Luego del crimen del productor Jorge “Pepe” Porcel el fin de semana, organizaciones y entidades agropecuarias de Tucumán convocaron a una marcha por la seguridad.
La manifestación se realizará este martes en el Poder Judicial de Tucumán Fuero Penal, en Av. Sarmiento 431, a las 10 de la mañana, con el objetivo de exigirle a la Justicia que “los derechos humanos sean para las víctimas y no solamente para los delincuentes“.
“La comunidad en general y la agropecuaria en particular ha recibido un mazazo tras la pérdida violenta y cruel de nuestro querido Pepe Porcel, ejemplo de persona de bien, que a su avanzada edad y a pesar de estar jubilado, continuaba produciendo, generando empleo y pagando impuestos. Lo ocurrido constituye un atentado a una forma de vida basada en el esfuerzo, la honestidad y el respeto“, consideraron desde Apronor, que nuclea a productores del norte del país.
La convocatoria comenzó a circular el domingo en las redes sociales y ahora ya quedó confirmada. “Instamos a la comunidad toda a levantarnos en contra de inseguridad que vivimos, de la cual no sólo es responsable el Poder Ejecutivo sino también el Judicial, con la característica puerta giratoria”, señaló Apronor.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un productor agropecuario de la zona de Valle María, en Entre Ríos, denunció que le quemaron 11 rollos de pasturas en su campo en la mañana del domingo 28.
“No sé a quién le han molestado mis rollos, pero hoy desayuné con esta desgracia”, expresó Bruno Unrein en su cuenta de Facebook, donde mostró el incendio.
El hecho se suma a los tantos que se registraron en los últimos meses, por lo que varios dirigentes y entidades salieron a reclamar más seguridad y medidas por parte del Gobierno Nacional.
“Para algunos estos actos son una travesura de chicos, para nosotros es un delito, un atentado al trabajo, al esfuerzo y la generación de alimentos y recursos”, dijo Jorge Chemes, presidente de CRA, en solidaridad con Unrein.
Chemes pidió una “rápida reacción del Estado” para “lograr el inmediato esclarecimiento de este hecho porque la familia rural también debe vivir y trabajar segura y en paz”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un fragmento de un video de Ezequiel Guazzora da vueltas en las redes sociales por el llamado a romper “con navajas” los silobolsas de productores agropecuarios.
“El año pasado hice 100 mil kilómetros por las rutas del país. Ahí estaban los hijos de puta especulando con el precio del dólar con los silobolsas. Qué lindo sería que alguien lleve una navajita nomás y se los abra para que no especulen más, hijos de puta. Porque son soretes, otra palabra no se les puede decir”, expresa Guazzora en su cuenta de YouTube, en un video que tiene más de 3.700 reproducciones.
Las declaraciones son de marzo, de la época del cese de comercialización que los autoconvocados realizaron en respuesta a la suba de las retenciones a la soja, pero tomaron mayor relevancia ahora, dado que Guazzora comenzó a aparecer reiteradamente en los medios de comunicación por increpar a Baby Etchecopar en defensa de Cristina Kirchner.
“Agrogarcas. Cuánta falta hace un Guillermo Moreno, que cuidó como nadie el precio de los alimentos de los argentinos. Estos hijos de puta te llevan puesto, como se llevaron puesto a Lula, a Evo, a Lugo… Yo, como dice mi viejo, pasaría con unos avioncitos por arriba de sus campos y tiraría un par de cosas, pero no lo puedo decir acá. Lo que primero tiraría sería una antorcha, imagínense lo segundo. Tengo una calentura y unas ganas de salir a sacarlos a patadas en el culo. Ojalá me los cruce algún día para decirles esto y mucho más en la cara. No pueden ser tan miserables y cagarse en 44 millones de argentinos“, dispara el periodista en el video.
Quien salió a criticarlo duramente es Nahuel Adorni, analista y consultor económico, docente universitario y panelista de Intratables. Según Adorni, Guazzora “debería estar preso” por violar los artículos 209 y 213 de la Constitución Nacional. “Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que hiciere públicamente y por cualquier medio la apología de un delito o de un condenado por delito”, recordó en su cuenta de Twitter.
Por su parte, entre otros puntos, Guazzora aclara que se refiere “a los oligarcas” y no a los pequeños y medianos productores. “A esos el Gobierno los va a ayudar. La reforma agraria no debería ser una utopía, si somos peronistas tenemos que ir a fondo“, cierra.
El video de la polémica

 

ARTICULO 209. -El que públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o institución, será reprimido, por la sola instigación, con prisión de dos a seis años, según la gravedad del delito y las demás circunstancias establecidas en el artículo 41 @alferdez pic.twitter.com/jSaVKf325u
— Nahuel Adorni (@AdorniNahuel) June 28, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like

Pese a la reunión que la Mesa de Enlace mantuvo con Sabina Frederic y Luis Basterra, los casos de inseguridad y vandalismo rural siguen generando preocupación en las entidades, que exigen más acciones por parte del Gobierno para evitar que se profundice el conflicto.
“La inseguridad y el vandalismo en el campo continúan en aumento ante la pasividad del Gobierno, del que no vemos una reacción con la seriedad que el tema necesita“, disparó la Sociedad Rural Argentina (SRA) en las últimas horas.
La entidad remarcó que los pedidos al Ejecutivo ya llevan “bastante tiempo” pero las soluciones no llegan. “Venimos demandando respuestas y ofreciendo colaborar en soluciones efectivas que no aparecen. Es por eso que es imperiosa una reacción efectiva y contundente de las respectivas autoridades. Especialmente, que se despeje la intencionalidad política del asunto”, expresó.
Y analizó que los ataques “superan a los propios productores”, dado que los estados municipales, provinciales y nacional “no recaudarán la enorme proporción de impuestos sobre esos granos o sobre la producción que se pierde”.
“Principalmente, hacen que haya menos trabajo directo e indirecto… Los empleados y sus familias empiezan a percibir miedo, y ya no quieren vivir en el campo. Todo lo contrario a lo que hay que buscar para revertir la migración a las grandes ciudades”, reflexionó la SRA.

Fuente: InfoCampo

 Like