Foto ilustrativa
Estados Unidos confirmó el primer caso de un perro contagiado con COVID-19 (SARS-CoV-2), en Carolina del Norte.
El positivo de coronavirus en el Pug llamado Winston, se dio tras la participación de la familia McLean en un estudio médico en la Universidad de Duke, donde la madre (Heather McLean) es pediatra.
De los integrantes de la familia, el padre, madre, hijo y Winston, dieron positivo de COVID-19, mientras que los otros integrantes (hija, otro perro, un gato y una iguana), dieron negativo para la enfermedad.
Según explicaron los McLean a medios locales, Winston “sólo estuvo enfermo por unos días y ya está mucho mejor”.
Cabe destacar que si bien se han detectado casos de mascotas enfermas con COVID-19, son sucesos aislados y no representativos de la población mundial de animales domésticos.
Además, hay que tener en cuenta que LA TRANSMISIÓN DE CORONAVIRUS NO SE PRODUCE DE MASCOTAS A PERSONAS, aunque sí puede resultar en modo inverso.
Vea también: DIFERENCIAS ENTRE EL CORONAVIRUS DE ANIMALES Y EL DE LOS HUMANOS
El examen veterinario que le realizaron a Winston consintió en hisopado nasal, oral y rectal. Según Chris Woods, investigador principal del estudio de Duke, las tres muestras dieron positivo de coronavirus SARS-CoV-2.
Si bien este es el primer positivo en un perro que se detecta en Estados Unidos, la preocupación pasa porque hace pocos días se detectaron dos casos de COVID-19 en gatos.
Vea también: CONFIRMAN LOS PRIMEROS CASOS DE COVID-19 EN GATOS DOMÉSTICOS EN PLENA CUARENTENA MUNDIAL
A nivel mundial, el caso de Winston no es el único. A mediados de febrero de este año la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) había confirmado el primer caso en el mundo de un perro con coronavirus cuya dueña también había dado positivo.
Según el informe, el positivo del perro ocurrió en Hong Kong y a los pocos días fue puesto en cuarentena después de que su dueña fuera hospitalizada por la infección.
Lamentablemente a mediados de marzo, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong, confirmó que el perro (raza Pomeranian) que había contraído la enfermedad falleció, en tanto su dueña de 60 años fue dada de alta, luego de haberse recuperado.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las buenas condiciones climáticas previstas durante la ventana de siembra y una óptima relación de costos y precios, prometen una muy buena campaña de trigo.
Entre los primeros aspectos que mira el productor está el rendimiento. Más allá de esto, “el objetivo en trigo es siempre mirar tres parámetros: alto rendimiento, calidad y sanidad“, destaca la técnica Magalí Nico. Pero no solo esto es importante, también lo es la estabilidad para que “ese rinde sea sostenido y se mantenga ante alguna restricción eventual en la campaña o en la medida que el ambiente empieza a apretar un poco”. 
DATO: Nidera Semillas realizará su “Jornada Online de Trigo”, por el portal “Agroconsultas” , el 5 de mayo a las 9 horas.
Además de la productividad y la estabilidad, también es un pilar el estándar sanitario. Para esto la técnica aconseja que la elección de la variedad debe centrarse en materiales con buen perfil contra las principales enfermedades de trigo, como son las royas.
Además de esto, Nico se refiere a los grupos de calidad. Al respecto, dice que, “hoy en día no hace falta recurrir a grupos de calidad 3 para buscar potencial, que era lo que generalmente se podía buscar en una variedad con germoplasma francés”. 
Según la técnica, quien es  líder de desarrollo de trigo y soja de Nidera, “la genética top que ofrecen los materiales de Nidera asegura un gran potencial de rendimiento, en la medida en que las variedades están capacitadas para aprovechar al máximo la oferta ambiental de cada una de las zonas”. 
Mirá también Tiempo de descuento y oportunidades: la campaña fina empuja a definir
La semillera renovó todo su portfolio de trigo. En este sentido, la marca lanzó recientemente su Baguette 550, un cultivar de ciclo corto, que se integra a Baguette 450 (grupo de Calidad 1), también a Baguette 802, que tiene una gran performance dentro de los grupos largos (grupo de calidad 2), además de el Baguette 750, que se destaca en los intermedios-largos, y material intermedio con Baguette 620. 
Respecto a Baguette 550, Nico destaca que, “aunque obtiene su mejor performance en regiones del Norte, también posee una amplia capacidad de adaptación que le permite desarrollar buenas notas en territorio bonaerense. En la zona triguera más clásica de Buenos Aires, el Baguette 550 pasa a ser una excelente opción en julio para siembras tardías”.
Mirá también Las lluvias de los últimos días ya sellan las condiciones para la siembra de trigo
El otro pilar que sostiene la excelencia genética de Nidera es la calidad de sus trigos. En ese sentido, la semillera ha decidido reorientar su portfolio al grupo de calidad 2, en línea con la demanda y requerimiento de los productores.
Según la técnica, la expectativa superadora en rindes debe ser acompañada también con un apropiado manejo nutricional para no limitar finalmente los buenos resultados.
“Es muy importante que estas variedades elite tengan un ajuste en la fertilización nitrogenada para satisfacer la mayor demanda de nutrientes”, aporta Nico, sobre la importancia de las decisiones que se deben integrar a la elección de la genética. 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like