Una flagrante situación de Explotación Laboral, cinco casos de trabajo infantil y dos de trabajo adolescente, fueron detectados durante la fiscalización efectuada por el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en dos establecimientos denominados Estancia Santa Elena y Estancia Santa Rosa, propiedad de Ramón Alberto Rodríguez, ubicados en la localidad de Paraje Galarza del departamento de Ituzaingó, Corrientes.
Las inspecciones tuvieron lugar el pasado 21 de noviembre en ambos establecimientos, que pertenecen al mismo empleador, dedicados a la actividad forestal, específicamente a la extracción de resina.
“Durante la fiscalización se relevó un total de 47 trabajadores, de los cuales ninguno estaba registrado, 5 eran menores de 16 años, lo que constituye trabajo infantil, y se detectaron dos casos de trabajo adolescente no protegido”, sostuvo el Presidente del Registro, Ramón Ayala, quien agregó: “Además, encontramos condiciones infrahumanas, de trabajo esclavo, lo que representaba un peligro para la salud física de los trabajadores”.
Asimismo, se constataron malas condiciones de trabajo y habitacionales, ya que, además de graves problemas de infraestructura, en las viviendas se hallaron grandes cantidades de desperdicios, envases de insecticidas y mochilas de fumigación en el espacio donde pernoctan y comen los trabajadores. Estas condiciones exponían a los trabajadores a situaciones de riesgo eminente de vida.

También se denunció la falta de provisión de comida y de agua potable, así como la ausencia de elementos de seguridad para el trabajo, motivo por el cual se trasladó la denuncia correspondiente a la línea 145 de Asistencia y denuncias por trata de personas.
“A partir de la declaración de los trabajadores, en su mayoría provenientes de la Provincia de Misiones, supimos que los obligaban a trabajar diez horas por día, de lunes a lunes sin días de descanso, se les cobraba la ración de comida y no tenían acceso a agua potable. Todo esto conforma una situación de explotación laboral”, explicó la Secretaria de Fiscalización del Registro, la Lic. Sol Henchoz. “Estas acciones llevadas a cabo por el RENATRE contribuyen con el Plan de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente 2018-2022 de la Secretaría de Trabajo la Nación”, indicó.
Además de los inspectores de la Secretaría de Fiscalización del RENATRE, participaron de la fiscalización las delegaciones de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) en Corrientes y Virasoro, así como la Delegación Corrientes de la Secretaría de Trabajo de la Nación, quien labró las actas correspondientes por Explotación Laboral, Trabajo Infantil Prohibido y Trabajo Adolescente No Protegido.
Ante cualquier denuncia por malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral, el RENATRE cuenta con la página www.renatre.org.ar o la línea gratuita 0800-777-7366, opción 3, donde podrán ser atendidos en forma anónima por profesionales capacitados en la materia.

Fuente: InfoCampo

 Like

La asamblea ordinaria anual de la Bolsa de Comercio de Rosario, celebrada el jueves 28 de noviembre, proclamó a Daniel A. Nasini como nuevo Presidente de la Institución por dos años. Reemplazará en el cargo a Alberto Padoán, tras dos períodos consecutivos de gestión.
Se proclamaron además las siguientes autoridades: Hugo A. A. Grassi, Vicepresidente 1°; Federico G. Helman, Vicepresidente 2°; Vocales Titulares: señores Fernando A. Rivero, Marcelo J. Rossi, Alberto A. Padoán, Julio Roldán y Angel A. Torti; vocales suplentes: señores José María Jiménez y Jorge A. Calandri.
También se eligieron los miembros de la Comisión Revisora de Cuentas, recayendo los nombramientos en los señores José María Cristiá, Daniel N. Gallo y Vicente Listro como titulares y los señores Enrique M. Lingua, Jorge F. Felcaro y José Luis V. D’Amico como suplentes.
En la primera reunión de Consejo Directivo, que se llevó a cabo inmediatamente después de la asamblea, se distribuyeron los cargos de la Mesa Ejecutiva, que recayeron en las siguientes personas: Secretario, Fernando A. Rivero; Tesorero, Marcelo J. Rossi; Prosecretario 1°, Angel Girardi; Prosecretario 2°, Jorge Tanoni; Protesorero1°, Angel A. Torti y Protesorero 2° Julio Roldán.
Durante el acto fue aprobada la Memoria y Balance General del ejercicio cerrado el 31 de julio del corriente año, como así también la gestión del Consejo Directivo y de la Comisión Revisora de Cuentas.
Sobre Daniel Nasini
El actual titular de la Institución, fue Vicepresidente 2° de la Bolsa de Comercio de Rosario durante dos períodos (2015-2017/ 2017-2019). Además, es Presidente de Nasini Inversiones S.A, Miembro de Agroinversiones Pampeanas (AIPSA) y socio Gerente de Gastronómicos del Litoral SRL.
Anteriormente, Nasini fue Presidente del Mercado Argentino de Valores (2002-2008), el mercado especializado en productos pymes, único en su tipo a nivel nacional.
Se destacan también sus participaciones como Presidente de Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria SA (2001-2004) y de la Cámara de Agentes de Sociedades de Bolsa de Rosario.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Asociación Argentina de Polo (AAP) firmaron un acuerdo de cooperación para el inicio de acciones comunes en la promoción y difusión, en materia educativa, deportiva y social. La carne vacuna y el polo de nuestro país son marcas muy reconocidas y prestigiosas a nivel internacional.
En el marco del Abierto Argentino de Polo que se disputa en Palermo -y del cual por primera vez el Argentine Beef es sponsor oficial-, el IPCVA y la AAP firmaron ayer un convenio de cooperación que va mucho más allá del torneo.
Juan José Grigera Naón, Consejero del IPCVA, explicó durante el evento que “tenemos la mejor carne del mundo y tenemos el mejor polo del mundo. Con la firma de este convenio se establece un comienzo de actividades. Y como actividad concreta, el IPCVA se transforma por primera vez en sponsor del Abierto de Polo, la Catedral del Polo en el mundo”.
“Nosotros nos sumamos con un muy buen producto al prestigio que tiene el polo argentino en el mundo. Entonces, se asocia el mejor polo del mundo con la mejor carne del mundo; y desde ese lugar vamos a potenciar nuestras acciones en el exterior”, agregó.
Como cuestiones concretas, Grigera Naón enumeró: “Sabemos que China es un gran mercado para la carne argentina, pero no lleva los cortes de alta calidad. El polo ya se ha instalado en China, hay clubes muy importantes en Shanghái con genética y conocimiento argentino, y creemos que esto será una puerta de entrada para una clase media-alta china que no conoce nuestro producto. Además, la meta es aumentar el precio que se consigue por cada kilo de carne que se exporta, y eso es ganancia para el país”.
En el caso de Europa, “sería reforzar la presencia también en el grupo de clase media-alta. Y vender nuestros mejores bifes también en los restaurantes de alta calidad y hoteles 5 estrellas. Apuntamos ahí, pero no dejamos de lado el volumen, pero si tenemos la calidad también la tenemos que promover: eso también nos diferencia de otros competidores”.
Por su parte, Eduardo Novillo Astrada, presidente de la AAP, agregó que “este es un convenio de sponsoreo y de colaboración. La idea es usar nuestros nombres, nuestra marca y el prestigio que tenemos en el mundo para ganar mercados y aumentar la cantidad de carne argentina en el exterior. Somos grandes embajadores”.
Novillo Astrada explicó que “es un trabajo en conjunto de todo lo bueno que tenemos en la Argentina. En Polo, indiscutidamente, somos los mejores del mundo y la carne argentina es muy reconocida. Es una conjunción muy especial”.
“Siempre cuento que, en las exhibiciones o partidos, cuando uno de los petiseros se pone a hacer el asado la gente va a sacar más fotos ahí que al partido. Es algo único en el mundo, somos testigos de la admiración que provoca un partido de polo con un asado”, manifestó el presidente de la AAP.
Para dimensionar la industria del polo, Novillo Astrada, contó que “hoy estamos exportando más de 2000 caballos por año. Queremos exportar más, ganando mercados de India, China, los árabes. Estamos trabajando en los convenios de traslados de caballos, de animales en pie. Queremos duplicar o triplicar el volumen, en los próximos 6 años”.

Fuente: InfoCampo

 Like