El rendimiento promedio supera los 84 quintales por hectárea, informó la Bolsa porteña. Se proyecta una producción de 50 millones de toneladas.
Fuente: Clarín Rural
El rendimiento promedio supera los 84 quintales por hectárea, informó la Bolsa porteña. Se proyecta una producción de 50 millones de toneladas.
Fuente: Clarín Rural
En el tramo que va de Rosario a Ramallo se concentró la mayoría de las varaduras. Al norte de la hidrovía también hubo problemas: un convoy de 150 barcazas estuvo detenido casi un mes cerca de Ituzaingó.
Fuente: Clarín Rural
Tres especialistas en nutrición expusieron las claves para buscar no sóloeficiencia productiva sino también económica.
Fuente: Clarín Rural
Fotos: Tranquera
Pumas ingresaron a un campo de la localidad de Recalde, en el partido bonaerense de Olavarría, y mataron 10 ovejas pertenecientes a una familia rural de la zona.
Todo indica que se trataría de dos ejemplares adultos y dos cachorros que se esconden en un lote de maíz del campo 15 de Enero, que cuenta con 777 hectáreas, según consigna el sitio Tranquera. La preocupación, ahora, es la captura de los animales, de lo cual se encarga la división Fauna de la provincia de Buenos Aires pero que está frenado por el coronavirus.
“Al principio, pensábamos que un perro estaba matando las ovejas, hasta que mi viejo vio a un puma matando a una cuando salió a caballo para juntarlas. Después, hace dos o tres días, vi un puma con un cachorro, por eso creo que era una hembra. Me miró, esperó a que su cría se meta en el lote de maíz, y la siguió detrás. Es enorme, tiene el tamaño de dos ovejas, y su cachorro también es bastante grande. Yo estaba a unos 20 metros de distancia”, describió a Tranquera el productor Francisco Quiroga, hijo del dueño del campo.
Quiroga contó que fue un vecino el que terminó de descubrir que se trataba de un macho y una hembra adultos con dos hijos. “Me dijo que los vio a la orilla del maíz, donde los pumas se meten con las ovejas que cazan”, indicó. La otra evidencia es un monte cercano a los lotes que tiene tres grandes plantas de eucaliptos y apareció con enormes rasguños. “Son arañones terribles, más grandes que la mano de una persona abierta”, detalló.
El productor aseguró que los perros olfatearon el sector, pero no siguieron los rastros porque “tienen miedo”. Además, confió que los felinos no mataron más ovejas porque están encerradas en un cerco al lado de la casa. “Si hubiesen estado sueltas, no dejaban una en pie. Hace unos años, en un campo cercano de un conocido, un puma le mató muchísimos terneros apenas nacían”, resaltó.
En ese marco, y también ante el temor de un ataque a la familia, Quiroga se comunicó con el encargado del bioparque municipal La Máxima de Olavarría. “Nos dijo que ellos solo se ocupan de recibirlos en el caso de que los capturemos, pero no de atraparlos”, lamentó.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Un productor rural de Tucumán falleció anoche de un disparo en un intento de robo en su casa.
La víctima es Jorge “Pepe” Porcel, de 77 años, quien estaba ingresando a su vivienda en la zona de La Ramada de Abajo cuando tres hombres lo atacaron para asaltarlo.
El hecho despertó reclamos de mayor seguridad por parte de las entidades que nuclean a productores de la provincia, que aseguraron además que Porcel era una “persona honesta y trabajadora”.
“Mientras tanto, la Polici?a constatando la libertad de circulacio?n y los delincuentes como pancho en su casa”, expresaron desde Apronor.
Y se dirigieron directamente a Manzur: “Sen?or gobernador, ya estamos hartos, estamos cansados que siempre los que estemos tras las rejas seamos nosotros y los delincuentes libres como el viento. Si usted no sabe co?mo cuidar a su gente ha?gase a un costado. Los hechos hablan por si? solos y las muertes injustas por asaltos siguen creciendo, imparables como un tsunami”.
Fuente: InfoCampo
En la mañana de este sábado, productores de un campo ubicado en las cercanías de Venado Tuerto, en Santa Fe, encontraron tres silobolsas rotos.
El predio está al lado del de Carlos Castagnani, presidente de CARSFE, según confirmaron desde la entidad.
“Qué desastre, qué hijos de re mil…, tres bolsones abrieron”, se escucha decir en el video.
Fuente: InfoCampo
John Deere, una compañía que conecta máquinas, personas, tecnología e inteligencia con cada una de las soluciones que ofrece, anunció que Fabricio Radizza será el nuevo director de Ventas en el país desde el 1° de julio.
Luego de una vasta trayectoria como director de John Deere Financial Cono Sur, Fabricio asumirá el cargo que desempeña Fernán Zampiero. En este puesto, Fabricio coordinará la concreción de las ventas en el país en estrecha colaboración con la red de concesionarios y las áreas de Marketing, Desarrollo de Concesionarios y Atención al Cliente. Además, dirigirá el equipo de Ventas y Marketing de Posventa para lograr un crecimiento sostenible de John Deere en la participación de mercado. También será su responsabilidad apoyar el desarrollo continuo de la red de concesionarios John Deere en Argentina, en línea con la estrategia de la compañía.
Fabricio es contador público de la Universidad Nacional de Rosario. En el año 2000 ingresó a John Deere Financial como oficial de Negocios en Granadero Baigorria y desde entonces se desempeñó en diversos cargos. Durante 5 años fue gerente regional de Ventas en España y en 2007 se desempeñó como project manager en Estados Unidos. Ese mismo año se convirtió en gerente de Ventas y Marketing de John Deere Financial Argentina hasta 2013, cuando pasó a ser director de John Deere Financial Cono Sur.
Fernán Zampiero, por su parte, pasará a ocupar el puesto que actualmente tiene Fabricio como director de John Deere Financial. En este cargo, Fernán será responsable de dirigir todas las operaciones y servicios financieros de la John Deere Financial en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú y Ecuador. Esto incluye la supervisión de las operaciones de servicios financieros existentes en los países mencionados, así como la dirección de las actividades de desarrollo de negocios para apoyar las oportunidades de crecimiento para John Deere en el Cono Sur. Cabe destacar que este año John Deere Financial celebra 20 años en el país ofreciendo soluciones financieras para que sus clientes puedan acceder a las tecnologías y equipos de John Deere.
Fernán Zampiero es licenciado en administración de empresas de la Universidad Austral. En 1998 ingresó a John Deere como analista de Marketing. En 2003 se convirtió gerente de Repuestos, cargo que ocupó hasta 2008 cuando comenzó a desempeñarse como gerente de Ventas de John Deere Argentina. En junio de 2011 se convirtió en gerente Comercial de la compañía.
Tanto Fernán como Fabricio formaron parte del equipo de John Deere durante más de 20 años, aportando toda su experiencia para ofrecer los mejores productos y soluciones tanto a nivel nacional como regional.
Fuente: InfoCampo
Lo advirtió Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó, en relación al desafío de aumentar los índices promedio de destete en nuestro país.
Fuente: Clarín Rural
El control químico continuará jugando el mayor rol en el control de la mosca Cochliomyia hominivorax.
Fuente: Clarín Rural