunciaran sus nombres antes del Consell ExecutiuBARCELONA, 14 Sep. 2021 (Europa Press) -El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha decidido este martes dejar fuera de la mesa de diálogo entre gobiernos a Junts –después de que estos propusieran llevar a este espacio a miembros de su partido que no pertenecen al Govern–, aunque deja la “puerta abierta” a que en las próximas 24 horas cambien los nombres que han propuesto y los incluirá en la delegación para un espacio de negociación que se celebrará el miércoles por la tarde.”No pienso permitir que se pierda esta oportunidad histórica”, ha dicho en una rueda de prensa después de que este mismo martes por la mañana, cuando tenía que empezar el Consell Executiu que ratificara los miembros de la delegación catalana, Junts anunciara una lista con miembros en su mayoría externos al Govern, concretamente: el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró; el secretario general de Junts, Jordi Sànchez; el vicepresidente del partido y exconseller, Jordi Turull; y la líder de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.El presidente ha explicado que, tras la negativa de Junts a cambiar esos nombres, han firmado un acuerdo de Govern que recoge que él mismo junto con la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, y el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, serán la comitiva, pero se abre a incluir de nuevo a miembros de Junts con una condición: “La delegación tiene que ser de Govern, porque es la forma de representar al país entero. La puerta está abierta”.”Es una delegación que se puede ampliar con más miembros del Govern con los representantes de Junts que se me comuniquen, como contempla el acuerdo. La composición estaba abierta ayer, hoy y seguirá abierta. Pero no podemos seguir esperando”, ha recalcado Aragonès, dejando claro que, en caso de que Junts no renueve su propuesta, sólo asistirán a la mesa los miembros de ERC.Según el presidente de la Generalitat, no es una cuestión de nombres ni de personas y sí “de confianza en los acuerdos” alcanzados entre ambos partidos que, a su juicio, pasaba por designar a miembros del Govern para la mesa y no a miembros de partidos.Sin embargo, desde Junts alegan que en el acuerdo de investidura no se concretaba que tuvieran que ser miembros del Govern, y constatan que el texto recoge que la delegación catalana tiene que ser escogida “por consenso y nombrada por el Govern, con la voluntad que represente la pluralidad del proyecto independentista”.AcuerdosAragonès ha insistido en que, al margen del acuerdo de investidura, desde julio mantienen conversaciones con Sànchez y Puigneró al respecto, y que ambas partes acordaron que los integrantes de la parte catalana tenían que ser consellers del Govern: “Hubo el compromiso de que fuera así”.También ha reprochado a Junts que anunciara su propuesta de nombres pocos minutos antes de que empezara la reunión del Consell Executiu, sin posibilidad de que se pudiera trabajar en el seno del Govern y consensuarlos, y ha apelado a Junts a trabajar “con lealtad”.”Pido la máxima lealtad a todo el mundo. No es lealtad a una persona de un partido, es al presidente de la Generalitat como máxima institución de autogobierno del país”, ha exigido.El presidente sí ha ofrecido a Puigneró, como vicepresidente del Govern, incorporarse a la mesa, ya que es el único miembro de la comitiva propuesta por Juns que se sienta en la mesa del Consell Executiu, pero su respuesta según el presidente ha sido que “espera poder hacerlo en el futuro con el conjunto de miembros de la delegación propuesta por Junts”.”Los acuerdos son los que son, están escritos, pero se necesita responsabilidad ante este reto histórico”, ha asegurado Aragonès, tras añadir que todas las decisiones que tome serán para fortalecer la posición catalana porque su compromiso es buscar una resolución democrática al conflicto.A falta de menos de un día para la reunión, Aragonès ha explicado que servirá para poner en marcha el proceso de negociación partiendo de las opciones de cada parte, y que las de la parte catalana pasa por plantear el derecho a la autodeterminación y la amnistía.”no pienso desaprovecharlo””Tenemos una oportunidad, y como presidente no la pienso desaprovechar”, ha subrayado el presidente catalán, que se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de la mesa de diálogo, y luego se sumarán a las delegaciones, sin concretar si se quedarán hasta el final.Está previsto que Aragonès y Sánchez se reúnan a partir de las 15h en el denominado salón de los diputados –la antesala del despacho del presidente catalán– del Palau de la Generalitat, y luego que ambos se trasladen al salón Torres Garcia, donde tendrá lugar la reunión de la mesa de diálogo.

Fuente: La Nación

 Like