Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Ante la emergencia sanitaria por el avance del Covid-19, y en medio de la escasez de productos esenciales para evitar la propagación del virus, la compañía argentina Tecnomyl alteró su línea de producción para ayudar en la pandemia.
Mientras continúa con el desarrollo de sus productos fitosanitarios para el sector agrícola, la firma comenzó también a fabricar alcohol en gel y sanitizante para proveer de forma gratuita a los organismos oficiales de Tierra del Fuego.
En la planta industrial de última tecnología que posee en Río Grande, la compañía ya produjo 600 litros de alcohol en gel que donó a la provincia y ahora se prepara para fabricar 10 mil litros de alcohol en gel y unos 15 mil litros de sanitizante.
En principio, la fabricación de estos insumos se inició para cubrir la demanda del gobierno provincial para distribuir en los diferentes organismos sociales y hospitales. Sin embargo, ahora Tecnomyl se prepara para suministrar los mismos productos a las demás industrias fueguinas que necesitan reactivar sus propias producciones pero garantizando el cumplimiento de los protocolos que exige hoy la ley provincial para volver a operar.
“Existe una demanda muy grande de alcohol en todo el país. Nosotros contamos con las herramientas y la materia prima para hacerlo y la decisión fue ayudar. Es parte de la responsabilidad social y empresaria que llevamos adelante. En este caso, el mensaje para las demás industrias es que esta falta de insumos no sea una limitante para volver a producir”, explicó Manuel Dieguez, gerente General de Tecnomyl Argentina.
Para poder producir alcohol en gel y sanitizante, la planta se sometió a una inspección sanitaria y obtuvo mediante Resolución del Ministerio de Salud, una autorización para fabricar esos productos con insumos existentes. A su vez, acondicionó el laboratorio y lo aisló del resto de la planta para el desarrollo exclusivo de esos productos.
Con la fórmula de la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaboró una primera tanda y ahora se prepara para continuar con la producción.
“Nos metimos en un terreno que no era el nuestro. No es fácil, más teniendo en cuenta que estamos a tres mil kilómetros del centro del país. Pero lo que buscamos es colaborar con la comunidad, siendo responsables y solidarios”, agregó Dieguez.
Fuente: InfoCampo
Es la primera vez que VW Camiones y Buses tiene la posibilidad de brindar a sus clientes este tipo de beneficios donde se prioriza la situación del país, ayudando a los clientes a poder acceder al camión y recién pagar la primera cuota a 90 días.
La financiación propuesta, realizada en conjunto con la financiera de VW, permite financiar hasta el 70% del valor de la unidad, a Tasa fija en Pesos, y con plazos que van desde los 12 hasta los 60 meses.
También aplica para este programa la Línea Mipyme, impulsada por el Gobierno, que permite financiar a una tasa fija de 0% en 18 meses.
“Esta nueva herramienta está disponible en toda nuestra red de concesionarios para toda la gama de Camiones de VW a partir de hoy. Creemos que se trata de una financiación que atiende a la coyuntura del momento y que permitirá renovar unidades durante la misma. Sin duda, una financiación atractiva para nuestros clientes y todos aquellos que se quieran sumar a la familia Volkswagen con la nueva generación Delivery y Robust”, explicó Federico Ojanguren, gerente de Camiones y Buses de Volkswagen Argentina.
Fuente: InfoCampo
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó que mantiene su agenda de trabajo para el año 2020 y, como parte de ella, el primer encuentro será el próximo mes, pero con un sustancial cambio.
Como parte del contexto actual de cuarentena, definieron readaptar su tradicional Lanzamiento de la Campaña 2021/21 y darán a conocer sus proyecciones económicas, tecnológicas y de producción para el próximo ciclo de trigo y cebada de manera virtual.
El encuentro será el 5 de mayo a la 9 horas.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Luis Basterra brindó este jueves una conferencia en vivo para la FAO Argentina, donde habló acerca de la estrategia del sector agropecuario nacional para hacerle frente a la pandemia de coronavirus.
El ministro de Agricultura confirmó tres casos de Covid-19 en trabajadores rurales, aunque aclaró que dos de ellos no estaban en funciones.
“En el gremio UATRE figura un solo caso de un trabajador que no estaba ejerciendo tareas en el campo y ha dado positivo. Hay otro caso en la industria láctea y uno más en la industria frigorífica, que no estaba en en funciones”, explicó.
Basterra consideró que el campo “no es un privilegiado” por estar exceptuado de la cuarentena total, y remarcó que el sector “tiene la responsabilidad de sostener el flujo de mercaderías, de productos que garanticen la alimentación en todo el territorio nacional”.
“Hoy podemos decir que la producción de alimentos está trabajando sin mayores problemas y de manera continua”, resaltó, al tiempo que agregó que hoy los puertos argentinos “están funcionando igual que antes de la pandemia”.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El Senasa informó que hasta el 31 de julio el traslado de productos vegetales podrá realizarse con el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e)en original en soporte digital PDF.
El objetivo es facilitar la gestión de los usuarios a la hora de circular en el marco de la cuarentena por coronavirus.
“La Resolución 310/2020 establece que se aceptará el documento digital en PDF como medio de verificación legal para el DTV-e original exhibido por el transportista“, remarcaron desde el Senasa.
Asimismo, recordaron que el DTV-e impreso también es válido y que existe la obligación de emitir ese documento antes del traslado siempre que el producto esté comprendido entre los exigidos.
El DTV-e debe acompañar a la mercadería durante todo su trayecto hasta el destino, donde será recibido junto a la carga por el destinatario y, posteriormente, éste deberá dar cierre al movimiento.
En tanto, desde el organismo aclararon que la declaración jurada de tránsito expedida actualmente por el Ministerio de Transporte en conjunto con el Ministerio de Agricultura sirve como respaldo del transporte y del transportista, pero bajo ninguna circunstancia reemplaza a las guías o documentos preexistentes que respaldan a la mercadería.
Fuente: InfoCampo
Un informe de las Perspectivas Agroclimáticas Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que serán escasas las precipitaciones en la región central del país hasta que finalice el mes.
Fuente: Clarín Rural