Lo que se anticipaba en la CGT como una reunión burocrática para avanzar en los detalles de la elección para renovar autoridades, que será el 11 de noviembre, terminó en una suerte de catarsis gremial por la crisis en la que quedó sumido el peronismo tras la derrota electoral del domingo último. Hubo casi apoyo unánime para Alberto Fernández, salvo el caso aislado del ferroviario Omar Maturano, que dijo no sentirse representado por el Presidente ni por Cristina Kirchner.El clima en el Senado: una jugada “extrema” de Cristina Kirchner que genera temor en el oficialismoLos caciques sindicales se reunieron en la sede de la Uocra para convocar al Comité Central Confederal. Será el paso previo a la renovación del consejo directivo, que se dará tres días antes de las elecciones legislativas generales y que prevé una reunificación de la central con el sector de Hugo Moyano. Mañana, el jefe de los camioneros explicará cuál será la estrategia de su tropa.El ajedrez sindical por el recambio de la CGT quedó en una nota de pie en medio de la crisis interna en la que quedó sumido el Gobierno. Con Héctor Daer y Carlos Acuña a la cabeza, la central obrera ratificó hoy la movilización para el 18 del mes próximo por el Día de la Lealtad peronista. La imaginan como una demostración de poder y apoyo al Presidente, y como mecanismo de presión para que se imponga la cultura del trabajo sobre la distribución de planes sociales. “El eje es por el crecimiento, la producción y el trabajo. No será en contra de nadie”, dijo un dirigente de peso a LA NACION.Alberto Fernández encabeza un acto en el que espera unir a toda la CGT (Silvana Colombo/)El resultado electoral del domingo no sorprendió entre algunos caciques de la CGT. “Faltó sincronización y pluralidad en el Frente de Todos. En la reunión que tuvimos con Máximo [Kirchner] le advertimos el descontento. Hay mucha gente cansada de la hegemonía kirchnerista”, dio su veredicto uno de los sindicalistas más influyentes de la central.Sobrevoló durante la reunión en la Uocra una mirada crítica por la renuncia en tropa de los funcionarios kirchneristas. Nadie se atrevió a calificarlo como “un golpe interno”, como levantó la voz la oposición. Sin embargo, quedó claro que los gremios apostarán “a la unidad amplia”. Héctor Daer ensayó puertas adentro una fuerte defensa del Presidente y pidió reforzar la institucionalidad. La UOCRA expresa su apoyo absoluto al Presidente Alberto Fernandez y el respeto a los valores institucionales y democráticos que expresa su gobierno— UOCRA (@uocra) September 15, 2021Muchos de los sindicalistas que participaron de la reunión cruzaron mensajes con ministros no renunciantes del Gobierno y con Sergio Massa. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, fue uno de los que intentó llevar calma a las tribus sindicales. “Es total e incondicional mi apoyo al Presidente por todo lo que representó como la síntesis de lo que votó el pueblo en 2019”, escribió Moroni en un mensaje. Con ese aval, la CGT se encolumnó por ahora detrás de Alberto y está dispuesta a marcar sus diferencias con el kirchnerismo.Reunión en la embajada de los Estados UnidosUna comitiva de la CGT participó de un encuentro con funcionarios de la embajada de los Estados Unidos el viernes pasado, dos días antes de las elecciones legislativas primarias.Como sostiene el presidente Biden, todos los trabajadores deben tener la oportunidad de organizarse y negociar colectivamente. Hoy conversamos con representantes sindicales sobre el valioso rol de los sindicatos en el desarrollo económico. pic.twitter.com/4ebOYXZ6oA— Embajadaeeuuarg (@EmbajadaEEUUarg) September 10, 2021“Nos invitaron porque el gobierno de Joe Biden están interesado en el modelo sindical argentino. Fuimos gremios de la industria, comercio y servicios. Nos preguntaron sobre cómo vemos el país”, dijo a LA NACION un dirigente gremial que participó de la reunión.La embajada de los EE.UU. habría invitado a una comitiva de sindicalistas a Washington para intercambiar experiencias. El viaje sería entre el 4 y el 8 de noviembre.Participaron del encuentro en la embajada Rodolfo Daer (Alimentación), Jorge Sola (Seguros), Luis Cejas (Viajantes), Horacio Jerez (Calzado), Pablo Flores (AEFIP), Enrique Lorenzo (Cerveceros), Carlos Pérez (Comercio), Aníbal Torretta (Sutecba), Ricardo Cirielli ( Tecnicos Aeronáuticos) y Luis Brito del Pino (ASIMRA).

Fuente: La Nación

 Like

“El futuro en movilidad del que se habla ya lo estamos viendo hoy”, coinciden ejecutivos y referentes del sector. Los cambios de tendencias en el transporte que se da en las ciudades obliga a las empresas a repensar nuevas unidades de negocios para acompañar a los usuarios. La sustentabilidad y la optimización de los tiempos son los dos nuevos pilares.Durante el panel “La importancia de los accesos, seguridad vial y los nuevos modelos de negocios”, en el evento “Movilidad: los desafíos de una era autónoma y sustentable” organizado por LA NACION, los representantes de las firmas más relevantes vinculadas al transporte conversaron sobre los cambios que transitan y los desafíos que aún quedan por delante.En las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires están desapareciendo las cabinas manuales de peaje. En 2015 se empezó a migrar al sistema de TelePASE, para que a los automóviles se les abra automáticamente la barrera al leer su patente y su TAG, y se les cobre a través de otros medios de pago. Este año, aunque todavía sigue la migración al sistema, se estableció la obligatoriedad de los TelePASE, herramienta que el 85% de los usuarios tiene incorporado.Carlos María Frugoni, director general de AUSA, contó sobre el avance de la implementación del TELEPase (Fabián Malavolta/)La adopción fue rápida por parte de los usuarios, sobre todo durante la cuarentena. De 2015 a principios de 2020 había un millón de adheridos en todas las autopistas del país. En el último año se sumó otro millón. “Lo que más quiere la gente es tiempo para hacer las cosas que a cada uno le gusta, no estar parado en las cabinas manuales. Ahora pasás fluidamente, seguís con tu viaje, y eso se valora”, consideró Carlos María Frugoni, director general de AUSA.Más allá de una mayor eficiencia en el tiempo de viaje del usuario, el sistema recoge datos que le permiten a la compañía tomar decisiones. Más de 800.000 autos transitan las autopistas diariamente, unos 200 millones al año. A través de big data, el objetivo de AUSA es poder conocer los horarios pico, datos de entrada y salida de los automóviles y las zonas más congestionadas. “Tendemos a un sistema inteligente de seguimiento de activos, para planificar la repavimentación, cambio de luminaria, seguridad de alambrado. Es un sistema predictivo, es decir, no reacciona ante un accidente, sino que los evita”, explicó.El mundo de los seguros también cambió. Es el caso del Grupo San Cristóbal, que en el último tiempo sumó nuevas pólizas para adaptarse a los cambios de tendencia. El uso compartido del auto, las micromovilidades (como bicicletas y monopatines), los conductores privados (como Uber) y la utilización de distintos vehículos en un mismo día, son algunos de ellos.“Está cambiando muchísimo la movilidad y la industria aseguradora tiene que acompañar estas nuevas modalidades que se van a asentar en el futuro. Llevar salud financiera, tranquilidad”, apuntó Diego Guaita, CEO de San Cristóbal. Sin embargo, para el ejecutivo todavía resta que los usuarios tomen una mayor consciencia, sobre todo aquellos que se inclinan por las micromovilidades. El año pasado se vendieron 1,5 millones de bicicletas y, si bien el crecimiento de las pólizas para este tipo de transporte ha ido de manera creciente, los números no acompañaron la explosión de ventas que hubo.Diego Guaita, CEO de San Cristóbal, explicó que la empresa está incorporando nuevas unidades de negocio (Fabián Malavolta/)Durante el año de la pandemia, las aerolíneas transitaron la peor crisis de su historia. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la industria perdió más de US$118.000 millones de ingresos a nivel global. “Las aerolíneas tienen negocios de muy alto costo, con baja rentabilidad. En 2019 la rentabilidad había sido cercana al 3%, esos son US$28.000 millones”, comparó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.Cuando se paralizó la Argentina, en marzo de 2020, Flybondi perdió el 95% de sus ventas. Sin saber cómo evolucionaría la situación epidemiológica, algunos de sus trabajadores sacrificaron entre el 38% y hasta el 50% de su salario de abril a diciembre, la firma devolvió aviones y tuvo que negociar con más de 500 proveedores que se convirtieron en “aliados estratégicos”. A esto se le sumó la incertidumbre de qué pasaría con el Aeropuerto de El Palomar, que finalmente fue cerrado. “Fue un combo muy fuerte a nivel imagen”, agregó, en diálogo con la periodista de LA NACION Carla Quiroga, moderadora del panel.Mauricio Sana, CEO de Flybondi, destacó la rápida recuperación del sector luego de la pandemia (Fabián Malavolta/)En diciembre de 2020, la firma volvió a volar. En agosto último la compañía alcanzó el 18% de la participación del mercado argentino y actualmente están volando el 70% de los pasajeros que lo hicieron en 2019. “Es una recuperación muy rápida del sector”, aseguró Sana. En ese sentido, el ejecutivo remarcó la importancia del trabajo articulado con los entes reguladores, y subrayó que la eficacia de la aerolínea depende de los aeropuertos para que les “permitan que un avión vuele 12 horas al día”.De cara al futuro de la movilidad, el CEO de Flybondi contó que los aviones están destinados a ser más amigables con el medio ambiente. “El trabajo en el corto-mediano plazo es emitir acciones que busquen reducir la emisión de la huella de carbono y compensar la contaminación sembrando árboles. En el largo plazo dependemos de la tecnología, en cambiar los combustibles fósiles por otras alternativas”, indicó.Con foco en el transporte privado de pasajeros, desde Uber explicaron que la pandemia aceleró algunos cambios relacionados a la movilidad en las ciudades. “Nuestra visión es que el futuro de la movilidad es compartido y en conjunto”, aseguró Elisa Frías, head regional de Operaciones de Uber para la Argentina, Uruguay y Paraguay.Elisa Frías, head regional de operaciones de Uber para la Argentina, Uruguay y Paraguay, informó que la compañía invirtió $200 millones en el país durante el último año (Fabián Malavolta/)En el último año la compañía lanzó nuevas modalidades e invirtió $200 millones en el país: Uber flash, para fomentar el comercio electrónico en las primeras etapas de la cuarentena; Uber Medics, para trasladar al personal médico. También creó una alianza con Unilever para desinfectar los vehículos y así cumplir con los protocolos Covid-19, se incorporaron los taxis a su flota y llegaron a 17 ciudades más del país.Los desafíos que restan alcanzar no son pocos. Con la sustentabilidad en el centro, Uber se comprometió a tener cero emisiones para el 2040. “Es una inversión que lleva mucho tiempo”, agregó la ejecutiva, quien remarcó que en otras partes del mundo ya existe Uber Green, que cuenta con autos híbridos. “La idea es construir los lugares y caminos donde queremos vivir y hacer mejorar a las diferentes comunidades”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

La jornada del torneo de clubes más importante del mundo fue una fiesta: se anotaron 28 goles en ocho partidos en el miércoles de la Champions League, el segundo día de la temporada 2021/22. El día en que Lionel Messi jugó su primer partido con el PSG en el campeonato que ganó cuatro veces con Barcelona, su equipo cosechó un pobre 1-1 ante Brujas, en Bélgica. Así, ese partido, que en principio se llevaba toda la atención, terminó siendo uno más del reparto…Es difícil elegir cuál fue el mayor impacto del día. ¿La goleada por 6-3 del Manchester City de Guardiola al RB Lepzig? ¿Los cuatro goles que anotó el marfileño Sebastien Haller para Ajax, que venció por 5-1 como visitante a Sporting? ¿El triunfo sobre la hora de Real Madrid, el más ganador de la competición, ante Inter en Milán? ¿El frenético partido que Liverpool le ganó por 3-2 a Milan en Anfield Road?Messi lucha por el balón con el delantero holandés Noa Lang durante el partido del Grupo A entre Brujas y el Paris Saint-Germain en el estadio Jan Breydel de Brujas (KENZO TRIBOUILLARD/)Una noche impactante entre el City y el LeipzigEl Manchester City, subcampeón de la pasada edición, empezó en la Champions League 2021-2022 con una victoria convincente por 6-3 en casa ante el RB Leipzig alemán, este miércoles en la primera jornada del grupo A. Los tantos del City llegaron por medio del neerlandés Nathan Aké (16), el francés Nordi Mukiele (28 en contra), el argelino Riyad Mahrez (45+2 de penal), Jack Grealish (56), el portugués Joao Cancelo (75) y el brasileño Gabriel Jesus (85). Los tres del Leipzig fueron conseguidos por el francés Christopher Nkunku (42, 51, 73). El equipo inglés suma así 3 puntos y lidera de entrada el grupo A, donde el otro favorito, el París Saint-Germain, apenas pudo empatar 1-1 en Brujas. Jack Grealish celebra su golazo (Zac Goodwin/)Este partido en el Etihad Stadium era el reencuentro del Manchester City, campeón de Inglaterra, con la máxima competición continental después de la final perdida la pasada temporada ante el Chelsea en Porto. Tras el arranque de temporada difícil para el City en agosto, perdiendo la Community Shield (Supercopa inglesa) ante el Leicester y cayendo con el Tottenham en el inicio de la Premier League, el equipo de Pep Guardiola ha encadenado cuatro victorias consecutivas. Todo lo contrario le ocurre al RB Leipzig, subcampeón de Alemania pero que es apenas 13º (3 puntos tras cuatro jornadas) y que venía de ser goleado 4-1 en su estadio por el Bayern Múnich, el pasado sábado.Los goles del partido
Todos los goles de un miércoles impresionante en la ChampionsLo mejor de Inter 0 – Real Madrid 1
Lo mejor de Sporting 1 – Ajax 5
Lo mejor de Liverpool 3 – Milan 2
Lo mejor de Brujas 1 – PSG 1
Lo mejor de Besiktas 1 – Borussia Dortmund 2
Lo mejor de Sheriff Tiraspol 2 – Shakhtar 0

Fuente: La Nación

 Like

El debut del Manchester United en la Champions League con su nueva estrella no fue el esperado. A pesar de haber marcado un gol, Cristiano Ronaldo se fue a su casa amargado con la derrota ante Young Boys. Sin embargo, el partido no estuvo exento de detalles extradeportivos para destacar, como el que se vivió durante la entrada en calor en el Stade de Suisse.Uno de los potentes remates del ex Juventus golpeó, sin intención, en la cabeza de una auxiliar de seguridad, que terminó tumbada en el piso sin poder de reacción. Preocupado por lo que había hecho, el cinco veces ganador del Balón de Oro se acercó a la humanidad de la asistente para ofrecerle su ayuda.Agustín Rossi reveló el exclusivo regalo que le hizo Lionel Messi en la Selección argentinaAunque este hecho ya se había conocido, en las últimas horas, un usuario de TikTok publicó un video del momento desde la tribuna ya que CR7 se aproximó a esa zona, y se le escucha preguntarle por su estado de salud y asegurarse de que la víctima pudiera reponerse.Por supuesto, el gesto humano del jugador de 36 años fue aplaudido en redes sociales, toda vez que no se retiró del lugar de los hechos hasta que la mujer se despertó.El conmovedor homenaje a Santiago “Morro” García en el día que cumpliría 31 añosIncluso, después del partido, el máximo goleador en la historia de la Champions le ofrendó una camiseta con su número 7 a modo de disculpa, que la auxiliar mostró orgullosa ante los reporteros gráficos.Un romance intactoLa llegada de Ronaldo al United es, hasta el momento, un cuento de hadas. Cuando todos los rumores indicaban que el futbolista luso arribaría al otro equipo de la ciudad, que dirige Pep Guardiola, el crack sorprendió a todos al anunciar su vuelta al equipo que entre 2003 y 2009 lo había visto brillar. “La historia se ha escrito en el pasado y la historia se escribirá una vez más. ¡Tienen mi palabra! ¡Regresé a donde pertenezco!”, dijo el deportista en sus redes sociales al comunicar el pase.Desde entonces, debutó con dos goles y triunfo en la Premier League. Según The Sun, el máximo goleador en la historia de las selecciones realizó antes de ese partido una emotiva arenga frente a sus compañeros: “Volví al United por dos razones. La primera, porque amo esta camiseta. Y la segunda es porque adoro la mentalidad ganadora que se respira en este club. No volví para ser una porrista. Si quieren triunfar, necesitan amar este club desde lo más profundo de su corazón”.

Fuente: La Nación

 Like

Ese tren a vapor que se acerca a toda velocidad hacia nosotros no aparecía en escena cuando Harry Grant Olds la registró hace 120 años. Las nubes sí se movían lentamente sobre los depósitos de la Aduana, hoy convertidos en lujosos edificios de Puerto Madero, pero quedaron detenidas en el tiempo cuando fueron “capturadas” por el joven inmigrante estadounidense. Hasta ahora. Liberadas por las nuevas tecnologías, integrarán desde la semana próxima una innovadora muestra en Fototeca FOLA.Las fotografías se proyectan sobre la pared de piso a techo, con imágenes en movimiento (Patricio Pidal/)¿Es fotografía? ¿Es video? “Es imagen en movimiento”, responde Gastón Deleau, impulsor de este museo porteño alojado en el Distrito Arcos y del proyecto Lumiere Photo, concebido para acercar el patrimonio histórico a la experiencia inmersiva. De forma más sutil que la colorida instalación actual de Marta Minujín en Fundación Santander, incluye sesenta imágenes en blanco y negro registradas por Olds y grandes maestros de la fotografía norteamericana, como Walker Evans, Dorothea Lange y Berenice Abbott, proyectadas sobre la pared en gran formato.“La idea surgió en 2019, cuando vi la muestra inmersiva de Van Gogh en el Atelier des Lumières –recuerda Deleau-. Es una antigua fábrica, con paredes muy altas, que ocupa toda una manzana. Tuve que adaptar el concepto a las posibilidades locales, porque proyectar adoquines en el piso como quería costaba unos 35.000 dólares”. View this post on Instagram A post shared by FOLA®? (@fola.foto)El ingenio y el apoyo de Mecenazgo, junto a la colaboración de varias empresas privadas, lograron sin embargo un desafío que sobrevivió al tsunami pandémico. Deleau apeló primero al valioso patrimonio fotográfico de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo. Incluye la colección de fotografía de la Farm Security Administration: un extenso registro pictórico de la vida estadounidense entre 1935 y 1944, al que se puede acceder en forma libre y gratuita. “Les pedí permiso y me mandaron las imágenes en alta con la única condición de que pusiera los créditos”, explica.Los depósitos de la Aduana registrados por Harry Grant Olds en 1901; en el fondo asoma un tren que cruzará toda la escena gracias a la animación (Gentileza FOLA/)Así fue posible reunir imágenes históricas como una escena callejera tomada por Lange, que había sido contratada por la War Relocation Authority para registrar la evacuación de los japoneses-estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. El 8 de diciembre de 1941, en Oakland, se detuvo ante un cartel con la leyenda “I’m An American”. Había sido colocado en la fachada de un almacén por el dueño de la tienda, un estadounidense de origen japonés, un día después del ataque contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor.A esta imagen tomada por John Vachon en Minneapolis le sumaron el movimiento de ventanas y autos que pasan (Gentileza FOLA/)El siguiente paso de Deleau fue apelar a otras imágenes, más reconocibles por el público argentino. Recurrió entonces al fotógrafo e investigador Afredo Srur, que le facilitó el invaluable archivo de Harry Grant Olds. Ambos habían protagonizado una muestra en FOLA, en 2017. “Esta es una de mis favoritas”, dice el director de FOLA mientras observa una escena de playa tomada por Olds en 1915 en Mar del Plata. De repente, en el cielo nublado, irrumpen rayos que anuncian tormenta: uno de los agregados de Manda Productora, el equipo encargado de una producción animada que demandó ocho meses de trabajo.Gastón Deleau observa una de las fotos cedidas en forma gratuita por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (Patricio Pidal/)En otra de las fotografías de Olds, tomada en un mercado de Córdoba en 1901, sumaron aves y dieron vida a unas moscas que vuelan sobre una palangana. También nieve que cae sobre el Palacio de Tribunales, en 1918, y luces que se prenden y se apagan dentro de la Casa Rosada: señales de movimiento en una imagen antigua que, en estos días, adquieren una escalofriante actualidad.Para agendar:Lumiere Photo en Fototeca FOLA (Godoy Cruz 2626), desde el 24 de septiembre hasta el 21 de noviembre.

Fuente: La Nación

 Like

En la rueda de hoy de Chicago los commodities agrícolas pudieron cerrar el día con subas que estuvieron en torno a los 5 dólares, donde para el caso de los cereales extendieron el alza registrada en los precios en la jornada de ayer.
Para el caso de la soja, el poroto interrumpió las bajas registradas en la jornada del lunes y martes, pudiendo sumar en el día de hoy más de 4 dólares para los contratos de noviembre que finalizaron con un precio de 475 u$s/tn.
En relación al maíz y, teniendo en cuenta las subas del petróleo en torno al 3%, también finalizó el día con un alza superior a los 5 dólares, donde los futuros de diciembre cerraron con un precio de 210 u$s/tn.
Por último el trigo vivió otras rueda de Chicago con subas, que en relación a los contratos de diciembre el alza estuvo por encima de los 4 dólares, llevando a que el cereal cierre con un precio de 261 u$s/tn.
Para más información hacer click AQUÍ.The post Los cereales continúan sumando valor en Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Space X ultima los preparativos para el lanzamiento este 15 de septiembre de Inspiration 4, la primera misión privada espacial a la órbita terrestre. Este viaje es una creación del empresario Jared Isaacman, un magnate estadounidense, de 37 años, piloto consumado de reactores, que compró por una cantidad no especificada un vuelo completo de una nave espacial Crew Dragon para llevar con él, como comandante, a tres civiles a bordo para una travesía de tres días.Descubren una extraña señal de radio emitida desde el centro de la Vía LácteaUna de ellas es Hayley Arceneaux, de 29 años, asistente médica del St. Jude Children’s Research Hospital, en Memphis, a cuyo beneficio se organiza en parte la misión. Otro es Chris Sembroski, de 42 años, fue seleccionado entre 72.000 contribuyentes de una campaña de recaudación de fondos en favor del referido hospital, un centro de investigación y tratamiento pediátrico. La cuarta integrante de la tripulación es la doctora Sian Proctor, de 51 años, educadora, emprendedora y piloto experimentada, seleccionado por un panel de jueces como parte de un concurso.Misión Marte: cuánto tiempo puede vivir una persona sin sufrir la radiaciónTodos ellos cubrieron un programa de entrenamiento para la vida en el espacio y la operación de la nave Crew Dragon de Space X. El lanzamiento se producirá desde el Centro Kennedy de la NASA, en Cabo Cañaveral.Hasta ahora, los vuelos privados organizados al espacio fueron lanzamientos suborbitales de Virgin Galactic o Blue Origin en el que se pudo experimentar ingravidez y contemplar la curvatura terrestre durante unos minutos, pero sin alcanzar la órbita de nuestro planeta.

Fuente: La Nación

 Like

Ángel Di María no se cansa de manifestar su debilidad por sus dos hijas, Mía, de ocho años, y Pía, de casi cuatro. De hecho, ambas lo acompañan en todos los partidos de fútbol, dado que el mediocampista del París Saint-Germain tiene sus nombres tatuados en sus dos piernas.A su vez, su esposa, Jorgelina Cardoso, comparte en diversas ocasiones fotos de la familia completa en su perfil de Instagram, donde se muestran como una familia bien unida. Este miércoles, la mujer de Fideo posteó en sus stories un recuerdo de 2016, cuando el futbolista y Mía se divertían con un particular juego entre ellos.Jorgelina Cardoso, Ángel Di María y sus hijasAgustín Rossi reveló el exclusivo regalo que le hizo Lionel Messi en la Selección argentinaEn ese entonces, la más grande de las Di María tenía tres años y su hermanita todavía no había nacido. En el video, jugaba con su papá a pasarse con la cabeza un globo blanco sin que toque el piso. “Hola, soy Mía. Y yo soy Ángel. Vamos a hacer 10 cabezas”, expresaba el mediocampista, quien se preparaba arrodillado para empezar el juego con su pequeña.Después de contar hasta 10 y conseguir el objetivo, Angelito y Mía se fundían en un enternecedor abrazo para festejar el logro que habían alcanzado. La hija mayor de Fideo y Jorgelina ya estaba en perfecto estado de salud luego de haber sufrido durante su primer año de vida, dado que había nacido prematura de 29 semanas y con varias complicaciones.En el video, el jugador tenía puesto el short de la Selección argentina meses después de haber perdido la final de la Copa América en Estados Unidos contra Chile.Morena Beltrán reveló su formación ideal con jugadores históricos y actualesDi María compartió el video posteado por su esposa en su perfil de Instagram y lo acompañó de un emoticón con ojos de corazón. Todo esto lo hizo en la previa del debut en la Champions League con el París Saint-Germain y sus compatriotas Lionel Messi, Leandro Paredes y Mauro Icardi.

Fuente: La Nación

 Like

Los primeros indicios lo dieron los movimientos en el hall del edificio, que fueron registrados por el grupo de Facebook “Salvemos los cines de Belgrano”. Este martes, el complejo donde funcionó el Arte Multiplex hasta abril de este año encendió nuevamente su marquesina, dando cuenta de que sus proyectores vuelven a ponerse en marcha. A comienzos de agosto, un grupo de operarios había desmontado el café ubicado en el hall y había retirado la palabra “Arte” del cartel donde podía leerse “Arte Multiplex”, como un último símbolo de lo que la pandemia provocó en el sector. La buena noticia, ahora, es que reconvertido en Multiplex Cabildo, el complejo de Belgrano regresa a la actividad. “Aunque parezca mentira, los proyectores se dañan más parados que funcionando. Además, el INCAA nos había prestado un proyector para el Arte y ahora lo retiró, por eso no sabemos con cuantas salas abrimos, pero abrimos”, confirmó a LA NACION el empresario Norberto Feldman, para agregar que la buena voluntad de los propietarios del inmueble permitió que pudieran reabrir. Edda Bustamante: su dolorosa juventud, sus amores ocultos y los desnudos que la marcaron“Trabajaremos con un 70 por ciento de aforo y adecuamos la sala con todos los elementos pertinentes en la renovación del aire, cumpliendo el 100 por ciento de los protocolos”, añade el veterano exhibidor, que comenzó hace más de medio siglo su labor en la industria y que conoce como nadie el mundo del cine del entretenimiento. No por nada, Feldman tuvo las últimas dos salas con mística de cine de barrio que existieron en la ciudad -los cines Electric y Select Lavalle-, y hoy sostiene ese último halo en la que supo ser la calle con más salas del mundo con el Monumental, definida por décadas como “la catedral del cine argentino”. “Fue una decisión que costó bastante tomar, pero intentamos retomar la actividad en un momento difícil. Es toda una vida en el cine y cerrar una sala siempre es doloroso y triste, porque lo que está en nuestros genes nos impulsan a no cerrar y mantenernos. Pero en un año y medio de cines cerrados fue todo muy cuesta arriba, muy difícil”, sostuvo en conversación telefónica con LA NACION su hijo Gabriel Feldman, además vicepresidente de la Federación Argentina de Exhibidores de Cine. “Estamos readaptando la sala para reabrir muy pronto. Sabemos que entre las salas de Belgrano Multiplex y Mutiplex Cabildo vamos a tener 13 pantallas”. Con respecto a la posibilidad que ofrece la cartelera, Norberto Feldman señala que es importante que “las productoras permitan una ventana de 30 a 45 días” con los ‘grandes tanques’. “El cine ha demostrado que cuando tiene material trabaja, pero tienen que entender que no podemos estrenar a la par del streaming”, explicó. Ante la pregunta sobre el destino del cine de autor, la marca distintiva que definió el perfil primero del Arteplex de la mano del fallecido Alberto Kipnis, y luego del Arte Multiplex como espacio dedicado a las películas por fuera del circuito comercial, Feldman añadió: “Va a seguir existiendo espacio para el cine arte, se va a exhibir por supuesto con material de excelencia combinado con el cine comercial”. Por estas horas, los empresarios trabajan en una puesta a punto de la sala para poder estar operativos lo más pronto posible: “Si llegamos, será la semana que viene. Estamos apurándonos para abrir prontito. En principio tendremos cuatro salas de las cinco, escribimos al INCAA a ver si podemos contar aunque sea de manera transitoria con ese proyector, para poder estrenar con todas las pantallas funcionando, pero abrimos como mucho en quince días”, dice Gabriel Feldman.Donde funcionó un café ahora habrá un candy bar y el aroma del capuchino será reemplazado por el pochoclo, pero las salas continuarán encendiendo su luz de ilusión. “El cine siendo un elemento de sociabilidad que permite compartir con amigos y familia la película, y luego un café o una comida, y eso es inigualable”, finalizó Norberto Feldman, con la voz entrecortada. Sabe como nadie que, pese a todo, la función debe continuar.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la presentación de renuncias de al menos 10 funcionarios del Gobierno, de máxima afinidad a la vicepresidenta Cristina Kirchner, en medio de la creciente tensión política luego de las PASO del domingo, el diputado Fernando Iglesias lanzó una cruda chicana al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.“Panquequismo argentino. Situación actual”, disparó Iglesias por Twitter, en alusión directa al presidente de la Cámara de Diputados. En medio de un clima de máxima tensión, Iglesias acompañó su mensaje con una sugerente foto. En ella puede verse a Massa observando expectante por una ventana, detrás de unas cortinas.Sergio Massa, uno de los tres socios principales de la coalición oficialista, convocó a su tropa del Frente Renovador a una reunión de urgencia, según confirmaron fuentes del massismo a LA NACION.El presidente de la Cámara de Diputados resolvió una cumbre de urgencia después de que los funcionarios kirchneristas presentaron sus renuncias al presidente Alberto Fernández después de la dura derrota electoral en las PASO del domingo último.Panquequismo argentino. Situación actual pic.twitter.com/87PV40NzmH— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) September 15, 2021Las renunciasLuego de la derrota en las primarias, primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se desató una crisis en el Gobierno que derivó en que 10 piezas clave del Gobierno, todas ligadas a Cristina Kirchner, pusieron a disposición sus renuncias.El primero en presentarla fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. El funcionario argumentó que existe una necesidad de “interpretar el veredicto” del electorado en las PASO del domingo y dimitió luego del acto que protagonizó el Presidente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, son los principales señalados por el ala del kirchnerismo más dura por las fallas en la gestión“Motiva la presente poner a su disposición mi renuncia al cargo de Ministro del Interior de la Nación con el que he sido honrado desde el 10 de diciembre de 2019?, resaltó el funcionario al comienzo de su carta de renuncia.Por su parte, desde el entorno cercano del ministro indicaron a LA NACION que De Pedro “puso su renuncia a disposición del Presidente para que el jefe del Estado haga lo que considere.” Y sobre ello concluyeron: “Es un gesto, no es una renuncia indeclinable”.

Fuente: La Nación

 Like