Durante la tradicional feria agrícola que se realizará del 10 al 13 de marzo en la localidad bonaerense de San Nicolás, Case IH, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, llevará a cabo el concurso “Master Aplicador”, una prueba a campo pensada para quienes desean demostrar sus habilidades dentro del segmento de pulverización.
El concurso tendrá lugar el día 12 de marzo y tiene un cupo de 20 participantes que podrán ostentar sus destrezas en busca del premio mayor, un viaje al Farm Progress Show que se llevará a cabo en Estados Unidos. Además, como aliciente, el vencedor tendrá la oportunidad de conocer la sede que la marca posee en la ciudad de Racine, en Wisconsin.
A partir del certamen se busca que cada participante aprenda de manera distendida cómo manipular de forma óptima las tecnologías de aplicación de productos fitosanitarios, utilizando las herramientas disponibles en los equipos pulverizadores, optimizando los recursos y obteniendo la mayor productividad.
“Cada aplicador podrá elegir entre diferentes boquillas que se pondrán a disposición para utilizar durante el concurso. Una vez elegida la boquilla, deberá informar los L/ha que va a aplicar y ese valor será considerado para calcular la eficiencia de aplicación. El aplicador tendrá soporte de un especialista de la marca para configurar los L/ha así como la operatoria general del pulverizador Patriot. Su evaluación será al finalizar la aplicación, donde con la utilización de software específico serán medidos los papeles hidrosensibles”, explicó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.
El ganador del concurso será el aplicador que consiga el menor porcentaje de gotas menores a 100 micrones, con la mejor cobertura (gotas/cm2) y mejor eficiencia de aplicación (L/ha configurado vs L/ha real).
“Esta experiencia es una vía para que los participantes puedan conocer en profundidad los beneficios de nuestros pulverizadores, especialmente del Patriot 300 con el que se realizará la prueba. Este equipo fue lanzado exclusivamente para el mercado argentino y será el protagonista de este certamen. Lo interesante de la competencia es que se podrá generar un espacio de intercambio de opiniones y sugerencias entre los participantes y los técnicos sin olvidar que el ganador tendrá la oportunidad de participar de la feria de maquinaria agrícola más importante a cielo abierto de Estados Unidos y la más reconocida a nivel mundial”, finalizó Alandia.
La inscripción para participar es gratuita con cupos limitados y el único requisito es que los competidores deben ser aplicadores profesionales con carnet de habilitación en día.
Para ser parte del concurso hay tiempo de participar hasta el 4 de marzo y se pueden inscribir haciendo click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like

Limagrain, cooperativa fundada por agricultores franceses hace más de 50 años, será protagonista en la nueva edición de Expoagro 2020, donde presentará todas las novedades de su programa genético global, que incluyen una amplia oferta en ciclos de cultivos y de biotecnologías disponibles.
Bajo la marca, Limagrain viene trabajando en Argentina desde hace más de 10 años en sus programas de investigación y desarrollo. La cooperativa francesa tiene tres estaciones en el país dedicadas a la investigación de maíz, girasol, trigo y soja. A su vez, estos programas son enriquecidos con más de 70 estaciones experimentales a nivel global y una fuerte inversión en investigación.
En maíz, la empresa va a presentar una cartera muy competitiva, con híbridos adaptados a los distintos ambientes y necesidades de productores en todo el país. La principal novedad será el lanzamiento del LG 30680 VIP3, el primer hibrido de maíz con tecnología Agrisure Víptera 3 que completa la oferta en biotecnología.
Limagrain también apuesta fuerte en el cultivo de girasol, siendo una compañía con larga trayectoria en este cultivo a nivel mundial. El nuevo híbrido LG 50760 CL, con tecnología Clearfield, y el convencional LG 5710 serán la principal novedad en el plot de la marca.
En trigo y en soja, se ofrece una base de germoplasma renovada en el país, con variedades diversas en ciclos y grupos de madurez. La fortaleza de los trigos franceses le traen al productor semillas con altísimo potencial de rendimiento en grano como ser la variedad LG ALHAMBRA, y al mismo tiempo variedades con grado 1 de calidad panadera como LG ARLASK. En soja, se destacan la SRM 3988 para zona núcleo y centro de Buenos Aires y LG 6124 STS en el norte.
“Estamos en un camino de continuo crecimiento y trabajamos duro para lograr los mejores resultados. Nuestro objetivo es ofrecerle a los productores nuestra mejor genética, servicio, asesoramiento y tecnologías para que puedan lograr los máximos resultados en sus campos, ese es nuestro desafío constante”, comentó Manuel Colomar, gerente comercial de Limagrain.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las exportaciones de maíz de la campaña comercial 2018/19 alcanzarán el récord histórico de 37,2 millones de toneladas, estimó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La campaña comercial del cereal, que comenzó en marzo del año pasado y finalizará este mes, acumuló a enero 25,5 millones de toneladas, mientras que se espera que en febrero se concreten las 1,7 millones previstas, en base al cronograma de embarques y buques a la carga.
De concretarse, los envíos al exterior del ciclo 2018/19 se ubicarán un 66% por encima de lo registrado en la 2017/18, cuando se exportaron 22,5 millones de toneladas, señala el cable de Télam.
Asimismo, el valor de la presente campaña se ubicaría un 43% por encima del anterior récord de la 2016/17, cuando se exportaron 26 millones de toneladas.

Fuente: InfoCampo

 Like