Desnudos fue un éxito en la temporada de verano de Mar del Plata, en 2020, y había muchos planes para hacer gira por el país y, finalmente, recalar en un teatro de la calle Corrientes. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 torció esos proyectos y recién en estos días pudieron retomarse. La obra se iba a estrenar en el Teatro Metropolitan el 22 de abril, pero las medidas restrictivas postergaron el desembarco de esta comedia al epicentro teatral porteño. Ahora hay nueva fecha para que eso suceda y es la de este jueves 16 de septiembre, a las 20.30, en la misma sala y con el mismo elenco: Sabrina Rojas, Brenda Gandini, Mercedes “Mey” Scápola, Luciano Castro, Gonzalo Heredia y Luciano Cáceres.Rating: ¿inquietud en Telefe y eltrece por los números de ayer? ¿qué pasó con Bake Off?Basada en una película alemana de Doris Dörrie, esta versión de Esther Feldman y Alejandro Maci, con dirección de Juan Branca y producción de Javier Faroni, Desnudos narra el encuentro de tres parejas amigas en una cena que no resulta como habían pensado y termina con un juego peligroso: saber si cada uno puede reconocer a su pareja desnuda, con los ojos vendados. Es la excusa para hablar de vínculos, de amor, de desamor, de amistad y de crisis.Brenda Gandini, Mercedes Scápola y Sabrina Rojas (Alejandro Guyot /)En diálogo con LA NACION, Brenda Gandini, Mey Scápola y Sabrina Rojas desmenuzan este ansiado regreso y adelantan qué cambios habrá en la obra. Además, tanto Brenda como Sabrina se refieren a cómo encaran una obra con su pareja, en el caso de Gandini y con su expareja, en el caso de Rojas. “Pasó una eternidad desde que nos despedimos en Mar del Plata y volver, de a poco, a reactivar nuestra industria es como encender motores nuevamente. Estamos contentos porque es una obra que nos gusta, nos divertimos, y es una forma de empezar de cero”, sostiene Brenda Gandini en el comienzo de la charla. “Aún con incertidumbre, acá estamos otra vez y lo festejamos”, añade Sabrina Rojas.–¿Cómo es abordar otra vez la misma obra, un año después?Mey Scápola: –Es raro ensayar una obra otra vez, un año después. Nunca me había pasado. Sí retomar al mes, luego de unas vacaciones. Es raro y es distinto. Conservamos todo lo bueno que habíamos conseguido arriba del escenario y nos conocemos mejor, hay más confianza, sabemos qué puede funcionar y qué no, podemos agregar o sacar algunas cosas. Y por otro lado, sabemos que el público de Mar del Plata no es el mismo que el de Buenos Aires. De alguna manera es casi empezar de cero porque nos arriesgamos a que aparezcan desafíos nuevos.Las actrices hablan de Desnudos, la obra que finalmente podrán estrenar en la calle Corrientes esta semana (Alejandro Guyot /)Sabrina Rojas: –De vacaciones en la costa, quizá, la gente busca ver comedias y sucedió que había risas en momentos dramáticos. La obra habla de los vínculos de pareja y de amigos y de las miserias de esos vínculos.Brenda Gandini: –Son tres parejas de amigos muy diferentes y el público se identifica, en algún momento, con cada una de las tres y no con una sola. Quizá hay gente que va con la expectativa de ver un desnudo físico y la obra les devuelve mucho más que eso.Rojas: –Me parece que ese fue el éxito, que la gente pensaba que iba a ver una comedia de actores que se desnudaban, que los temas se iban a tratar muy por encima y se encontraron con una historia, un contenido y se vieron reflejados.–¿Qué les sucedió a ustedes cuando leyeron el libro?Scápola: –Algo interesante es que cuando leímos la obra no sabíamos qué personaje iba a tener cada uno y podías identificarte más con uno que con otro, hasta que un día nos juntamos y se decidió cruzar las parejas reales en la ficción y estuvo muy bueno. Eso hizo que leyera con mucha atención todos los personajes, pensando en cuál podía tocarme. Y después me di cuenta que no podía haber hecho otro que el que me dieron. Fue interesante leer con una perspectiva más objetiva y no me pareció tan comedia como es ahora: me divierte tocar muchas teclas porque nos obliga a transitar distintas emociones.”Todos hemos vivido una separación y hay algunas que no se resuelven inmediatamente sino con el tiempo”, sostiene Sabrina Rojas (Alejandro Guyot /)Rojas: –Los personajes de Mey y Gonzalo se están separando. Todos hemos vivido una separación y hay algunas que no se resuelven inmediatamente sino con el tiempo. Entonces, leyendo los diálogos, pensaba que esto también me había pasado. Mi personaje detona por una pavada y así empieza una catarata de cosas que no imaginabas. Y el personaje de Brenda transita otro momento, que es el del inicio de la pareja, con muchos proyectos. Te sentís identificada con cada una de las etapas.Gandini: –Yo me identifiqué con todos los personajes y finalmente me tocó el que, creo, me podía salir mejor y con el cual podía sentirme más cómoda. Cuando pensamos en volver en esta nueva realidad pandémica, se habló de cambiar algunos personajes para que las parejas reales trabajaran juntas arriba del escenario, como una burbuja y evitar los besos y los acercamientos físicos. Y yo pensaba que estaba bueno porque después de verlas actuar, me imagino mejor cada personaje.Parejas cruzadas–¿Y finalmente no cambiaron de personajes? ¿Qué pasa con los besos?Gandini: –Los pocos besos que hay, se falsean.Scápola: –Y ahora estamos un poco más alejados. No se puede estar más de un minuto cerca y eso se cumple.Rojas: –Y nos hisopamos todas las semanas, según el protocolo. Se cambió todo lo que había que cambiar y si no, se truca.–Brenda, ¿cómo es trabajar con parejas cruzadas y que la real esté también en el escenario?Gandini: –Cuando vamos al teatro somos compañeros y no estamos con la rutina familiar, como en casa. Con Gonzalo a veces nos olvidamos que somos pareja, nos divertimos, nos reímos, nos miramos desde otro lugar. No me modifica en absoluto que esté en el escenario, al contrario. Quizá nos vamos discutiendo del ensayo algo que no le podés decir a un compañero pero sí a tu pareja, pero no más que eso. Lo pasamos muy bien y nos llevamos mejor en el teatro que en casa (ríe) porque estamos más relajados. Además es un lugar que nos gusta, que disfrutamos y estamos más distendidos, más atentos a otras cosas.Sabrina Rojas, Mey Scápola y Brenda Gandini (Alejandro Guyot /)Scápola: –Yo no tengo a mi pareja en el escenario pero lo que puedo aportar es que para mí son cuatro compañeros y no dos parejas. Sólo conocía a Luciano Cáceres, porque estudiamos juntos, y con Desnudos me hice cuatro amigos hermosos. No me olvido que son pareja pero, para mí, son compañeros hermosos, que adoro. Y además, si volvimos en estas circunstancias fue porque el elenco empujó para que esto pasara. Había muchas ganas porque lo pasamos bien sobre el escenario y somos amigos. Incluso las parejas podrían haber dicho que preferían hacer otra cosa.-En tu caso, Sabrina, se separaron hace apenas unos meses, ¿cómo trabajan juntos sobre el escenario?Rojas: –Siempre es un placer trabajar con Luciano (Castro) porque es un hermoso compañero y soy una gran admiradora de su trabajo. Es una experiencia preciosa que nos queda en el recuerdo. Tal vez, en la rutina de la familiar tenés algunas obligaciones y acá venimos con otras ganas. Nos admiramos desde el talento, la responsabilidad, me gusta ver cómo es generoso con otro compañero. Podemos disfrutar mucho y es hermoso compartir el escenario con él.Sabrina Rojas en Mar del Plata, en el verano de 2020, cuando estrenaron con éxito Desnudos (Mauro V. Rizzi/)-Ustedes se enamoraron sobre un escenario…Rojas: –Sí, fue en Mar del Plata, en Valientes, y ahí nos enamoramos. Volvemos a trabajar juntos diez años después.Gandini: –Gonzalo y yo también trabajamos juntos en Chiquititas y después en La jaula de las locas en teatro, y nos reencontramos unos años después en Malparida. Ahí empezamos a estar juntos.–¿Cómo viven los gritos de la platea femenina cada vez que aparecen en escena los varones?Rojas: –Toda esa histeria que se genera nos divierte mucho, nos reímos. Al mismo tiempo, pensamos que si fuera al revés y los hombres nos gritaran a nosotras, sería muy violento. Pero como son las chicas las que gritan, nos resulta divertido y no deberíamos naturalizarlo. Es un montón.Scápola: –Nunca hay que incentivar el cuerpo-objeto, no importa si es hombre o mujer. Hoy un hombre piensa dos veces antes de gritarle algo a una mujer, y al revés debería ser igual.Gandini: –No está buena la cosificación y hay que sacar el titulo de “sex simbol”. Somos seis actores sobre el escenario y se entiende que la belleza atrae pero se muestran otras cosas y hay que poner el foco en eso también.La seguridad de los teatros–¿Cómo vivieron este año de pandemia?Rojas: –Recuerdo que pensaba que el Covid iba a pasar pronto y que podríamos volver en Semana Santa. Y también recuerdo los mensajes de Mey diciendo que proyectaba a septiembre de 2020. Era la necesidad de volver.Scápola: –Además pasamos por todos los momentos. Creímos que se terminaba en pocos meses, después se extendía, iba y volvía. Pero hubo algo que sostuvo esas ganas de volver al teatro.Rojas: –Hicimos algunos encuentros por Zoom, hablábamos por teléfono. Si no hubiera seguido la relación, quizá no volvíamos con la obra. A muchas obras les fue increíble y sus elencos no quisieron volver.Gandini: –Todavía tenemos muchas cosas que contar y pulimos escenas para ser cada vez más profundos. Tenemos un buen producto. Yo iría a ver Desnudos como público.–¿Qué piensan sobre el protocolo, el aforo reducido y los barbijos en el público?Rojas: –Por momentos me olvido de cómo va a estar la sala y después me acuerdo y pienso que tal vez no escuchemos las risas y no sepamos si lo disfrutan o no. Va a ser una experiencia muy rara.En la ficción de Desnudos, Mey Scápola está en pareja con Gonzalo Heredia (Mauro V. Rizzi/)Scápola: –Me siento muy segura en un teatro, mucho más que en un supermercado o yendo a buscar a mi hijo a la escuela. Veo mucho teatro y voy tipo trámite, sola y sin ir a comer después, por ejemplo. Entro con mi barbijo y hay un momento en que me olvido. Estamos todos en ésta y es así.Gandini: –Ya el hecho de activar el cuerpo, saber que vuelvo a trabajar, me dan muchas ganas, sea con el aforo que fuera. Es lo que hay y hacemos hasta donde se pueda. Sabemos que habrá menos gente, que vamos a ganar menos dinero y a hacer menos funciones de las que podríamos hacer. Si vamos a enojarnos con eso no podríamos estrenar. Esto es así. Lo que más nos gusta es subir al escenario con lo que se pueda.–Todos tienen hijos de edades parecidas, ¿cómo se llevan?Rojas: –Se adoran. Todos se llevan muy bien y se portan bien, hay armonía sin peleas.Scápola: –Fue una de las cosas más lindas del verano y fue hermoso combinar trabajo y vacaciones. Cuando nos juntábamos, los cinco chicos jugaban bárbaro. Era un placer ir a una casa, a la playa o que fueran al teatro a vernos. Nunca existió una pelea. Siempre fue hermoso y eso también sumó. Encontrar una comunidad tan amorosa no sucede muchas veces.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la presentación de la renuncia de “Wado” de Pedro, y de al menos 10 funcionarios del Gobierno, Cristina Kirchner, el secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando “Chino” Navarro, expresó su “asombro” y se mostró en desacuerdo con la renuncia masiva de ministros. “Me parece que no es sensato”, señaló en diálogo con Radio con Vos.“Estoy sorprendido. Estaba almorzando. (..) Me acabo de enterar. Estoy bastante confundido. Ni siquiera sé si es una renuncia indeclinable o a disposición”, comentó Navarro al ser consultado hoy por la renuncia del ministro del Interior, “Wado” de Pedro.Elisa Carrió, sobre Cristina Kirchner: “El intento de vaciar al Presidente es un golpe de Estado”Y continuó: “Me parece que no es sensato, la población argentina nos dio el ejemplo el domingo. Hace rato vengo diciendo que el pueblo es mejor que la dirigencia. Dio el ejemplo votando en paz, sin ningún accidente”.“¿Está mal que alguien quiera renunciar? No, pero plantealo en un marco de racionabilidad y sensatez”, criticó Navarro sobre el modo en que el ministro del Interior puso hoy a disposición su renuncia.Eduardo Duhalde: “Podemos estar en las vísperas de enfrentamientos en las calles”La salida de los ministros Luego de la derrota en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se desató una crisis en el Gobierno que derivó en que varios funcionarios todos ligadas a Cristina Kirchner, pusieron a disposición sus renuncias.Se trata del ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Justicia, Martín Soria; el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la directora de la Anses, Fernanda Raverta; el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié; el ministro de Cultura, Tristán Bauer y la secretaria de Comercio, Paula Español.El primero en presentar su renuncia fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien luego de argumentar que existe una necesidad de “interpretar el veredicto” del electorado en las PASO del domingo, entregó su carta de dimisión al Presidente, luego del acto que protagonizó el mandatario con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, son los principales señalados por el ala del kirchnerismo más dura.

Fuente: La Nación

 Like

Por Sarah MarshLA HABANA, 15 sep (Reuters) – El gobierno de Haití se vio
sumido el miércoles en una nueva confusión, luego de que un
funcionario de alto rango dimitió argumentando que no podía
servir a un primer ministro que está bajo sospecha por el
asesinato del presidente Jovenel Moïse y que además se niega a
cooperar con la investigación.La dimisión de Renald Luberice, que ocupó durante más de
cuatro años el cargo de secretario general del Consejo de
Ministros de Haití, se produjo tras la aparición de nuevas
pruebas que vinculan al primer ministro Ariel Henry con el
exfuncionario del Ministerio de Justicia, sospechoso de ser el
autor intelectual del asesinato de Moïse.Los fiscales dicen que los registros telefónicos muestran
que ambos hablaron dos veces alrededor de las cuatro de la
mañana del 7 de julio, horas después de que Moïse, de 53 años,
fuera acribillado por hombres fuertemente armados que
irrumpieron en su residencia privada.Henry ha negado cualquier implicación en el asesinato, pero
no se ha referido directamente a las llamadas telefónicas y el
martes sustituyó al fiscal jefe de Haití, que había intentado
acusarlo como sospechoso y prohibirle salir del país.La semana pasada, el primer ministro rechazó los intentos de
entrevistarle en relación con el asesinato de Moïse como una
maniobra política destinada a distraerle de su trabajo en el
país más pobre de América, donde las luchas de poder han
obstaculizado el desarrollo durante décadas.En una carta compartida en las redes sociales el miércoles,
Luberice dijo que no puede servir a alguien que “no pretende
cooperar con la justicia, buscando, por el contrario, por todos
los medios, obstruirla”.Más de 40 personas, entre ellas 18 colombianos, han sido
detenidas hasta ahora en el marco de la investigación sobre el
asesinato de Moïse, que no ha resuelto el misterio y ha estado
plagada de irregularidades.Moïse nombró a Henry, neurocirujano y político moderado,
para el cargo de primer ministro pocos días antes de ser
asesinado, en un intento de aplacar la tensión política que
complicó su mandato y provocó una importante crisis
constitucional.
(Reporte de Sarah Marsh
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

La prensa internacional no tardó en reaccionar a la tormenta política que se desató en el gabinete de Alberto Fernández, tras la renuncia de una decena de ministros y funcionarios de alto rango, entre los que figuran el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; su par de Justicia, Martín Soria; el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; la titular del PAMI, Luana Volnovich; la titular de la Anses, Fernanda Raverta, y la titular del Inadi, Victoria Donda. Según la mayoría de los medios, se trata de una “presión” de los aliados de Cristina Kirchner hacia el Presidente.La iniciativa, que comenzó con el telegrama enviado por De Pedro y rápidamente generó un efecto dominó entre las principales cabezas kirchneristas del Ejecutivo, se asocia a la derrota del oficialismo en las elecciones PASO y a un llamado de atención del kirchnerismo ante la resistencia de Fernández a hacer modificaciones internas. El diario El País de Uruguay lo reconoció de esa manera: “El kirchnerismo deja solo a Fernández: renuncian ministros y funcionarios”, titularon en la página web.La noticia en El País Uruguay“Una crisis sin precedentes se abrió en el gobierno argentino tras digerir la derrota en las elecciones legislativas primarias del domingo pasado. Luego de la paliza electoral y ante la falta de cambios de figuras que resolvió el presidente Alberto Fernández, un importante bloque de ministros y funcionarios que responden políticamente a la vicepresidenta Cristina Kirchner pusieron a disposición del jefe del Estado sus renuncias a través de una carta formal”, dice la nota publicada por el diario uruguayo.Las repercusiones también llegaron a El País de España. El diario madrileño0 también destacó el vínculo estrecho de los ministros que ofrecieron su renuncia al Presidente con la vicepresidenta Cristina Kirchner.La noticia en El País, edición América“Crisis política en Argentina: renuncian los ministros de Cristina Kirchner”, titula la nota, cuya bajada arriesga: “La medida tensiona al máximo la coalición del Gobierno peronista y condiciona a los ministros apadrinados por el presidente Alberto Fernández”.Boris Johnson reestructura el gabinete británico en busca de oxígenoEn CNN Español, se hizo particular mención a la renuncia de Eduardo “Wado” de Pedro al Ministerio del Interior. “Ministro de Interior de Argentina puso su renuncia a disposición del presidente tras elecciones primarias”, y se adjuntó parte del texto de renuncia del funcionario kirchnerista.“Escuchando sus palabras del domingo por la noche, donde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición”, citó CNN, en referencia a las palabras de De Pedro.La noticia en O Globo, de BrasilEn todos los casos, los periódicos hacen referencia al resultado electoral desfavorable que sacudió al oficialismo el último domingo. También las agencias de noticias activaron con inmediatez. “El revés electoral sacude al gobierno de Fernández en la Argentina”, indicó la agencia francesa AFP.O Globo, uno de los diarios más importantes de Brasil, publicó la noticia junto a una foto de De Pedro con sus dedos en V -símbolo peronista, por excelencia- sentado al lado de Máximo Kirchner, en el Congreso.“Tras la derrota electoral en la Argentina, cinco ministros dimiten del gobierno de Fernández”, titularon los brasileños, e indicaron que la iniciativa tiene que ver con una “presión” para la reestructuración del gabinete. “Los funcionarios que renunciaron están vinculados a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y la medida se entiende como una presión para la reforma ministerial”, indicaron en O Globo.La noticia en BloombergEn el reconocido medio estadounidense Bloomberg también se habla de “presión” sobre el jefe de Estado. “Revuelta del gabinete argentino agrega presión política sobre Fernández”, titularon, tras darse a conocer la noticia.“Los aliados más cercanos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el gabinete de Argentina ofrecieron renunciar el miércoles, en medio de una creciente presión política sobre el gobierno del presidente Alberto Fernández, luego de una derrota en las primarias de mitad de período”, afirmaron en Bloomberg.

Fuente: La Nación

 Like

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, denunció que la renuncia de los ministros que responden a Cristina Kirchner es un intento de golpe de Estado. “Un vicepresidente que vacía de poder al Presidente está haciendo un golpe de Estado”, sentenció Carrió, en declaraciones a Radio Mitre.“Se quieren correr de una derrota que es de Cristina Kirchner”, acusó Carrió, tras la presentación de la renuncia de “Wado” de Pedro y otra decena de funcionarios, que desencadenó un cimbronazo político sin precendentes en el Gobierno.“El intento de vaciar a un Presidente por por parte de un vice es algo que los franceses llaman golpe de estado. Ya lo hicieron varios”, señaló Carrió y recordó un episodio similar, cuando Carlos “Chacho” Álvarez renunció y dejó más débil al entonces presidente Fernando de la Rúa.Renuncias en el Gobierno: la dura chicana de Fernando Iglesias a Sergio MassaEn relación a la coyuntura actual Carrió analizó: “Esto ya venía mal de origen, porque Cristina Kirchner, la vice, fue la que eligió al Presidente. Un vicepresidente no puede ser el jefe de la oposición”.“Un vicepresidente no le puede indicar a un Presidente a quién pone o saca, sea derrotado o victorioso. Esto iba a venir igual porque si ellos [Frente de Todos] ganaba, iban a decir que la victoria era de ella”, agregó Carrió. “Le diría al Presidente que resista y que evite un golpe de radicalización para evitar un golpe”, advirtió, enfática, Carrió. Por otro lado, la líder de la Coalición Cívica se dirigió a los gobernadores del PJ y también les reclamó que sostengan las instituciones.Sergio Massa reúne a su tropa y el kirchnerismo dice que también presentará su renuncia“Tienen que haber gobernadores que sostengan la institucionalidad, sobre todo los pertenecientes al PJ”, destacó Carrió al respecto. Por otro lado, la exdiputada anticipó que Juntos por el Cambio emitirá un comunicado en relación a la ola de denuncias presentadas hoy por una decena de funcionarios de Gobierno afines a la vicepresidente Cristina Kirchner.De todas formas, Carrió aclaró que el rol de la coalición opositoria será sostener las instituciones desde el parlamento “y no cuestiones internas” del Gobierno. “No se puede sustituir actuaciones. No le corresponde a ningún otro poder del Estado. Fernández podría solicitar el apoyo de los gobiernos afines que quieran ser republicanos. Pienso en Schairetti, por ejemplo”, concluyó Carrió.De Pedro, Soria, Salvarezza, Raverta y Volnovich pusieron su renuncia a disposición de Alberto FernándezLas renunciasLuego de la derrota en las primarias, primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se desató una crisis en el Gobierno que derivó en que una decena de funcionarios clave del Gobierno, todos ligadas a Cristina Kirchner, pusieron a disposición sus renuncias.El primero en presentar su renuncia fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. El funcionario argumentó que existe una necesidad de “interpretar el veredicto” del electorado en las PASO del domingo y presentó hoy su renuncia luego del acto que protagonizó el Presidente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, son los principales señalados por el ala del kirchnerismo más dura.“Escuchando sus palabras del domingo por la noche, donde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición”, expresa el funcionario en la carta de dimisión presentada hoy al Jefe de Estado.“Motiva la presente poner a su disposición mi renuncia al cargo de Ministro del Interior de la Nación con el que he sido honrado desde el 10 de diciembre de 2019?, comienza la misiva del funcionario.“Escuchando sus palabras del domingo por la noche dónde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición”, concluye el texto.“Puso su renuncia a disposición del Presidente para que el jefe del Estado haga lo que considere. Es un gesto, no es una renuncia indeclinable”, señalaron a LA NACION cerca del ministro del Interior, el funcionario de mayor peso en poner su dimisión a disposición y cuya acción generó un efecto dominó en el resto y un cimbronazo interno.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la conmoción política provocada por la presentación de la renuncia a sus cargos de gran parte de su Gabinete de Ministros, el presidente Alberto Fernández publicó una serie de tuits. El mandatario posteó sus mensajes alrededor de las 16.00 de este miércoles, poco tiempo después de que una decena de funcionarios de su gobierno le pusieran a su disposición sus cartas de dimisión al cargo.De Pedro, Soria, Salvarezza, Raverta y Volnovich pusieron su renuncia a disposición de Alberto FernándezFernández emitió un par de mensajes en su cuenta de Twitter, pero no se refirió a la difícil situación institucional que está viviendo el Ejecutivo. Los tuits se refirieron a su agenda de actividades del día de la fecha, en la que presentó el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.El primero de los tuits que posteó hoy el presidente Alberto Fernández, poco después de que varios de sus funcionarios le presentaran sus renuncias (Twitter / @alferdez/)“El proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que presentamos mejorará la capacidad productiva de petróleo y gas que el país necesita y permitirá exportar los excedentes. Es tiempo de aprovechar el potencial energético que tenemos y así, ser más soberanos”, escribió el Presidente en el primero de sus tuits.El texto estaba acompañado de la foto del mandatario en el acto de esta mañana en el Museo del Bicentenario, acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.El segundo tuit de Alberto Fernández, que corresponde al acto del que participó esta mañana en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada (Twitter / @alferd/)En el segundo posteo, el presidente profundiza en las características del proyecto de ley presentado. “La ley prevé 20 años de estabilidad fiscal para quienes invierten y garantiza la sustentabilidad ambiental. El Estado, las provincias, los empresarios y trabajadores nos unimos en este proyecto, más allá de toda diferencia. Solo así seguiremos poniendo a la Argentina de pie”, escribió. Los mensajes de Twitter de Fernández se dan en un momento en que crecen las expectativas por conocer su reacción ante las presentaciones de renuncias de sus funcionarios. Pero el mandatario no se pronunció hasta el momento sobre este delicado tema en particular.La frase de Néstor Kirchner que Wado De Pedro tuiteó antes de poner su renuncia a disposiciónLos funcionarios que este miércoles al mediodía presentaron al jefe de estado su renuncia son: el ministro del Interior, Eduardo “Wado”de Pedro; el ministro de Justicia, Martín Soria; el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la directora de la Anses, Fernanda Raverta; el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié; el ministro de Cultura, Tristán Bauer y la secretaria de Comercio, Paula Español. Todos ellos son del riñón político de La Cámpora o responden al liderazgo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: La Nación

 Like

A medida que crece la obligatoriedad de las vacunas contra el COVID-19 en Estados Unidos, están aumentando también las personas que alegan motivos religiosos para exentarse de la medida.Tales objeciones religiosas se utilizaban antes sólo de forma ocasional para obtener una dispensa a varias vacunas obligatorias. Sin embargo, se están convirtiendo en un recoveco legal cada vez más utilizado para evitar la aplicación de la vacuna contra el COVID.Alrededor de 3.000 empleados del Departamento de Policía de Los Ángeles están alegando objeciones religiosas para tratar de librarse de la vacuna obligatoria. En el estado de Washington, cientos de trabajadores estatales están buscando exenciones similares. Un hospital de Arkansas se ha visto desbordado por tantas solicitudes de este tipo por parte de sus empleados que, al parecer, ha decidido no aceptarlas.Es probable que el fenómeno crezca después de que el presidente Joe Biden impulsara un nuevo mandato de vacunación que abarca a más de 100 millones de estadounidenses, incluidos los empleados del poder ejecutivo y los trabajadores de empresas con más de 100 personas en nómina.El gobierno federal reconoce que una pequeña minoría de estadounidenses utilizará las exenciones por motivos religiosos y que algunos tratarán de abusar de ellas. No obstante, cree que incluso las mejoras en los niveles de vacunación, por insignificantes que sean, salvarán vidas.Aún no está claro cuántos empleados federales han solicitado una exención religiosa. El Departamento de Trabajo ha dicho que la puede rechazar si eso acarrea una carga excesiva.A nivel de los estados, los requisitos de mascarillas y vacunas varían, pero la mayoría ofrece exenciones para ciertas afecciones médicas u objeciones religiosas o filosóficas. El uso de tales exenciones, en particular por parte de los padres en nombre de sus hijos en la escuela, ha ido en aumento durante la última década.El recurso fue consagrado en la Ley de Derechos Civiles federal de 1964, que dice que los empleadores deben hacer ajustes razonables para aquellos empleados que se oponen a ciertos requisitos laborales debido a creencias religiosas “sinceras”.

Fuente: La Nación

 Like

La Fiscalía de Perú ha denegado la petición presentada por Elena Iparraguirre para que se le entregara el cuerpo de su marido, el histórico líder de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fallecido el pasado 10 de septiembre.Según ha precisado el Ministerio Público a través de su cuenta en la red social Twitter, el fiscal Vladimir Farfán Kehuarucho ha tomado la decisión después de ponderar “el orden público e interés social”. La muerte del líder guerrillero ha desatado el debate en Perú sobre el destino de sus restos mortales, con una gran parte del espectro político demandando que sean incinerados.No obstante, la Fiscalía ya ha adelantado que el cuerpo permanecerá bajo su custodia hasta que “termine la investigación fiscal”.El pasado sábado Guzmán falleció a los 86 años de edad tras un deterioro de su salud atribuido a su negativa a ingerir alimentos desde el 13 de julio.Guzmán, también conocido como ‘camarada Gonzalo’ fue el líder de la guerrilla Sendero Luminoso, activa en Perú principalmente en las décadas de 1980 y 1990. El 12 de setiembre de 1992 el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) ejecutó la operación Victoria que permitió capturar en una casa de Lima a Guzmán y varios de sus seguidores, incluida su esposa.Tras su detención fue sentenciado a cadena perpetua por un tribunal militar. Sin embargo, el Tribunal Constitucional anuló la sentencia y ordenó un nuevo juicio civil. Finalmente, en 2006 fue sentenciado a la misma pena por el delito de terrorismo contra el Estado.

Fuente: La Nación

 Like

Un juez federal de Estados Unidos ha rechazado este miércoles la solicitud del expresidente Donald Trump de suspender una demanda contra él presentada por la periodista Elizabeth Jean Carroll, después de que negara con ataques hacia ella una acusación de agresión sexual a mediados de la década de los 90.La decisión del juez Lewis Kaplan permite que el proceso siga su curso, aunque todavía no ha quedado claro si Trump podría tener inmunidad puesto que en el momento en el que se produjeron los comentarios difamatorios que denuncia Caroll, el magnate ocupaba la Casa Blanca.Esta es precisamente la estrategia de la defensa de Trump, que ha sido a su vez respaldada por el Departamento de Justicia bajo la Administración del presidente, Joe Biden, que el pasado mes de junio, solicitó que la demanda no fuera tramitada.”Los funcionarios públicos electos pueden, y a menudo deben, abordar las acusaciones sobre irregularidades personales que inspiran dudas sobre su idoneidad para el cargo”, señaló el Departamento de Justicia, que si bien reconoció que los ataques fueron “sin duda innecesarios e inapropiados”.Sin embargo, los abogados del departamento insistieron en que “las declaraciones supuestamente difamatorias hechas en ese contexto están dentro de las funciones de los funcionarios electos, incluso cuando las declaraciones proceden de preguntas de la prensa sobre la vida privada del funcionario”.En 2019, Carroll escribió en su libro ‘¿Para qué necesitamos a los hombres?’ que Trump le agredió sexualmente en los probadores de una tienda de Manhattan a mediados de los 90. Después de que el expresidente lo negara, con argumentos que oscilaban entre “ella no es mi tipo” y “lo hace para vender”, la periodista le demandó por difamación en un tribunal estatal.En septiembre de 2020, en plena campaña de reelección, el que fuera fiscal general, Bill Barr, llevó la causa hasta un tribunal federal para intentar frenarla, ya que las leyes a nivel nacional no permiten que los funcionarios públicos puedan ser demandados por difamación.Se espera que el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos en Manhattan emita una decisión sobre esta cuestión a finales de este año. Mientras tanto, la decisión de Kaplan permite que Carroll continúe con el proceso, pidiendo incluso la comparecencia del expresidente, o una prueba de ADN, cuenta la agencia Bloomberg.

Fuente: La Nación

 Like