Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Miles de visitantes estuvieron en la segunda jornada. Los “plots”, una de las estrellas de la muestra.
Fuente: Clarín Rural
Al paro del campo, su suma el impacto en los mercados del coronavirus y el petróleo, que también golpea a los commodities agrícolas.
Fuente: Clarín Rural
Expoagro es el marco ideal para que el productor se interiorice acerca de las opciones de financiación de las entidades bancarias.
En ese sentido, Santander desembarcó en la mega muestra de San Nicolás y cerró una serie de convenios con empresas líderes para llevarle al sector agropecuario distintas facilidades para financiar la campaña.
“Particularmente, en maquinaria agrícola cerramos más de 50 acuerdos de financiación con las marcas líderes y así abarcamos transversalmente a todas las actividades agrícolas, ganaderas y demás. Tenemos acuerdos que incluyen tasas que van del 12% hasta el 25% con plazos de hasta 48 meses”, le contó a Infocampo el gerente de Agronegocios de la firma, Juan Martín Ocampo.
En este momento, el productor empieza a pensar en la pre campaña de la gruesa, y con la tarjeta Santander Agro puede acceder a los más de 80 acuerdos de financiamiento para la compra de semillas, fertilizantes con acuerdos que llegan a plazos de 180 días sin pagar intereses.
la nota completa
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Un informe de la Bolsa rosarina explica que esta tendencia se produce porque para frenar los contagios hay que paralizar la actividad económica. Las consecuencias en los agronegocios.
Fuente: Clarín Rural
Abocada a promover el uso responsable de agroquímicos y las buenas prácticas agrícolas, sin dejar de lado la innovación, Casafe llega a Expoagro con una propuesta llamada #CircuitoBPA. Un recorrido de charlas y actividades interactivas sobre buenas prácticas, realizadas en stands de empresas e instituciones pioneras en las temáticas.
El circuito consta de 5 estaciones: Tecnologías de Aplicación, Camas Biológicas, Resistencia y Etiquetas, Lavado de Envases y Aplicaciones Periurbanas.
En la charla de Tecnologías de Aplicación, en el stand de PLA, se darán a conocer todos los elementos necesarios para lograr tamaño y cantidad de gota específicos. El conocimiento de estas técnicas de aplicación, dará herramientas para generar aplicaciones eficientes que cuiden a las personas y al ambiente.
En Bayer, se ofrecerán capacitaciones sobre Camas Biológicas, una tecnología vanguardista en la mitigación de riesgos. Habrá una cama biológica in situ para ver de cerca la instalación y puesta en marcha de esta alternativa sustentable.
¿Cuán importante es la etiqueta de un producto fitosanitario?
En la charla de Resistencia y Etiquetas, en el stand de Aapresid, se expondrá cómo con la lectura de las etiquetas y la rotación de los Modos de Acción, se puede retrasar la aparición de resistencias.
El lavado de envases es, por excelencia, uno de los temas más destacados de las Buenas Prácticas. Es por eso que en el stand de Metalfor, se ubicará la estación de Lavado de Envases, se demostrarán las técnicas de triple lavado y lavado a presión, de acuerdo a la Norma IRAM 12.069.
Por último, Aplicaciones Periurbanas, en el stand de Syngenta, presentará un repaso sobre el documento interministerial sobre buenas prácticas de aplicaciones, para trabajar en zonas de amortiguamiento. La estrella será El Gotódromo, una dinámica que comprueba en vivo que el tamaño de gota y las condiciones ambientales son fundamentales para disminuir la deriva.
Conocer el camino de la agricultura sustentable, no es lo mismo que recorrerlo. Sumate al #CircuitoBPA, del 10 al 13 de marzo, en Expoagro.
Fuente: InfoCampo
Se realizó por primera vez en Expoagro, con los testimonios de Rosana Negrini, Gastón Bourdieu y Néstor Cestari. Fue organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).
Fuente: Clarín Rural